BETTY CANO TU VOZ SIEMPRE SERÁ FORTALEZA PARA LOS PUEBLOS

Written by:

No sé cómo empezar, en estos días no he tenido fuerzas para nada. Duele tanto lo que está pasando en mi país. Con Betty Cano nos conocemos desde el 2010 cuando se realizó la primera cumbre continental de comunicación en la María Piendamo, territorio Misak. Ella andaba con su cámara y su grabadora que era la forma de mostrar lo que pasaba en los procesos de comunicaciones.

Betty Cano murió el lunes luego de quedar gravemente herida en un atentado en Santander de Quilichao, Cauca. ©CRIC

Diana Mery Jembuel Morales.  Mujer Misak. Periodista Indígena de Colombia.

Luego no la volví a ver presencialmente pero siempre andábamos súper conectadas por redes sociales. Sobretodo a través de Facebook y WhatsAp siempre que pasaba algo ya sea en el Cauca como en la capital. Me llamaba para realizar entrevistas en directo. Nunca me preguntaba que si estaba lista sino que ya estaba en vivo para radio Payumat. Cuando requería un contacto de otro líder, vocero u organización se lo compartía. Ella me decía: “Vos me salvas de una, gracias amiga”.

Este año nos volvimos a reencontrar en las instalaciones de radio Payumat. Estaba feliz con su niña porque al fin las fui a visitar. Como siempre me cogió sin preguntar para salir en vivo. La acompañé en su espacio radial. Hablamos de todo lo que está pasando en Colombia. Pero también soñamos que en algún momento de la vida los pueblos indígenas del Cauca tienen que volver a unirse y que el desafío está en la nuevas generaciones y más formación en los procesos de comunicaciones.  Bueno y hasta hablamos de mi vida personal para que sacara fuerzas y caminara con mayor sabiduría. Al lado de su hija como al lado de los sabedores, estaba contenta y me dijo:” hay que repetir, pero en mi casa”.

puede leer: 8M WARMIS COLOMBIA “SOMOS LA GENERACIÓN DE CAMBIO PARA LA UNIDAD”

Pasó el tiempo y seguimos comunicándonos hasta ese maldito día que las balas asesinas la llevaron a callar. Yo no podía creerlo hasta que un compañero de comunicaciones del CRIC me confirmó. Yo solo pedía en mí, que tenía que salvarse. Mientras en las redes sociales anunciaban su despedida. Yo no quería recibir esa noticia, seguía comunicándome con los compañeros de CRIC. Me decían que está luchando por su vida. Yo solo me daba golpes de pecho por tanto dolor que estamos viviendo los comunicadores.  ¡Cuando en medio del desespero recibo la noticia que se marchó. Sentí que mi alma salió, no puede ser que esta maldita guerra se lleve a Betty no!!!

Ahora me pregunto si los comunicadores que están en terreno cuentan con las mayores garantías. Si son ellos los que dan todo para tener al mundo informado de la maldad y la crisis en el que estamos atravesando.

Los comunicadores en medio de la guerra sacamos fuerza para seguir acompañando y avanzando junto con nuestras autoridades. Nos callan otra voz, pero vienen más y con mayor fuerza. Donde la palabra es la mejor arma de vida para nosotros como para nuestros pueblos. Hay que seguir avanzando sin parar.

Betty voy a extrañar tus llamadas, tus mensajes, tu voz siempre estará presente.

Read More

EL FESTIVAL GASTRONÓMICO QUITO DE VERANO

Written by:

El Festival Gastronómico Quito de Verano se desarrolla desde el 1 de junio al 31 de agosto de 2021. En el mismo se presentarán los sabores quiteños y ecuatorianos en varios lugares de las capitales de España y del Ecuador. Los productos y técnicas de la cocina quiteña estarán presentes en las exposiciones: recetas, especias, trucos de fogones y cuentos del Quito antiguo.

Uno de los platos tradicionales y preferidos de los quiteños para el festival gastronómico Quito, es la hornado con tortillas o llapingachos, mote y aguacate.
Uno de los platos tradicionales y preferidos de los quiteños para el festival gastronómico Quito, es la hornado con tortillas o llapingachos, mote y aguacate. @Juan Pablo Verdesoto
La tortillas o llapingachos con fritada y huevos es uno de los platos de comida callejera de los quiteños.
La tortillas o llapingachos con fritada y huevos es uno de los platos de comida callejera de los quiteños. ©Juan Pablo Verdesoto

Los restaurantes que forman parte de este festival tendrán en sus cartas platos de la mitad del mundo que girarán en torno a la cerveza, patatas y sabores de este pequeño paraíso escondido, llamado Ecuador.

Quito de Verano llega a la capital española para juntar lo exótico de Quito y la vanguardia madrileña. Aparece en escenarios como AL LOCRO LADO, HASTA CUANDO PADRE ALMEIDA, ME FUI A VOLVER, LO NUEVO DE LO VIEJO. Y mostrará las técnicas y tendencias del Quito actual y de la industria de la hostelería ecuatoriana en Europa.

Las guaguas de pan son una tradición ecuatoriana que se celebra en el dia de los difuntos (primera semana de noviembre) se hacen figuras humanas de pan que se sirven con una colada de color morado que se hace con varios productos locales como el mortiño, el ishpingo, harina morada, frutillas, panela etc.
Las guaguas de pan son una tradición ecuatoriana que se celebra en el dia de los difuntos (primera semana de noviembre) se hacen figuras humanas de pan que se sirven con una colada de color morado que se hace con varios productos locales como el mortiño, el ishpingo, harina morada, frutillas, panela etc. ©Juan Pablo Verdesoto
El locro de papa es una sopa cremosa, típica de los andes ecuatorianos y en especial de la sierra cerca de la ciudad capital Quito.
El locro de papa es una sopa cremosa, típica de los andes ecuatorianos y en especial de la sierra cerca de la ciudad capital Quito. ©Juan Pablo Verdesoto

puede leer: LOCRO DE PAPA

El Festival Gastronómico “Quito de Verano” es un espacio distinto y alternativo. Este festival busca juntar los mundos culinarios de los restaurantes ecuatorianos en Madrid, con las tendencias gastronómicas en la ciudad de Quito.

Consideramos que la gastronomía quiteña es un pilar fundamental en el posicionamiento global de la capital ecuatoriana como destino turístico. Por eso, nuestro objetivo primordial es promocionar Quito. Deseamos que esta iniciativa fortalezca los lazos de hermandad entre y con la comunidad ecuatoriana en Europa y visibilice nuestra identidad gastronómica.

Por otro lado, el público puede disfrutar del festival en los restaurantes madrileños Mercado de los Mostenses, Salón de Otoño y Akipan. Y así disfrutar los sabores de la abuela.

Read More

PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DECRETO PRESIDENCIAL No 29

Written by:

Decreto Presidencial No 29: Al Presidente Lasso se le pasó por alto o desconoce que el Ecuador es signatario del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas. Y que este instrumento, según el art. 425 de la Constitución  y su orden jerárquico de aplicación de normas, es de rango superior a las normas orgánicas y ordinarias y en marco del bloque de constitucionalidad está a la par con la Constitución. Por lo mismo, se debía considerar y actuar conforme el Artículo 6 y 7 del Convenio antes de aprobar este Decreto.

Decreto presidencial No 29: Al Presidente Lasso se le paso por alto o desconoce que el Ecuador es signatario del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Decreto presidencial No 29: Al Presidente Lasso se le paso por alto o desconoce que el Ecuador es signatario del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas. Montaje ChakanaNews

Raúl Ilaquiche Licta

El Presidente Guillermo Lasso acaba de adoptar el Decreto presidencial No 29 mediante el cual se crea la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, Institución pública con autonomía administrativa, técnica, jurídica y recursos propios, que tiene como objetivo central el gestionar, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos,  “a) la construcción y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos que propendan a posicionar a los pueblos, nacionalidades y culturas del Ecuador, en pos de la construcción del Estado Plurinacional e intercultural; d) fortalecer procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento entre pueblos y nacionalidades del Ecuador; j) incentivar y promover normas de convivencia comunitaria” como señala el artículo 2.

Este decreto Presidencial contraviene y desconoce expresas disposiciones constitucionales y normas internacionales, así como atenta los derechos de los pueblos indígenas, su autonomía, su proceso organizativo y es una clara intromisión interna en los colectivos indígenas.

puede leer: PRESIDENTE DE LA CONAIE Y SUS FUNCIONES DE AUTORIDAD INDÍGENA

Al Presidente Lasso se le pasó por alto o desconoce que el Ecuador es signatario del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas. Y este instrumento, según el art. 425 de la Constitución  y su orden jerárquico de aplicación de normas, es de rango superior a las normas orgánicas y ordinarias y en marco del bloque de constitucionalidad está a la par con la Constitución. Por lo mismo, se debía considerar y actuar conforme el Artículo 6 y 7 del Convenio antes de aprobar este Decreto.

Por tanto debía: “ Art. 6.- Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin. 

puede leer: CABALLO DE TROYA

Artículo 7. 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente….”. Y es claro que este acto administrativo que crea la secretaría y el propio ente afecta directamente a los pueblos indígenas.

En consecuencia, los objetivos señalados en el Decreto contravienen expresamente a estos artículos. Esto toda vez que los pueblos y nacionalidad indígenas tienen autonomía organizativa, sus propias formas de autoridades y no dependen de la voluntad política de un gobierno de turno. Así mismo la construcción de políticas, planes, programas y proyectos les corresponden a los propios pueblos y nacionalidades y no a un ente gubernamental.

Si el Gobierno Nacional tiene esta iniciativa de crear un Ente gubernamental con el decreto presidencial No 29, debe ser consensuada y acordada con los pueblos y nacionalidades  a través de sus propias formas de organizaciones representativas, en estricta armonía con las normas jurídicas señaladas.

puede leer: FEMINISMO DESBORDA

Además, no le corresponde al Gobierno Nacional el incentivar y promover normas de convivencia comunitaria, cuando los pueblos y nacionalidades indígenas rigen la vida por su derecho propio o sistema jurídico ancestral e incluso sus autoridades ejercen funciones jurisdiccionales, según el Art. 171 de la Constitución.

En el marco de los derechos colectivos determinados en el Art. 57 y numerales de la Constitución que dice: “1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social.

9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. 10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes

15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización.

puede leer: ¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO

16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado” constitucionalmente no es de competencia del Gobierno nacional ni de este ente gubernamental el fortalecer procesos organizativos y dirigenciales; pues, ello le corresponde de manera exclusiva a los titulares de los derechos colectivos.

Por ello, el Estado, en resguardo de estos derechos debe abstenerse de adoptar acciones administrativas de esta naturaleza. Y también debe evitar la intromisión en las organizaciones de los pueblos indígenas. Solo así se asegurará, respetará y fortalecerá los derechos colectivos y la tan ansiada autonomía de los pueblos indígenas. Así como se implementará un verdadero Estado Plurinacional e Intercultural.

El Gobierno Nacional pretende resolver los problemas de los pueblos indígenas  disponiendo a este Ente gubernamental la creación de normas de convivencia acorde a los intereses del Gobierno y del Estado. Desconociendo la calidad de sujetos histórico y de derecho, inobservando las propuestas, la visión de vida que cada pueblo y nacionalidad impulsa. Y además establece pautas de una relación de tensión entre el Estado  e indígenas mediante la creación de esta Secretaría como una herramienta de intromisión, de fraccionamiento y de una supuesta “gobernabilidad”.

puede leer: ¿12 DE OCTUBRE DÍA DE LA “INTERCULTURALIDAD” Y “PLURINACIONALIDAD”?

Se nota claramente que con los objetivos de esta Secretaría la visión del Gobierno de mirar a los pueblos indígenas como colectivos que tienen solo problemas de convivencias; es decir, que no saben comportarse adecuadamente dentro del Estado y hay que ayudarles a que tengan nuevas normas de comportamiento.

No entienden que los problemas de los indígenas y su relación con el Estado son históricos. Las demandas se relacionan con los territorios, recursos naturales, las consultas previas y pre legislativas, aspectos económicos, sociales, culturales, jurídicos, salud, educación, el respeto y eficacia de los derechos colectivos.

Es una visión colonial de los pueblos y nacionalidades. Y además está lejos de entender que el Ecuador se transformó radicalmente de ese Estado colonial, excluyente y racista en un Estado plurinacional, intercultural, donde los indígenas son titulares de derechos, rige principios de diversidad, la interculturalidad, la pluralidad jurídica. Un lugar donde se reconocen los derechos de carácter colectivo, los territorios indígenas, los recursos naturales renovables y no renovables, el derecho propio y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales, la  circunscripción territorial indígena- autonomías, autoridad propia, identidad, proceso organizativo y proyección de vida acorde a su realidad histórica.

puede leer: EL FETICHE DE LA IDENTIDAD Y LA ANCESTRALIDAD

Cambios fundamentales en materia derechos, gracias a la lucha y reivindicación de los pueblos indígenas, que hoy se ven reducidos en la creación de este Ente gubernamental. El mismo que pretende cumplir las funciones de un ventrílocuo con el Estado como en la época colonial.

Se entiende que el accionar del Gobierno frente a los pueblos indígenas es por el constante cuestionamiento y exigencia del respeto de los derechos y la adopción de políticas que no contravenga ni menoscaben derechos de los ecuatorianos. Y es la pretensión de acallar y frenar las acciones futuras, cuyo propósito dudo que se cumpla.

Por tanto, en este Estado constitucional de derechos, donde rige, manda e impera la Constitución, no es admisible se pretenda desconocer y crear Instituciones en absoluto desconocimiento de sus signatarios. Aquello es discriminación, exclusión y un retroceso en los derechos que obligan acciones urgentes a los pueblos y nacionalidades.

Los pueblos indígenas siempre de pie y en la lucha constante.

Read More

ATLETICO DE MADRID CAMPEÓN DE LIGA 2020-21

Written by:

El Atlético de Madrid, consigue el campeonato de liga 2022/21 tras su victoria frente al Valladolid. Han ido partido a partido ganando puntos, con su “Otra forma de entender la vida”. Los hinchas no han dejado de animar desde el inicio del partido.

Jugadores colchoneros festeja en el Wanda Metropolitano la entrega de la copa de campeones de la Liga Española.
Jugadores colchoneros festeja en el Wanda Metropolitano la entrega de la copa de campeones de la Liga Española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
El uruguayo Luis Suárez festeja con su esposa e hijos en el Wanda Metropolitano la entrega de la copa de campeones de la Liga Española.
El uruguayo Luis Suárez festeja con su esposa e hijos en el Wanda Metropolitano la entrega de la copa de campeones de la Liga Española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Un hincha del Atlético de Madrid festeja en la plaza de Cibeles el ser campeón de la Liga Española.
Un hincha del Atlético de Madrid festeja en la plaza de Cibeles el ser campeón de la Liga Española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Estaban en las afueras del estadio en Valladolid, en los alrededores del Wanda Metropolitano y cerca de la mítica plaza de Neptuno. Su lugar histórico de celebración.

Sin embargo, este año, con motivo del coronovirus, las autoridades han pedido mesura a la hinchada del Atlético. Sin embargo, esto no parece haber calado entre los hinchas, presentes en todos los emblemáticos lugares para el equipo.

Los goles de Ángel Correa y Luis Suárez frente al Valladolid han hecho posible este triunfo. Además, tal y como decía Simeone, “en un año tan complejo, que salga campeón de la Liga el Atlético de Madrid es diferente”. Emoción en todo el equipo y en una hinchada orgullosa, que nunca deja de apoyar a su equipo en las buenas y en las malas.

Un colchonero festeja el que el Atlético de Madrid gane La Liga Española de Fútbol.
Un colchonero festeja el que el Atlético de Madrid gane La Liga Española de Fútbol. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
La hinchada del  Atlético de Madrid se toma la plaza de Neptuno luego de ganar al Valladolid y quedar campeón de La Liga Española.
La hinchada del Atlético de Madrid se toma la plaza de Neptuno luego de ganar al Valladolid y quedar campeón de La Liga Española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
 fanático de colchonero besa la camiseta luego de que su equipo gane al Valladolid y quedé campeón de La Liga Española.
Un fanático de colchonero besa la camiseta luego de que su equipo gane al Valladolid y quedé campeón de La Liga Española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

puede leer: ISLAS GRIEGAS, ¿DÓNDE VIAJAR?

Read More

NO HAY QUE CALLAR HAY QUE CANTAR DESDE LOS PUEBLOS

Written by:

En el mes de mayo vuelven a hacer historia las mujeres Misak. Las warmis desde Colombia que viven la violencia patriarcal y machista han vuelto a despertar, para que las nuevas generaciones y la humanidad entera sepa que el resto de las mujeres no están solas. Ya que “NO HAY QUE CALLAR HAY QUE CANTAR DESDE LOS PUEBLOS”

Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia

Las WARMIS Misak, desde su cosmovisión ancestral y también desde su idioma propio Namtrik, se han unido para dar a conocer la fuerza de la unidad como Pueblo Misak y Pueblo kichwa. Además, desde la nuevas generaciones con la fuerza de la música dan un mensaje contundente.

Lirya Piedad Montano Tumiña ha realizado una versión de la Canción Sin Miedo de Vivir Quintana en versión Misak. La canción se encuentra en Namtrik: UNTAK TØKA MIIRAP, ISHUMPURWEI WAMYUKUTRI. Además esta versión es una interpretación para el fortalecimiento de la identidad, la protección del territorio y la vida. Exigiendo al estado ya no más genocidio y feminicidio. 

El lanzamiento de esta pieza musical se realizó dentro del territorio Misak a través de la emisora comunitaria namui wam. Además hubo un enlace de las emisoras Nu Nak Chak quienes hacen parte del pueblo Misak de Colombia. Y también todas ellas siguen fortaleciendo la identidad cultural para permanencia y pervivencia de los pueblos.

Las personas que lideraron este espacio musical fueron:

Voz: Lirya Piedad Montano Tumiña. Cantante pueblo Misak

Musicalización: Sergio Tuntaquimba y Raúl Tuntaquimba del pueblo kichwa

Edición y producción: Jefferson Alonso Chirimuscay Aranda. Arqueólogo del pueblo Misak

Dirección: Diana Mery Jembuel Morales Periodista del pueblo Misak.

Así mismo, es necesario resaltar la confianza y el apoyo de todas las mujeres Misak, que día a día caminan, hablan, luchan, tejen e hilan la palabra por defender el territorio desde la unidad como pueblos ancestrales avanzado. Todo ello antes de seguir callando ante la impunidad que se presenta en Colombia.

Por eso NO HAY QUE CALLAR HAY QUE CANTAR DESDE LOS PUEBLOS

Las mujeres Misak luchan para el fortalecimiento de la identidad, la protección del territorio y la vida. Exigiendo al estado ya no más genocidio y feminicidio. ©ONIC

UNTAK TØKA MIIRAP, ISHUMPURWEI WAMYUKUTRI

Nam mur pөntramisrkun kalөmeran kashkun
Nam mur pөntramisra kuarөsrөkun kalilan
Nam ishumpurmeran tap amөñipashmөn
Namun Kөrik keran, kansrөmai unkuatan

churaken palөmik trune puraimuatө nilan ishumpurwan

Kuetsan ishumpurwan asrwan trөpөik mara petilө sөratө
Munchimeran pesanamta, kasuku Iván Duque

Mayampa ishuk Misak kantө isua pөntraiwan
Maya ishumpurmera yu lincha pөntraikwan
Emberas urekwan tap kөmik marilan
maya ishumpurmera sөtө colombianas

Mirer nam kөrmөtө tap marai chip pөntrer
trasher kanshe maik ampupelan isua 
Mutөkucha mөrtrai nan patsөkөmөntrai
Namiu ishumpurwan patsөkөpashmukun

Mөin kutri punөpe nampe mur pөntrөntrap
Mөikkөpen ñui kapwan kasrөp kualөmpe
Nilөtөkө kөmөntrap, tөrmarөp nam amtrap
mөikwan kaimarene pөntrer yu nam-kucha

Nape Brenda, nape Adriana, na Xiomara!
Nape Elvira,  Alejandra , na Yuliana!!

ө ishikunan ñi trөmpөik mara pashirkur!!
usrinkur kishippasrar kuecha petilan
yu pasrar ñi kaimarilan na ulөpaitrap

Maya ishumpur merai lata kuallip kuiwan
Pemai isup ishumpurmeran kuetsilan
Yalө ishumpurmer mur kuallөp pөntrainuk
Namuik ishuk misak

namun ashi wuapik

Mirer nam kөrmөtө tap marai chip pөntrer
trashөr  kansremiak ampөlan  isua 
Mutөkucha mөrtrai nan patsөkөmөntrai

//Namiu ishumpurwan patsөkөpashmukun//

Maya misak chutөkucha mөrtrai, nam untak tөka mirap pөntrer

Maya misak chutөkucha mөrtrai, nam untak tөka mirap pөntrer

#SOSColombiaNosEstanMatando

#MujeresDeVida

Foto Portada: @Pueblo Misak

Read More

LA PRIMERA LÍNEA SOMOS LAS MUJERES

Written by:

La Primera Línea somos las Mujeres y el mundo entero nos mira. Las mujeres somos generadoras y protectoras de vida con la fuerza de la Juventud en medio de la guerra, genocidio y feminicidio que estamos viviendo desde muchos tiempos del cual siguen caminando y hablando.

La primera línea que somos las mujeres, es por muchas razones. Además del rechazo a la reforma tributaria y la reforma a la salud: es el regreso de las aspersiones aéreas con glifosato en los territorios, el asesinato sistemático de los líderes sociales. Ilustración: @kmo_m. del portal jóvenes AISO

Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia

Los 115 pueblos ancestrales se han unido al paro nacional porque conocen que hay una ideología patriarcal y machista basada en principios de autoritarismo. L a cual está controlado con partido único y no garantiza los derechos que tenemos dentro del territorio nacional.  Los pueblos ancestrales son nómadas, seminómadas, sedentarios y nómadas en confinamiento. Y han sido aislados ante tanta violencia y donde el estado no reconoce esa diferencia cultural, la vida económica y sistema de alimentación entre otros. Donde cada uno tiene sus planes de vida y su forma de organización propia.

Hay muchas razones para unirnos al paro nacional  además del rechazo a la reforma tributaria y la reforma a la salud. En primer lugar, es el regreso de las aspersiones aéreas con glifosato en los territorios. A ello sumamo el asesinato sistemático de los líderes sociales. Además el gobierno nacional no respeta los acuerdos suscritos y pone en riesgo la seguridad jurídica de nuestros territorios. También denunciamos la violencia machista de la fuerza pública en contra del cuerpo de las mujeres, la violación del derecho fundamental a la consulta previa, libre e informada y la criminalización de la protesta. Así como la censura de la desinformación por los medios privados.

puede leer: 8M WARMIS COLOMBIA “SOMOS LA GENERACIÓN DE CAMBIO PARA LA UNIDAD”

En este tiempo del paro nacional se ha dado un giro extremo desde las nuevas generaciones que realmente notan, sienten la crisis en que se encuentra “Colombia” donde los mismos con los mismos son lo que gobiernan, matan, callan, destruyen la dignidad de la vida del territorio colombiana. Y en medio de esta crisis sale la fuerza ancestral desde la guardia indígena, la guardia cimarrona, la guardia campesina y los pubenenses para que la gente que sale a las calles en el retumbar de los gritos sepan que hay que seguir gritando ante tanta violencia exigiendo los derechos que nos corresponden.

Han dado la batalla en la primera línea las nuevas generaciones, las mujeres y el resto se ha unido sintiendo el dolor tan fuerte que desde la mente y el corazón sacan fuerzas para continuar con la lucha justa, para que las nuevas generaciones no sigan sintiendo el dolor y el conflicto en que se vive con grandes cambios para una vida digna y colectiva donde realmente sientan la “paz” que tanto se habla y que en los territorios no se cumplen.

#SOSColombiaNosEstanMatando

#NosViolanyNosMatan

Read More

CABALLO DE TROYA

Written by:

La antigua estrategia del Caballo de Troya, hábilmente la quisieron emplear los partidos Unión por la Esperanza (UNES) y el Social Cristiano (PSC). Ambas, agrupaciones políticas que anteriormente ya habían conseguido unirse políticamente con varios propósitos noc sancto. Por ello podríamos decir que no era ninguna novedad.

La antigua estrategia del Caballo de Troya, hábilmente quisieron emplear los partidos Unión por la Esperanza (UNES) y el Social Cristiano (PSC) contra el nuevo presidente guillermo Laso.
La antigua estrategia del Caballo de Troya, hábilmente quisieron emplear los partidos Unión por la Esperanza (UNES) y el Social Cristiano (PSC) contra el nuevo presidente Guillermo Laso. ©Franklin Jácome / AGENCIA Press South-ChakanaNews

Coronel (r) Alberto Molina Flores

“Según la Mitología Clásica, los griegos se valieron de la estratagema del caballo para conquistar Troya después de diez años de asedio. Atenea le indicó a Ulises que construyera un enorme caballo de madera e introdujera dentro a sus mejores soldados. Luego lo abandonarían en la costa como ofrenda al dios Poseidón, para que los troyanos lo recogieran y lo introdujeran en su ciudad. Una vez dormidos, los griegos saldrían del interior del caballo y tomarían la ciudad, abriendo las puertas al resto del ejército. Esta expresión designa que una acción o cosa ha sido utilizada de forma engañosa para conseguir un fin”.

La antigua estrategia del Caballo de Troya, hábilmente la quisieron emplear los partidos Unión por la Esperanza (UNES) y el Social Cristiano (PSC). Ambas, agrupaciones políticas que anteriormente ya habían conseguido unirse políticamente con varios propósitos noc sancto. Podríamos decir que no era ninguna novedad.

puede leer: LA SIMPLONERÍA DEL GUILLERMO

Uno de los temas que salió a la luz para que se consolide la entente UNES, PSC y CREO, era la conformación de una comisión de la verdad que permita revisar las sentencias contra el expresidente Rafael Correa en el caso “Sobornos”. Esto ya lo había advertido Correa y declaró que no aceptaría el indulto. Vivísimo, a sabiendas que la legislación vigente no lo permitía. De acuerdo a los juristas, a Correa y al resto de los sentenciados les quedaba interponer el recurso de revisión. Recurso que podía interponerse en cualquier momento. Una de las razones para que los jueces declaren la inocencia es: “Si la sentencia se ha dictado con base en documentación o testigos falsos o de informes periciales maliciosos o errados”, eso era factible reorganizando la Corte Nacional de Justicia.

Crear una comisión de la verdad en la legislatura, no era cosa nueva. El entonces candidato Andrés Arauz propuso en campaña, la creación de una comisión de la verdad para investigar “la corrupción y reparto, la violación de derechos humanos y el abuso de la fuerza en octubre, así como las arbitrariedades del Trujillato”.

El día de la instalación de la Asamblea, varias asambleístas se refirieron a dicha comisión. La lógica era “por qué tener miedo a la verdad” o “anteriormente ya hubo comisiones de la verdad”. Parecía que todo ya estaba cocinado, pero como se dice en el argot popular: “en la puerta del horno se quema el pan”. Guillermo Lasso a última hora no aprobó que se consolide una alianza contra natura.

puede leer: MARÍA VICENTA ANDRADE: SI NO HAY DIÁLOGO, HABRÁ RESISTENCIA Y LUCHA EN ECUADOR

Volviendo a la campaña de la segunda vuelta, la expectativa ciudadana era inmensa. El candidato correísta Andrés Arauz, parecía que se alzaba con la victoria. Pese a los riesgos de la pandemia, ahí surgieron organizaciones ciudadanas, con el propósito de salvar la democracia. Gente sin ninguna bandería política se dedicó convencer a los indecisos, a los pobres que habían sido seducidos por las ofertas del dinero fácil, haciendo trabajo de hormiga, silencioso y eficaz. Nadie quería que vuelva y se repita la nefasta presencia del totalitarismo, del abuso, de la corrupción, de la impunidad, de la represión, del control de la justicia, de la mordaza a la prensa. Esta estrategia espontánea por la libertad y la democracia tuvo un efecto multiplicador, los resultados ya son historia.

El triunfo de Guillermo Lasso le dio al país un halo de tranquilidad. Ahora le espera al nuevo presidente la dura tarea de reflotar a un país, que como un barco hace agua por los cuatro costados. Es decir, que se encuentra al borde del hundimiento. Felizmente el futuro mandatario se ha pronunciado con mensajes esperanzadores que abrigan fe en un pueblo desencantado y cansado de promesas huecas de los políticos de siempre.

puede leer: ELECCIONES CONAIE: MACHISTAS REACCIONARIOS

La lección que queda, bien asimilada por Guillermo Lasso, es que hay que escuchar a la opinión pública que le dijo que no es posible pactar con los que buscan impunidad, con los que humillaron al país, con los que persiguieron a la prensa libre y a los que no estaban de acuerdo con la corrupción y la impunidad, con socios del terrorismo y el narcotráfico y con los que no creen en la democracia, la justicia y la paz.

Ahora, el presidente Lasso tiene que empeñarse en cumplir con los ofrecimientos de campaña y afianzar un gran apoyo ciudadano. Felizmente el ardid del Caballo de Troya, les falló.

Read More

ISLAS GRIEGAS, ¿DÓNDE VIAJAR?

Written by:

Las islas griegas acaban de reabrir sus puertas al turismo, quitando las restricciones a la movilidad. Tras seis meses de confinamiento por la Covid-19, las islas dicen estar listas para recibir visitantes de forma segura. Si ya has pasado la Covid-19, podrás presentar una prueba de anticuerpos. Las personas vacunadas podrán presentar certificado de vacunación. Y si no cumples lo anterior, podrás entrar con un PCR realizado 72 horas antes de la salida o un test rápido. Además tampoco es precisa la cuarentena. Las islas griegas son uno de los destinos más competitivos en tema de turismo. Su buen clima, precios asequibles, buena comida, trato afable y el hecho de que en estos momentos hayan vacunado a casi toda su población, son factores que suman. Pero, ¿dónde viajar?. De las más de 5.000 islas e islotes, nos quedamos finalmente con cuatro. Se trata de la mítica Corfú, la seductora Santorini, Creta y su palacio minoico de Knossos y la medieval Rodas.

El monasterio de Panagia Vlakherne localizado en Corfú, parte del turismo en la Islas Griegas.
El monasterio de Panagia Vlakherne localizado en Corfú, parte del turismo en la Islas Griegas. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
El Paleokastritsa Monastery está ubicado en Corfú parte de las Islas Griegas y es dedicado a la la virgen María . It is dedicated to the Virgin Mary, Panagia. Los sacerdotes están vestidos de negro, que indica su voto de celibato.
El Paleokastritsa Monastery está ubicado en Corfú parte de las Islas Griegas y es dedicado a la la virgen María . It is dedicated to the Virgin Mary, Panagia. Los sacerdotes están vestidos de negro, que indica su voto de celibato. @Patricio Realpe/ChakanaNews

La mítica isla griega de Corfú

Llegamos a la isla griega de Corfú casi al amanecer. Y lo hacemos envueltos en sueños mitológicos. Porque buscamos aquella isla habitada por los feacios, Esqueria, cuyo rey y su hija fueron protectores de Ulises en su viaje hacia Ítaca. Nuestro viaje en busca del Minotauro, adquiere cada vez más sentido. Hoy nos sentimos héroes, como Ulises, viajeros en busca de su Ítaca.

Una zigzagueante ruta bordea escarpados acantilados. Y en medio de paisajes de ensueño, salpicados por olivos y cipreses centenarios, nos conduce al Monasterio Paleokastritsa. El mismo está ubicado en el noroeste de la isla griega de Corfú. Está dedicado a la Virgen María, Panagia en griego. Los monjes que la habitan van vestidos de estricto negro, lo que indica su voto de celibato.

En Kanoni, se encuentra el Monasterio de Panagia Vlakherne, construido sobre un islote pegado al suelo. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora Vlaherna (o Vlachernon) y data del siglo XVII. Es una iglesia pequeña y blanca con techo de tejas y un campanario con una aguja de tres pisos.

Thera o Thira es una de las islas griegas en Santorini, que se reconoce por sus casas encaladas, entrelazadas por callejones laberínticos y zigzagueantes, asentados en los acantilados. La isla cicládica seduce a las parejas de novios cada año
Thera o Thira es una de las islas griegas en Santorini, que se reconoce por sus casas encaladas, entrelazadas por callejones laberínticos y zigzagueantes, asentados en los acantilados. La isla cicládica seduce a las parejas de novios cada año. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
La isla de Thera o Thira está ubicada en lo que alguna vez fue un cráter subterráneo. Desde sus laderas se puede ver el azul del mar Egeo.
La isla de Thera o Thira está ubicada en lo que alguna vez fue un cráter subterráneo. Desde sus laderas se puede ver el azul del mar Egeo. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Santorini, la isla griega que seduce a las parejas

Y seguimos nuestro navegar hasta Santorini. Ya a lo lejos se pueden divisar sus casas encaladas, entrelazadas por callejuelas laberínticas y zigzagueantes, asentadas sobre los acantilados, de lo que antes fue un cráter subterráneo.

Desde sus laderas las vistas a ese mar azul del Egeo resultan espectaculares, y dejan distinguir las playas que recuerdan la erupción volcánica por sus piedras de lava multicolores. Una vez que tienes Santorini ante tus ojos entiendes por qué esta isla Cíclada seduce a las parejas de novios, siendo el destino preferido por muchas parejas asiáticas en sus fotos preboda. 

El Palacio minoico de Knossos es la representación de la isla de Creta en todo el mundo.
El Palacio minoico de Knossos es la representación de la isla de Creta en todo el mundo. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
El fresco de la taurocatapsia es de especial belleza y representa el salto de los toros por parte de jóvenes acróbatas. También la representación del toro cretense.
El fresco de la taurocatapsia es de especial belleza y representa el salto de los toros por parte de jóvenes acróbatas. También la representación del toro cretense. ©Patricio Realpe/ChakanaNews)

Palacio Minoico de Knossos en Creta

El Palacio minoico de Knossos es la representación de la isla de Creta en todo el mundo. Destaca el patio central del Palacio con sus imponentes columnas, los grandes y sorprendentes almacenes, la sala de los delfines, con sus frescos, la sala del trono real, etc.

El fresco de la taurocatapsia es de especial belleza, y representa el salto de toros por jóvenes acróbatas. También destaca la representación del toro cretense.

Rodas es la gran isla griega del Dodecaneso, cerca de la costa de Turquía. Su origen medieval se descubre en sus calles y callejuelas empedradas.
Rodas es la gran isla griega del Dodecaneso, cerca de la costa de Turquía. Su origen medieval se descubre en sus calles y callejuelas empedradas. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Al recorrer Rodas, puedes encontrar rincones mágicos y culturales.
Al recorrer Rodas, puedes encontrar rincones mágicos y culturales. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

La medieval Rodas

Rodas es nuestro destino final en este navegar por las islas griegas, ya cercanos a las costas de Turquía. Descubrimos su origen medieval en sus calles y callejones empedrados. Sus rincones recuerdan las películas de los cruzados Caballeros de Malta. Ellos dotan a Rodas del sabor señorial que aún hoy conserva la isla. Toda ella llena de simbolismos y de presencias, mitos y leyendas de otras épocas.

La Torre del Reloj se encuentra en la parte alta de la ciudad de Rodas, muy cerca del Palacio del Gran Maestre. Data del siglo XIV y fue fundada por los Caballeros de Rodas y fue utilizada como fortaleza. Destacan sus mosaicos.

Rodas es la gran isla griega del Dodecaneso. Cuenta la leyenda que Rodas es la isla de Helios, dios del sol. Y es en la isla de Rodas donde engendró 7 hijos y 1 hija con la ninfa hija de Poseidón, Rodo, por la que Rodas tiene su nombre. Por eso, quienes habitan Rodas, se autodenominan hijos del sol. Además es una de las islas con más días de sol en el Mediterráneo, más de 300 al año.

Read More

ATLETI GANA AL OSASUNA Y PUEDE SER CAMPEÓN EN VALLADOLID

Written by:

El Atleti consigue una remontada y un liderato de locura. Gana al Osasuna, marcando a última hora, en los minutos 82 y 88, con goles de Renan Lodi y Luis Suárez. Sin embargo, su rival el Real Madrid, sigue peleando por La Liga, gracias al gol de Nacho Fernández. Todo se definirá en la última jornada, en la que si los colchoneros ganan frente al Valladolid, se llevarán la Liga.

Trippier del Atlético de Madrid disputa el balón durante el partido frente al Osasuna.
Trippier del Atlético de Madrid disputa el balón durante el partido frente al Osasuna. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Carrasco del Atlético de Madrid disputa el balón durante el partido frente al Osasuna.
Carrasco del Atlético de Madrid disputa el balón durante el partido frente al Osasuna. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Luis Suárez del Atlético de Madrid remata el balón durante el partido frente al Osasuna.
Luis Suárez del Atlético de Madrid remata el balón durante el partido frente al Osasuna. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Los de Simeone han sufrido lo indecible en este partido decisivo frente al Osasuna. Luis Suárez comentaba al final que no han merecido sufrir tanto, porque su primer tiempo ha sido uno de los mejores de la temporada. Y efectivamente en este primer tiempo tuvieron varias oportunidades de gol, e incluso un gol dudoso de Savic, anulado por el VAR al Atleti. Sin embargo, ha sido el Osasuna el que se ha adelantado en el marcador, en el minuto 75, con gol de Ante Budimir y cuando el Real Madrid, ya ganaba 0-1 al Athletic.

Y a partir del gol del Osasuna, 15 minutos de infarto. En el minuto 82 ha llegado el gol de Renan Lodi, que ha batido a Herrera tras la asistencia de Joao Félix. Y en el 88 golazo de Luis Suárez, cumpliendo lo que el Cholo dijo en la previa, estábamos en la “zona Suárez”, aunque se hiciera esperar.

Goles del Atlético de Madrid:

Renan Lodi min. 82 Luis Suárez min. 88

Goles del Osasuna:

Ante Budimir min. 75

Renan Lodi festeja el gol del empate frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano.
Renan Lodi festeja el gol del empate frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Luis Suárez festeja el gol del triunfo frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano.
Luis Suárez del Atleti festeja el gol del triunfo frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Jugadores del Atlético de MAdrid festejan el gol de Luis Suárez frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano, que les permite seguir de punteros de La Liga y poder ser campeones si ganan al Valladolid en la última fecha.
Jugadores del Atlético de Madrid festejan el gol de Luis Suárez frente al Osasuna en el Wanda Metropolitano, que les permite seguir de punteros de La Liga y poder ser campeones si ganan al Valladolid en la última fecha. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Savic, Giménez, Hermoso, Llorente, Koke, Saúl, Carrasco, Correa, Luis Suárez

Suplentes: Grbic, Giménez, Renan Lodi, Vrsaljko, Kondogbia, Torreira, Herrera, Vitolo, Dembélé, Joao Félix

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Osasuna: Sergio Herrera, Ramalho, Unai, David García, Juan Cruz, Moncayola, Brasanac, Kike Barja, Jony, Rubén García, Budimir

Suplentes: Juan Pérez, Manu Sánchez, Roncaglia, Javi Martínez, Lucas Torró, Íñigo Pérez, Roberto Torres, Oier, Enric Gallego, Chimy Ávila

Entrenador: Jagoba Arrasate

Read More

ATLÉTICO DE MADRID SIGUE DE LÍDER

Written by:

El Atlético de Madrid hace sus deberes y vence 2-1 a la Real Sociedad, con goles de Carrasco y Correa. Con ello mantiene el liderato de la Liga. A pesar de sufrir de forma brutal, ha conseguido la victoria y cada vez está más cerca de conquistar el título liguero.

Ángel Correa del Atlético de Madrid celebra con Suárez, Trippier y Llorente el segundo gol.
Ángel Correa del Atlético de Madrid celebra con Suárez, Trippier y Llorente el segundo gol. Patricio Realpe/ChakanaNews

La primera parte fue brillante para los colchoneros que mostró superioridad sobre la Real Sociedad. Carrasco dio el primer paso para abrir convertir el primer gol a los 15 minutos. El gol de Carrasco dio ánimo al Atlético para conseguir el segundo gol luego de que Suárez diera un perfecto pase para que Correa ampliara al dos a cero frente a la Real Sociedad.

Sin embargo, en la segunda parte los de la Real se fueron creciendo y casi logran el empate, tras el gol de Zubeldía, que terminó con mucho susto para Simeone, pero lograron aguantar y ganaron. Ahora están a la espera de los partidos contra el Osasuna y Valladolid. De los dos últimos partidos, los del Cholo Simeone necesitan tres puntos más para lograr su sueño y el de su hinchada, el ser CAMPEONES de la Liga Española.

Goles Atlético de Madrid: Yannick Carrasco min.16 Ángel Correa min.28

Goles Real Sociedad: Igor Zubeldia min.83

Felipe del Atlético de Madrid y  Zaldua de la Real Sociedad disputan el balón en el Wanda Metropolitano.
Felipe del Atlético de Madrid y Zaldua de la Real Sociedad disputan el balón en el Wanda Metropolitano. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Savic, Felipe, Hermoso, Carrasco, Saúl, Koke, Marcos Llorente, Correa, Luis Suárez

Suplentes: Vitolo, Dembele, Kondogbid, Giménez, Renan Augusto, Ivo Grbic, João Félix, Lucas Torreira, Vrsaljko, Héctor Herrera

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Real Sociedad: Remiro, Zaldua, Elustondo, Sagnan, Monreal, Barrenetxea, Zubimendi, Guridi, Oyarzabal, Portu, Isak

Suplentes: Moyá, Zubeldia, Gorosabel, Le Normand, Pacheco, Illarra, Guevara, Silva, Januzaj, Merquelanz, Bautista, López

Entrenador: Imanol Alguacil

Read More