USERA CELEBRA EL AÑO DEL GALLO

Written by:

El tradicional barrio madrileño de Usera celebra el año del gallo. Y nos sorprende con la multitud de farolillos rojos que adornan las calles y los rótulos escritos en chino. Ya no nos extraña que la celebración del Año Nuevo Chino, o Festival de la Primavera, se realice en Madrid, en este barrio, hoy sábado 28 de enero.

En el barrio de Usera se festejó el año del Gallo del calendario chino.
En el barrio de Usera se festejó el año del Gallo del calendario chino. @Patricio Realpe/ChakanaNews
El año del Gallo del calendario chino es una de las fiestas más populares de Madrid.
El año del Gallo del calendario chino es una de las fiestas más populares de Madrid. @Patricio Realpe/ChakanaNews

Según marca el calendario chino se trata del Año del Gallo de Fuego Rojo, el 4715, al que se da la bienvenida con el colorido, la música y el baile de dragones, elemento iconográfico del país chino, comparsas, leones y abanicos multicolor. El Gallo en la tradición china representa esfuerzo, orden, verdad, renovación y progreso.

El Gallo canta y anuncia que la oscuridad acaba y hay un nuevo amanecer, lo cual podría simbolizar que el bien vence al mal. Este año el Gallo se combina con Fuego Rojo, representando ímpetu, iniciativa, vitalidad y energía.

puede leer: HATUN PUNCHA: COMUNIDADES SE TOMAN LA PLAZA DE COTACACHI

Parece que no es tan beneficioso nacer en este año como nacer bajo el signo del dragón o del cerdo. Sin embargo, resulta mejor que nacer bajo el signo de la cabra o del tigre.

Según la tradición china, vistiendo ropa roja, se evita el infortunio que puede llegar a los nacidos bajo el signo del gallo, durante su año. En el distrito de Usera existe una comunidad china de unas 6000 personas, que conviven con las comunidades española y latina, destacando la participación de todas ellas en el desfile.

Los dragones resaltan con su multicolor en la fiesta del barrio de Usera en Madrid.
Los dragones resaltan con su multicolor en la fiesta del barrio de Usera en Madrid. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Los jóvenes de origen chino y nacidos en España también celebran las fiestas populares chinas.
Los jóvenes de origen chino y nacidos en España también celebran las fiestas populares chinas. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

MADRID: PROTESTAS POR SUBIDA DE LA LUZ

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Pablo Iglesias, líder del partido de izquierda populista Podemos, convocó a una concentración frente a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. CNMC, a la que acudieron cerca de 200 personas, que manifestaron su malestar contra la excesiva subida del precio de al factura de Luz, que ha marcado cifras récord, justo cuando llegaba la ola de frío de España.

El líder de Podemos pidió se investiguen y determinen las causas y responsabilidades de la subida de luz, en la que el pico más alto del precio fue a las 21 horas del 25 de Enero, con un coste de 101.99 Euros/MWh, precio más alto desde diciembre del 2013. De acuerdo a FACUA, enero será la factura más cara de la historia.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

ELECCIONES: DENUNCIAN DESCALIFICACIÓN EN EMBAJADA DE ECUADOR DE MADRID

Written by:

DIRIGENTES DE PACHAKUTIK, UNIDAD POPULAR E IZQUIERDA DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA ACUSAN AL CNE DE MANIPULAR ELECCIONES EN EUROPA

Dirigentes de Pachakutik, Unidad Popular y de la Izquierda Democrática durante la protesta frente a la Embajada de Ecuador en Madrid. Patricio Realpe/Senama56photo ©

Dirigentes políticos con residencia en Europa, Asia y Oceanía, pertenecientes a Pachakutik, Unidad Popular, Izquierda Democrática y Roldosistas protestaron frente a la Embajada Ecuatoriana en Madrid. La protesta fue para mostrar su inconformidad por haberles descalificado sus inscripciones el Consejo Electoral Ecuatoriano CNE y les acusan de beneficiar a los candidatos de Alianza País, Esteban Melo y Esther Cuesta para las elecciones presidenciales y para asambleísta, que se realizará el 19 de Febrero en Ecuador.

Aida Quinatoa, de Pachakutik,  condenó la vulneración y violación de sus derechos recogidos en la Constitución y contemplados en los organismos jurídicos pertinentes. A la vez que denuncia los “espurios  intereses por parte del régimen oficial, de allí la conveniencia de negarnos al Acuerdo por el Cambio, listas 2-18  legítima,  desde la cual podíamos manifestar públicamente los intereses de nuestros compatriotas  emigrantes presentes en Europa, Asia y Oceanía.”

También manifestó que “Pese a que el procedimiento en cuanto a tiempo y formas legales necesarias para la inscripción de nuestra candidaturas se ajustaba a todos los requerimientos que plantea la ley, tomando en cuenta la complejidad de la situación  o lejanía del CNE y  la poca o nula  efectividad y operatividad de nuestras instituciones (Embajada y Consulado) sus inscripciones fueron legales y en los tiempos establecidos para la inscripción y que esa actitud del CNE deslegitima las elecciones para asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, por la simple razón que participarán dos partidos políticos y el resto no tendrán representación electoral en la papeleta.”

Quinatoa, dijo que los partidos descalificados llevarán a los organismos internacionales como Naciones Unidas, la OEA y a las Cortes Internacionales de Justicia, un reclamo que les permita llevar a juicio a las autoridades involucradas en la descalificación y exclusión de las candidaturas para Asambleístas del Estado Ecuatoriano, por Europa, Asia y Oceanía.

Dirigente de la Izquierda Democrática durante la protesta frente a la Embajada de Ecuador en Madrid. Patricio Realpe/Senama56photo ©

Read More

UNA DÉCADA DE RAFAEL CORREA EN EL PODER

Written by:

El 15 de enero de 2007 Rafael Correa Delgado, apoyado por un amplio consenso de sectores de izquierda, indígenas, ecologistas y progresistas del Ecuador, llegó al poder. Su promesa de cambio se apuntaló en la convocatoria a una Asamblea Constituyente que daría vida a una constitución nunca antes vista en la historia del país: derechos de pueblos ancestrales reafirmados, derechos de la naturaleza reconocidos por primera vez, derecho al agua, a la vida y a la tierra como elementos fundamentales de la vida comunitaria.

Rafael Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Sin embargo, poco a poco los hechos se fueron separando de las palabras, y como en un colador, fueron quedando en el gobierno quienes representan al viejo modelo de país: extractivo, oligárquico, conservador, corrupto, pobre, y autoritario. Queda, después de una década, un país endeudado, en recesión económica, polarizado políticamente y socialmente vulnerable.

Uno de los primeros en irse fue el movimiento indígena, quienes no solo tuvieron su propio candidato en las elecciones de 2006, sino que se sintieron traicionados por el escaso diálogo durante la Asamblea Constituyente. De hecho, de las filas del propio partido de Correa, durante la redacción de la nueva constitución, se alejó una de las figuras importantes: Alberto Acosta. Inmediatamente después, sectores ecologistas tomaron distancia al observar las contradicciones del texto constitucional tanto en materia de extracción minera y petrolera, como en el uso de transgénicos.

En el 2011, luego del referéndum sobre la reforma judicial y otros nueve temas, perdió a los jóvenes progresistas de Ruptura de los 25. Ellos tenían escaños en la Asamblea Nacional y formaban parte de algunos ministerios. Más adelante, para las elecciones generales de 2013 y seccionales de 2014, sus exministros formaban partidos políticos propios, como el caso de Ramiro González y su partido Avanza. Al final de una década quedan apuntalados en sus filas los sectores más favorables a la modernización capitalista del estado con base en la explotación de recursos naturales y el libre comercio.

En cuanto a conflictos políticos la década fue turbulenta. Empezando por el incidente de Angostura, donde los militares colombianos abatieron a alias ‘Raúl Reyes’ en territorio ecuatoriano. Estuvieron en juego las relaciones diplomáticas con Colombia e incluso se habló de información sobre el financiamiento de la campaña electoral de Correa por parte de las FARC. Casa adentro, el 30 de septiembre de 2010, Correa enfrentó un levantamiento policial que decantó en la mayor crisis política del régimen. De esas horas, queda evidenciado el pésimo manejo político de una crisis que tiene Correa (el primer mandatario del país rasgándose la camisa para pelear “de tú a tú” con la tropa insurrecta), y la siempre útil acusación de ser víctima de un golpe de estado para las cámaras internacionales, con acusación a la CIA incluida.

Sin embargo, vendrían más conflictos que terminaron de desenmascarar la verdadera dirección hacia la que iba el país. En 2013, después de echar la culpa al mundo por no colaborar, el presidente decide que la explotación del Parque Nacional Yasuní era inevitable. Acto seguido, millares de jóvenes desilusionados salen a las calles a marchar para que el lugar se mantenga intacto y el petróleo bajo tierra. Ninguno de los argumentos usuales funcionó contra ellos: no eran de la “partidocracia”, no eran violentos, no eran corruptos, no eran pagados, no eran de la CIA. La batalla moral estaba perdida y fue inevitable recurrir a la fuerza. Fue uno de los primeros reveses que sufría el gobierno en las calles y marcó el inicio de más movilizaciones sociales que solo se vieron opacadas por la visita del Papa, la erupción del volcán Cotopaxi y el terremoto en la costa del país.

Rafael Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Finalmente, en lo económico solo basta decir que, después de una década con el petróleo a más de 100 dólares por barril, ningún gobierno tuvo más recursos disponibles en toda la historia del Ecuador. El saldo es una deuda de casi 9 mil millones de dólares con China, sumada a una deuda pública de casi 3 mil millones.

El desgaste del gobierno en diez años es notorio, y la negativa de Correa a participar en las elecciones hace prever un escenario difícil para Alianza País. Es probable que, de haber segunda vuelta, la polarización política entre gobierno y oposición (instalada por el mismo gobierno durante diez años de campañas de desprestigio a opositores y una retórica de amigo-enemigo) termine jugando en contra al candidato oficialista. Más aun, al no tener una clara ventaja entre los votantes es esperable que el gobierno pierda la mayoría calificada en el congreso, que le permitió gobernar con holgura estos últimos cuatro años.

Después de una década, Rafael Correa y Alianza País, demuestran quienes son realmente (con alianzas neoliberales y conservadoras) y nos dejan un país que no ha cambiado en lo político (con gobierno en minoría y pugna de poderes) ni en lo económico (elevado endeudamiento y recesión económica).

Read More

LUZÓN: LA MAGIA DE SUS DIABLOS

Written by:

Los Diablos de Luzón me han trasladado a las diabladas Andinas, a Píllaro, a Saraguro o a las fiestas de las máscaras y aves de Tigua. Las Diabladas también son fiestas paganas que se mezclan con la mitología de los dioses y sus luchas eternas. 

Hay muchas mujeres que se visten de diablos en Luzón.
Hay muchas mujeres que se visten de diablos en Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vestirse de diablo lleva un tiempo y la cara debe ser cubierta con crema para luego tiznarse.
Vestirse de diablo lleva un tiempo y la cara debe ser cubierta con crema para luego tiznarse. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los Diablos de Luzón recorren el pueblo en un peculiar.
Los Diablos de Luzón recorren el pueblo en un peculiar. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Por otro lado, en las diabladas, los humanos danzamos con los acordes de música  con un sentido rítmico básico, con predominio de tres escalas. También nos ha llevado a recordar el viaje de Ayahuasca o Mezcal y recordar los laberintos del mundo Andino.

En la cultura europea, las eternas luchas de los dioses Griegos para adoctrinar a sus siervos, los humanos. Eso son las Diabladas.

En la filosofía de los pueblos andinos, las diabladas son la representación de los tres mundos, el de arriba o ALAJPACHA, el de abajo UKUPACHA, pero sobre todo el terrenal KAYPACHA, en una de las lenguas de nuestros ancestros andinos.

Guadalajara, la provincia de los carnavales

Los “Diablos de Luzón”, salen en las  fiestas de carnaval, en un pueblo de la Castilla del Cid, en Luzón, provincia de Guadalajara, situada en un valle rodeado de montañas.  

La fiesta es una tradición pre-cristiana, que se remonta al siglo XIV y que pretende expulsar los malos espíritus que iban en contra de la fertilidad de la aldea (la PACHAMAMA en el mundo andino).

Los diablos son aldeanos (UKUPACHA o mundo de abajo), que regresan al pueblo, para  vestir con cuernos de toro, soportados sobre una almohada, largas túnicas negras, cencerros a la cintura, con su rostro, sus brazos y su cuello desnudos cubiertos con una mezcla de hollín y de aceite de oliva.

Ellos recorren el pueblo y juegan a asustar a la gente, tiznando de hollín sus rostros. Frente a los Diablos, están las Mascaritas, representantes del Bien (ALAJPACHA o el cielo). Son personajes vestidos con máscaras blancas y trajes largos y coloridos, silenciosos, indefinidos, son hombres o mujeres, que salen de sus casas, cuando los Diablos llegan.

Tiznarse es lo esencial en los Diablos de Luzón.
Tiznarse es lo esencial en los Diablos de Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los diablos juegan con los niños del pueblo.
Los diablos juegan con los niños del pueblo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas.
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas.
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

NICO GAITÁN SALVA AL ATLÉTICO DE MADRID

Written by:

[unitegallery AtleticoGaitan]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El equipo del Cholo Simeone ha perdido el norte en su juego pese a ganar al Betis 1 a 0 con gol de Nico Gaitán. Los jugadores del Atlético de Madrid no se encuentran cómodos o no entiende las indicaciones de su entrenador y se los nota perdidos en el campo, en especial luego de haber marcado el gol y parece la tónica de los últimos partidos, marcar y no mantener el juego.

El Atlético, no encuentra su juego, se ha vuelto un equipo que roza la mediocridad en cada partido y a la hinchada no le gustó el juego e hizo notar su protesta a sus jugadores.

Solo la entrada de Carrasco y Gameiro logró que el juego de los de Simeone se vuelque al arco del Betis, pero sin concretar en gol las jugadas.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Moyá; Vrsaljko, Godín, Savic, Filipe Luis; Gabi, Koke, Saúl; Gaitán, Griezmann y Torres.

Betis: Adán; Piccini, Pezzella, Donk, José Carlos, Durmisi; Brasanac, Jonas Martin, Ceballos; Rubén Castro, Álex Alegría.

Goles: Nico Gaitán minuto 8

Read More

COPA DEL REY: ATLÉTICO DE MADRID CLASIFICA

Written by:

Las Palmas desnudan las falencias del Atlético de Madrid al ganar 2 a 3 en el Vicente Calderón en la Copa del Rey. Los de Simeone vivieron en el minuto 92 una nueva pesadilla, en la que los errores técnicos y de Juanfran permitieron a Mateo García de Las Palmas cerrar el partido con un triunfo para su equipo.

JuanFran y Giménez del Atlético Madrid en los previos del partido contra las Palmas en la Copa del Rey.
JuanFran y Giménez del Atlético Madrid en los previos del partido contra las Palmas en la Copa del Rey. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con el arquero de Las Palmas Raúl Lizoain
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con el arquero de Las Palmas Raúl Lizoain. @Patricio Realpe/ChakanaNews

El Atlético nuevamente cae en un bache, que en la Liga Española le ha costado alejarse del líder Real Madrid y en la Copa del Rey ha vuelto a mostrar las falencia técnicas de algunos jugadores.

El técnico Cholo Simeone,  no encuentra una fórmula que le permita corregir los errores defensivos y el cansancio mental que muestran sus jugadores.

Goles: Griezmann, minuto 48 y Correa, minuto 60 para el Atlético de Madrid y Ivaja, minuto 56 y 88 y Mateo al minuto 92 para Las Palmas

Alineaciones:

Atlético de Madrid:

Moyá; Vrsaljko, Giménez, Godín, Lucas; Juanfran, Saúl, Koke, Gaitán; Griezmann (Torres, m. 63) y Correa (Keidi, m. 78).

Las Palmas:

Raúl Lizoain; Michel (Lemos, m. 60), David García, Aythami, Hélder Lopes; Javi Castellano; Tana, Hernán Santana (Montoro, m. 25), Mateo, Momo (Jonathan Viera, m. 71); y Livaja.

Antoine Griezmann del Atlético de Madrid festeja el gol frente a Las Palmas.
Antoine Griezmann del Atlético de Madrid festeja el gol frente a Las Palmas. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con García de Las Palmas durante la Copa del Rey
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con García de Las Palmas durante la Copa del Rey. @Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

Las Horas Más Oscuras

Written by:

Las horas que transcurrieron entre el día lunes 19 y miércoles 21 de diciembre de 2016 serán recordadas como los momentos más oscuros para los derechos humanos y de la naturaleza en Ecuador. Pareciera que, ante la incertidumbre de unas nuevas elecciones, el gobierno de Alianza País quiere pasar todo y hacer de todo a última hora. Esos días ocurrieron simultáneamente varias cosas.

Naturaleza
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El 19 de diciembre a las 13:23 en la Asamblea Nacional se votaba la aprobación del “Protocolo de adhesión del Ecuador al Acuerdo Comercial suscrito entre la Unión Europea y Colombia y Perú”. Este tratado significa la apertura de Ecuador a empresas transnacionales para que compitan en igualdad de condiciones con pequeños productores. Además, pone en riesgo, bajo la apropiación por propiedad intelectual, los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.

Mientras esto ocurría, más de mil efectivos policiales y militares se desplegaban en la provincia de Morona Santiago, declarada en estado de emergencia por un enfrentamiento entre las comunidades Shuar y una empresa minera de capitales chinos. El presidente Rafael Correa declaraba que se va a perseguir a los “grupos armados e irregulares” en la Amazonía.

Simultáneamente, por pedido de la empresa minera ECSA, el Ministerio del Interior solicitaba al Ministerio del Ambiente el cierre y disolución de Acción Ecológica, la ONG ambientalista que ha defendido los derechos de la naturaleza y de las comunidades indígenas por más de 30 años. Esta petición está basada en un supuesto incumplimiento de los fines para los que fue creada. Dichas instituciones actuaron de inmediato, dando 24 horas para una respuesta de la ONG.

El 20 de diciembre a las 09:45 en la misma Asamblea Nacional, se aprobaba el Código Orgánico del Ambiente que, entre otras cosas, permite el “desarrollo de la biotecnología y sus productos, así como su experimentación, uso y comercialización, bajo estrictas normas de bioseguridad, sin perjuicio de las prohibiciones establecidas en la Constitución” (Art.5 num.9), o que “cuando el que promueve una actividad no asume su responsabilidad sobre los efectos negativos de la misma en el ambiente, la intervención subsidiaria y oportuna de la autoridad estatal deberá precautelar el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano, reparando el daño causado” (Art. 10 num.10). Además, promueve las actividades de intervención ambiental, priorizando la “satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” (Art. 11). En la misma Asamblea, minutos más tarde, a las 10:53, se aprobaba la “Resolución sobre los actos violentos ocurridos en los últimos días en la provincia de Morona Santiago”, en los que se condena la resistencia del pueblo Shuar y se pide fuertemente que se persiga y castigue a sus dirigentes.

La madrugada del día 21 de diciembre se pintó de miedo cuando en un operativo realizado a las oficinas de la Federación Interprovincial de Centros Shuar, en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, fue detenido el presidente de esta organización, Agustín Wachapá. 100 elementos de la fuerza pública ingresaron a las instalaciones y se llevaron archivos y documentos.

El mismo día 21, más tarde, La Sala del Tribunal Contencioso Tributario aceptó la apelación del secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, y rechazó el recurso de hábeas corpus presentado por la defensa de Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio. De esta manera, los dos dirigentes que han sido clave en la fiscalización del actual régimen corren riesgo de enfrentar la pena de prisión.

Ninguno de estos hechos es aislado. La sincronización y ejecución de los mismos, claramente responde a una estrategia estatal de control sobre la disidencia. El uso de la violencia, de la criminalización y judicialización de los actores sociales que resisten al modelo de desarrollo extractivo y neoliberal, y que señalan abierta y públicamente los hechos de corrupción, son signos claros de los intereses del gobierno ecuatoriano. Todos los poderes del estado (jueces, ministros, legisladores) al servicio de los intereses del capital extranjero, al servicio del libre comercio, al servicio de las grandes transnacionales. Se podría decir que esto es lo que suele ocurrir bajo las dictaduras, pero más acertado es decir que ni siquiera en los días más oscuros de la “larga noche neoliberal” hubo tal orquestación del aparato del estado para reprimir, controlar y perseguir al pueblo y los dirigentes sociales. León Febres-Cordero no podría estar más orgulloso de tan perfecta instrumentalización del estado al servicio del neoliberalismo y del extractivismo.

Read More

Saúl Salva al Atlético de Madrid

Written by:

[unitegallery Atletico4]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Un errático Atlético de Madrid, es salvado en el segundo tiempo por un espléndido gol de Saúl al minuto 58. Las Palmas realizó un excelente planteamiento táctico, que le permitió tener el control del partido y estar muy cerca del gol a no ser por la intervención del arquero Moyá o el larguero que salvo al Atlético.

Los de Simeone logran mantener el ritmo del partido y salir victoriosos, en un partido que su pudo complicar y que en el mano a mano Moyá siempre salió como dueño del Balón.

Alineaciones: 

Atlético de Madrid: Moyá; Lucas, Godín, Savic, Vrslajko; Carrasco, Koke, Gabi, Ñíguez; Gameiro y Antoine Griezmann.

Las Palmas: Varas; Macedo, Lemos, Bigas, Lopes; Montoro, El Zhar, Gómez, Viera; Mesa y Marko Livaja.

Read More

LA POLITICA NO ES VENGANZA

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Ecuador, ese país que significa en la mitad, entró en la última etapa para elegir nuevo Presidente, pero me quedan algunas dudas. Si las nuevas elecciones, no son una especie de campo de batalla, en que la Venganza o Vendetta, es la palabra clave para la propaganda electoral de los diferentes candidatos?. Me pregunto si la política de derecha ha copado el campo electoral, aunque dos de los candidatos quieran identificarse con la izquierda y con el centro?.

La Venganza en la mitología griega, puede ser retratada por “Las Erinias”, pintadas por William-Adolphe Bouguereau, en un exquisito cuadro expuesto en el Museo Chrysler de Norfolk, Estados Unidos, en la que sus tres personajes construyen una Venganza, con el placer de conseguirla, Ellas no son diosas, son fuerzas primitivas y así actúan, someten a los condenados al mayor castigo posible, rozan la barbarie.

Así, Alecto, la Implacable, que castiga los delitos morales de los mortales, puede ser comparada con los candidatos, que a toda costa van tras la cabeza de Correa y de sus adláteres o serviles funcionarios, que se han corrompido.

Pero esas hordas de anti correístas, nunca verán las corruptelas de sus compañeros de bando político. No veo reconocer a los acólitos de Lasso, que fue uno de los responsables del feriado bancario o que a su lado anda el ex secretario de uno de los peores presidentes del Ecuador, Sixto Durán, que tenía una familia y funcionarios ávidos de poder y dinero, entre ellos Dahik, su ex presidente.

Fotografía: Franklin Jácome

En el caso de la social cristiana Viteri, su candidato a vicepresidente, Mauricio Pozo, también fue parte de la época negra que se vivió con Lucio Gutiérrez, ligado a la banca que quebró al país. Pero son implacables contra todos sus contrarios, así sean ideológicamente iguales.

Por otro lado, Megera, la Celosa, esa que castiga sin piedad a todos los que siguen al Amado Líder Revolucionario del Siglo XXI, celosa de sus logros o por haber subido a una nueva categoría social, que permitió al funcionario correísta salir de la crisis económica que nos dejo el Neo Liberalismo.

La Venganza de Megera, capitaneada por varios candidatos, en especial los que se dicen de Izquierda y Centro, tipo Moncayo, que a su diestra tiene varios ex adláteres del correísmo, que moldearon una constitución a la medida del Amo. Esos fueron los perfectos sastres, que también diseñaron el traje perfecto para controlar a la sociedad ecuatoriana y criminalizar sus actos de protesta. Pero ahora competirán con otro disfraz, por ser los salvadores de los mortales e infieles que creímos y votamos por la horrible y pésima constitución de Montecristi.

Pero será Tsífone, la que montará la última etapa de la Venganza, el nuevo asesinato de la débil Democracia Ecuatoriana. Todos los que compiten por el trono del tirano de Carondelet, tratarán de moldearla al gusto del nuevo reyezuelo que nos gobernará.

Ese nuevo gobernante irá disfrazado de cordero, que nos enseña el camino de la redención política, económica y social. Pero debajo de esa piel, tendrá un discurso a favor de la minería, de la explotación petrolera, de la introducción de las semillas transgénicas para alimentación o bio combustible. Nos dirá que esa es la solución, que Correa nos deja endeudados y tiene razón, pero su propuesta no es solución para los pueblos y nacionalidades, para los obreros, para el campo o para las ciudades a las que se le seguirá empobreciendo.

Esa propuesta política del nuevo Amo, llamará a la Venganza de los correístas por haber eliminado sus pocos logros sociales y clamarán a su divinidad que regrese, que sea el redentor o el Cristo que resucita y redime a sus borregos, pero los borregos fueron creados por los dioses para ser trasquilados, esa es la historia de la humanidad y de los pueblos que pierden la memoria del horror con que los gobernantes tratan a sus pueblos. El Ejemplo lo tenemos en el acto bárbaro de Orlando Pérez, en la que ejerce Venganza y violenta el cuerpo de su ex pareja.

Pero hay otro, que en lo personal me duele mucho, es el acto de persecución y miseria humana que tiene el gobierno con los pueblos y nacionalidades del Ecuador, en ellos ejerce su mayor Venganza, que es desalojarlos de sus tierras y territorios en nombre del desarrollo, que al final es la destrucción del hábitat de los pueblos y de la Pacha Mama, para entregar a la minería a gran escala, que la que defienden con los grupos de represión que cuenta el Estado, que son la Policía y el Ejercito, que por cierto, ellos también sueñan con llegar al poder y cobrar Venganza, pero siempre llegan en forma de dictadura o de conflicto armado.

Por todo ello, la Venganza en la Democracia se ha convertido en el mejor negocio, ha negado a la política. La Venganza destruye toda posibilidad de dialogo y justicia social, pero negocia el Buen Vivir de los amos, reyes o nuevo dioses que gobiernan de la mano de “Las Erinias”.

Read More