EL ATLÉTICO DEPENDE DEL PARTIDO DE VUELTA

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Con un penalti protestado por los jugadores ingleses del Leicester City, el francés Antoine Griezmann, en el minuto 28 da la victoria al Atlético de Madrid, que pese a dominar todo el partido, no pudo asegurar un partido de vuelta menos complicado en Leicester.

Los constantes fallos de Fernando Torres, en tres oportunidades, del mismo Antoine Griezmann, de Yanick Carrasco, y de Koke, que estrelló uno en el palo y otro desviado, en el primer tiempo, no ayudaron. En la segunda mitad, los de Simeone no consiguieron acomodarse y de nuevo los remates fallidos Torres y luego del argentino de Ángel Correa, no ayudaron a sentenciar la eliminatoria, y ahora le tocará buscar el pase a las semifinales en el King Power Stadium.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Por otro lado, el Leicester City tiene el mismo estilo de juego que el Atlético de Madrid, son fuertes en defensa y muy hábiles al contragolpe. Al final no les funcionó la estrategia del técnico Craig Shakespeare; en eso los colchoneros tuvieron suerte y los del Leicester City no empataron el encuentro.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi, Koke, Saúl, Carrasco, Griezmann y Fernando Torres.

Leicester City: Schmeichel; Simspon, Benalouane, Huth, Fuchs, Mahrez, Ndidi, Drinkwater, Albrighton, Okazaki y Vardy.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

DOMINGO DE RAMOS EN MADRID

Written by:

Madrid dio inicio a la Semana Santa, con la celebración de la procesión del Domingo de Ramos. A las 16:30 horas, la Procesión de Nuestro Padre Jesús del Amor,  “La Borriquita”, salió desde la Catedral de la Almudena a la Iglesia de Nuestra Señora de Maravillas.

Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Un recorrido por las céntricas calles madrileñas, que bajo los acordes de música sacra, cánticos y rezos, hace que miles de fieles y turistas se acerquen a la capital española para presenciar el ambiente religioso que se toma la ciudad. La música de los tambores y las trompetas, y la estética y cromática de la vestimenta de las diferentes cofradías, dan un toque de misticismo y de color al desfile.

El espiritualismo de los madrileños, se mezcla con las formas modernas de la ciudad. Durante el desfile es obligatorio pasar por zonas de gran comercio o de activismo político, lo que le da un toque de modernidad y de tolerancia a las creencias que conviven con la semana mayor de fe cristiana.

La Borriquita, es una celebración en la que se ve la mezcla e influencia de la cultura Andaluza y Castiza. También se puede decir que en la cultura Andaluza, hay algo de árabe. España fue dominada durante 400 años por los Moros y se pueden ver pequeños detalles.

El Domingo de Ramos es toda una celebración para las diferentes hermandades o cofradías, como la Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José .

Para las cofradías, la Semana Santa, es un rito que se transmite por generaciones y se lo puede ver en toda España, que al final de la semana mayor de los católicos, terminan con la celebración de la Bajada del Ángel que retira el luto de la Virgen en varios pueblos de la España más profunda y castellana.

Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Domingo de Ramos
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ATLÉTICO DE MADRID 1 REAL SOCIEDAD 0

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

En un partido sin ritmo y con un gol salvador del brasileño Felipe Luis, el Atlético de Madrid mantiene su esperanza de Champions para la próxima edición. Felipe Luis fue un constante peligro para la defensa de la Real Sociedad; pero Eusebio Sacristán, puso un cerrojo para los de Diego Simeone, que en varios momentos levantó a los aficionados del Atlético para que apoyen con cánticos a sus jugadores.

En los primeros minutos de juego Yuri y Odriozola de la Real Sociedad mantuvieron el equilibrio del partido, poniendo en aprietos a Jan Oblak y a la defensa roji blanca. Pero al minuto 28 Felipe Luis abriría el marcador y de paso rompió el cerco puesto alrededor del arco de Rulli, que también se lució en otras ocasiones, con excelentes tapadas a remates de Fernando Torres, Yannick Carrasco, Antoine Griezmann y Ángel Correa.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Luego del gol de Felipe Luis, los jugadores del Atlético de Madrid, no encontraron la fórmula para romper la portería de Rulli o romper el cerco defensivo. Al final los tres puntos le sirven a los de Simeone y los hinchas salieron contentos del estadio Vicente Calderón, que tendrá en las próximas fechas sus últimos partidos, antes que el equipo juegue en su nuevo estadio.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Savic, Filipe; Koke, Saúl, Gabi, Carrasco; Griezmann y Torres.

Real Sociedad: Rulli; Odriozola, Navas, Íñigo, Yuri; Prieto, Granero, Zubeldia; Vela, Willian J. y Canales.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

MADRID: ECUATORIANOS VOTARON PARA NUEVO PRESIDENTE

Written by:

Son las diez y media de la noche en Madrid, han transcurrido más de cinco horas desde que cerraran los 19 recintos electorales existentes en España, que han permitido votar a unos 77.000 ciudadanos ecuatorianos que han participado ordenadamente de esta segunda vuelta para elegir nuevo presidente de Ecuador. El candidato sucesor de Rafael Correa, Lenin Moreno, mantiene un duro pulso con Guillermo Lasso, aspirante a la presidencia.

En toda España podían votar 160.000 electores. En el caso de Madrid son más de 30.000 los ecuatorianos que han ejercido su derecho al voto, según la cónsul general del Ecuador en Madrid, Lorena Escudero. Esto supone un 50% más que en la primera vuelta, pero es que en esta ocasión fueron más madrugadores, para evitar las largas colas de la vez pasada, donde se un gran número se quedó sin votar.

En el balotaje ecuatoriano, se espera una cerrada lucha entre el derechista Guillermo Lasso del movimiento CREO y Lenín Moreno, representante del populista partido gobernante Alianza País. El saliente presidente Rafael Correa, deja una deuda externa cercana a los 45 mil millones de dólares, que en su mayoría fue adquirida con el gobierno de la China, con el que se endeudó a cambio de las reservas petroleras.

También el gobernante partido Alianza País, se ha visto envuelto en una serie de denuncias de corrupción denunciadas por los opositores y ex colaboradores del régimen de Rafael Correa, al que acusan de liderar con su actual vicepresidente Jorge Glas, que repite candidatura con Moreno.

El nuevo gobernante ecuatoriano, tendrá que lidiar con un país dividido en dos bandos antagónicos, con un economía deficitaria y con la posibilidad de una crisis social, de no llegar a unos mínimos acuerdos entre los diferentes actores políticos.

Por el momento no hay datos oficiales del conteo y se sigue con el proceso de escrutinio.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

EL VOTANTE INGENUO

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

“Cada vez que me tocaba elegir, decidir en la conducta de ese hombre, elegía el reverso, lo que él pretendía hacer creer mientras estaba vivo.” Julio Cortázar

Por Julián Martínez

Cuando las personas toman decisiones, sobre todo las decisiones políticas, una de las cuestiones centrales es saber si eligen, entre las opciones disponibles, sinceramente o estratégicamente. Es decir, lo crucial es descubrir si las personas prefieren la opción en sí misma, o prefieren el resultado que deviene de ella. El ballotage en Ecuador presenta un reto similar, principalmente a los movimientos, organizaciones y militantes de izquierda.

En la segunda vuelta en Ecuador se enfrentan dos opciones que aparentan ser diferentes entre sí. La opción de Moreno y Glas ofrece continuar con un modelo de gasto público elevado, el desarrollo basado en el extractivismo, y el conservadurismo en términos de valores y muchísimos escándalos de corrupción. Las consecuencias son una economía dependiente de bienes primarios, un sobre endeudamiento, fuerte inflación y recesión cuando esas frágiles condiciones cambian.

La otra opción, Lasso y Páez, ofrece algo no muy distinto. Hay muy pocas menciones a la salida del modelo extractivo petrolero y minero, por lo tanto, continuismo en ese aspecto. En materia de inversión, se propone una liberalización de la economía, reducir de tamaño del estado, reducir impuestos, y moderar gasto público. En términos de valores, el conservadurismo es igualmente fuerte: no hay señales de despenalización del aborto o drogas o de la legalización del matrimonio igualitario. Así las cosas, el elector debe tomar una decisión y aquí empieza el dilema.

Desde el punto de vista de la izquierda, un voto sincero sería favorecer en la urna a la opción que se acerque más a su posición ideal. Por ejemplo, mayor presencia del estado, control de la economía, reducción de la brecha social y económica. Aparentemente, el binomio de Alianza País representa algo parecido a esa opción. Sin embargo, los hechos y los resultados después de 10 años de gobierno dicen otra cosa. En Ecuador la criminalización de la protesta, el despojo de comunidades indígenas y de reservas naturales protegidas para favorecer la minería, el extremado machismo del presidente, el enriquecimiento inocultable entre las altas esferas de poder, la privatización de los recursos naturales en favor de empresas chinas a cambio de préstamos, son claros ejemplos de que lo que se dice es una cosa y lo que se hace es otra. El votante de izquierda en Ecuador sabe que, en los hechos, el gobierno ha traicionado diariamente a sus mandantes y sobre todo a las banderas que decía representar. Y sabe, además, que nada de esto cambiará si gana el oficialismo.

La otra opción es aún más lejana a su posición ideal. Un candidato abiertamente de derecha, conservador en lo moral y liberal en materia económica. Ha dicho que se reducirá el gasto público en algunos sectores y parece obvio que vendrán privatizaciones. Entonces ¿qué hacer? El dilema está claro, las opciones son: continuar en un modelo que se llena la boca de discursos sociales mientras manda a desalojar a comunidades indígenas en favor de empresas extranjeras, o hacer un giro dramático y forzar un cambio hacia una posición abiertamente de derecha.

El votante sincero optará por la opción que esté más cerca de su punto ideal. Sin embargo, es un votante ingenuo. La política electoral es justamente la sucesión de elecciones y el juego no termina con esta elección. La trampa de la política electoral es hacernos pensar que en una elección nos jugamos el destino final de un país, como si todo acabara allí. Y es justamente lo contrario. La política solo existe como proceso, no como un fin.

Por otro lado, el votante de izquierda estratégico puede entender que apoyar a su peor enemigo es una forma (quizás la única) de salir de la encrucijada. Sobre todo, porque conoce de primera mano que ninguna “lucha desde adentro” ha sobrevivido, ninguna ha dado frutos, y poco a poco el régimen ha ido separando de sus filas a quienes fueron en contra “del proyecto”. El votante de izquierda estratégico entenderá que el único resultado de una victoria del oficialismo es la marginación de la izquierda, tal como se vio en los resultados electorales, tal como se vio durante 10 años de persecución a organizaciones ecologistas, de trabajadores, e indígenas. El votante de izquierda estratégico entenderá que tener un adversario político legítimo es mejor que tener un “aliado” a quien convencer. El votante de izquierda estratégico sabrá evaluar que ninguna de las luchas populares, ni una sola de ellas, ha sido llevada adelante por el gobierno, y que solo han sido cantos de sirena en karaokes montados en plazas públicas. El votante de izquierda estratégico entenderá que esta vez tendrá que elegir el opuesto para salir de la encrucijada.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID SE DIVIERTE FRENTE AL SEVILLA

Written by:

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Un Atlético de Madrid con ganas de triunfo, se divierte con su juego frente al Sevilla de Jorge Sampaoli, que no se ha recuperado de su eliminación de la Liga de Campeones. Los de Simeone vuelven a su habitual juego , con mucha potencia y verticalidad frente a un juego timorato del Sevilla.

Los goles fueron marcados por Diego Godín al minuto 37, Ariel Griezmann al minuto 61 y Koke al minuto 77 por parte Atletico de Madrid y Joaquín Correa al minuto 85 por el Sevilla.

En los primeros minutos del partido Šime Vrsaljko, se lesiono y en su lugar entro Juanfran que estuvo impecable en su juego, que permitió por su sector vulnerar la defensa del Sevilla. En los siguiente minutos Kevin Gameiro estrello un remate en el larguero y Ariel Greizmann apareció para dar en bandeja a Diego Godín para el primer gol del Atlético.

En el segundo tiempo, Ariel Griezmann marcaría un magnífico gol de tiro libre, que dejo sin ninguna oportunidad de atajarlo a Sergio Rico del Sevilla. El tercero fue obra de Koke, luego de una jugada de Juanfran y un rechazo de Rico, que Koke aprovecho para marcar el tercero del Atlético de Madrid.

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

En el minuto 85 Joaquín Correa descontaría para el Sevilla y el marcador quedo 3 a 1 a favor de los de Diego Siemone que recortan distancia con su rival en la clasificación de La Liga.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Vrsaljko, Godín, Savic, Filipe Luis; Gabi, Koke, Saúl, Carrasco, Griezmann, Gameiro.

Sevilla: Sergio Rico; Mariano, Mercado, Rami, Lenglet, Escudero; N’Zonzi, Nasri, Sarabia, Vitolo; Ben Yedder.

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Read More

EL ATLÉTICO CLASIFICA A CUARTOS DE LA CHAMPIONS

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Un relajado Atlético de Madrid clasifica a los cuartos de final de la Champions League, al empatar a cero con el equipo alemán Bayer 04 Leverkusen. El juego de los de Simeone, desde el inicio fue inoperante y estuvieron centrados en mantener la ventaja lograda en el partido de ida en Leverkusen.

Griezmann, Correa, Carrasco y Koke, perdieron varias ocasiones de marcar y permitieron que el arquero Bernd Leno se luciera en las atajadas de sus remates al arco. El Bayer 04 Leverkusen también tuvo varias oportunidades de marcar, y en especial una jugada en el segundo tiempo, en el que tres remates seguidos de los alemanes, dieron paso a tres paradones consecutivos de  Jan Oblak, que se llevó los aplausos de los hinchas colchoneros que asistieron al Vicente Calderón

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Ahora le toca al Atlético de Madrid esperar el sorteo del día viernes, ver a qué equipo enfrenta y una de las posibilidades son dos equipos españoles, el Real Madrid o el Barcelona.

Alineaciones:

Atlético de Madird : Oblak, Vrsaljko, Godín, Giménez, Lucas, Saúl, Koke, Thomas, Carrasco, Griezmann y Correa.

Bayer 04 Leverkusen: Leno, Hilbert, Jedvaj, Dragovic, Wendell, Baumgartlinger, Kampl, Bellarabi, Brandt, Volland y Chicharito.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

DEBERÍAN NO ESTORBAR

Written by:

Fotografia: ACGPhoto/Semana56

Las elecciones del 19 de febrero en Ecuador dejaron tras de sí muchas lecciones y retos. El más importante de ellos es la encrucijada que enfrenta la izquierda respecto a quien votar en segunda vuelta. Las opciones que quedan generan rechazo por igual y la decisión y dirección que den las organizaciones puede ser crucial para el resultado final. Justamente cuando para gran parte de la población las opciones que quedan para la segunda vuelta no son lo mejor, las ideas de Linz sobre la democracia toman mayor relevancia: una democracia imperfecta siempre será más deseable que un régimen autoritario.

Lo primero que salta a la vista después del 19 de febrero es la configuración de las provincias según quien fue el ganador. El correísmo se instaló fuertemente en la costa, principalmente en Manabí, tal vez debido a la gestión de recursos después del terremoto de abril del año pasado. Además de ello sigue ganando en algunas provincias de la sierra como Azuay, que se ha convertido en un bastión del régimen.

Resultados para Presidente y Vicepresidente por provincias para Moreno.

El clivaje regional que vimos siempre durante los primeros 25 años de democracia casi ha desaparecido. Lo que se ve es un nuevo clivaje implementado por el correísmo: a favor o en contra de Alianza País. Se puede interpretar que en las provincias en las que gana AP son aquellas en las que los subsidios y ayudas como el bono de la pobreza han tenido fuerte influencia. Asimismo, AP gana en provincias donde la burocracia estatal es grande, como Pichincha y Guayas.

La desaparición del viejo clivaje costa-sierra aplicó para los resultados de Lasso también. Sin embrago, en las provincias de la sierra centro y sur, y en casi toda la Amazonía Moreno perdió contra Lasso, y en muchos casos por diferencias abrumadoras. Estas provincias con población mayoritariamente indígena usualmente apoyaban a su movimiento político Pachakutik ¿qué pasó con el voto indígena? ¿dónde quedó la tradición de izquierda de todos estos años? ¿Por qué no capitalizó todos esos votos el candidato más afín que era Moncayo?

Resultados para Presidente y Vicepresidente por provincias para Lasso.

Las explicaciones abundan en redes sociales, muchas disfrazadas de sesudos análisis político-filosóficos. Criticar el voto en esas provincias, y sobre todo cuestionar la autodeterminación de las organizaciones es muy fácil cuando se hace detrás de un escritorio y subidos en el banquillo de la superioridad moral y la pureza ideológica. Pero cuando la violencia es real y viene del aparato que se supone debe defender los derechos de sus ciudadanos, quienes tienen que decidir son aquellos violentados y humillados por el régimen. Antes que la pureza ideológica está la defensa de la vida misma de los pobladores que han sido criminalizados, golpeados, desalojados, y humillados en estos años.

En las provincias donde gana Lasso ha existido un fuertísimo conflicto socio-ambiental ocasionado por las políticas de desarrollo del gobierno y con la represión estatal que acarrea la resistencia a las mismas. Esto es, Lasso gana en las provincias donde la implementación de proyectos mineros, petroleros e hídricos han afectado a la población y eso ha generado conflictos que la mayoría de las veces han sido resueltos de forma violenta con la intervención militar. Estos conflictos han quedado relevados en numerosos informes de organizaciones y colectivos que registran las afectaciones a las poblaciones víctimas de violencia estatal. Al ser casos de violencia en sectores rurales, no aparecen en los medios ni son objeto de reflexión del mainstream de analistas políticos.

Esto no quiere decir que Lasso un buen candidato, o la opción más deseable para los sectores vulnerados por el correísmo. Sin embargo, parece ser que el llamado voto útil ha sido relevante para poner un alto a diez años de brutales atropellos. La estrategia de presentarse como el mejor opcionado le favoreció en una elección que se presentaba difícil por la fragmentación de la derecha en dos candidaturas fuertes. Y parece que para la segunda vuelta volverá a cosechar los votos del anticorreísmo de sectores indígenas.

Y aquí, mal que nos pese, las palabras de Carlos Pérez Guartambel son claras cuando dice que, si hay que elegir entre un dictador y un banquero, elegimos al banquero. Ante esto, los pensadores de la izquierda más pura deberían, al menos, quedarse callados y dejar que los pueblos y organizaciones decidan por sí mismos. Esa crítica moral contra el voto indígena a Lasso se parece tanto al colonialismo que tanto critican: “estos indios no saben ni por quien deben votar, hay que darles pensando”. Bien dice el dicho, más ayuda el que no estorba.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID 3 VALENCIA 0

Written by:

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid logra una cómoda victoria frente a un débil Valencia, con goles  de Antoine Griezmann al minuto 9  y al minuto 82 y de Kevin Gameiro al minuto 47, que le permite estar dentro de los cuatro que clasifican a la siguiente Champions League. Los de Siemone, luego del susto con el golpe de Fernando Torres, recuperan su juego a la espera del partido de vuelta de la Champions frentes al Leverkusen.

La dupla francesa de Antoine Griezmann y Kevin Gameiro, mostraron su efectividad desde el inicio del partido, frente a un tímido e inocuo Valencia, que no encuentra la forma de salir de su crisis futbolística, que le tiene en puestos secundarios de La Liga.

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El primer gol fue luego de un robo de Gabi, que permitió a un prendido Griezmman batir a Alves y marcar el primer gol al minuto 9. Mientras los hinchas se prendían gritando por Fernando Torres, que agradecía desde las gradas el gesto de la Hinchada

En el segundo tiempo, un disparo de Gameiro, que tocó en Mangala se convirtió en el segundo del Atlético y el tercero, fue un gran contragolpe, especialidad de los Simeone y de su atacante estrella Griezmann.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Vrsaljko, Lucas, Savic, Filipe Luis; Gabi, Koke, Saúl, Carrasco; Gameiro y Griezmann.

Valencia: Alves; Cancelo, Garay, Mangala, Gayà; Parejo, Enzo Pérez; Orellana, Carlos Soler, Munir; y Zaza.

Read More

MESSI DA EL TRIUNFO AL BARÇA EN EL CALDERÓN

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Leo Messi le da un importante triunfo al Barcelona frente a un luchador Atlético de Madrid, que le pone en la lucha por el campeonato de La Liga Española de Fútbol. Rafinha marcó el primer gol al minuto 63, luego de que Oblak aflojara un balón ante una jugada de Luis Suárez.

El Atlético se dio cuenta de que tenía que ir presionar en el arco de Ter Stegen. Simeone hizo entrar a Torres, que le permitió una mayor movilidad a su equipo y en una jugada de balón parado, Diego Godin marcó el gol del empate en el minuto 70.

Pero luego Leo Messi apareció en una jugada de Luis Suárez, que le puso un pase de la muerte, que Messi remató y Savic salvo en primera instancia, pero con Messi no se puede dejar el balón libre y su segundo remate dejó sin oportunidad de reacción a Oblak.

Con este triunfo y dependiendo del resultado entre el Villarreal y el Real Madrid, el Barcelona puede se el nuevo líder de La Liga Santander.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto/Semana56

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Godin, Savic, Filipe, Gabi, Koke, Saul, Carrasco, Griezmann y Gameiro.

Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Mathieu, Busquets, Rafinha, Iniesta, Messi, Suárez y Neymar

Read More