MADRID SE VISTE DE ROSA

Written by:

[unitegallery rosa]

La fiesta de la Marea Rosa, se dio con una carrera de 6.3 kilómetros  de recorrido, por las calles madrileñas de la Princesa

Fotografía: Alcides Nuñez Sanabria

Madrid se viste de rosa, con 33.000 mujeres, que se dieron cita en la XIV edición de la Carrera de Mujeres, evento solidario  que sirve para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer  de mama, y todas con dorsal 016  en  apoyo contra la violencia de género, la mutilación genital femenina

La fiesta de la Marea Rosa, se dio con una carrera de 6.3 kilómetros  de recorrido, por las calles madrileñas de la Princesa, pasando por  las principales Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Puerta del Sol, Calle Mayor, calle Bailén, Palacio Real, Paseo del Pintor Rosales, calle Ferráz, calle Marqués de Urquijo, hasta el Paseo de Camoens.

La Ganadora de carrera ha sido Elena Garcia Grimau, en el segundo lugar Cristina Jordán Ordiales y Rebecca García García con el tercer puesto. Luego de la carrera se pudo disfrutar de música, baile, para todas las corredoras

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL EIBAR

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Atlético de Madrid vence 1 a 0 al Eibar, y se prepara para enfrentar al Real Madrid, en el partido de vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA. Saúl Ñíguez, con excelente gol al minuto 69, le dio la victoria a los de Diego Simeone, que pidió a los hinchas del Atlético de Madrid, de hacer sentir la presión al Eibar y dar un mensaje de la que le espera al Real Madrid.

El partido, en el primer tiempo fue dominado por el Atlético, solo que Antoine Griezmann, Yannick Carrasco, Nicolás Gaitán y Saúl no encontraron la fórmula para batir a Yoel del Eibar, que mostró una excelente ubicación.

En la segunda mitad y con la entrada de Fernando Torres, los de Simeone encontraron el juego vertical, que rompería la defensa del Eibar y que Saúl acertó con un remate, luego de un centro de Diego Godin.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Eibar, luego de la expulsión de Diego Godin, se lanzó al ataque y asustó a los de Atlético de Madrid en un par de jugadas, en las que estuvieron a punto de marcar.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Thomas, Godín, Lucas, Filipe; Gaitán, Gabi, Saúl, Koke; Griezmann y Carrasco. Entrenador: Diego Simeone

Éibar: Yoel; Arbilla, Ramis, Lejeune, Juncá; Escalante, Dani García, Pedro León, Unui, Kike y Sergi Enrich. Entrenador José Luis Mendilibar

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

Elecciones en Francia: ¿Callejón sin salida?

Written by:

Macron

“Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros” G. Marx.

La democracia es un mecanismo que permite el error. Las elecciones francesas son el ejemplo claro que, aún en el escenario donde los ciudadanos se ven en la situación de elegir lo “menos malo”, queda la posibilidad de controlar las consecuencias. Después de una primera vuelta muy apretada entre cuatro candidatos, quedan solo dos representantes de la derecha para disputar la presidencia de Francia. De estas elecciones quedan los cuestionamientos sobre la derrota de la izquierda tradicional y la izquierda populista, además de la impresionante fuerza que tiene un discurso anti-sistema, sin importar lo reaccionario y cercano al fascismo que pueda ser.

En la primera vuelta, Jean-Luc Mélenchon, exsocialista y candidato por la plataforma política Francia Insumisa, obtuvo un impresionante 19% de votos, muy por delante del 6% del Partido Socialista Francés. Delante de él quedaron Fillon (20%), del Partido Republicano francés y ex primer ministro durante la presidencia de Sarkozy, Marine Le Pen (21,3%) del Frente Nacional y Emmanuel Macron (24%), del recientemente fundado partido En Marcha. Estos dos últimos candidatos disputarán en pocas horas la presidencia de Francia.

Es llamativo que, de los cuatro candidatos más votados en primera vuelta, tres de ellos plantean posiciones radicales de cambio frente a la política tradicional. Mélenchon con una coalición de partidos de izquierda no alineados con el tradicional Partido Socialista, y con un discurso de cambio social. Le Pen, si bien apoyada en el partido de extrema derecha fundado por su padre Jean-Marie Le Pen en los 70’s, plantea un discurso radical contra los migrantes, anclado en la reivindicación del nacionalismo francés y con clara oposición a la permanencia dentro de la Unión Europea. Finalmente, Macron se presenta a las elecciones con un partido fundado hace menos de un año y con promesas que buscan satisfacer a todos, sin importar las contradicciones ideológicas que pueda tener.

¿Qué nos dice esto sobre el escenario político francés y europeo? Parece que la principal constatación es que la democracia como régimen político está en disputa constantemente, no solamente para ganadores o perdedores de cada elección. Esto implica que no se puede dar por sentado que ciertas “victorias” de la democracia, como los derechos políticos y la igualdad o equidad, son perennes. El hecho de que una plataforma política como la que propone Le Pen llegue tan lejos implica que hay algo en el fondo de la cultura política que no es congruente con un sistema democrático. Probablemente esto tenga que ver con los efectos de la recesión económica atribuida una globalización voraz, antes que con valores antidemocráticos. Sin embargo, es el gatillo perfecto que puede llevar a la presidencia de uno de los países centrales de Europa a una lideresa con posiciones de extrema derecha, claramente racistas y nacionalistas.

Macron, por su parte, se presenta con una mixtura de propuestas de izquierda y de derecha liderando un partido novísimo, lo que se ha llamado una organización trans-partidista. Este fenómeno puede mirarse como una actualización de los viejos partidos de centro que tenían posiciones ambiguas y cuyo interés no era ideológico sino la permanencia en el poder. Es la representación casi perfecta de la conocida frase de Groucho Marx “estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”. En cualquier caso, la diferencia fundamental con Le Pen es que Macron no busca el apoyo popular mediante la polarización de la sociedad, sino con la integración de propuestas (muchas veces contradictorias entre sí). Pero si se mira con detenimiento, en temas económicos, por ejemplo, Macron propone medidas de liberalización que lo ubican más a la derecha que al centro del espectro político.

Las últimas encuestas [http://www.telegraph.co.uk/news/2017/05/06/french-elections-2017-polls-odds-tracker/] dan más de 20 puntos de ventaja a Macron sobre Le Pen. La amenaza de un gobierno de extrema derecha y antieuropeo ha logrado que muchos de los apoyos de los demás candidatos vayan a Macron. Sin embargo, después de lo ocurrido en Brexit y en la elección de Trump, las encuestas no son garantía de nada. Por suerte, Francia cuenta con otro mecanismo para corregir un posible error que puede ser nefasto: las elecciones legislativas ocurren un mes después de las presidenciales. Así que, si en democracia hay lugar para reparar errores, el sistema francés es el mejor ejemplo de ello.

Read More

¿QUÉ ESPERAMOS DEL LICENCIADO MORENO EN EL ECUADOR?

Written by:

¡Simple! El Licenciado Moreno, con legitimidad o no, se posesionará como Presidente no sólo para los 5 millones de ecuatorianos que votó por él, sino también de una gran mayoría de ecuatorianos que no votamos por él, y como tal, nos queda algo así como tres caminos a seguir por el momento:

Lenín Moreno

Fotografía: Leonardo Franco/Press South).

A un mes de los resultados de la segunda vuelta del dos de abril del 2017, he decidido escribir esta nota que nos permita encaminar un nuevo rumbo no sólo para la oposición sino para todos los ecuatorianos que soñamos con ese otro Ecuador que sí es posible.

Es necesario empezar aclarando que no se trata de “tirar la toalla” o de resignarse y abandonar la lucha, no para nada, al contrario, la búsqueda de la libertad y una democracia real nos exige radicalizar nuestra lucha no solo desde las calles sino también desde las propuestas que fundamenten nuestra lucha, y que en el día a día podamos dar una seguimiento y vigilia a su cumplimiento.

Debe quedar claro sobre todo a quienes nos consideramos de “oposición”, que todo lo que se diga o se intente hacer después de las 17H00 del 2 de abril del 2017, no surtirá efecto retroactivo en los resultados de las elecciones 2017. Las denuncias postelectorales, como la existencia de más votos nulos en la segunda vuelta que en la primera, inconsistencias numéricas y de firmas en algo así como de 4 mil actas, hojas planchadas en el reconteo, el “apagón electoral”, etc. no tiene sentido porque el CNE sabe que el libreto electoral se cumplió y es un caso cerrado.

Hay gente que dice que no se probó el fraude, tal vez porque el control electoral de la alianza SUMA-CREO no se evidenció con la obtención de las 41 mil actas como elementos más visibles, sin embargo, considero que el fraude se puede probar o no, cuando tengamos acceso directo al sistema del conteo de votos, cuando haya transparencia en el proceso antes, durante y después del proceso electoral, cuando tengamos una composición paritaria y pluralista de los integrantes del CNE y no solo de un partido político. No nos olvidemos que en su momento hicimos denuncias probadas como el padrón electoral con muertos, la no publicación previa y oportuna del padrón electoral, la falta de acceso a la verificación de la idoneidad del sistema de conteo de votos, empadronados en exceso que no coincidía con las cifras proyectadas por el INEC, entre otros.

Además, siempre debíamos meter en la cabeza que el correísmo nunca iba soltar el poder teniendo todo un Estado y sus recursos en sus manos: medios de comunicación que usó a su antojo las 24 horas del día para promocionar a su candidato y denigrar al resto; más de 50 ministerios y subsecretarias nacionales que entregaban fondos, convenios y compromisos atractivos para el electorado, lo que es más tuvo a sus órdenes al CNE. Es decir, la campaña era el Estado en pleno frente a un ciudadano con el apodo de banquero y pare de contar. Aquí cabe perfectamente, el “Estado soy Yo”. El triunfador de la campana 2017 fue el Estado con el seudónimo de “Lenin”.

Y ahora ¿qué hacer con el Licenciado Moreno, presidente proclamado por el CNE?

¡Simple! El Licenciado Moreno, con legitimidad o no, se posesionará como Presidente no sólo para los 5 millones de ecuatorianos que votaron por él, sino también de una gran mayoría de ecuatorianos que no votamos por él, y como tal, nos queda algo así como tres caminos a seguir por el momento:

Primero, asumir que el Licenciado Moreno es el Presidente por obra y gracia del CNE, y como tal, es el presidente que empezará a gobernar desde el 24 de mayo del 2017. Por lo tanto, no sólo la oposición, sino los más de 16 millones de ecuatorianos, los que estamos dentro y fuera del Ecuador, debemos activarnos en vigilia permanente para que el Licenciado Moreno cumpla con sus ofertas de campaña, que a continuación refresco:

Dijo que “1 millón de empleos en 4 años era demagogia del banquero”, por lo tanto, para no ser demagógico, él en cambio prometió solo 250 mil empleos por año. Esto implica que deberá generar mil puestos de trabajo por día. Es decir, el 24 de mayo del 2018, la base de datos del IESS debe demostrar que se aumentó en 250 mil trabajadores más.

Dijo que subirá el bono de 50 a 150 dólares y devolverá el bono a los usuarios que lo habían suspendido. Eso es bueno, porque muchos de los que votaron por la 35 lo hicieron no tanto porque les gustó el partido o estaban de acuerdo con la corrupción, sino para “coger” el bono de 150 dólares y sobrevivir a la crisis económica que viven las familias.

Dijo que ejecutará el plan de vivienda “misión casa para todos” construyendo 325 mil viviendas, con un presupuesto de 99.6 millones de dólares. A los que tienen alguito de plata cobrará cuotas de 20, 40 o 60 dólares mensuales, pero para las 191 familias más pobres será gratuita. Sin contar domingos y sabatinas, el licenciado Moreno tendrá que romper todo record y pasar inaugurando 338 casas por día durante 4 años.

Dijo que creara la “misión ternura”: todos los cuidados en sus primeros mil días de vida de los niños. Que chévere, por 3 años los niños recién nacidos tendrán comida, vestimenta, estimulación, salud, leche, pañales, etc. Soy mamá y esta idea me parece genial, porque las mamitas no estarán en apuros buscando pediatras en consultorios privados, ni se preocuparán de los altos costos que tiene la leche y los pañales. Los padres solo deberán preocuparse del apellido, porque eso no es oferta de campaña para el recién nacido.

Dijo, que asegurará que todo estudiante tenga acceso a los cupos universitarios y creará una línea de crédito preferencial de 15 mil dólares para 20 mil jóvenes con iniciativas innovadoras, con 2 años de gracias y el plazo de 15 años para el pago.

Dijo que los “viejitos” tendrán un programa denominado “mis mejores años” para mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad. Dará un bono de 100 dólares y seguro social integral gratuito.

Dijo que reabrirá las escuelitas que fueron cerrados en el gobierno de Correa, y acercará las escuelas a las comunidades indígenas y campesinas.

Dijo que el tema IESS y el Seguro Campesino será la prioridad de su gobierno.

En fin, dijo algunas otras cosas que no recuerdo, pero dijo que no se asutaba de la deuda externa e interna que tiene el país y que era puro cuento que el Ecuador esté en crisis económica, por eso no me refiero a este tema, pero no por eso deja de ser fundamental para el nuevo gobierno y de esas medias ….

Segundo: aprovechando que el licenciado Moreno ha extendido “la mano” para el diálogo, es obligación de los diversos sectores sociales, económicos, políticos del país que elaboren sus propuestas y lo hagan público. En este caso, la CONAIE ha tomado ya su posición política, bajo el lema “amnistía primero”, es decir, sin amnistía no hay diálogo y han empezado a recoger firmas para solicitar la amnistía para los 700 casos de persecución y descriminalización de la lucha social.

Tercero: es hora de retomar la lucha en la búsqueda de la unidad nacional. El régimen que está por terminar logró dividir con su política no solo a las organizaciones sociales, sino que incluso deja divididas a familias, y de seguro esta práctica quedará como herencia para el nuevo gobierno, pero debemos prepararnos para lo que se viene en el tema económico y las medidas que tomará para enfrentar la crisis económica en que vive el Ecuador.

Estaremos vigilantes haber que acciones toma contra la corrupción, no es suficiente la cárcel ni las extradiciones de los corruptos de este gobierno que ya están fuera del país, vamos a ver cómo hace devolver la plata que nos robaron, sean estas de buena fe o no.

Recomiendo no desesperarse, todo tiene su tiempo, y el tiempo nos unirá nuevamente en la lucha.

Read More

MADRID CELEBRA EL DÍA DE LOS TRABAJADORES

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Decenas de miles de personas han salido nuevamente a la calle en Madrid, este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Este año uno de los eslóganes de convocatoria, propuesto por los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT ha sido “No hay excusas, a la calle”, “No hay que resignarse”.

Entre las demandas presentes en la convocatoria estaba el reclamo a la devolución de tantos derechos que han sido arrebatados a la ciudadanía durante la crisis, con las políticas de austeridad marcadas.

Se ha denunciado la pobreza, el paro, la desigualdad, el tufo de la corrupción. Se ha reclamado un plan contra las violencias machistas y por la igualdad, y se ha recordado también a los refudiados e inmigrantes, denunciando las políticas migratorias.

También se ha dicho No a los Tratados que empobrecen, como el TTIP, CETA o TISA.

Por parte de los sindicatos se considera que no hay excusas, para que finalmente no se derogue la “Ley Mordaza” o la Reforma Laboral.

Finalmente también se ha hecho referencia a que la respuesta desde la calle, con las movilizaciones tiene que ser la vía que obligue a los gobernantes a dar los pasos necesarios para que ocurra lo anterior.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

EL ATLÉTICO FALLA ANTE EL VILLARREAL

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Los de Diego Simeone, no encontraron la fórmula para llegar a batir al portero del Villarreal Andrés Fernández, durante los 93 minutos jugados en el Vicente Calderón. En el primer tiempo, el francés Antoine Griezmann, y los argentinos Nico Gaitán, y Ángel Correa, desperdiciaron todas las oportunidades de abrir el marcador, sea por exceso de confianza, por hacer un regateo o jugada extra o por la excelente ubicación del arquero Andrés Fernández.

El Atlético de Madrid, se complica solo y ahora tiene que esperar que el Sevilla falle en su partido frente al Celta de Vigo, de ganar el Sevilla, iguala en puntos los de Diego Simeone. Pero el mérito de la victoria, lo tiene el planteamiento táctico de entrenador del Villarreal Fran Escribá, que logró descifrar las fallas técnicas del Atlético de Madrid, y esperó algún error y el momento oportuno para marcar el gol de la victoria, que llegó en el segundo tiempo en los minutos finales, de los pies el italiano Roberto Soriano, tras una falla del brasileño Felipe Luis, que permitió al congoleño Cédric Bakambu realizar un centro que Soriano no desperdició y marcó el gol al minuto 81.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Los del Atlético, luego del gol, se volcaron al arco del Villarreal, pero fallaron tanto Fernando Torres, Kevin Gameiro o el mismo Felipe Luis, que no lograron romper la defensa y menos el arco del Villarreal, que se llevó 3 puntos del Vicente Calderón.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Giménez, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi, Koke, Saúl, Nico Gaitán, Griezmann y Correa.

Villarreal: Andrés Fernández, Rukavina, Musacchio, Álvaro González, Jaume Costa, Dos Santos, Trigueros, Bruno, Samu Castillejo, Adrián y Sansone.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

DÍA DE LOS PEQUES COLCHONEROS

Written by:

[unitegallery colchoneros]

Los pequeños seguidores colchoneros disfrutaron de diversos juegos y entretenimientos educativos

Fotografías y Texto:

Por Alcides Nuñez Sanabria

Esté sábado 15 de abril, se vivió el tradicional festejo el día del niño, en que el Atlético de Madrid hace homenaje a los pequeños colchoneros. En su XIV edición la fiesta rojiblanca, en la que los niños fueron los protagonistas, se disfrutó de una planificada actividad de diversión.

Padres e hijos, hinchas del Atlético de Madrid, se dieron cita en el  Centro Comercial Ermita del Santo situada a metros del Estadio Vicente Calderón. Todo comenzó desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, 30 minutos antes del encuentro entre el Atlético de Madrid vs Osasuna.

Los pequeños seguidores colchoneros disfrutaron de diversos juegos y entretenimientos educativos como la exhibición de los vehículos oficiales, caballos, y demostración canina de la Policía Municipal; las pruebas físicas, mediante una gran pista americana de obstáculos, diseñada para los muy pequeños; exhibición de vehículos  de combate por el Ejército del Aire; el SAMUR, que con su Protección Civil, exhibió sus ambulancias e impartió charla de primeros auxilios y al final los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid protagonizaron la fiesta de la espuma.

Read More

EL ATLÉTICO VENCE FÁCIL AL OSASUNA 3 A 0

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético se pasea con facilidad ante un Osasuna con poca imaginación de juego. Pesé a fallar los del Atlético de Madrid dos penales seguidos en los minutos finales, uno de Yannick Carrasco y otro por Thomas Partey, los de Diego Simeone vencieron por 3 a 0 a los de Petar Vasiljević.

El belga Yannick Carrasco marco en dos ocasiones, el primero en el minuto 30 y el segundo en el minuto 46 y el carioca Felipe Luis, al minuto 61. Carrasco, Felipe Luis y Nico Gaitán, fueron los jugadores que dieron juego a los del Atlético en su victoria frente al Osasuna.

Diego Simeone, presentó un equipo sin sus principales figuras Antoine Griezman, Saúl, Gabi por descanso y Koke por ver la quinta amarilla de la temporada en Liga en el derbi frente al Real Madrid. Simeone alineó un equipo pensando en el partido de vuelta de la Champions frente al Leicester City, que le permitiría la clasificación a las seminales de dicha competición.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Con el triunfo ante el Osasuna, el Atlético de Madrid asegura la tercer posición en la Liga Santander y en puesto para la nueva edición de la Champions League.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Lucas, Filipe; Gaitán, Giménez, Thomas, Carrasco; Correa y Torres.

Osasuna: Sirigu; Berenguer, David García, Oier, Fuentes, Clerc; Fausto, Causic; Olavide, Kodro y Sergio León.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

EL CRISTO DE LOS ALABARDEROS EMOCIONA LAS CALLES DE MADRID

Written by:

El Santísimo Cristo de la Fe, conocido popularmente como Cristo de los Alabarderos, salía a las 19:15 desde la puerta del Príncipe del Palacio Real, pífanos y tambores  de la Unidad de Música de la Guardia Real acompañó los pasos de los costaleros que eran aclamados por miles de fieles y turistas por las calles céntricas de Madrid, durante una de las tres procesiones del Viernes Santo, que se celebran en la capital española. También al mismo tiempo hacían el recorrido otras dos procesiones, la del “El Cristo de Medinaceli y la del “Jesús del Perdón” . Fotografía: Alcides Nuñez Sanabria/ChakanaNews

Read More

MADRID CELEBRÓ AL CRISTO DE MEDINACELI

Written by:

Las puertas de la Basílica de Medinaceli estaban abarrotadas como cada año por miles de feligreses que esperaba la salida del Cristo. La imagen nos presenta el momento en que Poncio Pilatos aparece ante el pueblo con Cristo y este decide el indulto para Barrabás y es representativa de la austeridad de la Semana Santa del pueblo castellano.

Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe

La imagen del Cristo de Medinaceli, tiene una altura de 1,73 metros y data de la primera mitad del siglo XVII, siendo atribuida a Luis de la Peña, aspecto que no queda del todo claro.

La hermandad de Jesús de Medinaceli, cuyo nombre oficial es Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno cuenta con alrededor de 8000 fieles. Su sede es la Basílica de Medinaceli, regentada por Padres Capuchinos y visitada todos los días del año.

Al Cristo de Medinaceli, le acompaña en su recorrido la Virgen de la Dolorosa de la Basílica, que sale detrás de Jesús. Realiza varias paradas por las céntricas calles de Madrid, y en una de esas paradas se realiza el encuentro con la Virgen de la Soledad, que es llevada en hombros por los miembros de l cofradía de la Congregación de Nuestra Señora del Desamparo, desde la Iglesia de las Calatravas, en la Gran Vía. Luego continúa su recorrido hasta volver a la la Basílica de Medinaceli, donde termina la procesión del Viernes Santo, a la espera del Domingo de Resurrección, con lo que termina la Semana Mayor del Cristianismo.

Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Read More