EL MILAGRO SURCOREANO EN ECUADOR

Written by:

Fatosla inició como un emprendimiento pequeño del sector automotor. Cuatro personas abrieron las puertas de la compañía, dedicada a la importación y venta  de maquinaria de construcción, camiones y repuestos. Dos años después se convirtió en distribuidor de la marca surcoreana Hyundai Construction Equipment en Ecuador.

PREMIOS HYUNDAI
Fotografía: ChakanaNews

Todo empezó en 2001 cuando una empresa ecuatoriana, que  nació como un emprendimiento, se convirtió, 17 años después, en la mejor del mundo. 

Ecuador lidera el índice de emprendimiento en la región.  Cerca de 3 millones de ecuatorianos iniciaron un negocio en 2017, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

La publicación: “El empleo en el Ecuador-Una mirada a la situación y perspectivas para el mercado laboral actual”, de Pamela Olmedo, indica que el empleo adecuado ha disminuido desde diciembre de 2014, mientras que  el subempleo presenta un crecimiento a partir del año 2012 y se torna más crítico desde 2015.

En este contexto, los datos del Instituto Nacional de  Estadísticas y Censos (INEC) corroboran el crecimiento de la informalidad en el ámbito laboral. A diciembre de 2018, de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar, cuatro cuentan empleo adecuado. El resto se encuentra en subempleo, otro empleo no adecuado, empleo no remunerado, subempleo, empleo no clasificado y desempleo. 

A  marzo de 2019, la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del INEC confirma que 4’641.471 de ecuatorianos se encuentran en el sector informal de la economía.

Ante esta realidad, Andrés Argüello Salazar, investigador del Observatorio de la pequeña y mediana empresa –PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, indica  que Ecuador emprende por la necesidad de un trabajo formal y no por oportunidad.  Al  ser la necesidad la principal causa, ya sea porque los ciudadanos no tienen trabajo para obtener más recursos porque su salario no alcanza,  los negocios no perduran en el tiempo.

María Sara Jijón, cofundadora de la Red de Mujer Emprendedora de Ecuador,  coincide al destacar que la tasa de emprendimientos que llegan los tres años es bajísima. Muchos de estos,  al cumplir  el primer trimestre de vida   se enfrentan con problemas de financiamiento y falta de rentabilidad.

Andrés dice que todo está relacionado con la innovación, pues cuando se inicia un negocio, ya en la marcha se debe ir ajustando al mercado y haciendo implementaciones. María Sara considera que  en Ecuador el ecosistema no es el mejor. Faltan reglamentos en el marco legal y apoyo de instituciones financieras para que los nuevos proyectos puedan perdurar.

Fabricio Toscano, presidente y fundador de la empresa Fatosla,  señala  que la base para salir adelante es tener una meta  concreta de lo que se quiere lograr, objetivos claros para ejecutarlos en el camino, buena  administración, constancia y trabajo en equipo.

La clave de esta “receta”  son la constancia y el trabajo en equipo.  Fabricio indica que  solo con estos “motores”  se puede avanzar pese a las condiciones del entorno como normativas  no favorables y condiciones del país adversas.

Fatosla inició como un emprendimiento pequeño del sector automotor. Cuatro personas abrieron las puertas de la compañía, dedicada a la importación y venta  de maquinaria de construcción, camiones y repuestos. Dos años después se convirtió en distribuidor de la marca surcoreana Hyundai Construction Equipment en Ecuador.

Obtener esta representación ha sido  positivo para el país, pues no solo se introdujo una nueva marca en el mercado, sino que el nombre de Ecuador ha quedado el alto. Fatosla  fue reconocida como el mejor distribuidor del mundo de la firma surcoreana. Fue seleccionada entre unos 220 distribuidores de 110 países. ¿Cómo lo logró?

PREMIOS HYUNDAI
Fotografía: ChakanaNews

Los parámetros que se tomaron en cuenta para la selección fue la organización del concesionario como tal, que incluye los avances en participación del mercado,  la calidad de servicios de post venta y  la implementación de estrategias innovadoras de marketing.

Este es el logro más importante que ha obtenido la empresa en su corta trayectoria, sin embargo ha conseguido otros reconocimientos: en el año 2014 fue el mejor distribuidor de América  Latina y El Caribe y en 2016 estuvo en el top ten de los 10 mejores del mundo.

El camino no  ha sido fácil, pero el plus que tiene la empresa ecuatoriana  ha sido acogerse al dicho surcoreano Pali, pali , y lo ha insertado como su filosofía de trabajo. Pali, pali significa: rápido, rápido, entendido como hacer las cosas velozmente y bien.

Es así como funcionan los procesos en Fatosla. Fabricio afirma  que la agilidad es lo que genera buenos resultados. “Los 60 empleados de la empresa trabajan bajo este precepto, y aunque se les  presenten trabas o problemas,  buscan soluciones”.

Se dice que gracias a la implementación de  este concepto de rápidez, Corea del Sur salió rápidamente de la pobreza y su evolución es considerada como un milagro ecónomico.  El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita pasó de $850 en  1990 a $27.538 en 2017. En 2018 se ubicó en el puesto 11 de  las economías más grandes del mundo.

Read More

1 DE MAYO: UGT Y CCOO APOYAN EL TRIUNFO DE LA IZQUIERDA EN ESPAÑA, Y CALLAN LA VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA LATINA

Written by:

El 1 de mayo, UGT y Comisiones Obreras celebraron el primero de mayo en Madrid, con discursos ideológicamente contradictorios, en el que apoyan a PSOE y resto de partidos de izquierda que ganaron las elecciones en España, pero critican al pueblo venezolano que ha salido a las calles para defenderse de la violenta represión que el gobierno de Nicolás Maduro ha implementa contra su pueblo. Pero también callan cobardemente sobre lo que pasa en Nicaragua con el gobierno de Ortega con su esposa, y la corrupción que implementó el llamado Socialismo del Siglo XXI, que ha sido ligado con las mafias del narcotráfico internacional, la corrupción implementada por la empresa brasileña Odebrecht, en varios gobiernos de Latinoamérica y la represión o el  persecución de líderes sociales, indígenas y campesinos de la región con ayuda de varios asesores españoles.

PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ELECCIONES EN ESPAÑA: UN ALIVIO, PERO ESCASO

Written by:

Hay dos ganadores en las elecciones del 28 de abril en España, el PSOE y C’s; y dos perdedores, PP y UP. Victorias y derrotas lo son en distinto grado y, por eso, admiten lecturas en diferentes perspectivas.

Pedro Sanchéz
Fotografía: Luis Salgado/ChakanaNews

Texto: Marcelino Flórez

En lo coyuntural e inmediato, la mayoría social respira aliviada, porque ha cortado el paso a una extrema derecha, que se anunciaba peligrosa, “sin complejos”. Las conquistas sociales no desaparecerán y podrán incrementarse en algunos aspectos. A medio plazo, este resultado electoral influirá en las elecciones de mayo, favoreciendo especialmente al PSOE y contribuyendo a demoler al PP. Por lo demás, pocos cambios pueden esperarse. Y, con toda probabilidad, el PSOE formará un gobierno con independientes y apoyos amplios del Parlamento para un programa común, pero nada de coaliciones.

A largo plazo, el resultado de estas elecciones anuncia mayores consecuencias. La consolidación de la renovación del PSOE hará silenciar definitivamente a sus “barones”, que tanto daño vienen haciendo a la socialdemocracia española. Pero, sobre todo, se anuncia un largo proceso de renovación en la derecha, ahora definitivamente diferenciada. Habrá que ver si, con el franquismo ya fuera de su seno, el PP es capaz de subsistir. Los efectos de la corrupción, que irán cayendo gota a gota de los tribunales, tal vez lo hagan desaparecer. Más aún, teniendo, como tiene, sustitutos, tanto para el nacionalcatolicismo, como para el liberalismo económico.

Más dudoso es el futuro de Unidas Podemos. La quiebra electoral ha sido tan notable, como anunciada. De poco ha servido la rectificación subliminal de Pablo Iglesias, con su moderado aire profesoral, contrapuesto a la cal viva que le sigue abrasando. El anuncio, que ha repetido ya dos veces, de una próxima sustitución de su puesto por una mujer quizá pueda encarrilar algo a ese sector de la izquierda. Aunque el asunto aquí no es sólo de personas, sino de proyecto. Sin apertura democrática, la construcción de la izquierda no tiene futuro. O cesan los autoritarismos de las ejecutivas y se da la voz a las bases territoriales o veremos retroceder los apoyos sociales inexorablemente.

Hay otro asunto oculto, que sólo ha podido ser observado desde el interior, en estas elecciones: la ruptura de EQUO. El partido ecologista, que nunca logró ocupar un puesto relevante en el panorama político, es ahora una entelequia. El escaño de Juanxo López Uralde no será suficiente para reparar el último desgarro en su seno. La vía del ecologismo tendrá que buscar otros caminos y eso será en la refundación general que reclama toda la izquierda.

Read More

SANITAS ALCOBENDAS GANA LA COPA DEL REY 2019 AL BARÇA RUGBY

Written by:

El Rugby español tiene un nuevo campeón, el Sanitas Alcobendas que venció al Barça Rugby por 24 a 23, en un pésimo partido, dramático y muy disputado en el campo Central de la Universidad Complutense de Madrid y con la presencia de 7 mil aficionados al Rugby. Para el Sanitas Alcobendas es su primer título.

Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL VALLADOLID Y EL BARCA DEBE GANAR PARA CANTAR EL ALIRÓN

Written by:

Con el autogolazo de Joaquín Fernández Moreno del Valladolid, el Atlético de Madrid deja al Barcelona con las ganas de salir a cantar el Alirón de campeón de La Liga Española 2018-2019.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido fue un sufrimiento para los del Valladolid, que ve peligrar su estancia en la primera categoría del fútbol español, y el Atlético de Madrid vuelve a ganar por la mínima, pero sin marcar ninguno de sus delanteros, que fallaron en varias ocasiones frente a la portería de Masip.

Y sólo al minuto 66, tras un centro de Saúl, Joaquín Fernández Moreno, marcaría en su arco con un perfecto cabezazo. Con ese autogol, el Valladolid se volcó a empatar si lograrlo, y ahora queda en la zona de descenso de la Liga.

Goles Atlético de Madrid: Joaquín Fernández Moreno 66´(PP)

Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Savic, Godín, Filipe Luis, Koke, Saúl, Thomas, Lemar, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán (ps), Juanfran, Montero, Rodrigo, Vitolo, Kalinic, Correa

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Valladolid: Masip, Moyano, Joaquín, Calero, Nacho, Míchel, Alcaraz, Óscar Plano, Waldo, Enes Ünal, Guardiola

Suplentes: Yoel (ps), Borja, Antoñito, Toni, Miguel, Salisu, El Hacen

Entrenador: Sergio González

Read More

DEBATE ELECTORAL EN ESPAÑA: “¿YA TERMINÓ USTED DE MENTIR? AHORA ME TOCA A MÍ”

Written by:

Quedan apenas 4 días para las elecciones generales en España y los días lunes y martes pasados se han realizado los 2 debates más importantes entre candidatos de la campaña electoral. El primero en la televisión pública RTVE y el segundo en el consorcio Atresmedia. La tónica, como suele suceder en estos eventos ha sido la de confrontación, interrupción y, por supuesto, mentiras. Aun así, hay mucho que analizar, tanto en los mismos debates, como del impacto que tuvieron en redes sociales.

debate España
Fotografía: PSOE

Los Candidatos

Para ambos debates concurrieron candidatos de las 4 formaciones políticas más importantes hasta el momento a nivel nacional en España. Pablo Casado, secretario general del Partido Popular (PP), Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pablo Iglesias, secretario general de la coalición Unidas Podemos y Albert Rivera, secretario General de Ciudadanos (Cs). Esta continuidad de los candidatos en los dos debates hizo (relativamente) posible que se pueda seguir un hilo y comparar tanto las propuestas como las actitudes de cada uno en las dos noches.

Pablo Casado usó una habitual estrategia de dirigirse al candidato en el gobierno e ignorar al resto de participantes. Ubicó como principal interlocutor a Pedro Sánchez y al PSOE, tanto actual como en gobierno anteriores. Casado intentó plantear la disputa como si se tratara de unas elecciones entre PP y PSOE, como hace años. Acusaciones de asociarse con “los que quieren romper España” y que el PSOE en sus diferentes gobiernos ha generado cero plazas de empleos han sido una constante en las diatribas de Casado contra Sánchez. Además de ello, Casado habló con muchas cifras e incluso mostró gráficos. Sin embargo, diferentes medios y agrupaciones que velaron por la veracidad en el debate encontraron un mar de mentiras y medias verdades en los números que mostraba Casado en los debates. [https://www.eldiario.es/eldetectordementiras/mentiras-pronunciadas-candidatos-electoral-RTVE_0_891710875.html]

Pedro Sánchez, por su parte, parecía ignorar las acusaciones que venían de Casado y algunas de los otros participantes. Su presencia en los platós de los debates pareció bastante parca y carente de propuesta. Bastante silencio y evasión en su participación en el debate. Parece que la estrategia utilizada ha sido coherente con el hecho de que se encuentra en una posición de gobierno y las encuestas favorecen a su partido. Y como es conocido en España, cuando algo parece funcionar bien no hace falta tocar nada.

Pablo Iglesias se mostró más conciliador que de costumbre, pidiendo a los otros candidatos que no haya insultos ni interrupciones. Una de las cuestiones relevantes planteadas por Iglesias fue el hecho de que el siguiente gobierno necesariamente deberá ser un gobierno de coalición y extendió la mano al PSOE para formar gobierno, a la vez que emplazaba a Sánchez a decir con quien va a pactar luego de las elecciones. Como siempre, Sánchez no se dio por aludido. Iglesias parecía tener claras las propuestas y no se desviaba de los temas planteados, y además tuvo un par de gestos (como llegar en taxi, llevar una asesora mujer al segundo debate, o aclarar que ningún partido político puede hablar por el movimiento feminista y menos los cuatro candidatos varones que se encontraban en el debate) que no pasaron desapercibidos.

El candidato que la pasó peor en ambos debates fue Rivera. Mucho nerviosismo y poca claridad en sus intervenciones. Casi no se presentó propuestas concretas como programa de gobierno y como siempre, utilizó el asunto de Cataluña como escudo y lanza para hablar de cualquier otro tema. Otra de sus estrategias más utilizadas fueron las constantes interrupciones a los demás candidatos. De hecho, Rivera protagonizó algunos de los momentos más caricaturescos de los debates. Uno cuando mostró una foto enmarcada de Sánchez con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torrá. Otro cuando, en conmemoración del día de Sait Jordi, entregó una copia de la tesis doctoral de Sánchez… al propio Sánchez, acusándolo que no ha leído ese “libro”. En otra de sus interrupciones dijo literalmente a Pedro Sánchez “¿Ya terminó usted de mentir? Ahora me toca a mí”, lo que quedó retratado en las redes como uno de los momentos más bizarros del debate [https://twitter.com/Tio_Bartolo/status/1120792012905750529]. Finalmente, cerca de finalizar el segundo debate, cuando Iglesias hablaba de impuestos y harto de las constantes interrupciones de Rivera, lo encaró llamándolo maleducado e impertinente, “con todo cariño” y dejándolo literalmente sin palabras.

¿Para qué sirve un debate?

Idealmente los debates políticos sirven para informar sobre programas y propuestas políticas de los candidatos y partidos. En el contexto del debate se confrontan estas propuestas con la intención de convencer al elector de votar por una u otra opción, de manera informada, tanto del contenido del programa, como de la idoneidad del político al manejar los temas y expresarse.

Sin embargo, hace mucho tiempo, y sobre todo en países con democracias de baja calidad, los debates han sido utilizados únicamente para la confrontación de personajes políticos mediante acusaciones, mentiras e insultos. Se ve muy poco sobre los programas políticos y justamente esa parte es la que menos llama la atención de la audiencia. Es decir, los debates políticos, como cualquier otro producto de consumo masivo, se han manipulado hasta el punto de ser otro contenido más de entretenimiento.

Hoy por hoy hay muy poco de convencer a los ciudadanos mediante la exposición de ideas y programas. Los que ya están convencidos verán maravillas en sus candidatos y pestes en los otros, haciendo uso del sesgo de conformación; y los indecisos, con algo de fortuna, se decidirán por el candidato más guapo, el que más grita o el más gracioso.

Del mismo modo, es difícil considerar quién es el ganador de un debate. Así como cada persona tiene sus afinidades políticas, cada medio de comunicación tiene sus propios gladiadores a quienes echará flores, sea cual sea su rendimiento. Para ejemplo están los artículos publicados por ABC, donde se da por buena la participación de Casado y por casi irrelevante la participación de Iglesias. Para bien o para mal, los debates políticos hoy no solo son un asunto de la tevé, y las redes sociales como Twitter o Facebook dicen mucho de las reacciones de la ciudadanía durante estos eventos.

Redes

Lo que se refleja en las redes proviene en parte la propia interacción de los usuarios, y en parte del propio diseño de la red social. Como menciona Ernesto Calvo [https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/898793/mod_folder/content/0/Calvo_2015.pdf?forcedownload=1], los algoritmos detrás de lo que vemos en las redes hacen que nos encontremos en cámaras de eco sin darnos cuenta. Establecen relaciones y aprenden de nuestro comportamiento para darnos un contenido a medida. Esto no es malo en sí mismo, ya que sería imposible e indeseable estar expuestos a la totalidad de las interacciones generadas en el entorno digital sobre algún asunto. Sin embargo, estas cámaras de eco parecen tener efectos en la creciente polarización política que últimamente miramos sobre muchos asuntos. Los debates previos a las elecciones generales del 28 de abril no escapan a esta regla y como se puede ver, han generado cámaras de eco que reproducen interacciones entre sí. Estas “cámaras de eco” pueden entenderse como comunidades políticas que se generan alrededor de un partido, un candidato, una idea o un mensaje. Los contenidos de esos mensajes y las interacciones que generan dicen mucho de el énfasis que cada candidato da a ciertos temas y cómo los posiciona en la campaña. Por ejemplo, en un análisis de sentimiento realizado por el profesor de la Universidad de Salamanca, Rodrigo Rodrigues-Silveira, se puede ver las palabras con contenido negativo que cada candidato usa con mayor frecuencia en sus respectivas cuentas de Twitter.

Exceptuando Pablo Iglesias, todos los otros candidatos comparten la palabra “violencia” entre sus dos primeras palabras más usadas. Además, es interesante que Santiago Abascal, líder de VOX, comparte con Rivera una alta frecuencia del uso de las palabras “golpe” y “odio”, lo cual refleja su posicionamiento sobre Cataluña. Por otro lado, Sánchez e Iglesias cuando usan términos negativos se refieren con frecuencia al “tiempo” a la “lucha” y a la “pobreza”, lo cual va en concordancia con sus programas electorales de corte más social. Finalmente, Casado habla mucho de “evitar”, “deuda”, y “pasado” en clara alusión al enemigo político actual, como el PSOE.

Aún está pendiente mirar rol de los perfiles de usuarios “verdaderos” y “falsos”, y el cada vez más creciente uso de contenido visual que usa el sarcasmo o la ironía. Para ello hay formas de atribuir “sentimientos” a cada mensaje y verificar las relaciones entre seguidores y seguidos, por ejemplo, para identificar a usuarios verdaderos y a bots y trolls.

Queda claro entonces que, aunque los debates ya no tengan el mismo papel que idealmente se lo quería dar y que han pasado de ser un acontecimiento político a ser un contenido de entretenimiento, también han dado el salto a la esfera digital con todas las credenciales para ser un acontecimiento de relevancia. A los ojos de sus seguidores, cada candidato es un ganador, pero a los ojos de los críticos, cada candidato y sus seguidores son objeto de escrutinio.

Read More

LA CARTA DE AMLO QUE NO TENDRÁ RESPUESTA

Written by:

La carta enviada por el presidente mexicano Manuel López Obrador a los reyes de España ha despertado un gran debate y lejos de causar escozor a las altas autoridades españolas ha despertado su encono.

Manuel Lopez Obrador
Fotografía: Presidencia de México

Es altamente improbable que España, especialmente su gobierno, se disculpe ante la humanidad por lo que hicieron sus antepasados a los pueblos originarios americanos en tiempos de la conquista y contesten a AMLO. Nadie espera que España, o quien tenga en sus bóvedas el oro y la plata que se llevaron en sus galeones, y peor todavía vaya a reconocer por la muerte de miles de indígenas mineros que trabajaron hasta morir para que las cortes europeas puedan beber su té en vajillas hechas del material andino.

Texto: Marco Villarruel

Ni que tampoco vaya a indemnizar a los americanos por la expoliación que duró 670 años.

Nadie espera que España, o quien tenga en sus bóvedas el oro y la plata que se llevaron en sus galeones, y peor todavía vaya a reconocer por la muerte de miles de indígenas mineros que trabajaron hasta morir para que las cortes europeas puedan beber su te en vajillas hechas del material andino.

La carta enviada por el presidente mexicano Manuel López Obrador a los reyes de España ha despertado un gran debate y lejos de causar escozor a las altas autoridades españolas ha despertado su encono.

Ahora justifica el gobierno “socialista” de Sánchez y de su “majestad” Felipe, que la invasión española vino a calmar la guerra intestina entre los indígenas en México y en el Perú. No es poca cosa lo que hicieron los españoles dicen ellos ahora. Contactaron mundos, crearon leyes, apoyaron a defensores de los indios, que nos formaron para actuar con responsabilidad, que pactaron con las poblaciones en contra de la “tiranía espantosa de los aztecas” y para ello Hernán Cortés les ayudó, afirman. Para ellos, América debe agradecer que trajeron  la filosofía griega, el Derecho romano, el Renacimiento. Pues como dijo Luis García Montero, director del Instituto Cervantes “No hay civilización que tenga las manos limpias – y de manera admonitoria dice – que la historia está hecha de barbarie. Nuestro compromiso debe ser con el presente y con el futuro”, con lo que pretenden justificar el genocidio.

Pero nadie podrá borrar de la historia la destrucción del desarrollo cultural de los pueblos originarios, el aniquilamiento de sus fuerzas productivas, las masacres incontables por las guerras de exterminio, la contaminación y el contagio de enfermedades abominables. La historia registra que tras agudos debates los españoles tuvieron que reconocer que teníamos alma, que éramos humanos y descendíamos de Adán y Eva, y por tanto debíamos ser evangelizados, y se la hizo a sangre y fuego. Es larguísima le lista de actos de crueldad y se hace más anacrónica si ahora escuchamos a sus descendientes que quieren lavarse las manos porque esos eran otros tiempos. A veces parece que algunos españoles recordaran con nostalgia a los pueblos que los invadieron.

Si de perdón se trata el mismísimo Papa pidió perdón en Bolivia ante miles de indígenas por el papel de la iglesia en la conquista. Y otros papas hicieron lo mismo, varias veces. El presidente Macron pidió perdón por el papel de Francia en la guerra de Argelia. Los alemanes no solo han perdido perdón mil veces ante los judíos, sino que, obviamente, les han entregado multimillonarias indemnizaciones. Japón pidió perdón por sus guerras atroces. Holanda ha pedido perdón a los indonesios por sus crímenes de guerra.

El presidente mexicano ha dicho que la carta era para “la reconciliación, pero no para olvidar, no odiar, pero no olvidar”. Y por ello, hasta que pueda dilucidarse aquello de las compensaciones económicas y humanas, es hora de una profunda reflexión histórica, con el  objetivo de que los genocidios no vuelvan a repetirse. En México el país con más hispanohablantes la memoria indígena no puede aún digerir que los fantasmas del pasado están liquidados. Ellos recuerdan que Pancho Villa fusilaba a los españoles por considerarlos ajenos al concepto de nacionalidad mexicana, y ahora en la voz de la dirigente Marichuy, exigen la entrega de las tierras, que siempre les perteneció.

En el fondo de las cartas y declaraciones la humanidad reclama la recuperación de la memoria, quizás no con resarcimientos económicos pero sí con el detenimiento de masacres y genocidios actuales, en todo el mundo. Para algo sirve la historia.

Read More

PARTIDO A PARTIDO: ATLÉTICO DE MADRID 3 VALENCIA FC. 2

Written by:

Álvaro Morata al minuto 9, Antoine Griezmann al minuto 49 y Ángel Correa al minuto 81, marcan para el Atlético de Madrid para vencer al Valencia y dejar al Barcelona a la espera de la siguiente fecha para proclamarse campeón de La Liga Española de Fútbol 2018-2019.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La filosofía de juego de Partido a Partido del Cholo Simeone, se volvió a mostrar en el Wanda Metropolitano, y los jugadores del Atlético de Madrid los mostraron en el campo y a su hinchada, que acudió a ver el partido en plena lluvia.

Por otro lado el Valencia mostró un excelente juego y Kevin Gameiro al minuto 36 empató el partido 1 a 1 y Dani Parejo de penal volvió a empatar a dos, pero el argentino Ángel Correa casi al final del partido marcaría para dejar el encuentro con un 3 a 2 a favor del Atlético de Madrid.

Goles Atlético de Madrid: Álvaro Morata 9´Griezmann 49´ Ángel Correa 81´

Goles Valencia: Kevin Gameiro 36´Dani Parejo 77´

Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa, Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Filipe Luis, Lemar, Rodrigo, Koke, Saúl, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Montero, Thomas, Kalinic, Correa, Vitolo

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Valencia: Neto, Wass, Garay, Diakhaby, Gayá, Soler, Parejo, Coquelin, Guedes, Santi Mina, Gameiro

Suplentes: Jaume, Lato, Roncaglia, Gabriel, Sito, Ferran, Sobrino

Entrenador: Marcelino

Read More

ASSANGE: ALFIL SACRIFICADO DE CORREA

Written by:

Hace dos semanas le fue revocado el asilo político y la ciudadanía ecuatoriana a Julian Assange, quien se encontraba en la embajada ecuatoriana en Londres. Pasada la euforia inicial por la polémica decisión del estado ecuatoriano hay bastante tela que cortar en frío, sobre todo cuando se trata de las posibles consecuencias de estos eventos para la política local en Ecuador.

Assange
Fotografía: Cancillería Ecuador

Lo primero que se debe decirse es que la situación de Assange no podía seguir ad infinitum. El estado ecuatoriano debía tomar una decisión tarde o temprano y el asilo en la embajada ecuatoriana en Londres hace tiempo se convirtió de facto en una cárcel para Assange. Sin embargo, la manera desastrosa del gobierno de Moreno para dar salida a la situación del informático ha dado pie para generar enfrentamiento entre algunas posiciones políticas en el país. Y no solo eso, sino que ha avivado la presencia de Correa en el tablero político local, quien cada vez se hace más relevante a medida que se acerca el siguiente período electoral. Esta es precisamente una de las consecuencias de lo ocurrido con Assange.

La división de las posiciones locales en torno a un asunto de política exterior no es algo extraño. Pero en el caso Assange se puede ver que hay un obvio aprovechamiento por parte de actores afines al correísmo para empezar a construir lo que podría ser una campaña para el regreso de Correa, a la vez que se intenta debilitar al actual gobierno. Los eventos no ocurren aisladamente y la aparición de los llamados INA Papers, donde se acusa a Moreno y sus allegados de tener dinero en empresas offshore, ocurren casi a la par de las maniobras económicas del gobierno, acuerdos con el FMI y despidos en el sector público; pero también a la par que se reabren investigaciones contra exfuncionarios del gobierno de Correa (en este momento Ricardo Patiño, Canciller durante el gobierno de Correa, se encuentra prófugo). El asunto de Assange se ha usado como una munición más en medio de esta avalancha de acusaciones entre los bandos de Moreno y Correa.

De hecho, si se mira hacia atrás, desde la llegada de Moreno a la presidencia no han parado las vendettas entre altos cargos de gobierno y se han destapado múltiples acusaciones de corrupción. En lugar de debilitar al bando correísta, estas batallas han marcado el tono político del debate en Ecuador, dándole mayor relevancia al expresidente. Como consecuencia, nuevamente el tablero político está dibujándose en clave correísmo versus anticorreísmo, y al único que le conviene eso es al propio Correa. Los movimientos sociales y otros actores políticos fuera de los círculos de actuales y ex miembros de Alianza País se ven en la situación de tener que pronunciarse y avivar más una disputa inútil.

Así, Assange pasa a ser una pieza interesante en este juego porque el portal de Wikileaks es donde se han filtrado los mencionados INA Papers. Es razonable pensar que esa filtración tendría repercusiones para Assange debido a su rol en Wikileaks. Algo así como morder la mano de quien te da de comer. La pregunta es, por qué aceptar participar en la filtración, sabiendo que las consecuencias podían implicar la salida de la embajada y su posible deportación a un tercer país donde los cargos y las penas son extremadamente mayores. Es posible que Assange hubiera accedido con alguna garantía de parte de Correa o sus allegados, y haya sido traicionado. Así, Correa sacrificó una pieza clave en esta guerra para poder descalificar al gobierno de Moreno y reaparecer en la vida política del país.

Read More

TRIPLETE DE BENZEMÁ DA LA VICTORIA AL MADRID FRENTE AL ATHLETIC DE BILBAO 3-0

Written by:

Karim Benzema explota en l segunda mitad y da el triunfo al Real Madrid frente al Athletic de Bilbao por 3 a 0, pero los hinchas que fueron al Santiago Bernabéu, pitaron al momento de la entrada del galés Gareth Bale, quién respondió con el puño en alto a los silbidos.

Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado

Los experimentos en las alineaciones por parte de Zinedine Zidane, van moldeando quiénes se quedarán para la próxima temporada, uno de los seguros es el francés Karim Benzema, ya que Kylian Mbappé, ayer dejó claro su continuidad en el París Saint-Germain.

La hinchada del Real Madrid ha sentenciado a Gareth Bale, sin mirar los logros del galés y sus goles importantes en La Champions y en La Liga, algo que es típico de la hinchada madridista, acostumbrado a ganar y silbar a quiénes quieren que dejen el equipo. Con esos silbidos, el Zidane tendrá que decidir con quiénes se queda y arma la nueva era del Real Madrid.

Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado

Goles Real Madrid: Karim Benzema 47´76´90´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Carvajal, Varane, Vallejo, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Lucas, Benzema, Asensio

Suplentes: Luca, Nacho, Bale, Valverde, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Zinedine Zidane

Athletic de Bilbao: Herrerín, Lekue, Yeray, Iñigo, Yuri, San José, Beñat, Muniain, Raúl García, Córdoba, Williams

Suplentes: Luca, Nacho, Bale, Valverde, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Gaizca Garitano

Read More