CORTE PROVINCIAL DE PICHINCHA EN ECUADOR OTORGA EL HABEAS CORPUS A OLA BINI

Written by:

“No estoy en libertad, simplemente saldré de prisión pero no estoy en libertad, mientras esta persecución ilegal continúe no estoy libre” dijo Ola Bini a la salida de la audiencia de habeas corpus. El programador sueco, ha sido puesto en libertad tras haber sido aceptado su habeas corpus. Con dos votos de mayoría, el Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha aceptó el recurso y dictó su inmediata libertad. El tiene prohibido salir del país y el debe presentarse cada viernes. El estuvo preso por sospecha de hacking.

OLA BINI
Fotografía: ChakanaNews
Read More

NARCOAVIONETAS Y CONTROL DEL ESPACIO AÉREO ECUATORIANO

Written by:

En el Ecuador, se estima que hay alrededor de 2 mil pistas; la ruta de las narcoavionetas que violan el espacio aéreo, cargadas de droga o para abastecerse de la misma, es desde México, pasando por el Departamento de Nariño, al sur de Colombia y de ahí hacia Ecuador por las provincias del perfil costanero, Esmeraldas, Manabí y Guayas. (“ruta de la droga”). En el Gobierno de Rafael Correa se construyeron varias pistas áreas en pequeñas poblaciones, esas pistas áreas no tienen el control por parte de las autoridades ecuatorianas, inclusive en la zona de El Aromo en la provincia de Manabí, existen pequeñas pistas en las que se han accidentados varias narcoavionetas.

NARCOAVIONETA
Fotografía: Policía Nacional

Para el control y defensa del espacio aéreo de un país, normalmente cuentan con radares de diferente tipo que sirven para la detección y alarma temprana; un Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Inteligencia e Informática (C3I2), en donde se centraliza la información y se dirigen las operaciones,  aviones interceptores y armas antiaéreas (misiles tierra-aire, cañones antiaéreos). Lo fundamental en la defensa del espacio aéreo es que los radares proporcionen las alertas inmediatas y oportunas para que, de acuerdo a la amenaza, se tome la decisión más adecuada.

No hay sistema de defensa del espacio aéreo en el mundo que sea inviolable, siempre habrá forma de evadirlo. El 28 de mayo de 1987, Mathias Rust, un joven oeste-alemán, de 19 años, burló la sofisticada defensa aérea soviética y en una pequeña avioneta aterrizó nada menos que en la mismísima  Plaza Roja de Moscú, frente al Kremlin. Esta audaz hazaña del joven Rust, desnudó la vulnerabilidad de la defensa aérea soviética; el Ministro de Defensa y el Alto Mando, responsables de este bochornoso incidente, fueron obligados a renunciar.

Vale recordar  otras violaciones al espacio aéreo que resultaron trágicas:  El 20 de abril de 1978, cerca de la ciudad soviética de Múrmansk, a 30 kilómetros de  la frontera con Finlandia; el vuelo 902 de Korean Airlines, violó el espacio aéreo; según informes soviéticos, el piloto del avión intruso no hizo caso a las órdenes de seguir al avión interceptor por lo que recibió la orden de derribarlo, un misil le averió seriamente el ala, obligándole al avión Coreano a  aterrizar en un lago congelado, se salvaron milagrosamente 107 pasajeros que fueron rescatados por helicópteros soviéticos.

Otro incidente, el 1 de septiembre de 1983. Un caza de la Fuerza Aérea Soviética cumplió la orden de derribar al avión de la compañía Korean Airlines, vuelo 007, con 240 pasajeros a bordo y 29 tripulantes que, por error, sobrevolaba peligrosamente territorio de la Unión Soviética, directo hacia la flota soviética en el Pacífico, en Vladivostok, con sus submarinos nucleares.

Por casualidad del destino, un avión espía de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, en los días previos a la tragedia del avión coreano, entraba y salía de territorio soviético en maniobras de reconocimiento para probar la capacidad de los radares de la defensa aérea soviética. Se dice que su señal se confundió con el del avión de Korean Airlines. Los soviéticos habían estado tras la pista del avión espía que confundieron con la nave surcoreana que fue derribada con 169 pasajeros y tripulantes que murieron trágicamente.

Otro ejemplo del uso de la fuerza en caso de violación al espacio aéreo de un país o peligro de ataque de una aeronave; el vuelo 665 de la compañía Irán Air que fue abatido en el golfo Pérsico por dos misiles lanzados por el Crucero lanzamisiles USS Vincennes, el 3 de julio de 1988, muriendo 290 de sus pasajeros. La justificación del comandante del buque fue que el avión comercial iraní lo confundieron con un F-14 de la Fuerza Aérea Iraní que se acercaba a su nave, supuestamente, con intenciones hostiles y que como comandante del buque su primer deber y responsabilidad era proteger a sus hombres y a su buque.

Posteriormente, en 1996, Estados Unidos se vi obligado a pagar 68 millones de dólares como compensación a las víctimas de tan terrible tragedia.

El Convenio de Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en 1944, del cual el Ecuador es signatario, señala, que no existe disposición en el derecho internacional que justifique el uso de la fuerza contra una aeronave civil desarmada, bajo ninguna circunstancia; sin embargo, la legislación internacional, se debe poner a tono con la realidad actual; pequeñas avionetas violan nuestro espacio aéreo, normalmente son de narcotraficantes, algunas de ellas fueron capturadas, otras se han caído  y también, otras, han logrado escapar.

En el Ecuador, se estima que hay alrededor de 2 mil pistas; la ruta de las narcoavionetas que violan el espacio aéreo, cargadas de droga o para abastecerse de la misma, es desde México, pasando por el Departamento de Nariño, al sur de Colombia y de ahí hacia Ecuador por las provincias del perfil costanero, Esmeraldas, Manabí y Guayas. (“ruta de la droga”).

Las pistas clandestinas están, en buena parte, en la “ruta de la droga”; la mayoría son pistas pequeñas, artesanales hechas por los nativos de la Amazonía, eso les permite romper el aislamiento, ya que las vías de comunicación son escasas.

Este azote es relativamente reciente. El control marítimo ha hecho que los narcotraficantes utilicen pequeñas aeronaves que vuelan a baja altura, muchas veces, logran burlar el control del espacio aéreo de los países donde operan para negociar la droga, razón suficiente para que a las Fuerzas Armadas se las dote de los medios necesarios para que realicen un control estricto y eficaz de nuestro espacio aéreo.

Read More

RICHARD CARAPAZ, LA LOCOMOTORA DEL CARCHI QUE UNE A ECUADOR.

Written by:

Richard Carapaz, la locomotora del Carchi, como ya se le conoce, ha logrado en este Giro 2019, con su tesón, con su victoria, hacer soñar a todo el pueblo ecuatoriano. Como resumen las palabras de su padre, “..toda la familia, toda la provincia, todos los que nos sentimos ecuatorianos estamos muy felices…”. Richard Carapaz al ganar el Giro de Italia 2019, ha conseguido el triunfo que le ha elevado al Olimpo a él y a todo el Ecuador.

RICHARD CARAPAZ
Read More

NOSOTROS SOMOS CARAPAZ

Written by:

Richard Carapaz se proclamó el 2 de junio ganador del Giro de Italia, su triunfo fue festejado por todos los ecuatorianos, aunque Richard Carapaz fue claro en su declaración al final de la competencia, dedicaba el triunfo a su esposa, a sus dos hijos y a sus padres, quienes siempre le acompañaron luego de un accidente que casi lo retira de las competencias ciclísticas. El Estado Ecuatoriano y las empresas privadas del país nunca lo apoyaron, pero trataron de subirse a la bicicleta del nuevo ídolo de los ecuatorianos.

Carapaz
Read More

LENÍN MORENO Y EL PUEBLO ATADOS AL PENDEJÓMETRO DE NEBOT Y DEL FMI

Written by:

Para avanzar y pagar esas cuentas, en mayo del 2018, Nebot propone y Moreno dispone el nombramiento de varios socialcristianos como Pablo Campana, Santiago Cuesta, Carlos Pérez y sobre todo Richard Martínez como el nuevo ministro de finanzas. El flamante ministro anuncia las nuevas políticas económicas, y ahora el pendejómetro dice que para reactivar la producción, atraer inversiones y generar empleo, vamos a aprobar la ley de “Fomento productivo”.

FMI
Fotografía: Montaje ChakanaNews

Salvador Quishpe

Luego de 10 años de desinstitucionalización, de prepotencia y de corrupción del correísmo, nos ofrecieron reinstitucionalizar el Estado, hacer una cirugía mayor a la corrupción, y sobre todo ser el gobierno de todos. Con ese propósito nos llamaron a un gran diálogo nacional que dio como consecuencia el apoyo mayoritario a la consulta popular del 4 de febrero del año 2018, que resolvía temas como minería, corrupción, vulneración de derechos, institucionalidad. Claro, los pueblos y nacionalidades, así como la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, como siempre, llenos de esperanza, acudimos al llamado del nuevo presidente Lenín Moreno. Recordamos cómo nos buscaban, contestaban todas las llamadas telefónicas y nos recibían en Carondelet. Pero claro, pasó la Consulta Popular, ganó el sí, y en adelante el gobierno parecía no tener cuentas con nadie. Entonces claro, era de suponerse que, el gran diálogo nacional y la consulta popular no eran más que la gran estrategia de la derecha nebotcista y del FMI, para tenernos pendejeando, mientras ellos avanzaban preparando el terreno para sus ambiciones políticas y económicas.

Evidentemente, el presidente Moreno y su gobierno si tenían cuentas con alguien, tenían cuentas pendientes con quienes desde siempre buscaban evadir impuestos, evadir sus deudas con el estado. Tenían cuentas pendientes con quienes toda la vida han buscado evitar que el estado de trabajo para la gente, tenían cuentas pendientes con quienes toda la vida han negado recursos para las universidades, para la seguridad social, para los hospitales, para el apoyo a los emprendimientos del pueblo. Pero sobre todo Moreno tenía cuentas pendientes con quienes siempre han ambicionado apropiarse de nuestros territorios para sus intereses mineros y petroleros. Es decir tenían cuentas pendientes con quienes siempre han tratado de imponer sus políticas neoliberales y empobrecedoras del pueblo.

Para avanzar y pagar esas cuentas, en mayo del 2018, Nebot propone y Moreno dispone el nombramiento de varios socialcristianos como Pablo Campana, Santiago Cuesta, Carlos Pérez y sobre todo Richard Martínez como el nuevo ministro de finanzas. El flamante ministro anuncia las nuevas políticas económicas, y ahora el pendejómetro dice que para reactivar la producción, atraer inversiones y generar empleo, vamos a aprobar la ley de “Fomento productivo”. Los ecuatorianos , unos pocos, entretenidos en el accionar del entonces abuelito Trujillo, quien en esos días mandaba a volar cabezas de la Fiscalía, del Consejo de la Judicatura y otras instituciones de control; pero la gran mayoría entretenidos en el fútbol, en las telenovelas, en sus líos del día a día; mientras tanto Nebot y compañía aplicaban la ley del “pendejómetro”, perdón del “Fomento Productivo” y con ello perdonaban al menos 987 millones de dólares a un grupo de “patriotas” amigos de Nebot, dejando de esta manera sin recursos a las cuentas nacionales.

Tan pronto como los compadres se perdonaron las deudas y los impuestos entre  los empresarios aglutinados en las Cámaras, anterior trinchera de Martínez; como era de esperarse, se toparon con las cuentas fiscales vacías, fue entonces cuando Martínez, acostumbrado como todo vende patria, conduce el “Carrito Presidencial” hacia el FMI. El Fondo que más quería!, si eso mismo es lo que planificaron con su pendejómetro, eso mismo es lo que esperaban. Voluntarioso como todo chulquero de la colonia, ofrece la cantidad que quieran. Claro, bajo ciertas condiciones que aquí sus yanaperos o dicho en términos modernos, sus lugartenientes Nebot y Moreno no se hicieron de rogar. Al contrario, ni siquiera esperaron la prueba del FMI y ya quitaron ciertos subsidios, despedían trabajadores, restaban recursos para las universidades, anuncian el incremento de la edad para las jubilaciones, negaban los pagos a los jubilados; anuncian la “concesión” de la empresas eléctricas, de telecomunicaciones, campos petroleros, carreteras. Como si eso fuera poco, firman decretos para acelerar la política minera, para ampliar los campos petroleros, sin importar los territorios donde sobreviven los últimos pueblos de América en aislamiento voluntario.

Según Lenín Moreno, toda esta maravilla ha sido el resultado del “gran diálogo nacional”, pero como siempre falta; ahora Nebot y Moreno nos invitan a participar del “Gran Acuerdo Nacional”, al parecer el “diálogo” sirvió para preparar el terreno para el entreguismo y el “acuerdo” servirá para concretar la entrega. Pero claro, como esto no es tan fácil, como siempre, mientras avanzan en estas dos etapas del pendejómetro, su estrategia es confundir al pueblo, para ello Lenín Moreno hasta suelta unas lágrimas cantando a la Pachamama, pide cárcel para Correa por el caso Balda, pero no dice nada sobre los monumentales sobreprecios en los temas petroleros, fibra óptica, Odebrecht. Pone a ex dirigentes indígenas en puestitos de segunda, pero sobre todo nos llama a la gran reunión del “Acuerdo Nacional”. Si vas, eres un buen ciudadano; si no vas, eres un irresponsable ante la patria. Así funciona el pendejómetro, hasta cuando nos clavan hasta mas no poder y el Fondo llega hasta el fondo del bolsillo del pueblo, cobrando más de la cuenta las planillas de la luz, del agua, del teléfono, la salud y más servicios necesarios en el día a día.

Con todo ese costo encima, recién el pueblo empieza a sentir y comienza el  cuchicheo por el alto costo de la vida y culpan al gobierno. Cae estrepitosamente la popularidad de Moreno, el embajador gringo sale a consolarlo. Pero Nebot, dónde está Nebot? Dónde está el mentalizador y encamador de toda esta debacle social y económica que le tiene agobiado al pueblo otra vez?. Nebot es pilas, Nebot ya se fue. Nebot no es pendejo, al contrario, Nebot es socio del pendejómetro. Nebot ahora  asoma solo en las pantallas de televisión culpando a Moreno del desgobierno, de la inseguridad, de la falta de empleo, de la pobreza. Grita, descalifica a Moreno y ofrece ser el próximo salvador del pueblo y con ese cuento, recorta su bigote y se prepara para gobernar y poner el nuevo pendejómetro  a los ecuatorianos desde mayo del 2021.

Para no cansarles más, evidentemente el gran Diálogo Nacional, primero; y ahora el Gran Acuerdo Nacional, no han servido sino para que Nebot y el FMI hagan lo que han querido con el gobierno de Moreno y sobre todo con el pueblo ecuatoriano. Basta, no más pendejómetros al pueblo. No más diálogos y acuerdos tramposos, que solo sirven para perdonar impuestos a los ricos, castigando al pueblo con más costos. Si ellos los “pelucones” se han juntado para seguir exprimiendo el bolsillo de los desempleados de nuestra patria, allá ellos; nosotros debemos unirnos entre los pueblos para romper el pendejómetro de Nebot y compañía y juntos construir una gran minga nacional, para juntar nuestras manos, nuestras mentes, nuestras fuerzas, nuestros sentimientos y juntos salir adelante. Evidentemente, aquí no necesitamos ni de salvadores, ni de pendejómetros; aquí necesitamos de una gran unidad nacional de quienes nos chancamos las manos día a día trabajando, de quienes no tenemos un trabajo fijo y las deudas no nos esperan, de quienes sentimos en el día a día el hambre de nuestros hijos y no hay de dónde, de quienes soñamos con la universidad para nuestros guaguas, pero muchas veces nos quedamos con las ganas porque simplemente no hay plata. Juntémonos todos y verán cómo se romperá el pendejómetro y al fin empezaremos a construir una patria digna para nuestros hijos. Fuerza hermanos.

Read More

ECUADOR: EL PODER Y LA PROPAGANDA POLÍTICA

Written by:

Los políticos ecuatorianos han abandonado la tarea de comunicarse directamente con el pueblo. Ahora apelan con desesperación a las nuevas tecnologías porque suponen que eso les hace populares, que a través de ellas el pueblo conocerá sus obras en Ecuador.

dólar
Fotografía: ChakanaNews

Marco Villarruel A.

Creen a pie juntillas aquello de que “si no estás en los medios, no estás”, y por eso invierten mucho dinero en contratar “community managers”, publicistas, especialistas en marketing, comunicadores sociales o periodistas a efectos de conseguir que miles de personas que están en el twitter, Facebook, Instagram, vean sus rostros, aplaudan sus discursos, se enternezcan con sus familias o con sus mascotas y se apresten a votar por ellos en las próximas elecciones. Pero que también les indiquen los gustos e inclinaciones. Como dice el columnista Lolo Echeverría, la política convirtió al pueblo en clientela.

Pero la excesiva exposición de los políticos hastía a lectores, radioyentes, televidentes o usuarios de las nuevas tecnologías, con lo que lo invertido muchas veces se diluye y tras sesudas campañas terminan perdiendo la elección o la reelección. Además la inmediatez de los acontecimientos hace que los mensajes desaparezcan tan rápido como vinieron. El dinero se hace humo, y para evitarlo las campañas tienen que ser largas y por tanto muy costosas.

El más grande proyecto comunicacional-político en la historia del país fue el llamado “Estado de propaganda” creado por una sofisticada maquinaria correista. Un informe de la Contraloría, conocido el 18 de mayo del 2019, dio a conocer que en este proyecto que duró diez años, el   gobierno gastó 1 500 millones de dólares. Es decir, 150 millones cada 12 meses. Vinicio Alvarado, el Zar de la publicidad y propaganda correista, administró más de un millón de dólares provenientes de la empresa brasileña Odebrecht, según se conoció en el caso Arroz Verde.

Por su parte el ex alcalde Mauricio Rodas, desde el mes de enero hasta mayo del 2019, contrató publicidad por dos millones 200 mil dólares, para salvar su imagen y posicionarla lo mejor posible antes de su salida del Municipio. Era notoria su urgencia por aparecer todos los días en los medios inaugurando obras hechas a última hora. En la última cadena radial semanal, con entrevistas y cuestionarios preestablecidos, se esmeró para tratar de explicar lo que pudo haber hecho y no hizo.

Los tiempos que vienen son amenazadores. Ocho días antes de la posesión del alcalde Jorge Yunda aparecieron enormes vallas con la frase “Grande otra vez”, la misma de su campaña electoral que busca exaltar a la capital como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad y “recuperar la institucionalidad, mejorar los servicios públicos y volver a tener el liderazgo”. Por lo menos el nuevo logo de Quito no le costó a la ciudad, al contrario de los enormes y controvertidos costos que en este rubro invirtieron los alcaldes Barrera y Rodas.

En la misma línea de gasto está la ex presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, quien contrató a una empresa de comunicación a la que ofreció pagar 600 mil dólares “para que dé a conocer las actividades de la Asamblea”. Pero este organismo tiene 300 personas que laboran en actividades de comunicación, y no ha sido suficiente. “Es que no hay actores y no tenemos equipos para tomas submarinas”, declaró candorosamente la directora saliente.

De las enormes sumas que salen de los fondos públicos los más beneficiados son los medios de comunicación privados y las agencias de publicidad, que “pautan” muchos avisos en los medios a precios de promoción; ejecutan actividades materiales, como vallas, enormes pantallas digitales, actividades de relaciones públicas, investigación de mercado y opinión (Marketing social y político), manejan de manera creciente la comunicación digital, y organizan grandes eventos políticos, conmemorativos, y de rendición de cuentas.

El peso de los ingresos político-publicitarios es fundamental en la economía de los medios. El diario HOY, de Quito, desapareció en el 2014 por el boicot publicitario oficial y la persecución de la SUPERCOM. Más tarde la página ecuadorinmediato.com, muy beneficiada publicitariamente en el gobierno de Correa, inició su declive cuando el alcalde Mauricio Rodas de Quito dejó sin efecto un contrato entregado por el ex alcalde Augusto Barrera. Hoy está a punto de cerrar por el cese total de publicidad oficial.

Además del malgasto hay acusaciones de que algunos de los que disponían los gastos pecaban de narcisos. De agosto a noviembre del 2017, según una información publicada en @lahistoria.ec, el ex prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, ordenó gastos por tres millones para difundir su imagen y las cosas que hace. Entonces estaba de candidato.

Se piensa que las campañas publicitarias ganan batallas políticas, aun cuando sean tan complejas como la del hacker Julián Assange. En este caso el Estado ecuatoriano gastó 144 177 dólares por servicios de asesoría comunicacional a las empresas Lee Brown, Nill Sookoo, y especialmente a McSquared (empresa ya complicada en hacer Relaciones Públicas para el gobierno ecuatoriano en el caso Chevron en territorio norteamericano, lo cual es penado por la ley norteamericana).

De su lado el ex Procurador Diego García ordenó el pago a la consultora  Miren LLC  la cantidad de 670 000 dólares para que le haga Relaciones Públicas, dizqué para contrarrestar la millonaria campaña de Chevron y su portal Juicio Crudo.

Del lado empresarial el mercado publicitario no político también es muy apetecido por los propietarios y ejecutivos de los canales de TV. Pero entre ellos la cosa no es pacífica de ninguna manera. Todavía están frescos los enfrentamientos entre TC TV y Ecuavisa por el mercado de las guías telefónicas. Ahora está el conflicto entre algunas televisoras tradicionales y el canal 5TV- 11TV G (TVC) de propiedad del grupo El Comercio, que a su vez es parte del emporio del “Fantasma” González. Ocurre que el gobierno del licenciado Moreno no ha podido hacer que se cumpla la ley y las resoluciones de Contraloría con respecto a la nulidad del concurso de concesión de frecuencias. Es obvio que grandes presiones mantienen en el aire a esta televisora y algunas frecuencias de radio. En el fondo está el mercado publicitario que sigue siendo muy productivo.

Lo cierto es que la política está siendo guiada por los grandes y costosos proyectos comunicacionales. La política la dirigen los que tienen dinero para los grandes proyectos comunicacionales. MV.

Read More

PEDRO SÁNCHEZ Y EL PSOE CIERRA LA CAMPAÑA CON LLAMADO A LA UNIDAD

Written by:

Pedro Sánchez, presidente interino de España y líder del PSOE, cerró en el barrio de Hortaleza en Madrid la campaña para las elecciones europeas y de las municipales y autonómicas españolas. Los tres puntos principales propuestos por Sánchez fueron la Justica Social, la limpieza Política o de la Corrupción presente en los anteriores gobiernos y la Convivencia pacífica en el Estado Español. En el cierre también intervinieron Ángel Gabilondo, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Josep Borrell, candidato al Parlamento Europeo y Pepu Hernández, candidato a Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

PSOE
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pepu Hernández
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Josep Borrell
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Josep Borrell
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Gabilondo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ZIDANE CIEGO EN LA PARTE TÉCNICA CON EL REAL MADRID Y QUEDA A 19 PUNTOS DEL BARCELONA

Written by:

Parece que lo dicho por el ex arquero argentino Hugo Orlando Gatti, que Zinedine Zidane “No tiene idea de fútbol; no hizo nada cuando el Real Madrid ganó” tiene razón. No vió lo que pasaba en el partido frente al Betis.

Keylor NAvas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Zinedine Zidane
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr.
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El Real Madrid y su dirigencia deben pensar bien cómo armar el nuevo equipo para la siguiente temporada: los jugadores que lleguen y los que se queden, deben entender que ya no tienen a Cristiano Ronaldo, y los que jugadores que dieron las tres Champions seguidas al Real Madrid, han cumplido una etapa brillante, pero el equipo necesita una renovación técnica y de form de juego.

Ante el Betis, quedó claro que el esquema táctico de Zidane es fácil de bloquear, que no hay cambios de ritmo o esquemas, que permita a los jugadores del Real Madrid, dar otro ritmo a los partidos. Con la lectura del Setién del partido, el Betis se llevó los tres puntos y el Real Madrid cerró una de sus peores temporadas.

Al final del partido, los hinchas del Real Madrid se rindieron ante Keylor Navas, esa hinchada sabe que Keylor fue un pilar importante en el conseguir las tres Champions seguidas, y que será uno de los jugadores emblemáticos en la historia del Real Madrid.

Zinedine Zidane tiene la palabra para armar el nuevo equipo, pero la hinchada demostró que confía en Keylor Navas.

Karim Benzema
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr.
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Luka Modric
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Betis: Lorenzo Morón García 61´Jesé Rodríguez 75´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Carvajal, Varane, Nacho, Marcelo, Llorente, Modric, Valverde, Brahim, Vinícius, Benzema

Suplentes: Courtois, Reguilón, Kroos, Isco, Asensio, Lucas, Bale

Entrenador: Zinedine Zidane

Betis: Pau, Francis, Mandi, Bartra, Feddal, Junior, William, Kaptoum, Guardado, Lo Celso, Loren

Suplentes: Joel, Sidnei, Emerson, Tello, Lainez, Sergio León, Jesé

Entrenador: Quique Setién

Read More

ANGELITA PREFABRICADA

Written by:

Kleber Moreno retrata con su humor el ¿Cómo hacer creer a los ecuatorianos que María Fernanda Espinosa, es un una Angelita Prefabricada?. La respuesta y entrevista perfecta la dió Janet Hinostroza.

Angelita
Read More

“UN IMPERIO NO NECESITA JUSTIFICAR LA GUERRA, ÉSTA ES PARTE DE SU NATURALEZA”

Written by:

No hay que olvidarse lo que el emperador romano Julio César, en sus Comentarios a la guerra de las Galias, escribió: “Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de su naturaleza. El imperio no necesita razones”.

USS Carl Vinson
Fotografía: USS Carl Vinson-Embajada de los Estados Unidos en Uruguay

La resistencia del pueblo español a la invasión napoleónica está plasmada en los cuadros de Goya, que están expuestos en el museo del Prado en Madrid. En Indoamérica, las luchas libertarias tienen varios símbolos, uno de ellos es Túpac Amaru, precursor de los movimientos independentistas del siglo XIX. El Libertador Bolívar, el Mariscal Sucre y el General San Martín son el referente histórico de las luchas libertarias en América Hispana.

En Nicaragua, Agusto Sandino, General de origen campesino, luchó más de 6 años en contra de la ocupación norteamericana. Cumplió su juramento: la de deponer las armas cuando el último marine abandonara su patria. Desgraciadamente, ahora, su nombre es instrumentalizado por una revolución prostituida.

Durante la II Guerra Mundial, la tenaz lucha de los maquis franceses a la cabeza de la resistencia en contra de las fuerzas alemanas de ocupación y la heroica y sacrificada lucha de los partisanos yugoeslavos, liderados por el Mariscal Tito, son ejemplos históricos de cómo se combate a las fuerzas de ocupación extranjera.

Con la derrota francesa y su salida de Vietnam, Estados Unidos toma la posta e interviene política y militarmente en el sudeste asiático. La larga y penosa lucha en un escenario extraño y hostil hicieron que pese a su superioridad, las fuerzas norteamericanas fueran derrotadas.

Los soviéticos olvidaron esta parte de la historia y sus lecciones al invadir Afganistán, en 1979. El pueblo afgano se organizó y a través de los grupos de combatientes llamados muyahidines, con el apoyo encubierto de los Estados Unidos, no les dieron tregua a los invasores; luego de casi 10 años de ocupación, los soviéticos fueron obligados a retirarse, derrotados y humillados.

En las guerras contra Irak, las fuerzas militares encabezadas por Estados Unidos y sus aliados derrotaron al dictador Hussein pero no se resolvió nada; al contrario, esto permitió la organización del llamado Estado Islámico con la secuela de todo tipo de actos del más despiadado terrorismo que puso en vilo, no sólo a medio oriente, sino al mundo entero. 

La intervención encubierta, pero descarada, de las fuerzas militares rusas en Ucrania y la anexión de la estratégica península de Crimea ordenada por el nuevo Zar: Ras-Putín, es la muestra más palmaria de  la consolidación del poder político-militar de la Rusia imperial.

Ahora, la atención  del mundo está dirigida a Venezuela, los intereses geopolíticos de Rusia, China y Estados Unidos están en juego; la influencia de los norteamericanos en su traspatio está siendo amenazado, voceros del Presidente Trump han señalado, en repetidas ocasiones, que la intervención militar de las tropas gringas en Venezuela, es una opción que no se descarta.

No hay que olvidarse lo que el emperador romano Julio César, en sus Comentarios a la guerra de las Galias, escribió: “Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de su naturaleza. El imperio no necesita razones”.

Han pasado más de 2 mil años y el pensamiento de Julio César no ha cambiado.

Read More