ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL GETAFE EN EL INICIO DE LIGA

Written by:

Un tímido Atlético de Madrid vence a un Getafe que encerró a los de Diego Simeone, luego de que Álvaro Morata falle el penal cometido al portugués Joao Félix.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El inicio de La Liga Española 2019-2020, deja claro que será reñida para los principales equipos españoles como el Real Madrid, el Barcelona y Atlético de Madrid.

El partido entre los del Atlético y del Getafe inició con toques de buen fútbol de los de Simeone, en especial Joao Félix, Koke, Saúl y un brillante Trippier. El inglés demostró su calidad durante todo el partido y fue quién dio el pase al estilo del fútbol de la Liga Inglesa, para que Morata marque el gol del triunfo del Atlético de Madrid.

Los del Cholo Simeone, con el nuevo esquema dejan de líder a Joao Félix, que mostró su destreza y control del balón durante el tiempo que estuvo en la cancha, antes de que sea sustituido por un calambre en el minuto 65.

Goles del Atlético de Madrid: Álvaro Morata 23´G

Koke
Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Savic, Giménez, Lodi, Koke, Saúl, Thomas, Lemar, João Félix, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Hermoso, M. Llorente, H. Herrera, Vitolo, Saponjic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Getafe: David Soria, Djene, Cabrera, Damián Suárez, Bruno González, M. Arambarri, Cucurella, Fajr, Nyom, Mata, Jorge Molina

Suplentes: Raúl García, Markel, Etxeita, Ángel, Enric Gallego, Chichizola, Portillo

Entrenador: José Bordalás

Read More

“NO LLORES POR MI ARGENTINA”

Written by:

Alberto Fernández
Fotografía: CNE Argentina

La historia se repite en Argentina, al igual que cuando los argentinos reclamaban la presencia del gran ausente, el general Juan Domingo Perón, “puto y ladrón, queremos a Perón”, ahora se repite con el grito, “ladrona y cretina queremos a Cristina”. Como conclusión: “Los pueblos no tienen los gobernantes que se merecen, sino los que se parecen”.

Los resultados de las primarias en Argentina no fueron una sorpresa, el gobierno de Macri venía en picada, desde el inicio de su gestión, luego del monumental saqueo a los fondos públicos por parte de los gobiernos que le antecedieron, Néstor y Cristina Kirchner, que gobernaron Argentina.

Desgraciadamente padecemos de amnesia colectiva y nos olvidamos que en los gobiernos de los Kirchner; se dieron actos repudiables, no solo de corrupción monumentales, lesivos a la moral pública; recordemos que a fines del 2015, fue encontrado muerto el Fiscal Alberto Nisman que se apretaba a denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento de los autores, supuestamente agentes iraníes, del atentado contra la Asociación Mutualista Israelita de Argentina (AMIA), el 18 de julio de 1994. Igualmente, en relación con el convento donde se escondieron 9 millones de dólares, vinculado al mayor escándalo de corrupción de Argentina; el 14 de junio de 2016, fue capturado José López, ex ministro del gobierno de la Kirchner, involucrado en este tema.

Recordemos el episodio de los cuadernos de Oscar Centeno, chófer de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro Julio De Vido, que llevó durante años un detallado registro del recorrido de los bolsos con dinero, presuntamente proveniente de coimas millonarias que empresas de la construcción, entre otras, pagaban a los gobiernos kirchneristas.

La revelación pública de los cuadernos, en agosto de 2018, abrió una de las causas de corrupción más grandes de la historia argentina, a cargo del fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio.

Igual, los millones de dólares en la caja fuerte de la hija de los Kirchner. Estos temas señalados son solo parte del gran saqueó que le llevó a decir al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, refiriéndose a la Kirchner que “la vieja era peor que el tuerto”.

Ahora, los resultados de las primarias, son realmente desastrosos para el pueblo argentino. El binomio Alberto Fernández, Cristina Kirchner ha obtenido el 47% frente al binomio Mauricio Macri,  Miguel Ángel Pichetto, que obtuvieron el 32%. El general Perón solía decir: “No es que nosotros hayamos sido buenos, sino los que vinieron después, fueron tan malos, que nos dejaron como buenos a nosotros”.

La historia se repite en Argentina, al igual que cuando los argentinos reclamaban la presencia del gran ausente, el general Juan Domingo Perón, “puto y ladrón, queremos a Perón”, ahora se repite con el grito, “ladrona y cretina queremos a Cristina”. Como conclusión: “Los pueblos no tienen los gobernantes que se merecen, sino los que se parecen”.

En las manos de los ecuatorianos  está la responsabilidad de que no nos pase lo de Argentina. ¡Cuidado!

Read More

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA NIÑOS

Written by:

El mundo contempla con indignación este crimen contra la humanidad. Los esfuerzos de UNICEF, de organizaciones no gubernamentales y de algunos voluntarios, no son suficientes. Por razones geopolíticas, los gobiernos guardan un silencio vergonzante en tanto que el responsable prepara su campaña electoral, en la que resaltará su odio a los migrantes, y a los niños.

Niños Frontera US
Fotografía: U.S. Customs and Border Protection

Marco Villarruel A.

La televisión alemana ha difundido estos días un reportaje sobre el atentado que un grupo de altos oficiales nazis ejecutó hace 75 años para acabar con Adolfo Hitler. Más de 150 militares y civiles fueron asesinados como represalia y castigo.

El documental da a conocer también que muchos niños, hijos de los ajusticiados, fueron confinados en una antigua edificación y durante cuatro años recibieron una educación especial, para que no olvidaran la “traición” de sus padres. Se trató de un secuestro con fines de lavado de cerebro.

Veamos otro caso. En 1939, el gobierno nazi abrió alrededor de 15 clínicas en  varios país europeos ocupados, en las que nacieron de 8 000 a 20 000 niños y niñas de “sangre inmaculada”, de padres de “raza pura”, destinados a conservar y mejorar la raza aria y gobernar el mundo. Fueron llamados “Los hijos de la vergüenza”, aun cuando ellos no tuvieran la menor culpa de ser elegidos y posteriormente repudiados. Muchos de ellos  pasaron el resto de su vida en instituciones psiquiátricas. Lo mismo que ocurrió con miles de infantes que nacieron como producto de las violaciones por parte de los soldados aliados. Nadie quería reconocerlos  por lo que el futuro les encontró vagando por el mundo.

Desde 1940 hasta 1960, Bélgica secuestró del Congo, Ruanda y Burundi a 20 000 niños y la mayoría de ellos terminaron en hogares adoptivos, casi como esclavos, u orfanatos. Eran hijos de colonizadores blancos y mujeres negras. Perdieron sus nacionalidades  y Bélgica no les reconoció, por tanto eran apátridas. Durante la criminal ocupación belga murieron entre 10 y 15 millones de personas.

¿Más casos de violación de los derechos humanos de los niños? En el 2006 una ONG francesa fue descubierta cuando traficaba con 103 niños a los cuales, decía, los entregaría en adopción.

Los niños migrantes sufren en todo el mundo. En Italia, Francia, Hungría, Croacia y Turquía la legislación es punitiva y particularmente impide otorgar la nacionalidad aún si los niños han nacido en sus países. (Por razones de emergencia Colombia dará nacionalidad colombiana a los niños venezolanos nacidos en su territorio).

En la actualidad, los niños son secuestrados o detenidos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Se ha documentado que también secuestran pandillas delincuenciales para pedir rescate, transformarlos en mulas para pasar droga, o hacerlos trabajar gratuitamente, como esclavos. En una zona rural del Estado de Nuevo México, en Estados Unidos, fueron encontrados 11 niños a quienes se les estaba entrenando para provocar tiroteos, dice un despacho internacional de CNN.

Hoy el maltrato a los niños y a las niñas lo lidera el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Él ordenó que las personas adultas que ingresaron al país sin portar los papeles requeridos serán detenidas y separadas de sus hijos, y encarcelados en enormes galpones durante tiempo indeterminado. Se estima en 13 000  los niños presos, entre ellos recién nacidos o de la primera edad; a los casi adolescentes se les conmina cuidar de los pequeños.

Se trata de un crimen abominable, pocas veces visto en la historia humana. Miles de infantes, hasta 17 años de edad, están presos en campamentos donde reciben alimentación chatarra, se les mezquina el agua, no pueden bañarse ni cambiarse de ropa. No tienen asistencia médica adecuada y apenas pueden hacer dos llamadas telefónicas al mes.

Un grupo de voluntarias se acercó al Centro de Detención Temporal en Clint, Texas. Encontraron a 350 niños que “estaban enfermos, tosiendo, les goteaba la nariz, muy sucios … y se les notaba que estaban hambrientos. Nadie cuidaba de ellos. Dormían en el suelo”.

En sus brazos tienen brazaletes con leyendas como “padre estadounidense”, y siempre, un número telefónico.

El crimen contra los niños cobró vigencia cuando se publicó la foto de un padre y su pequeña hija de dos años que yacían inertes en la orilla de un río en la frontera, luego de que los dos se ahogasen al intentar pasar a la otra orilla. Les sobrevivió la madre de Valeria que ahora no puede regresar a su país, ni puede ingresar a los Estados Unidos.

En estos últimos meses han muerto no menos de seis niños. En Homestead, Florida, más de dos mil menores sin acompañantes están encarcelados en este centro administrado por una empresa privada (Caliburn), con fines de lucro. Lla mayoría de estas organizaciones están   administradas por Comprehensive Health Services, que recibe  220 millones de dólares del gobierno federal.

Trump se lava las manos y aunque en estas últimas semanas ha anunciado que entregará los niños a sus padres, acusa a los demócratas como causantes de este crimen porque “no aprueban los recursos para construir el muro”.

El mundo contempla con indignación este crimen contra la humanidad. Los esfuerzos de UNICEF, de organizaciones no gubernamentales y de algunos voluntarios, no son suficientes. Por razones geopolíticas, los gobiernos guardan un silencio vergonzante en tanto que el responsable prepara su campaña electoral, en la que resaltará su odio a los migrantes, y a los niños.

El monstruo va en retirada. Luego de las redadas de la primera semana de agosto, liberó a los migrantes detenidos y dejó que los vecinos se hagan cargo de los niños cuyos padres estaban detenidos. Su discurso luego de la matanza en El Paso incluyó la condena a los supremacistas (personas blancas que odian a negros y latinos), pero nadie le creyó.

Por lo que se ve, los niños no son precisamente respetados por Trump.

Read More

JUSTICIA INDÍGENA Y XENOFOBIA

Written by:

En la comunidad Kichwas de Peguche, ayer se cumplió con el debido proceso en el objetivo de sancionar en base a la Justicia Indígena a 3 delincuentes encontrados infraganti. Quiero aclarar que la sanción no fue por su nacionalidad como quieren aprovecharse los xenófobos, la sanción fue por un delito claramente explicado.

Justicia Indígena
Fotografía: Cortesía Comunidad de Peguche

Pacha Terán y Saya Vega

¿Pudo la justicia indígena condenar a prisión por el delito en lugar del baño de purificación?

La pluralidad jurídica reconoce a los cabildos como Jueces, en su calidad no solamente que pueden condenar a prisión, pueden aplicar las dos sanciones por causas diferentes. En este caso, hipotéticamente la asamblea podría haber planteado sancionar con el baño de purificación por el delito de portar armas ilegalmente, sancionar con cárcel con los años que sean necesarios por amenazar la vida de 3 comuneros, entre otros delitos encontrados durante el proceso de aprehensión.

Sin embargo, la justicia indígena a diferencia de la justifica ordinaria busca la reparación integral del autor, mientras la cárcel como medida de sanción tradicional de la justicia ordinaria según los expertos se encuentra lejos de cumplir con los derechos humanos. No obstante, esta no deja de ser una posible sanción.

Por otro lado, en horas de la noche la dirigencia de la comunidad informó que los tres delincuentes se encuentran libres. En esta razón, el estado ecuatoriano debe asumir de forma inmediata su rol ante cualquier extranjero que delinca en nuestras tierras.

El problema de la delincuencia no se trata de nacionalidades, de la misma forma que la ola migratoria de Venezuela no puede ser solucionada con odio. Mientras este problema sea visto desde esta óptica, llegaremos a niveles de violencia incontrolables.

Venezuela como país, más allá de un gobierno incapaz, se enfrenta a intereses corporativos insaciables del petróleo nacional, EEUU debe parar el bloqueo económico impuesto en complicidad con sus aliados, a efectos del cual el pueblo sencillo y trabajador pagamos las consecuencias. 
Ecuador debe abandonar sus políticas estractivista, invertir en educación, producción, no subir el IVA al 16%, es decir, abandonar las políticas neoliberales.

Read More

LENÍN MORENO SE INVENTA UNA CRISIS PARA VENDER EL PAÍS.

Written by:

El gobierno de Lenín Moreno nos mintió e intenta seguir engañándonos. Nos ofreció una cirugía mayor contra el cáncer de la corrupción, al parecer el paciente no soportó la cirugía y hoy nos dicen que el estado está en terapia intensiva; y lo que es peor, no tiene dinero para pagar sus deudas en la clínica anticorrupción, por lo que su apoderado, el gobierno,  anda correteando por el mundo ofreciendo vender lo que sea y al precio que sea o pidiendo recursos para salvar al paciente.

Fotografía: Presidencia de la República

Salvador Quishpe Lozano.

Esto nos recuerda cuando alguien de una familia de escasos recursos económicos está internado en una clínica y en terapia intensiva, no le queda otra opción a los familiares del paciente correr por el vecindario ofreciendo vender lo que sea o pidiendo dinero para sufragar los gastos, ahí es cuando el chulquero se aprovecha de la necesidad y le presta el monto que sea a cambio de una serie de chantajes y compromisos que al final obviamente la familia del paciente se queda literalmente en bancarrota.
Hoy Lenín Moreno y su gobierno integrado por los representantes de las cámaras y del PSC, como Santiago Cuesta o Richard Martínez, dicen que el Ecuador está en una crisis fatal y que el único remedio es pedir dinero al FMI y simultáneamente vender lo poco que tenemos a fin de conseguir recursos para “salvar” al pobre moribundo país. Con ese cuento, han firmado un compromiso con el FMI a fin de conseguir 4200 millones de dólares en dos años a cambio no solo de devolver ese capital más sus intereses; sino además de vender sus bienes más valiosos para los ahijados del FMI; y lo que es peor, de esa forma generar una plataforma para que a futuro todo sea privado.

En esa desesperada maniobra por “salvar” al país, ya han despedido alrededor de 10 mil trabajadores, y anuncian despidos a otros miles, para que la “concesión” de las empresas sea viable. Han quitado los subsidios a ciertos combustibles, han firmado decretos como el 722 para ampliar la minería en todo el territorio nacional en manos de las “santas” empresas mineras multinacionales, perjudicando sobre todo a los pueblos indígenas.  Firmaron el decreto 751 con el propósito de entregar para la explotación petrolera parte del territorio donde sobreviven los pueblos en aislamiento voluntario.

Firmaron el decreto 740 que busca viabilizar lo más rápido la venta de una de las empresas más rentables que tiene el Ecuador como es la Corporación Nacional de las Telecomunicaciones, CNT. Tanta es la desesperación de los ahijados del FMI como Santiago Cuesta o su colega Richard Martínez, que han salido a decir que la “concesión” de las empresas públicas como las hidroeléctricas, el petróleo, las refinerías, las carreteras, CNT van por que van, sin consultar al pueblo ecuatoriano.

En el caso de CNT, todos debemos saber que, pese a que esta empresa ha tenido una desastrosa administración; sin embargo, le ha dado al presupuesto general del estado 120 millones de dólares anuales, en estos últimos tiempos; por lo que, los comedidos en “concesionar” lo ajeno saben que los dueños, es decir los ecuatorianos van a criticar, pero dicen no importar su crítica, por que según ellos hay que concesionar para salvar al país. Por lo tanto, preparan la rifa de CNT bajo la figura de concesión, palabra suave en vez de privatización, pero que en todo caso CNT pasaría a manos privadas por 20 años a cambio de miserables 4 mil millones de dólares. Pero no solo eso, sino que además a esta altura del tiempo ya habría incluso el ganador de la rifa y sería nada más ni nada menos que un lugarteniente de Paul Manafort, un ex asesor de campaña de Donald Trump, y que hoy se encuentra preso en los Estados Unidos por una serie de actos de corrupción.

Pero qué tan cierto es que el Ecuador se encuentra en “terapia intensiva” tal como tratan de hacer creer los gobiernistas de turno? Es cierto que el único remedio es vender lo que sea y al precio que sea con tal de salvar al paciente? Es cierto que el Ecuador está en bancarrota? La respuesta está a la vista. El Ecuador no está en bancarrota; el gobierno, los empresarios y el FMI nos están mintiendo. Probamos esto con unos breves ejemplos. La banca privada en el año 2018 obtuvo ganancias líquidas por 454 millones de dólares, tal como lo afirma el diario el Telégrafo en su edición del 7 de febrero del presente año. Las exportaciones han  crecido en un 14% en el año 2018, en relación al año anterior, según CEPAL. Esto da cuenta que la economía privada ecuatoriana está  creciendo y obtienen grandes ganancias. Entonces, por qué el estado no tiene recursos en sus cuentas públicas? Acaso las empresas privadas no están contribuyendo con el estado? Acaso han dejado de pagar los impuestos?

Efectivamente, el problema no es que en el Ecuador no haya condiciones para un crecimiento económico, todo lo contrario. El real problema es que se juntaron entre los empresarios, el gobierno y el FMI  para coludir, para acordar juntos no pagar las deudas y los impuestos para el estado,  con el cuento de que están ayudando a fomentar la producción. Es decir el gobierno, los empresarios y el FMI estarían cometido el delito de colusión para perjudicar al estado y al pueblo ecuatoriano. Delito por el que, de haber justicia en el Ecuador, deberían pagar con todo el rigor de la ley. Para eso, en el año 2018 aprobaron la ley llamada de “Fomento Productivo” y dijeron que era para atraer inversiones y generar empleo. Ha pasado más de un año de la aprobación de dicha ley y no se siente la generación de empleo; por el contrario, el desempleo ha crecido a casi 5 millones de ecuatorianos; pero sí se conoce que con esta ley perdonaron a los empresarios alrededor de 4 mil millones de dólares, aunque los representantes de las cámaras dicen que no son 4 mil millones, sino 1200 millones de dólares. Aun si fueran 1200 millones de dólares, es un recurso muy importante. Es más del 25% de lo que este rato el gobierno pide al FMI a cambio de entregar los recursos y la mano de obra de los ecuatorianos al servicio de las políticas del FMI.

En conclusión, si este gobierno hubiera hecho un real trabajo de luchar contra la corrupción, se hubieran recuperado los recursos robados; y por otro lado, en vez de estar aprobando leyes para perdonar los impuestos a los grandotes, hubieran puesto mano dura para que todos los ecuatorianos paguen los impuestos, sobre todo el impuesto a la renta, para que paguen más los que más ganan, entonces el estado hubiera tenido una gran solvencia económica para atender sus compromisos y no hubiera sido necesario acudir de una forma humillante a pedir dinero al FMI.

Pero claro, esto no es un asunto de poder o no poder hacer por parte del gobierno y sus compinches, este es un asunto plenamente calculado sobre todo de los colegas de Richard Martínez en las cámaras; quienes no solo planearon no pagar los impuestos, sino sobre todo planearon reducir al mínimo el valor de la mano de obra de los trabajadores, para lo cual intentan llevar adelante un paquete de reformas laborales; pero como si eso fuera poco, planearon adueñarse junto a sus socios, al menos por 20 años las empresas públicas más rentables del Ecuador al precio de una gallina enferma. Sería bueno saber cuánto planea recibir en comisiones Santiago Cuesta, Richard Martínez y el mismo presidente Lenin Moreno, al vender estas empresas de los ecuatorianos.

Además los ecuatorianos debemos saber que, con todo esto lo que están tratando es de cumplir con sus compromisos acordados en el famoso consenso de Washington, firmado en el año 1992. Es decir evitar que el estado sea el responsable sobre todo de las necesidades sociales como salud, educación, seguridad social, etc. Con esto pretenden que a futuro, todos los hospitales sean privados; las escuelas, colegios y universidades sean privadas para que paguen los que necesitan recibir educación. Ese es el real propósito a largo plazo de estos enemigos del pueblo.

Sin embargo no les será posible. Al igual que en su momento Ricardo Noboa, entonces presidente del CONAM  tuvo que declinar su intención de privatizar las empresas eléctricas, hoy seguramente el pueblo volverá en unidad de acto a tomarse las calles del país para no permitir este nuevo intento de entregar el patrimonio de los ecuatorianos a manos privadas aunque sea por solo 20 años como dicen los vende patria de turno. Para ello solo queda unirnos. Unirnos todos los sectores y no permitir que consoliden sus macabras  ambiciones con su maquiavélica estrategia de que el estado está en terapia intensiva y que por lo tanto hay que sacar dinero de dónde sea y al precio que sea para salvarlo.

Sabemos que no es fácil, los empresarios y el gobierno ya nos declararon la guerra, ya ordenaron hace rato que no den espacios a los líderes y luchadores sociales para hablar sobre estos temas en sus medios de comunicación. No importa, ya sabemos que la prepotencia de los ricos es la fortaleza de los pueblos. 

Ni el estado está enfermo, ni existe tal crisis, ni las empresas públicas están en venta. Lo que hace falta es la unidad del pueblo para cambiar a los políticos vende patria que una vez más intentan adueñarse lo que no les pertenece.

Read More

“LOS LANGOSTINOS GIGANTES CON SABOR DE LA COSTA ECUATORIANA” DE ANDRÉS ROMÁN

Written by:

Andrés Román, chef ecuatoriano, nos espera en la puerta del Shungo Solitario, en el popular barrio de La Tola de Quito para mostrarnos su plato “Langostinos Gigantes con Sabores de la Costa Ecuatoriana”con el que competirá representando al Ecuador en la final regional Latinoamérica del S. Pellegrino Young Chef 2019-2020 #spellegrinoyoungchef, la finalísima tendrá lugar en Milán, Italia. Andrés es reconocido por la escuela de cocina Provincial Institute for the Catering Industry of Antwerp, PIVA,  en Bélgica.

Los langostinos gigantes son un el producto base del plato.
Los langostinos gigantes son un el producto base del plato. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El tomate frito en aceite de oliva, da el primer toque de sabor del plato de los langostino gigantes preparado por Andrés.
El tomate frito en aceite de oliva, da el primer toque de sabor del plato de los langostino gigantes preparado por Andrés. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Para preparar los chifles, el corte se realiza con la cáscara del plátano verde para decorar los langostinos gigantes
Para preparar los chifles, el corte se realiza con la cáscara del plátano verde para decorar los langostinos gigantes. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La textura del chifle permite resaltar el plato de los langostinos gigantes.
La textura del chifle permite resaltar el plato de los langostinos gigantes. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Shungo Solitario

Al inicio de la conversación, Andrés nos comenta que Shungo Solitario es mucho más que un restaurante, es un espacio para descubrir los sabores del Ecuador, de nuestras abuelas, a la vez que se disfruta de una espectacular vista de Quito.

Por otro lado, una de las inspiraciones del lugar es la integración con el barrio de La Tola y los cercanos. Andrés busca siempre la hueca o el puesto del mercado que le provea de los productos necesarios para sus platos, desde los lácteos o la mantequilla fresca, los guineos, el plátano verde o el maduro, las carnes o los productos de mar, frutas, verduras, hierbas, carnes y pescados.

También organiza una visita a los sitios de sus caseras, por el barrio de La Tola y recorre El Mercado Central, uno de los tradicionales de la capital ecuatoriana y en el que mucha gente va a comer diferentes plato típicos, y Andrés recrea de forma gourmet esos platos.

Al recorrer el barrio vemos que existe una infinita oferta de productos típicos de las zonas andina, costera y amazónica.

Ahí se puede encontrar toda la cultura tradicional de los pueblos andinos, desde la cura de espanto, hasta los platos y postres más tradicionales que consumen los quiteños y extranjeros que visitan la ciudad del centro del mundo.

Esto nos demuestra una vez más que el futuro de nuestro planeta está en los mercados locales, en los productos de proximidad, en potenciar las economías comunitarias, que podemos descubrir en cualquier rincón de cualquier país.

Langostinos Gigantes con Sabores de la Costa Ecuatoriana

Decorar con las diferentes salsas los langostinos gigantes, da un toque de los sabores costeños.
Decorar con las diferentes salsas los langostinos gigantes, da un toque de los sabores costeños. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El multicolor de las salsas y las hierbas contrastan con la textura de los langostinos gigantes.
El multicolor de las salsas y las hierbas contrastan con la textura de los langostinos gigantes. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ají, algo que uno descubre al momento de degustar el plato de los langostinos.
Ají, algo que uno descubre al momento de degustar el plato de los langostinos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La presentación final, es un placer para los ojos y una delicia culinaria el placer de comer.
La presentación final de los langostinos, es un placer para los ojos y una delicia culinaria el placer de comer. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Sus Langostinos Gigantes con Sabores de la Costa Ecuatoriana, Giant Prawns With Ecuadorian Coast Flavours, es el plato con el que llegó a la final regional del S. Pellegrino Young Chef. La inspiración del plato llega al buscar el hacer algo con toque de ceviche, pero sin ser ceviche.

Presentarse al concurso regional, le toma tiempo y es en el último momento en el que decide presentarse al concurso,  donde ya es finalista regional y cuyas reglas de oro son el tener habilidades técnicas, creatividad y convicciones culinarias personales. Lo que en Amberes ya lo notamos sus habilidades hace dos años.

Volviendo a su plato, esos los langostinos gigantes, en el que nada se desperdicia, vemos cómo fusiona las cabezas de los langostinos con el aceite de oliva. Luego nos muestra la forma de usar la cascara del plátano para dar un toque especial al tradicional chifle, que al probarlos nos pareció espectacular el toque. 

El olor de las cabezas de los langostinos nos hacen volver a centrarnos en la la historia de su plato. Los siguiente pasos empiezan con el envolver con polvo de cilantro los langostinos gigantes, pero también se podría hacer con chiguangua o cilantro de pozo.

La Textura y el sabor

Adicionalmente crea una textura tipo gel, con tres sabores, limón mandarina, naranja y puré de tomate. Poco a poco se va componiendo el plato, primero los langostinos, luego las texturas tres sabores sobre él, cebollas encurtidas con naranja, gelatina de ají con receta de la mamá, semillas de mostaza, y sobre todo ello, caldo decantado del ceviche ecuatoriano, que se mezcla de forma mágica con el aceite de fritura de las cabezas. Finalmente el plato se remata con el chifle con cáscara y flores con sabor a pepino. 

Los siguientes platos a degustar serán la picaña en salsa de bistec con emulsión de ajo negro y puré de papa, con queso, que le hace un poquito más aguada. 

El postre

Sobre el postre, una panacota de maracuyá con tierra de chocolate. Toda una delicia al alcance de cualquiera que se quiera acercar al Shungo Solitario, porque en Shungo Solitario hay cada semana un menú, que puedes visitar en su página, https://shungosolitario.com/ y que puedes reservar con antelación.

Además, las fotos sólo nos dan una pequeña idea de todo lo que puedes descubrir con Pancho, que estará encantado de contarte todos o al menos algunos de sus secretos culinarios.

Su restaurante Shungo Solitario se encuentra en la calle Valparaíso N9-117 y Briceño. Para Reservas los números: +593 986441345 – 22954715 y el e-mail: admin@shungosolitario.com

Read More

COMUNIDAD LGBTIQ+ MARCHÓ EN DEFENSA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO

Written by:

La comunidad LGBTI+ en Quito, Ecuador marchó en defensa del matrimonio igualitario recientemente aprobado por el Tribunal Constitucional del Ecuador el 12 de junio del 2019 y para que la sociedad ecuatoriana sea más inclusiva con los diferentes colectivos de gay, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgénero.

orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
orgullo gay
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Desde el año 2000, 29 países han legislado a favor del matrimonio igualitario. La adopción para familias homoparentales y el reconocimiento de familias diversas son derechos que continúan siendo conquistados. Entre los lemas que se podían leer en las pancartas nos encontramos “Nuestros derechos tienen rostro de mujer trans” o “Somos las trans y lesbianas que no puedes normalizar”.

También participaron grupos de los colectivos de mujeres, que reclaman una mejor legislación del tema de violencia de género y del aborto.

Read More

HATUN PUNCHA O INTI RAYMI: FIESTA DE RESISTENCIA DE LOS INDÍGENAS

Written by:

Uno de los jóvenes líderes indígenas de nombre Pedro, nos cuenta que este año la fiesta del Inti Raymi o del Hatun Puncha, que también simboliza el inicio de la resistencia a la minería. Que el gobierno de Lenin Moreno quiere implementar en la zona de Imbabura. También miran con recelo el hecho de que a la provincia se la designara como Geo Parque.

Este año la fiesta del Inti Raymi o del Hatun Puncha también simboliza el inicio de la resistencia a la minería que el gobierno de Lenin Moreno.
Este año la fiesta del Inti Raymi o del Hatun Puncha también simboliza el inicio de la resistencia a la minería que el gobierno de Lenin Moreno. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Nos habla de su cintillo de 4 colores, que tiene también un origen indígena, lleno de simbolismos: el rojo representa la sangre derramada por los pueblos indígenas, el negro, símbolo de la oscuridad de la noche, el amarillo, símbolo del sol y el verde, símbolo de la esperanza por la conquista de su libertad, de un mundo en equilibrio con la pachamama.
Nos habla de su cintillo de 4 colores, que tiene también un origen indígena, lleno de simbolismos: el rojo representa la sangre derramada por los pueblos indígenas, el negro, símbolo de la oscuridad de la noche, el amarillo, símbolo del sol y el verde, símbolo de la esperanza por la conquista de su libertad, de un mundo en equilibrio con la pachamama. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

El Relato de Carlos

Carlos, uno de los miembros del Movimiento Indígena de la zona de Caleras, nos cuenta la historia de la toma de la Plaza de Cotacachi, el festejo del Inti Raymi y el Hatun Puncha.

Su relato empieza con la fundación de la ciudad en 1544 por Fray Pedro de la Peña y rememora la violencia con la que fue implementado el esclavismo por parte de los conquistadores españoles, al que dieron continuidad los mestizos que luego de la independencia también montaron un sistema esclavista en la zona.

El relato de Carlos se centra en la resistencia del movimiento indígena frente a la explotación realizada por varios siglos por los conquistadores y luego por los mestizos.  Al inicio de lo que fueron las fiestas del Inti Raymi, los esclavistas o sus patrones les prestaban los zapatos para que dancen.

Poco a poco las comunidades de La Calera, Quiroga, La Victoria Don Bosco, Morales Chupa, Morochos, Suárez Dávila, Chilcapamba, Eloy Alfaro, San Martín Suelto, San Martín de Cevallos, Topo Chico, Turucu, fueron tomando conciencia de la necesidad de la libertad, de que se respeten sus derechos como seres humanos.

Algo que en estos momentos tiene un paralelismo con la resistencia a la extracción minera, implementada por el estado, que ocasiona graves daños ecológicos, ambientales y sociales, debido a las malas políticas de los diferentes gobiernos.

La resistencia del movimiento indígena frente a la explotación realizada por varios siglos por los conquistadores y luego por los mestizos y en la fiesta del Hatun Puncha se expone
La resistencia del movimiento indígena frente a la explotación realizada por varios siglos por los conquistadores y luego por los mestizos y en la fiesta del Hatun Puncha se expone. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Inti Raymi
Patricio Realpe/ChakanaNews
Inti Raymi
Patricio Realpe/ChakanaNews
La fuerza de la fiesta de Hatun Puncha, es el valor de la cultura andina de los pueblos originarios.
La fuerza de la fiesta de Hatun Puncha, es el valor de la cultura andina de los pueblos originarios. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

puedes leer: EN EL INTI RAYMI

Nos habla de su cintillo de 4 colores, que tiene también un origen indígena, lleno de simbolismos: el rojo representa la sangre derramada por los pueblos indígenas, el negro, símbolo de la oscuridad de la noche, el amarillo, símbolo del sol y el verde, símbolo de la esperanza por la conquista de su libertad, de un mundo en equilibrio con la pachamama.

Uno de los jóvenes líderes indígenas de nombre Pedro, nos cuenta que este año la fiesta del Inti Raymi o del Hatun Puncha también simboliza el inicio de la resistencia a la minería que el gobierno de Lenin Moreno quiere implementar en la zona de Imbabura. También miran con recelo el hecho de que a la provincia se la designara como Geo Parque.

Piensan que se trata de una cortina de humo, para implementar las políticas extractivistas y para facilitar a las empresas mineras la explotación, que causaría mucho daño al medio ambiente, a las fuentes de agua y a las comunidades en toda la provincia y el país.

Read More

LA FIESTA DEL INTI RAYMI GIRA EN LA IGLESIA DE GUANGOPOLO

Written by:

La fiesta del Inti Raymi o Festival de Sol, es una celebración ancestral de los pueblos andinos para celebrar el Solsticio de Invierno y el inicio de la cosecha.  En Guangopolo, en Quito Ecuador, la fiesta empieza con música, bailes, en la que diferentes personajes tipo Diablumas, danzantes, vacas locas y juegos pirotécnicos, encienden la fiesta que gira alrededor de la Iglesia de Guangopolo en la noche del 22 de junio.

Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Inti Raymi
Fotografía: Franklin Jácome/Agencia Press South
Read More

LAS FRANQUICIAS RELIGIOSAS E IGLESIAS EVANGÉLICAS EN MOVIMIENTO

Written by:

Las iglesias evangélicas han crecido estos últimos años en muchas partes del mundo, pero no precisamente porque las personas se hayan fijado propiamente en sus mensajes, sino por el exitoso mercadeo ideológico y económico.

IGLESIAS EVANGÉLICAS

Marco Villarruel

Ellos están muy cerca de Donald Trump. El respaldo fue público y de esos sectores llegó mucho dinero para la campaña. Ahora han ofrecido seguir entregándolo en el proceso de reelección.

Los evangélicos están fuertemente representados en toda Centroamérica, incluso con alta votación parlamentaria. La fuerza ideológica del presidente brasileño Jair Bolsonaro se basa mucho en la poderosa y millonaria industria evangélica que tiene centenares de iglesias y poderosos pastores, ubicados como los personajes más ricos del mundo. Ya en el año 2014 la acaudalada Iglesia Universal inauguró un enorme templo llamado “El Templo de Salomón”. La presidenta Dilma Rouseff asistió a la ceremonia porque eran tiempos electorales. En México, el actual presidente López Obrador se alió para las elecciones con el Partido Encuentro Social, evangélico. “Usted para nosotros es Caleb a punto de conquistar el Monte Hebrón”, lo aduló un dirigente del PES en clave bíblica, según una nota de prensa.

A su tiempo el expresidente Chávez y últimamente Nicolás Maduro han tenido frases elogiosas a los evangélicos pero ellos han ido con candidatos propios. En Colombia los evangélicos estuvieron muy activos en contra de los tratados de paz.

De hecho tienen mucho dinero, en especial en Brasil que se da el lujo de exportar una especie de franquicias religiosas muy productivas. (La Iglesia Universal tiene empresas de seguros, periódicos con millones de ejemplares, agencias de turismo). En el Ecuador hay muchas Iglesias del Templo Universal, por ejemplo en el Comité del Pueblo, en Quito. Allí donde no consiguen adeptos, cambian de domicilio hasta lograr la consolidación económica y humana del local.

Una herramienta de propaganda utilizada en algunos países, y también en el Ecuador es el tema del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Las huestes conservadoras gestionan públicamente su oposición a lo que llaman “la ideología de género”. Los discursos incendiarios, agresivos, llenos de amenazas, profecías bíblicas, utilización de significaciones de la familia y los niños, se emplean contra gays, lesbianas, transexuales y todo lo que sea LGBTI. A su tiempo la iglesia católica, de manera rabiosa y hasta con las armas, se opuso al laicismo, a la separación de la iglesia y del estado, no quiso la creación del Registro Civil, y lanzó discursos airados contra el divorcio y contra la decisión de despenalizar a los homosexuales.

A partir de la resolución de la Corte Constitucional en el sentido de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, todas las fuerzas católicas, evangélicas en todas sus ramas, ubicadas en la extrema derecha, se han unido para rechazar la resolución y organizar marchas.

En este propósito están también conocidos políticos como Abdalá Bucaram, su familia, sus financistas y adherentes. Igual la familia Correa: Fabricio que visita los medios de comunicación y Rafael que no oculta su odio a los GLBTI. Están además Fernando Balda y Andrés Páez, entre otros.

Read More