ATLÉTICO FEMENINO NO PUEDE CON EL BARÇA

Written by:

El Atlético femenino no puede con el Barcelona en la decimoctava fecha de la liga Iberdrola. El partido se disputó en el Wanda Alcalá de Henares. Con la ausencia de goles, tuvieron varias oportunidades sin lograr ningún objetivo, y con un partido muy igual entre los dos equipos.

La jugadoras del Atlético Femenino posan en los previos del partido.
La jugadoras del Atlético Femenino posan en los previos del partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Carmen disputa el balón con Martens durante el partido.
Carmen disputa el balón con Martens durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
El Barcelona femenino y el Atlético femenino empataron 0 a 0.
Martens del Barcelona femenino disputa el balón con Sosa Marín. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

En un partido de mucha expectación, la hinchada del Atlético Femenino llenó las gradas del campo de Alcalá de Henares. Al inicio del encuentro el Barcelona tuvo un mejor juego ante las jugadoras del técnico Dani González.

Las colchoneras durante los 15 primeros minutos no lograron seguir el ritmo del equipo visitante, y el resto del partido los dos equipos llegaron pero no anotaron. En el segundo tiempo, con el ingreso de Ludmila el juego del Atlético Femenino se volvió más dinámico. 

En el segundo y tercer cambio del Atlético de Madrid Femenino, entraron Strom y  Duggan respectivamente. Los dos equipos siguieron alcanzando meta, pero sin completar su objetivo. Un cuarto cambio, con Linari del equipo colchonero en el campo y los dos últimos reemplazos del FC Barcelona no dieron a sus hinchas el juego que esperaban y el partido que comenzó con mucha expectación se fue desvaneciendo.

Barcelona y Atlético empataron 0 a 0.
Barcelona y Atlético empataron 0 a 0. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Los dos equipos tuvieron varias oportunidades, pero no logran batir las porterías contrarias.
Los dos equipos tuvieron varias oportunidades, pero no logran batir las porterías contrarias. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Silvia Meseguer y Pereira disputan el balón durante el partido.
Silvia Meseguer y Pereira disputan el balón durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid Femenino vs FC Barcelona:

Atlético de Madrid Femenino: Lola Gallardo, Kenti Robles, Tounkara, Aleixandri, Menayo, Amanda Sampedro, Virginia, Meseguer, Ángela Sosa, Leicy Santos, Charlyn

Suplentes: Van Veenendal, Linari, Strom, Olga García, Toni Duggan, Ludmila, Deyna

Entrenador: Dani González

FC Barcelona: Sandra Paños, Marta Torrejón, Pereira, María León, Leila, Guijarro, Alexia, Caldentey, Jennifer Hermoso, Martens, Oshoala

Suplentes: Candela, Claudia Pina, Tajonar, Van der Gragt, Melanie, Laia Codina, Crnogorčevic

Entrenador: Lluís Cortés

Read More

LA QUINUA: UN ALIMENTO ANDINO CONTRA EL HAMBRE

Written by:

“Nosotros somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer”, Dolores Cacuango, líder indígena ecuatoriana.

En la zona Puno y alrededor del lago Titicaca, las campesinas se dedican a la siembra y limpieza de la Quinua.
En la zona Puno y alrededor del lago Titicaca, las campesinas se dedican a la siembra y limpieza de la Quinua. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La Quinua es parte de la seguridad y soberanía alimentaria.
La Quinua es parte de la seguridad y soberanía alimentaria. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

“Las lágrimas del sol”

La Quinua un alimento de origen ancestral, desterrado por los españoles a las zonas más altas, y de difícil acceso y que ahora de nuevo reconquista las mejores cocinas de Estados Unidos, de Europa o de Asia.

Todavía soy capaz de rememorar aquella indígena del Puno, que teniendo por fondo el lago Titicaca, en Perú, y al otro lado Bolivia,  aventaba la quinua o quinoa como lo dicen en los mercados europeos, para separar la paja del grano; y casi consigo imaginar la época prehispánica, hace más de 5000 años, donde parece que, en ese mismo lugar, datan sus orígenes, cuando los pueblos del altiplano ya sabían de sus bondades, siendo la base de los fogones en esas culturas.

La quinua, son las “lágrimas del sol”, el “grano de oro”, el “cereal madre”, “madre de todos los granos” o Chisaya Mama, alimento sagrado en época de los incas, cuando el sol era el único dios, formando parte de los tributos sagrados, como si de oro se tratara, siendo el embajador Inca quien iniciaba su siembra, en forma de rito y recogía la primera cosecha.

Excomulgada y marginada después por los españoles, nadie sabe si para restar fortaleza a los guerreros incas o por lo sacrílego de los actos alrededor suyo, ahora conquista de nuevo el mundo e incluso el espacio (es el alimento base de los astronautas),  por sus múltiples valores, nutricionales, medicinales e incluso cosméticos.

Un pseudocereal

La quinua, un pseudocereal, versátil donde los haya, hasta por su propio nombre, ya que podemos hablar de quinoa, si nos remontamos a su palabra originaria latina, Chenopodium Quinoa, pero también de quinua, si tenemos en cuenta el origen kichwa, kínua o kinuwa, los aymaras la llamaban Ziura y los muiscas Suba o grano madre.

De regreso a Ecuador, con la mama Dolores Cacuango como guía, para ver cómo los pueblos cañaris, son los primeros en cultivarla, antes que llegasen los españoles, y posteriormente en el s. XVI, tras su llegada se reportan siembras de quinua en zonas altas de Quito y Pasto, ya que allí difícilmente sobrevivían los granos españolas, y además eran de difícil acceso para ser controladas.

Ambato o Chimbo son otras localidades que durante el siglo XVII también cultivaban la quinua. En nuestros días, la quinua se cultiva en Chimborazo, Bolívar o Carchi, siendo Ecuador, el tercer productor andino, detrás de Bolivia y Perú.

Los pueblos andinos cultivan y comercializan la Quinua, que es parte de la seguridad y soberanía alimentaria
Los pueblos andinos cultivan y comercializan la Quinua, que es parte de la seguridad y soberanía alimentaria. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Amanecer en una la las islas del lago Titicaca.
Amanecer en una la las islas del lago Titicaca. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La quinua Andina y el mijo de la India el futuro de la alimentación

La quinua parece ser un grano bendecido, junto con el mijo de la India son los alimentos que la ONU considera el futuro de la alimentación. El 2013 es el año declarado en honor de la Quinua, la FAO considera que su papel es fundamental para erradicar el hambre, la pobreza y la desnutrición.

De hecho, la quinua, tiene un doble contenido proteico que la cebada o el arroz, además de ser fuente de minerales como el magnesio, calcio o manganeso, de vitaminas E y B y de gran cantidad de fibra. Los nutricionistas nos recomiendan consumirla como un integrante más de la dieta, para hacer que ésta sea equilibrada.

Además, por si todavía no estuviéramos convencidos de sus beneficios para nuestra salud y bienestar, sumamos que no contiene colesterol, una de los grandes problemas de salud en las sociedades occidentales y tampoco gluten, siendo un complemento perfecto para los celíacos y también para los vegetarianos, ya que así se aseguran de ingerir la cantidad que el organismo precisa de proteínas.

Mis recuerdos me llevan de nuevo a Puno, al Titicaca, para recordar cómo cocinan la quinua, las compañeras, añadiéndola en las sopas o sirviendo de base para la preparación de la chicha, bebida tradicional en estas zonas de los Andes, muy relacionada también con el lado más espiritual.

Aquí, en Europa, a mi regreso comprobé como la quinua es conocida a través de la migración, de las tiendas latinas, que se convirtieron en tiendas de barrio, para todo el mundo y en la que puedes encontrarla y preparar como si fuera cuscús, servir como cereal en la mañana o para acompañar las ensaladas.

Su magia medicinal

La magia medicinal o para el cuidado de la piel de la quinua la encontramos por su contenido en saponina, que a más de proteger a la propia planta de las plagas, sirve para fabricar jabones, con un importe valor en la hidratación y protección de la piel.

Además de su capacidad para la cura de heridas, como protector solar, o incluso si se utiliza a modo de emplasto, junto con otras plantas medicinales, para la cura de roturas de huesos.

Pero todavía no terminamos, la quinua contiene fitoestrógenos, que parece previenen enfermedades propias de las mujeres, como la osteoporosis o el cáncer de mama, así como otras patologías que se dan en la menopausia.

puede leer 305 AÑOS DE LA FIESTA DE SAN PEDRO EN CAYAMBE

Y después de conocer todo esto, seguro que os resulta tan difícil de entender como a mi que fuera marginada por la conquista por su origen indígena y que durante siglos se la haya tratado de silenciar.

Ahora, tras intentar comprar el último paquete de quinua en Madrid, de medio kg, por casi 10 euros, me asalta una tristeza, al comprobar que la quinua se convirtió en moda, hay un apetito desaforado de quinua.

Eso de vuelta, afecta negativamente a los campesinos de los Andes, que por un lado están dejando de consumirla para dedicarla a la exportación, por los grandes beneficios que ahora les reporta.

puede leer: CATÁLOGO DE VARIEDADES COMERCIALES DE QUINUA

Por otro lado, en esos mismos Andes, los que viven en las ciudades ya no la pueden comprar por sus precios desorbitados. Pero además, ha empezado a cultivarse ya en Estados Unidos, y en algunos lugares de Europa.

Están buscando la adaptación al clima, con lo que un día, dejarán de comprarla en América Latina. Pero esto nos daría para otro análisis, que dejo para otro día, con una buena sopa de quinua acompañando.

Los pueblos del lago Titicaca utilizan la quinua como uno de sus principales alimentos.
Los pueblos del lago Titicaca utilizan la quinua como uno de sus principales alimentos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Llachón es uno de los pueblos a las orillas del Titicaca, en el que se cultiva la Quinua.
Llachón es uno de los pueblos a las orillas del Titicaca, en el que se cultiva la Quinua. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

CASEMIRO 2 SEVILLA FÚTBOL CLUB 1

Written by:

El brasileño Casemiro puso hoy los dos goles para que el Real Madrid logre vencer al Sevilla Fútbol Club y es puntero a la espera del resultado del Barcelona frente al Granada

Zinedine Zidane durante el partido frente al Sevilla.
Zinedine Zidane durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Rodrygo durante el partido frente al Sevilla.
Rodrygo durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Lucas Vázquez durante el partido frente al Sevilla.
Lucas Vázquez durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El primer tiempo, los de Zinedine Zidane no encontraron la fórmula para vencer la portería del Vacklic del Sevilla Fútbol Club. Los errores técnicos y los remates desviados por parte de los jugadores del Real Madrid fue la tónica de la primera mitad del partido.

Al minuto 31, el árbitro Martínez Munuera anularía el gol de De Jong del Sevilla, tras consultar el monitor del VAR. Con el cero a cero terminaría la primera mitad.

En la segunda etapa, los jugadores del Real Madrid siguieron con el mismo ritmo y no terminaban de acertar frente a la arco del Sevilla. Pero en el brasileño Casemiro se encargaría de marcar.

El primer gol de Casemiro, se da luego de un excelente pase de taco de Jovic, que el brasileño aprovecharía para vencer a Vacklic en el minuto 57. Luego De Jog empataría el partido al minuto 64.

El segundo gol de Casemiro al minuto 69, sería luego de un excelente centro de Lucas Vázquez, para que Casemiro remate de cabeza y logré adelantar al Real Madrid.

Con el resultado final, el Real espera a lo que haga el Barcelona, para seguir compartiendo el liderato o ser líder en solitario.

Goles Real Madrid: Casemiro min. 57 y min. 69

Goles Sevilla: Luuk de Jong min. 64

Casemiro marca el primer gol durante el partido frente al Sevilla.
Casemiro marca el primer gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Casemiro festeja el primer gol durante el partido frente al Sevilla.
Casemiro festeja el primer gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El brasileño Casemiro festeja el segundo gol durante el partido frente al Sevilla.
El brasileño Casemiro festeja el segundo gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Sevilla:

Real Madrid: Courtois, Marcelo, Militao, Varane, Carvajal, Casemiro, Kroos, Modric, Lucas Vázquez, Jovic, Rodrygo

Suplentes: Areola, Nacho, Benzema, Brahim, Isco, Vinicius, Mendy

Entrenador: Zinedine Zidane

Sevilla: Vacklic, Jesús Navas, Koundé,  Diego Carlos, Reguilón, Fernando, Banega, Gudelj, Munir, De Jong, Vázquez

Suplentes: Bono, Carriço, Escudero, Óliver, Rony Lopes, Nolito, En Nesyri

Entrenador: Julen Lopetegui

Read More

EN ESPAÑA EMPIEZA EL JUEGO DE LAS COALICIONES

Written by:

ERC ha pedido a Sánchez sentarse en una mesa de negociación de igual a igual entre los gobiernos de España y de Catalunya. Sánchez no ha tenido otra opción que aceptar, frente a una ERC con más fuerza por el reconocimiento de Oriol Junqueras como eurodiputado.

Sánchez asume la presidencia de España.
Sánchez asume la presidencia de España. Fotografía: PSOE

Hace pocas horas el pleno del Congreso de los Diputados español ha investido a Pedro Sánchez como Presidente de Gobierno en una fórmula de coalición con Unidas Podemos, con una diferencia de apenas dos votos.

Este es el primer gobierno de coalición en la historia de la democracia española y ocurre en el nuevo escenario político multipartidista en que se encuentra España desde 2015.

El día martes 7 de enero es ya un día histórico en la historia de España. La XIV Legislatura dio paso a la formación de gobierno con la investidura como presidente a Pedro Sánchez.

El nuevo presidente, quien se ha presentado esta cuestión de confianza con un acuerdo de gobierno de coalición junto con Unidas Podemos.

Los acuerdos de abstención

Tres elementos clave de esta investidura son el mismo acuerdo de coalición, el estrecho margen de victoria para Sánchez.

Con la abstención de los partidos independentistas (ERC y BILDU) y las dificultades para su sostenimiento dado el restringido margen de apoyo que presenta.

Sánchez ha anunciado que el primer Consejo de Ministros se realizará la próxima semana, para calmar los rumores sobre posibles nombramientos.

Sin embargo, se conoce que, Iglesias y Garzón, líderes de la coalición entre IU y Podemos, formarán parte del gabinete, con el propio Iglesias ostentando una vicepresidencia.

Lo importante será conocer los alcances de las carteras que dependerán de la facción podemita del gobierno y su margen de maniobra sobre asuntos de calado.

Se prevé que asuntos como cambio climático y políticas de género estarán en manos de miembros de UP, pero los asuntos como política económica y seguridad estarían en manos del PSOE.

Si esta legislatura llega a buen puerto abrirá la posibilidad de futuras coaliciones por ambos lados del espectro político.

puedes leer ESPAÑA, LA INGOBERNABLE

La investidura ha salido adelante con el apoyo pasivo de Esquerra Republicana de Catalunya y Euskal Herria Bildu.

Son dos partidos que se encuentran en las antípodas del clivaje nacionalista español, aunque comparten con la coalición de gobierno el lado izquierdo del espectro ideológico.

La abstención de estos partidos fue fundamental para que salga adelante la investidura y solo ha sido posible con un acuerdo de negociación política sobre el conflicto catalán.

El acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya

ERC ha pedido a Sánchez sentarse en una mesa de negociación de igual a igual entre los gobiernos de España y de Catalunya.

Sánchez no ha tenido otra opción que aceptar, frente a una ERC con más fuerza por el reconocimiento de Oriol Junqueras como eurodiputado.

Este apoyo tácito ha sido cuestionado por las fuerzas de las derechas, quienes han acusado al mismo como el fin de España y de ilegítimo.

Finalmente, una cuestión no menor es que ahora empieza el que puede ser un nuevo calvario para Sánchez. El primer escollo que debe sortear serán los presupuestos, que requieren mayoría absoluta para su aprobación, y las abstenciones no serán suficientes.

Además de ello, mantener funcionando eficientemente la coalición de gobierno dentro de los muros de Moncloa también será algo nuevo y nunca antes visto, por lo que el reto es grande.

Read More

LA DIABLADA PILLAREÑA RETRATADA EN CÁMARA LENTA

Written by:

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia y única que se desarrolla del uno al seis de enero de cada año.

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia.
La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia. Fotografía: Carlos Campaña
Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes de la Diablada Pillareña
Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes de la Diablada Pillareña. Fotografía: Carlos Campaña
Fotografiar la Diablada Pillareña es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez.
Fotografiar la Diablada Pillareña es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez. Fotografía: Carlos Campaña

Los “Diablos” de Píllaro retornaron a sus casas tras seis días de baile. Píllaro, un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador es dueño de esta expresión cultural que es una mezcla de colores y ritmos que captan la atención de propios y extraños.

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia y única que se desarrolla del uno al seis de enero de cada año.

Por otro lado, el fotografiar esta mágica tradición es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez. Disfrutar, trabajar con pausa, mirar el mejor ángulo y utilizar una técnica distinta a la tradicional deja un resultado final asombroso. 

Los personajes y los colectivos

Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes que se mueven al mando del cabecilla o líder de cada grupo.

Este año bailaron 14 partidas: Colectivo Minga Cultural Tunguipamba, Chacata El Carmen, Guanguibana, Guanguibana La Paz, La Florida, Marcos Espinel, Rocafuerte, Robalinopamba, San Andrés, Santa Marianita, San Vicente de Quilimbulo, Tunguipamba El Rosal, Diablada Infantil y Escuela Municipal de Danza.

Puedes leer: EL INFIERNO PAGANO DE LA DIABLADA SE APODERA DE PÍLLARO

Los diablos dan el toque pagano de las fiestas en los pueblos andinos
Los diablos dan el toque pagano de las fiestas en los pueblos andinos. Fotografía: Carlos Campaña
Píllaro es un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador
Píllaro es un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador. Fotografía: Carlos Campaña
Fotografiar a baja velocidad permite apreciar el juego del baile de los personajes.
Fotografiar a baja velocidad permite apreciar el juego del baile de los personajes. Fotografía: Carlos Campaña
Read More

SIMEONE Y SU FILOSOFÍA PERMITE AL ATLÉTICO GANAR AL LEVANTE

Written by:

La filosofía del Cholo Simeone de partido a partido le permite vencer al Levante Unión Deportiva 2 a 1 en el Wanda Metropolitano. Por consiguiente, los goles del argentino Ángel Correa y del brasileño Felipe, le dan el típico juego del Atlético de Madrid de la era de Diego Simeone.

El Cholo Simeone durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante
El Cholo Simeone durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Ángel Correa durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Ángel Correa durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Ángel Correa y Felipa festejan el primer gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Ángel Correa y Felipe festejan el primer gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)

El Partido

En el primer minuto, los del Cholo Simeone pudieron marcar, pero en tres ocasiones seguidas sus delanteros no lograron vencer la portería de Aitor Fernández del Levante Unión Deportiva.

En cambio, luego de esa falla, empezó del dominio de los de Simeone y en el minuto 13 el argentino Ángel Correa marcaría el primer tanto del Atlético de Madrid.

Como consecuencia de un descuido de la defensa del Atlético, Roger Martí del Levante en el minuto 16 empató el partido.

Mientras tanto, debido al dominio del Atlético de Madrid en el campo, los del Cholo Simeone, volverían a marcar en el minuto 18 con un excelente gol de cabeza luego de un preciso centro de Lodi, para dejar 2 a 1 el partido.

puedes leer: EL BARÇA LÍDER Y REAL MADRID EMPATA CON EL ATHLETIC

Por otro lado, en el segundo tiempo el Levante al final puso en peligro el triunfo de Atlético de Madrid, pero no lograron empatar.

Con el triunfo, el Atlético queda tercero en la Liga Española.

Goles Atlético de Madrid: Ángel Correa min. 13, Felipe Augusto de Almeida Monteiro min. 18

Goles Levante: Roger Martí min. 16

Los Jugadores del Cholo Simeone festejan el primer gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Los Jugadores del Cholo Simeone festejan el primer gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Felipe festejan el segundo gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Felipe festejan el segundo gol del partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Ángel Correa fue uno de los jugadores claves de Simeone durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Ángel Correa fue uno de los jugadores claves de Simeone durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)

Alineaciones Atlético de Madrid vs Levante:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Felipe, Giménez, Lodi, Correa, Héctor Herrera, Thomas, Saúl, Joao Félix, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Mario Hermoso, Marcos Llorente, Vitolo, Sergio Camello, Germán Valera

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Levante: Aitor Fernández, Coke, Cabaco, Postigo, Toño García, Bardhi, Campaña, Radoja, Rochina, Roger Martí, Borja Mayoral

Suplentes: Aitor, Hernani, Morales, Vukcevic, Clerc, Pablo Martínez, Eliseo

Entrenador: Paco López

Álvaro Morata durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Álvaro Morata durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Álvaro Morata durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Álvaro Morata durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Joao Félix durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante.
Joao Félix durante el partido entre el Atlético de Madrid vs Levante. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Read More

VLADIMIRO

Written by:

A Vladimiro le gustaba el ocultismo y por esa razón buscó la asesoría de Jennifer,  la “bruja boliviana”, hija de  Gandhi, según Keiko Fujimori.

Vladimiro desde el alto puesto de superministro y principal asesor creó un enorme aparato de espionaje.
Vladimiro desde el alto puesto de superministro y principal asesor creó un enorme aparato de espionaje. Fotografía: Presidencia Perú

Marco Villarruel A.

Así, escuetamente, se titula una biografía no oficial que circula en estos días en el Perú sobre Vladimiro Montesinos, verdadero hombre fuerte del régimen de Alberto Fujimori.

Además, aunque han pasado casi veinte años de la estrepitosa caída del que podía ser el gobierno más corrupto y sanguinario de ese país, los detalles de la vida de este excéntrico personaje no dejan de llamar la atención.

Por otro lado, el autor, el periodista Luis Jochamowitz, reconoce que es una historia turbia que inicia en 1945, en la ciudad andina de Arequipa.  Fue en lo fundamental un militar pero de vida profesional azarosa.

Su labor de espionaje y contraespionaje la realizó en su carrera militar y luego de haber sido expulsado de las filas castrenses.  

Fue también abogado y como tal defendió a connotados jefes del narcotráfico peruano e internacional.

Estudió Sociología, Relaciones Públicas y se interesó por la planificación estratégica, actividad esta que  le permitió convertirse en el más importante asesor político-militar del expresidente Alberto Fujimori desde 1990 hasta el año 2000.

Montesinos desde el alto puesto de superministro y principal asesor creó un enorme aparato de espionaje a políticos, militares, altos dirigentes empresariales, periodistas, dirigentes sociales, y numerosos personajes del mundo diplomático e internacional.

puedes leer EVO MORALES, EL CAMINO QUE NO SE DETIENE

Y fue justamente la revelación de un video cohechando al gerente de una televisora lo que al final truncó su carrera.

La acusación de responsabilidad en el asesinato de los dirigentes indígenas y del magisterio universitario, a Vladimiro le llevó a la cárcel y condenado a 25 años de reclusión.

La biografía señala que estuvo dos veces en el Ecuador, específicamente en Guayaquil. La primera pasó un muy mal momento en el aeropuerto  en 1983.

La segunda en el 2000 cuando  debió fugar de su país al desmoronarse el gobierno fujimorista. 

A Vladimiro le gustaba el ocultismo y por esa razón buscó la asesoría de Jennifer,  la “bruja boliviana”, hija de  Gandhi, según Keiko Fujimori. 

La enigmática boliviana fue recomendada reiteradamente por el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad, entrañable amigo de Fujimori en sus presidencias y también luego de sus mandatos. 

Jennifer predijo de manera certera la caída de Montesinos y de su siniestro imperio. Dice la biografía.

Read More

GLORIA CHICAIZA: POR LA VIDA NADIE SE CANSA

Written by:

Hace pocos días nos dejó a este lado de las almas, Gloria Chicaiza, luchadora incansable de los derechos humanos y de las causas de la naturaleza. Sus compañeros de lucha, de vida, de victorias y derrotas la recordamos siempre con ese ímpetu, a la vez fuerte como un vendaval, a la vez sereno como el río claro.

La vida como un ejemplo a seguir tiene un nombre, Gloria Chicaiza.
Vídeo: Nicolás Coronel Aráuz

Glorita participó desde muy chica en organizaciones barriales para luego integrarse a movimientos pacifistas y de derechos humanos. Allí es donde aprendió una de sus virtudes más entrañables, esa resistencia pácifica y no violencia activa que ponía a temblar hasta al más férreo enemigo.

En el camino se vinculó a la lucha por la naturaleza y los derechos de las nacionalidades amazónicas en aislamiento. Se incorporó, por así decirlo, de manera natural, a los inicios de una de las organizaciones ecologistas más importantes de América Latina, Acción Ecológica, y desde ese momento su lucha ha sido inclaudicable.

puedes leer: MADRID SE MANIFIESTA PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Y así, el enfrentamiento a la minería fue su campo de batalla, donde con trabajo solidario y paciente ha conseguido la resistencia a grandes proyectos. Organización y lucha para resistir.

Gracias Glorita, por sostener la esperanza, por mantener el tejido fuerte, por el encuentro comunitario, por las manos unidas, por la solidaridad, gracias Glorita por acuerparnos en los momentos más duros. Gracias por enseñarnos que por la vida, nadie se cansa.

Read More

LA DIABLADA DE PÍLLARO DEL 1 AL 6 DE ENERO

Written by:

La Diablada de Píllaro, fiesta ancestral y popular del Ecuador, comienza ese primero de enero hasta el 6 en la ciudad de Píllaro, Tungurahua, rememorando con sus coloridos diablos las épocas de la colonia.

La Diablada de Píllaro 2020 se realizará desde el 1 al 6 de enero 2020. Video – Carlos Campaña/ChakanaNews

Además los indígenas de la zona, con sus disfraces de diablo protestaban frente a las imposiciones religiosas y frente al maltrato a los que les sometían los españoles.

Esta tradición, expresión del paganismo, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en 2009.

puedes ver: LUZÓN: LA MAGIA DE SUS DIABLOS

Por otra parte, los diablos empiezan la fiesta bajando al poblado, con su música y sus danzas, seduciendo a las miles de personas que participan año tras año. Los “Diablos” de Píllaro retornaran a sus casas tras seis días de baile.

Píllaro, un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador es dueño de esta expresión cultural que es una mezcla de colores y ritmos que captan la atención de propios y extraños.

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia y única que se desarrolla del uno al seis de enero de cada año.

¿Quiénes participan?

Además este año participaran 14 partidas: Colectivo Minga Cultural Tunguipamba, Chacata El Carmen, Guanguibana, Guanguibana La Paz, La Florida, Marcos Espinel, Rocafuerte,

También participan Robalinopamba, San Andrés, Santa Marianita, San Vicente de Quilimbulo, Tunguipamba El Rosal, Diablada Infantil y Escuela Municipal de Danza

Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes que se mueven al mando del cabecilla o líder de cada grupo.

puedes ver: EL INFIERNO PAGANO DE LA DIABLADA SE APODERA DE PÍLLARO

Read More

BALANCE POLÍTICO 2019 EN IBEROAMÉRICA

Written by:

El año político ha venido movidito en Iberoamérica. Sin pretender exhaustividad, aquí un balance del año, con las lecciones que deja y lo que podemos esperar para la nueva década.

El año en América Latina empezó con la revuelta organizada por Juan Guaidó contra Nicolás Maduro en Venezuela.
El año en América Latina e Iberoamérica empezó con la revuelta organizada por Juan Guaidó contra Nicolás Maduro en Venezuela. Fotografía: presidencia de Venezuela

Venezuela

El año en América Latina empezó con la revuelta organizada por Juan Guaidó en Venezuela, quien se autoproclamó presidente y hasta fue reconocido por la comunidad internacional. Finalmente, su intento de llegar al palacio de gobierno de Caracas no cuajó y fue perdiendo fuerza con el paso de las semanas.

La lección que se llevó el político, ahora bastante venido a menos y con poco apoyo incluso dentro de la oposición venezolana es que, en los regímenes latinoamericanos, quien tiene la lealtad de los militares tiene el 51% del poder político. No basta con una postal con unos pocos soldados.

La aventura de Errejón en Más País no solo creó un cisma en Podemos, sino que movió mucho el tablero de cara a las elecciones generales.
La aventura de Errejón en Más País no solo creó un cisma en Podemos, sino que movió mucho el tablero de cara a las elecciones generales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

España

Por el otro lado del Atlántico, en España las cosas se ponían interesantes cuando Íñigo Errejón decidió dar un paso al costado de Podemos y presentar su candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid en el equipo liderado por Manuela Carmena, quien a su vez competía por repetir en el Ayuntamiento.

La aventura de Errejón en Más País no solo creó un cisma en Podemos, sino que movió mucho el tablero de cara a las elecciones generales que se venían los próximos meses.

A la postre Errejón no logró formar mayoría en la asamblea de la Comunidad de Madrid y Carmena tampoco logró revalidar su liderazgo en el ayuntamiento, lo cual fue un fiasco para ambas formaciones, que además se llevaron parte de la culpa de la pérdida de escaños por dividir el voto de las izquierdas en los procesos electorales.

La lección que suponemos aprendió Errejón es la paciencia paga mejor que la vanidad o la codicia, y que hay que usar todo el intelecto disponible para no escuchar los cantos de sirena antes de tomar decisiones grandes.

Pedro Sánchez se vio obligado a convocar a elecciones generales para el 28 de abril.
Pedro Sánchez se vio obligado a convocar a elecciones generales para el 28 de abril. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Pedro Sánchez

Por su parte, Pedro Sánchez se vio obligado a convocar a elecciones generales para el 28 de abril. Las primeras de tres procesos electorales a celebrarse en 2019. Esto debido a que no pudo pasar los presupuestos por el Congreso de los Diputados.

Esta estrategia la tomó sabiendo que pocas semanas después se celebrarían elecciones Europeas y Autonómicas. La estrategia funcionó parcialmente, ya que para ese momento el PSOE contó con la primera minoría (123 diputados), lo que le facultaba para intentar formar gobierno. No lo logró.

La estrategia de forzar la abstención por la derecha y aislar al independentismo pasó factura y para septiembre, nuevamente, Sánchez se vio obligado a convocar a nuevas elecciones para noviembre.

En el ínterin, el PSOE también perdió control de su bastión histórico, Andalucía, después de haber gobernado la región por casi 40 años. La lección para Sánchez es que no se puede gobernar en solitario, en un país que tiene un parlamento cada vez más fragmentado.

El presidente peruano, Martín Vizcarra decide disolver el Congreso del Perú y convocar a nuevas elecciones.
El presidente peruano, Martín Vizcarra decide disolver el Congreso del Perú y convocar a nuevas elecciones. Fotografía: Presidencia del Perú

Perú

La segunda mitad del año se puso mucho más movida por América Latina. Después de una prolongada crisis entre poderes, el presidente peruano, Martín Vizcarra decide disolver el Congreso del Perú y convocar a nuevas elecciones.

La medida no vino bien a los congresistas, quienes intentaron desconocer el decreto, pero la intervención de la Corte de Justicia aclaró el asunto, dejando en funcionamiento apenas a una comisión y dando paso a las elecciones el 26 de enero próximo.

La lección de los congresistas peruanos es que si no permiten que funcione la máquina política, de la que son parte, se quedan sin pan ni pedazo.  

La lección de Moreno es que debe aprender a preguntar y negociar antes de actuar, y no al contrario, porque casi le cuesta el puesto, igual que a toros presidentes de Iberoamérica.
La lección de Moreno es que debe aprender a preguntar y negociar antes de actuar, y no al contrario, porque casi le cuesta el puesto, igual que a toros presidentes de Iberoamérica. Patricio Realpe/ChakanaNews

Ecuador

En octubre, el presidente del Ecuador, Lenin Moreno, intentó pasar cambios en materia económica, que incluían la eliminación de subsidios al combustible. Esto le valió el inicio de una de las protestas más importantes en la última década en el país, y la que dio inicio a una serie de protestas en la región.

Después de muchos años sin participar como actores de peso en la vida política local, el movimiento indígena ecuatoriano pudo echar abajo las reformas y hacer retroceder al gobierno.

Un punto destacado en esta confrontación fue la magistral jugada de Moreno de mover la sede del gobierno a Guayaquil, lo que le permitió ganar tiempo, y muy probablemente, salvar la caída presidencial. La lección de Moreno es que debe aprender a preguntar y negociar antes de actuar, y no al contrario, porque casi le cuesta el puesto.

La lección para Piñera es no menospreciar a los estudiantes ni criminalizarlos, ni tomarlos por tontos ofreciendo migajas. El neoliberalismo en Iberoamérica se encuentra en crisis.
La lección para Piñera es no menospreciar a los estudiantes ni criminalizarlos, ni tomarlos por tontos ofreciendo migajas. El neoliberalismo en Iberoamérica se encuentra en crisis. Fotografía: Embajada de los Estados Unidos en Chile

Chile

Inmediatamente después, las autoridades chilenas quisieron subir por cuarta vez en el año el pasaje del metro, lo que desató las protestas más importantes de ese país en los últimos 40 años.

Ya no era el costo del boleto, sino el sistema de salud, de pensiones, de educación, y la desigualdad lo que motivaba a los estudiantes y trabajadores chilenos a protestar durante dos meses seguidos.

El presidente Piñera, en un inicio beligerante, se mostró más abierto al diálogo cuando vio que el problema se escapaba de las manos. Finalmente, las protestas, que aún continúan, abrieron la posibilidad histórica de redactar una nueva constitución para Chile, una constitución escrita en democracia.

La lección para Piñera es no menospreciar a los estudiantes ni criminalizarlos, ni tomarlos por tontos ofreciendo migajas, porque puede ser la llama que encienda una revancha histórica.

Morales intentó deshacer el entuerto anunciando la convocatoria a nuevas elecciones, pero parecía demasiado tarde. Los militares le retiraron el apoyo y le “sugirieron” que se renuncie.
Morales intentó deshacer el entuerto anunciando la convocatoria a nuevas elecciones, pero parecía demasiado tarde. Los militares le retiraron el apoyo y le “sugirieron” que se renuncie. Fotografía: Eneas De Troya

Bolivia

Mientras tanto en Bolivia se celebraron elecciones en el mes de octubre, con la controvertida (por decir lo menos) participación de Evo Morales. En la primera vuelta los resultados daban el primer lugar a Morales, pero no parecían evitar la segunda vuelta. En el medio del conteo los resultados se paralizaron por dos días para luego dar ganador a Morales en primera vuelta por un estrecho margen.

Las protestas que venían teniendo poca intensidad se dispararon en contra del fraude. Las organizaciones internacionales intervinieron y la OEA dio un comunicado expresando que los resultados del conteo muy posiblemente fueron ilegítimos.

Morales intentó deshacer el entuerto anunciando la convocatoria a nuevas elecciones, pero parecía demasiado tarde. Los militares le retiraron el apoyo y le “sugirieron” que se renuncie.

Apenas Morales se marchó de Bolivia se generó un vacío de poder dado que otras 40 autoridades también renunciaron, por lo que la diputada Añez se declaró presidenta interina, haciendo una estrambótica entrada en el palacio de gobierno, con la biblia por delante y quemando la whipala.

Hoy Morales se encuentra asilado en Argentina, luego de un breve paso por México. La lección para Morales parece bastante obvia: el juego de la democracia es para demócratas, y los demócratas saben que perder unas elecciones es normal y posible.

En Iberoamérica y en Colombia, la crisis política y social se vivió con una represión brutal. La muerte del estudiante, Dilan Cruz, en manos de la policía,  no pudo ser explicada por el presidente Duque.
En Iberoamérica y en Colombia, la crisis política y social se vivió con una represión brutal. La muerte del estudiante, Dilan Cruz, en manos de la policía, no pudo ser explicada por el presidente Duque. Fotografía: Casa de América Madrid

Colombia

El año va terminando con las protestas convocadas en Colombia, en el contexto de una región ya convulsionada. Estas protestas también se dan en un marco de mucha violencia acumulada y de una cantidad extrema de desaparecidos en todos los años de conflicto entre la guerrilla, el paramilitarismo y los diferentes gobiernos que han desfilado por Bogotá.

Estas protestas se vieron insufladas por el la muerte de un estudiante, Dilan Cruz, en manos de la policía, quienes le dispararon bombas lacrimógenas. El presidente Duque no da el brazo a torcer y la escalada de las protestas ha recorrido todo el país.

La lección es, nuevamente, que los presidentes no deben subestimar la protesta social, ni el efecto contagio que ha empoderado a los sectores estudiantiles y de trabajadores en toda la región en contra de la situación de desigualdad.

El partido fascista de ultra-derecha VOX se ha convertido en la tercera fuerza, alcanzando 52 escaños.
El partido fascista de ultra-derecha VOX se ha convertido en la tercera fuerza, alcanzando 52 escaños. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

VOX

Antes de cerrar, en España se celebraron nuevamente elecciones generales y otra vez hay una fragmentación grande del congreso, con la sorpresa de que el partido fascista de ultra-derecha VOX se ha convertido en la tercera fuerza, alcanzando 52 escaños.

Sin embargo, parece que Sánchez ha decidido mirar las opciones disponibles de coalición y se avizora, al menos de momento, un posible gobierno de izquierdas con el PSOE y Unidas Podemos en España. Lección aprendida, tarde, pero aprendida.

Finalmente quedan en el tintero variopintas cuestiones políticas en Iberoamérica, como las protestas en Haití, que llevan meses pero poca publicidad; los cambios de gobierno tras las elecciones en Argentina y Uruguay; los efectos de la nueva constitución cuabana; las consecuencias para la región del posible impeachment a Trump; o la sentencia de la Corte Europea sobre los presos políticos catalanes que fueron electos eurodiputados.

El año nuevo traerá nuevas lecciones, pero al lado del que termina, se espera una mayor estabilidad si llegan a buen puerto los sucesos ocurridos este año.

Read More