ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

Written by:

El Atlético de Madrid Femenino reaccionó en casa, tras ser eliminado de forma inesperada de la Copa de la Reina y goleó 4-1 al Levante.

Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante.
Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Toni Duggan del  Madrid  Femenino durante el partido.
Toni Duggan del Madrid Femenino durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Atlético festejan uno de los goles.
Jugadoras del Atlético festejan uno de los goles. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Tras realizar uno de los mejores partidos de la temporada, las colchoneras se impusieron al Levante, al que ya ganaban por 3 a 0 en la primera media hora. Las jugadoras del Levante no pudieron en ningún momento poner en peligro la segunda plaza de las actuales campeonas de la Liga. Estas finalmente remataron el partido con un 4 a 1. Como resultado quedan a cinco puntos del Barcelona.

Destacada actuación de Ludmilla da Silva

Durante todo el encuentro destacó la actuación de Ludmilla, que además de marcar un gol en el minuto 30, fue responsable de las asistencias para Toni Duggan y Silvia Meseguer, que también se transformaron en gol.

Uno de los aspectos que sorprendió y que hubiera sido cuestionado, por ejemplo, con otro resultado fue la decisión de Dani González, entrenador del Atlético Femenino, de dejar fuera de la contienda a Ángela Sosa. La centrocampista es una de las que está siempre presente en el equipo titular. Además, tras los favorables resultados, nadie cuestionará a González.

Por su parte el Levante sigue con la mala racha. La misma venía ya precedida por sus derrotas frente al Sevilla en la Copa de la Reina y también frente a la Real Sociedad en la Supercopa de España.

La inglesa Toni Duggan festeja su gol.
La inglesa Toni Duggan festeja su gol. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
La brasileña Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Femenino y del Levante UD disputan el balón.
Jugadoras del Femenino y del Levante UD disputan el balón. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid Femenino: Silvia Meseguer min. 21, Toni Duggan min. 23, Ludmilla min. 30, Charlyn Corral min. 47

Goles Levante: Laia Aleixandri min. 44 (PP)

Alineaciones Atlético de Madrid Femenino vs Levante

Atlético de Madrid Femenino: Lola Gallardo, Kenti Robles, Tounkara, Aleixandri, Menayo, Meseguer, Leicy Santos, Amanda Sampedro, Toni Duggan, Charlyn, Ludmila.

Levante: Paraluta, Rocío, Ivana, Jucinara, Batlle, Alharilla, Zornoza, Maitane, Gemma, Alba Redondo, Esther.

Árbitro: Xiomara Díaz (Comité Tinerfeño). Mostró tarjeta amarilla a la local Lola Gallardo (min. 70); y también a la visitante Rocío (min. 65).

Read More

RICHARD MARTÍNEZ Y SUS ADLÁTERES CORREISTAS

Written by:

Richard Martínez, el Ministro de Finanzas de Lenin Moreno ha sido funcional a los intereses del correísmo y las grandes empresas. Pero sobretodo a las enormes.

Richard Martínez o el correísmo presente en el gobierno de Lenín Moreno.
Richard Martínez o el correísmo presente en el gobierno de Lenín Moreno. Fotografía: Flickr Ministerio de Finanzas. Retoque de ChakanaNews

Se ha convertido en el gran continuador de las políticas económicas de Rafael Correa. Esto significa más deuda, más gasto. Nada de cambio que solucione el desempleo y el subempleo del país.

El correísmo sabe de su utilidad para los intereses que maneja. El modelo económico que dejó el correísmo está intacto, al punto que si llegan nuevamente al poder habrán pocos cambios en un principio. Martínez no toca nada de la mesa servida que, según Correa, dejó a Moreno. Martínez sirve a la revolución ciudadana, y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que ha sobrevivido al correísmo y al morenismo. Y si llega de nuevo Correa al poder, por sí mismo o a través de un intermediario, los del MIR estarán ahí, apoyados por ministros como Martínez.   

La protección al correísmo no deja de sorprender. Richard Martínez salió del grupo de los empresarios. Y vale la pena preguntarse si ellos están o no con Correa. Muchos han repetido que no, pero las pruebas sobre el comportamiento del ministro de Economía, Richard Martínez, detalladas a continuación, muestran lo contrario.  

Martínez tiene en su ministerio no solo a correístas, sino a personas investigadas penalmente por el desastre que dejaron. Ahí están en puestos clave y cuidan las espaldas de los exministros de Economía del correísmo, Fausto Herrera, Patricio Rivera, María Elsa Viteri. Y, probablemente, ahora, las espaldas del mismo Martínez.

Seis correístas mantienen sus puestos en Economía. Dos de ellos tienen una investigación penal abierta por su papel en la contratación de la infame deuda del correísmo. Esa deuda nos tendrá hasta el cuello, al menos, por una década más. Ocultaron las cifras. Regalaron nuestro petróleo. Maquillaron las cifras del Ecuador.

Estos correístas que están con Martínez son:

  •  Fabián Aníbal Carrillo Jaramillo. Llegó con la economista correísta María Elsa Viteri. Viceministro de Finanzas. Gana 51 396 dólares por año.
  • Juan Eduardo Hidalgo Andrade. Economista. Subsecretario de endeudamiento publico. Antes con Correa, Patricio Rivera y Fausto Herrera. Gana 46 248 dólares por año.
  • Carlos Iván Barrionuevo Toasa. Economista. Director Nacional de análisis de mercados Financieros (riesgo País). En el correísmo desde siempre. Gana 38 964 por año
  • Gary Daniel Coronel Ávila. Director Nacional de Negociación y Financiamiento Público. Gana 38 964 por año 
  • Geovanny Marcelo Moreano Salazar. Director Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público. Viaja a China por tema de deuda.
  • Madgalena del Pilar Vicuña Cevallos. Economista. Subsecretaria de Contabilidad Gubernamental. Trabajó con los ministros de Rafael Correa. USD 46 248 por año

Y de este grupito de acólitos de la revolución ciudadana, dos están involucrados en el caso penal derivado del examen especial de la Contraliría General del Estado No. DNA3-0008-2019. Esa investigación fue por las ilegalidades sobre fuentes y uso de la deuda pública interna y externa, entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017.

Juan Hidalgo Andrade (exsubsecretario de Financiamiento Público) y Carlos Barrionuevo Toasa (exsubsecretario de Financiamiento Público subrogante) son responsables del desfalco y ocultamiento de las verdaderas cifras al Estado en la época de Correa. Y continúan trabajando directamente con Richard Martínez.

Ellos son parte del grupo de 15 investigados, como el mismo Rafael Correa, Patricio Rivera, Fausto Herrera, Madeleine Abarca, Patricio Chávez, Marco Calvopiña, Carlos Pareja Yannuzzelli, Alex Bravo… Muchos de ellos ya involucrados en casos comprobados de la corrupción correísta. Esas investigaciones no avanzan en la Fiscalía General del Estado.

Martínez conserva el alma del correísmo en el ministerio que debe ver por la economía de los ecuatorianos. Pero seguimos en lo mismo. Imposible creer que Martínez no lo sabe.

Read More

LA LOBA TRISTE

Written by:

La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa, que aparece clasificado como Poesía erótica de Mujeres en la Antología del Ecuador.

La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa.
La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa. Fotografía: UN Geneva/Pierre Albouy

La mencionada poeta, en el nefasto Gobierno de Rafael Correa, fungió de canciller, entre otros cargos. Espinosa fue reciclada como Ministra de Defensa, en su discurso de presentación instó a los militares a defender los postulados de la llamada revolución ciudadana.

Su gestión dejó un mal recuerdo en las filas castrenses. Luego, fue nombrada embajadora del Ecuador ante las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. En el ciclo del reciclaje, cumplió funciones como Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural, Embajadora de Ecuador ante la ONU en Ginebra y, posteriormente, fue elegida presidenta de la Asamblea General de la ONU, con el apoyo del presidente Lenin Moreno.

El licenciado Lenin Moreno asume la Presidencia de la República en 2017; María Fernanda Espinosa es nombrada canciller por segunda ocasión. Una de las primeras misiones que cumplió Espinosa fue asistir, en representación de Moreno, a la XXIII Asamblea del Foro de Sao Paulo y al aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua.

puede leer: ¿DÓNDE ESTABA PREFECTA PABÓN CUANDO CORREA NOS CRIMINALIZABA?

Esta misión la cumplió en el avión presidencial acompañada de Ricardo Patiño, nefasto Ministro de Defensa, declarado no grato por organizaciones de militares en retiro de las FF.AA., admirador del dictador de Nicaragua.

En el Foro, María Fernanda Espinosa habló maravillas del Che Guevara y no escatimó alabanzas a Ortega y a su estrafalaria mujer. Hay que recordar que Daniel Ortega es un dictador represivo y corrupto que no le pide ningún favor a la dictadura de los Somoza.

Ortega, consiguió que la Asamblea aprobara la reelección indefinida, ahora gobierna para eternas memorias con su mujer como vicepresidenta.

La entonces canciller Espinosa, echando mano a la muletilla de la soberanía y la libre determinación de los pueblos, ha respaldado incondicionalmente a la corrupta y feroz dictadura de Nicolás Maduro, nefasto Gobierno que se constituye como la peor tragedia de la historia de Venezuela.

Ahora, María Fernanda Espinosa pretende ocupar la Secretaría General de la OEA y su candidatura es auspiciada por Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, microestados del Caribe, de habla inglesa, miembros de la ALBA.

La membresía de estos microestados a ese club de dictadores se debe a una especie de gratitud por el petróleo subsidiado que reciben desde la era de Chávez; políticamente son monarquías constitucionales, cuyo jefe de Estado es la Reina Isabel II.

El Presidente Moreno ha manifestado que el voto del Ecuador será por el actual secretario de la OEA, el uruguayo Luis Almagro. Sin embargo el movimiento oficialista Alianza País (AP) se ha pronunciado por el respaldo a la candidatura de María Fernanda Espinosa. Este respaldo se parece al rescoldo que, con una suave briza, aviva la llama, añorando los tiempos de la revolución ciudadana.

El paso de María Fernanda Espinosa por la presidencia de la Asamblea de la ONU significó un alto costo económico para los ecuatorianos y no hubo ningún beneficio para el país, ahora pretende ser Secretaria General de la OEA.

Read More

¿MINERÍA, HIDROELÉCTRICAS, MADERERAS Y CONCESIONES DE FUENTES DE AGUA, ES EL NEOCOLONIALISMO ?

Written by:

La lucha contra el Neocolonialismo, es recordar aquella frase “el pueblo que no conoce su historia está obligado a repetirla”. Frase que permite entender que pueblos y nacionalidades están en pie de lucha conscientes de su historia.

El neocolonialismo ha degradado la calidad de vida de los pueblos y nacionalidades de América Latina.
El neocolonialismo ha degradado la calidad de vida de los pueblos y nacionalidades de América Latina. Fotografía: Jácome/Press South Agency/ChakanaNews

Son los gobiernos serviles que deberán conocer su historia o volver a repetirla. La invasión al continente de América en 1492 arrasó con todo aquello que impedía saciar la sed por oro: mataron, quemaron, violaron, asesinaron.

Los pueblos de América fuimos declarados seres sin alma, sin conciencia, etc. Todo ello en nombre de dios y de un rey que vivía a cientos de miles de kilómetros.

Ahora, en nombre del desarrollo, las corporaciones, bajo el silencio del señor gobierno y de muchos dirigentes, están haciendo exactamente lo mismo, quizás en una versión mejorada a través de la modernización capitalista.

puedes leer: KIMSAKOCHA Y LA LUCHA POR LA PLURINACIONALIDAD

Los pueblos y nacionalidades indígenas de los páramos y selvas somos objeto de modernización en el intento de obligarnos a entender que somos “pobres sentados en sacos de oro”. Es decir, somos pobres a puro gusto. Aquí no cuenta los millones de dólares perdidos a causa de la corrupción que desfalco al país. También la falta de inversión en salud, educación. Así como en iniciativas de trabajo, investigación, tecnología, entre otros.

Ahora, las corporaciones mineras en la cordillera del Cóndor se encuentran extrayendo oro, plata y cobre. Esa extracción también afecta a más de 100 mil hectáreas de un territorio riquísimo en biodiversidad. Ese territorio ha sido protegido por la Nacionalidad Shuar durante miles de años.

Bolsonaro es uno de los actuales líderes del neocolonialismo en América Latina.
Bolsonaro es uno de los actuales líderes del neocolonialismo en América Latina. Fotografía: Franklin Jácome/Press South Agency/ChakanaNews

Por otro lado, el mayor incendio de la Amazonia Brasileña “causada en 73.843 focos de incendio, que han incinerado más de 700.000 hectáreas de bosque en casi 18 días de desatención” del gobierno de Bolsonaro (Agencia Anadolu, 2019).

Así mismo, Bolsonaro será causante del genocidio del siglo 21 al poner en peligro la vida de más de 507 pueblos indígenas que habitan en la zona afectada.

De la misma forma, durante la última década la amazonía ecuatoriana ha sido punto de interés para las hidroeléctricas. Se han implantado 9 centrales hidroeléctricas en zonas de concentración hídrica, de las que sólo funcionan 3.

La hidroeléctrica Piatua, no es parte de las 9 centrales. Pero es el único proyecto hidroeléctrico que ha sido parado a través de la solicitud de una acción de protección y la lucha de más de 5 años. En ninguno de estos proyectos se ha aplicado el derecho a la consulta previa e informada.

puedes leer: ¡POR FIN! EL CASO MANDURIACU – CAMINOSCA A INDAGACIÓN FISCAL

Por otro lado, Yasuní – ITT constitucionalmente protegida por su biodiversidad única en el mundo, se encuentra intervenida por pozos petroleros donde además habitan pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Es decir, si revisamos el mapa ecuatoriano del siglo 21 y comparamos con el mapa de hace 10 años atrás, vamos a ver que, las provincias con sus capitales han sido sustituidas por bloques de proyectos extractivistas y las capitales por números.

Entonces, si recordamos aquella frase “el pueblo que no conoce su historia está obligado a repetirla” entenderemos que pueblos y nacionalidades están en pie de lucha conscientes de su historia. Son los gobiernos serviles que deberán conocer su historia o volver a repetirla.

La mujeres de los pueblos amazónicos han liderado la lucha contra el neocolonialismo.
La mujeres de los pueblos amazónicos han liderado la lucha contra el neocolonialismo. Fotografía: Franklin Jácome/Press South Agency/ChakanaNews
Read More

CARRERA DE LLAMAS EN LOS LLANGANATES

Written by:

Los niños y niñas indígenas y campesinos empiezan muy temprano a preparar a sus llamas en el icónico Parque Nacional Llanganates, cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi para La Carrera de Llamas. La Carrera se realiza por el Día Internacional de los Humedales.

La cromática de las vestimenta de los jinetes y de las llamas contrastan con el páramo del parque de los Llanganates.
La cromática de las vestimenta de los jinetes y de las llamas contrastan con el páramo del parque de los Llanganates. Pacha Mayulema/ChakanaNews
Carrera de Llamas se realiza en el Parque de los Llanganates.
Carrera de Llamas se realiza en el Parque de los Llanganates. Pacha Mayulema/ChakanaNews

Las llamas son vestidas con coloridos tejidos andinos y los jinetes con la típica vestimenta de los chagras de las zonas andinas. Los ponchos, las botas, los zamarros, las bufandas y los sombreros, dan una cromática que contrasta con los páramos andinos y los caminos arenosos llenos de piedras volcánicas.

Antes de empezar la carrera de las llamas, a los niños y niñas de las comunidades Sacha y Cumbijín, se los ve emocionados y con ganas de iniciar la carrera.

EL FETICHE DE LA IDENTIDAD Y LA ANCESTRALIDAD

El sitio de las Lagunas de los Anteojos, está ubicado a 4500 metros de altura y el circuito de la carrera es de 500 metros. 

La zona de los Llanganates, uno de los más importante humedales del mundo, está constituida por 50 lagunas, en las que destacan las Lagunas de Anteojos, los pantanos, los bofedales y sus ríos de agua fresca.

Los jinetes de la Carrera de Llamas dominan a la perfección a los llamingos.
Los jinetes de la Carrera de Llamas dominan a la perfección a los llamingos. Pacha Mayulema/ChakanaNews
Niñas y niños son los jinetes de la Carrera de Llamas.
Niñas y niños son los jinetes de la Carrera de Llamas. Pacha Mayulema/ChakanaNews

Aunque parece corto el circuito, las llamas pueden pararse al ver gente cercana, lo que hace que el jinete tenga que ser diestro en su conducción para finalizar la carrera.

A la Carrera de Llamas y a la zona de los Llanganates, le hace falta más promoción turística por parte del Ministerio de Turismo. También es necesario implementar cabañas de turismo rural en las comunidades, para mejorar la economía popular y de las familias indígenas y campesinas con la llegada de turistas para visitar y recorrer el mágico Parque de los Llanganates.

Texto y Fotos: Pacha Mayulema

Read More

ÁNGEL CORREA ES EL SALVADOR DEL ATLÉTICO

Written by:

Ángel Correa es el jugador que está marcando la diferencia en el Atlético de Madrid y con su gol al minuto 6 permitió derrotar al Granada. Correa es el único jugador, que luego de tres partidos ha marcado un gol. El último en marcar fue el defensa brasileño Felipe.

La hinchada del Atlético de Madrid un referente en La Liga Española.
La hinchada del Atlético de Madrid un referente en La Liga Española. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Simeone durante el partido contra el Granada.
Diego Simeone durante el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En el primer tiempo, los de Cholo Simeone lograron dominar desde el principio el partido y como resultado en los primero minutos vino el gol del argentino Ángel Correa.

Luego del gol, hubo varias oportunidades de marca, pero los del Atlético volvieron a fallar frente a la portería de Aarón. Además fue anulado un gol a Vitolo. Con el uno a cero fueron al descanso.

Al inicio del segundo tiempo, el Atlético de Madrid dominó el partido, pero la reacción del Granada Club de Fútbol y la típica bajada de juego de los Simeone, permitió que el Granada encierre al Atlético de Madrid en su arco.

También los pésimo cambios realizados por Simeone y el bajón del juego, dejaron al Atlético en las manos de su portero Jan Oblak, que nuevamente mostró ser el mejor portero de La Liga. Lo mejor del Atlético de Madrid en el partido, fue su hinchada, que sigue siendo el jugador número 12, que alienta a sus jugadores hasta el final.

Con el resultado el Atlético de Madrid queda en el cuarto lugar a la espera de los resultados del domingo.

Goles del Atlético de Madrid: Ángel Correa min. 6

Jan Oblak el mejor jugador del partido contra el Granada.
Jan Oblak el mejor jugador del partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa marca el gol en el partido contra el Granada.
Ángel Correa marca el gol en el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Granada:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Hermoso, Lodi, Koke, Llorente, Thomas, Saúl, Correa, Vitolo

Suplentes: Adán, Manu Sánchez, Ricard, Lemar, Carrasco, Toni Moya, Saponjic

Entrenador: Simeone

Granada: Aarón, Foulquier, Duarte, Martínez, Víctor Díaz, Yan Brice, Yangel Herrera, Vadillo, Azeez, Ismail Köybasi, Soldado

Suplentes: Rui Silva (p.s.), Antonio Puertas, Neva, Gil Dias, Vallejo, Machís, Carlos Fernández

Entrenador: Diego Martínez

Ángel Correa celebra el gol en el partido contra el Granada.
Ángel Correa celebra el gol en el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo y  Foulquier disputan el balón durante partido en el Wanda.
Vitolo y Foulquier disputan el balón durante partido en el Wanda. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

CADENA FEMINISTA EN REVUELTA MORADA 8F

Written by:

La Cadena Feminista ha teñido Madrid de morado este sábado 8 febrero y reúne a más de 8000 mujeres. Es  el inicio de la “revuelta feminista” a tan sólo un mes del 8M.

La cadena feminista tiñó de morado las calles de Madrid.
La cadena feminista tiñó de morado las calles de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Varias ecofeministas durante la cadena feminista que tiñó de morado las calles de Madrid.
Varias ecofeministas durante la cadena feminista que tiñó de morado las calles de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El ecofeminismo, los cuidados, la educación, el consumo, el derecho a la vivienda, el antirracismo, las pensiones dignas o la precariedad laboral han estado representadas en la cadena.

“Queremos denunciar las violencias que sufrimos, visibilizar las propuestas feministas y aunar fuerzas para el 8M”. Así resumimos el objetivo de la cadena violeta que se ha tomado el espacio público al grito de “Revuelta feminista”.

Además, otro de los objetivos buscados ha sido “tejer alianzas entre nosotras y con otros colectivos”. Con todo, la cadena humana arranca diferentes acciones que se repetirán cada semana. Todas ellas para llegar a un 8M combativo y desobediente.

Una indígena boliviana, activista de los derechos feministas durante la marcha 8F.
Una indígena boliviana, activista de los derechos feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Una activista de los derechos feministas durante la marcha 8F
Una activista de los derechos feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Asimismo el bloque de cuidados reivindica visibilizar el papel de la mujer en este ámbito. Y es porque la voz de las mujeres, casi siempre migrantes, que desempeñan estos roles no siempre se escucha.

Cadena feminista 8F y mujeres defensoras

El papel de las defensoras de la Tierra ha estado también presente. Porque son muchas las mujeres que sufren diariamente la violencia en sus comunidades y en sus cuerpos. Que sufren con amenazas de todo tipo. Mujeres como Berta Cáceres, Marielle Franco, Rosa Helena Bernal, entre otras asesinadas por defender la tierra.

Con frases como “La tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco” se reclaman políticas que ubiquen las personas y el planeta en el centro, para lo que el ecofeminismo tiene las claves.

Una activista reclama una república feministas durante la marcha 8F.
Una activista reclama una república feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
feministas protestan durante la marcha 8F.
Feministas protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las ecofeministas antiespecistas, también ocuparon su lugar en la cadena, porque no es posible un feminismo sin antiespecismo, sin denuncia de la presión que el patriarcado ejerce sobre los recursos naturales, sobre los animales, sobre la tierra.

También las mujeres racializadas denunciaron la discriminación y vulneraciones de derechos que sufren las mujeres de los pueblos originarios.

Y así todos los bloques, consumo, derecho a la vivienda, derecho a unas pensiones dignas, educación, han confluido en la Puerta del Sol, donde se ha leído un manifiesto llamando a la tolerancia hacia las compas trans. “Si no somos libres todas no seremos libres ninguna”.

Activistas trans protestan durante la marcha 8F.
Activistas trans protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Feministas protestan durante la marcha 8F.
Feministas protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

BENZEMA DA EL TRIUNFO AL REAL EN EL DERBY DE MADRID

Written by:

El francés Karim Benzema da el triunfo al Real Madrid en el derby madrileño. El partido en la primera etapa fue para el Atlético de Madrid, pero no logró concretar vencer a la portería de Courtois.

Zinedine Zidane durante el partido entre el derby madrileño.
Zinedine Zidane durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Simeone durante el partido entre el derby madrileño.
Diego Simeone durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata y Casemiro disputan el balón durante el partido entre el derby madrileño.
Álvaro Morata y Casemiro disputan el balón durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews

Debido a que el partido se jugó con los esquemas típicos de Zinedine Zidane y del Cholo Simeone, el juego fue en el medio campo. Es más ninguno de los dos esquemas planteados, lograron romper en el primer tiempo a las defensas.

Mientras tanto, el argentino Ángel Correa del Atlético de Madrid con dos remates rompió un la monotonía del partido. Correa casi marca en su primer remate, pero dio en el poste. El segundo remate en cambio salió desviado y así se puso algo de emoción al partido.

Del lado del Real Madrid, ni Benzema, ni Isco, ni Modric, lograron inquietar a la portería de Jan Oblak.

puede leer: SIMEONE Y EL ATLÉTICO EN MALA RACHA

En el segundo tiempo, los cambios realizados por Zinedine Zidane le dieron resultado. La entrada de Vinicius Jr, dio un cambió de ritmo al esquema de Zidane.

Y vinicius Jr tras una excelente jugada combinó con el francés Mendy, que dejó un excelente pase para Karim Benzema, que con un sutil remate puso el 1 a 0.

Con ese resultado, terminaría el partido y el Real Madrid queda de líder en solitario de La Liga Española de Fútbol 2019-2020

Goles Real Madrid: Karim Benzema min. 56

Casemiro y Vitolo durante el partido entre el derby madrileño.
Casemiro y Vitolo durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Isco y Llorente durante el partido entre el derby madrileño.
Isco y Llorente durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Karim Benzema festeja el gol durante el partido del derby madrileño.
Karim Benzema festeja el gol durante el partido del derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Atlético de Madrid:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Casemiro, Valverde, Kroos, Isco, Modric, Benzema

Suplentes: Areola, Militao, Marcelo, James, Lucas Vázquez, Jovic, Vinicius

Entrenador: Zinedine Zidane

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Felipe, Lodi, Thomas, Llorente, Correa, Saúl, Vitolo, Morata

Suplentes: Adán, Hermoso, Lemar, Carrasco, Toni Moya, Saponjic, Camello

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Ramos y Karim Benzema festejan el gol durante el partido del derby madrileño.
Ramos y Karim Benzema festejan el gol durante el partido del derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El francés Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid.
El francés Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

LLEGÓ TARDE LA CASI EX GERENTE DEL PLAN DE LECTURA.

Written by:

La casi ex Gerente del Plan también llegó tarde, porque desconocía que un “proyecto”, (no un plan, no una política) llamado Arte para Todos se financia con más de 20 millones de dólares.

María Fernanda Ampuero, ex Gerente del Plan de Lectura en Ecuador.
María Fernanda Ampuero, ex Gerente del Plan de Lectura en Ecuador. Fotografía: Flickr Ministerio de Cultura.

Geovanny Pangol Altamirano

Llegó y vino sin saber lo que pasaba en el país. Llegó cargada de un gran entusiasmo y ganas de hacer mucho en beneficio de los más pobres, de sus “verdaderos jefes, el pueblo” como decía en los discursos. Prometió hacer la mejor Feria del mundo, la que nunca antes se había hecho, la que por primera vez pondría al país en la palestra de las mejores ferias. Llegó y desconoció las experiencias, ignoró a la gente que quiso arrimar el hombro e invisibilizó a escritores, organizaciones y todos aquellos que olían a pasado.

En fin, la Feria se hizo y aún no sé si fue la mejor del mundo mundial. Lo que fue claro; es que desapareció el pabellón infantil como un lugar donde se promueve el amor por la palabra y la lectura. En busca de lo “espectacular”, diseñaron un gran galpón para dar diferentes talleres, (y hasta invitaron a McDonald’s). Las pocas lecturas en voz alta que se dieron fueron por iniciativa de mediadoras de lectura con experiencia, que llevaron sus propios libros para compartir. Se hizo caso omiso al principio de la promoción lectora; que dice que la lectura, se fomenta leyendo. Si un padre o maestra quieren que sus hijos o estudiantes lean; no realiza un partido de fútbol; sino que lleva un libro o narra un cuento que hable de fútbol.

La casi ex Gerente del Plan también llegó tarde, porque desconocía que un “proyecto”, (no un plan, no una política) llamado Arte para Todos se financia con más de 20 millones de dólares, (gracias a la bondad de algunas personas de buen corazón que van haciendo el bien sin mirar a quien, porque así son de buenos y consiguen que el arte sea para todititos); mientras que el presupuesto del plan de lectura bordea tan sólo el millón de dólares. La justificación para bajar el presupuesto para el PNLL, fue la palabra que ya nos hemos cansado de escuchar: “austeridad”.

¿Qué proponía la casi ex Gerente del Plan?

En el encuentro “Trompo” organizado por la Universidad San Francisco, la Gerente y admirada escritora, participó en el Panel “Políticas, estrategias y planes de lectura en el Ecuador”. Nos interesó su charla, porque queríamos saber qué iba a pasar con el Plan Nacional del Libro y la Lectura “José de la Cuadra”. Queríamos escuchar los objetivos, dónde y cómo iba a mejorar, qué se iba a cambiar o cómo se armaría una política pública que al fin, recoja las diversas voces de quienes se encuentran trabajando alrededor del libro (editores, escritores, ilustradores, maestros, mediadores, etc.). El resultado del panel fue una desilusión y un autógrafo. Desilusión porque no habló de su función frente al Plan; sino que, nos conmovió con su vida personal y su historia de cómo logró “triunfar” en este mundo. El autógrafo en mi libro lo guardaré con mucho cariño.

Pocos medios le han dado la importancia que debe tener un Plan Nacional del Libro y la Lectura. En estos casi tres años, los presupuestos se han reducido; tienen unas salas de lectura o pequeñas bibliotecas llamadas “Tambos”, sin libros adecuados. Han contratado gente para que realice procesos de mediación lectora, con textos escolares, cartulinas de colores, lápices y muchas hojas de papel bond.

Ya ha pasado mucho tiempo y hablar de la inexistencia de libros adecuados, en estos lugares, me parece un desatino; sobre todo porque encuentro que en el Twitter de la casi ex Gerente del Plan, comparte una entrevista a Roberto Enríquez (Bob Pop); él dice que la lectura se hace leyendo, así como el teatro se motiva haciendo teatro, la pintura pintando, etc. Si no hay libros, ¿qué se hace en los Tambos?

El poder ha definido sus prioridades y es mejor un circo sobre hielo, recorriendo todos los rincones del país que fortalecer el Plan Nacional del Libro y la Lectura; ¿será que en el fondo saben que tener una sociedad lectora, es tener a una sociedad crítica?

Y ahora ¿quién vendrá? ¿La nueva o nuevo gerente, será tan Bueno que pueda sacar recursos de donde no hay? O por lo menos, ¿tendrá la humildad de convocar a un concejo consultivo permanente, con voces e ideas diversas que en conjunto diseñen la Política Pública del Libro y la Lectura? Soñar no cuesta nada.

Read More

SIMEONE Y EL ATLÉTICO EN MALA RACHA

Written by:

Diego Simeone y sus jugadores van en una mala racha y con síntomas de ansiedad deportiva. El Atlético de Madrid vuelve a perder su estilo y el CD Leganés dirigido por Javier Aguirre empata 0 a 0 con los del Cholo Simeone.

Diego Simeone durante el partido frente al CD Leganés.
Diego Simeone durante el partido frente al CD Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata durante el partido frente al CD Leganés.
Álvaro Morata durante el partido frente al CD Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews
Omeruo y Álvaro Morata disputan el balón durante el partido. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés.
Omeruo y Álvaro Morata disputan el balón durante el partido. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido

Jugadores del nivel de Saúl, Ángel Correa y Álvaro Morata han perdido el ritmo de juego. El portugués Joao Félix no es un líder o un 10 y logra cambiar el esquema de juego en los momentos difíciles de su equipo.

Al Atlético de Madrid y a Diego Simeone, le hace falta un centro delantero que sea más oportunista. Asimismo, el esquema de juego de nuevo lo han vuelto a leer los entrenadores contrarios.

Esa lectura previa del esquema, permite a sus rivales bloquear el juego. Es hora que Simeone busque algunos cambios y que la directiva cierre ya el pase del uruguaya Cavani.

Por otro lado, el único jugador que salva al equipo es Jan Oblak, su tapes a los remates de las delanteras de los equipos contrarios, le dan la seguridad de no perder siempre al Atlético.

También hay que destacar el buen esquema montado por el mexicano Javier Aguirre, que permitió que el Leganés se lleve un punto al final del partido.

Vrsaljko y Rodrígues disputan el balón durante el partido.
Vrsaljko y Rodrígues disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko, Thomas Partey y Llorente disputan el balón durante el partido.
Vrsaljko, Thomas Partey y Llorente disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Saúl, Vitolo y Saponjic discuten con el portero del Leganés Cuéllar. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés.
Saúl, Vitolo y Saponjic discuten con el portero del Leganés Cuéllar. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Leganés:

Atlético de Madrid: Oblak, Lodi, Savic, Felipe, Vrsaljko, Saúl, Thomas, Llorente, Correa, Morata, Joao Félix

Suplentes: Adán, Hermoso, Sánchez, Herrera, Vitolo, Saponjic, Riquelme

Entrenador: Simeone

Leganés: Cuéllar, Rosales, Bustinza, Omeruo, Awaziem, Silva, Kevin Rodrigues, Recio, Roque Mesa, Eraso, Braithwaite, Carrillo

Suplentes: Soriano, Navarro, Tarín, Guido, Aitor, Óscar, Aymane

Entrenador: Javier Aguirre

Read More