ATLÉTICO FEMENINO 3 REAL SOCIEDAD 0

Written by:

El Atlético de Madrid Femenino se lleva la victoria frente a la Real Sociedad por un contundente 3 a 0.

Toni Duggan durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad
Toni Duggan durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Atlético Femenino celebran el gol frente a la Real Sociedad.
Jugadoras del Atlético Femenino celebran el gol frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Tounkara y Toni Duggan disputan el balón durante el partido frente a la Real Sociedad
Tounkara y Toni Duggan disputan el balón durante el partido frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras de la Real Sociedad y del Atlético Femenino disputan el balón.
Jugadoras de la Real Sociedad y del Atlético Femenino disputan el balón. Salgado Alban/ChakanaNews

Nada más comenzar el partido, Ludmila da Silva marcó el primer tanto. Y así obtuvieron confianza las jugadoras de Dani González para imponerse a la Real Sociedad, que a pesar de todo insistió en llegar a la portería. Pero Van Veenendaal consiguió resguardarla con bastante éxito.

Y es nuevamente Ludmila da Silva, quien marca dos goles en el primer tiempo. Y en el segundo tiempo llegó el gol de Amanda, para así sentenciar el partido.

Segunda mitad del Atlético Femenino

Cuando va a finalizar la primera parte del partido, Ludmilla da Silva, convierte el segundo gol. Todo ello, gracias a la ayuda de Kenti Robles, que la sirve un pase excelente para derrotar la portería de Quiñones. Y así finaliza esta primera mitad con un 2 a 0 a favor del equipo rojiblanco.

En la segunda parte las jugadoras colchoneras seguían llegando con más oportunidades a la portería del Real Sociedad. La mexicana Charlyn casi logra meter el tercer gol. Mientras, Deyna Castellanos llega a puerta en diferentes ocasiones sin lograr marcar.

puedes leer: ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

Amanda Sampedro consiguió meter el tercer gol y dar la victoria a las colchoneras por 3 -0. Con este triunfo, ya llevan cuatro victorias consecutivas en la liga femenina Iberdrola.

Goles: Ludmila da Silva min. 4 y 41, Amanda Sampedro min. 84

Toni Duggan disputa el balón con Cardona del Real Sociedad.
Toni Duggan disputa el balón con Cardona del Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Van Veenendaal disputa el balón durante el partido contra la Real Sociedad
Van Veenendaal disputa el balón durante el partido contra la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Ludmila disputa el balón durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad
Ludmila disputa el balón durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Las colchoneras festejan el triunfo del partido frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid Femenino: Van Veenendaal, Kenti, Aleixandri, Tounkara, Menayo, Virginia, Leicy, Ángela Sosa, Charlyn, Toni Duggan, Ludmila

Real Sociedad: Quiñones, Maddi, Etxezarreta, Itxaso, Palacios, Eizagirre, Cardona, Baños, Lucía, Nahikari, Mendoza

Read More

EL ABUSO SEXUAL EN ECUADOR Y LENIN MORENO

Written by:

El abuso sexual según Lenin Moreno: “cuando viene de una persona fea”, si no lo fuera, “si la persona fuera bien presentada de acuerdo a los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso”.

El presidente de Ecuador Lenin Moreno durante un acto con las FF AA.  Lenin Moreno en el foro económico de Guayaquil realizó una declaraciones jocosas sobre el abuso sexual en Ecuador.
El presidente de Ecuador Lenin Moreno durante un acto con las FF AA. Lenin Moreno en el foro económico de Guayaquil realizó una declaraciones jocosas sobre el abuso sexual en Ecuador. Fotografía: Carlos Arias/PressSouth-ChakanaNews

Leyre Collazo Palomo

Días atrás, el presidente de la República del Ecuador, el señor Lenin Moreno, hacía una declaración en un foro económico de Guayaquil. Abiertamente y sin sonrojos, realizada una “jocosa” reinterpretación del concepto de acoso sexual; y que difiere de la reconocida ya internacionalmente por la OMS. Mencionó que esta terrible realidad sólo se materializa “cuando viene de una persona fea”, si no lo fuera, “si la persona fuera bien presentada de acuerdo a los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso”. La consecuencia legítima, por tanto, es que “los hombres están sometidos permanentemente a la posibilidad de ser acusados” de tal hecho.

Estas y otras sesudas reflexiones sobre lo que implica la violencia de género, fueron pronunciadas en un ámbito público. Y además, al auspicio intolerable que le confiere ser el Jefe del Estado. La complicidad en suma fue manifiesta. Unos entregados asistentes al “show”, reían y aplaudían a su compás, y, en redes sociales además, brotaban simpatizantes entre sus detractores.

En aras de la cuarta oleada que vive el feminismo y bajo el cobijo que ampara su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, se gesta la necesidad de REFLEXIONAR. Desde este prisma, descentralizar la atención por un instante del presidente ecuatoriano, nos enmarca en un contexto social crítico que naturaliza la violencia hacia la mujer.

NÚMEROS QUE DUELEN

Hablar de acoso sexual nunca puede teñirse con sorna o complacencia. Valorar el sufrimiento ajeno –de mujeres- sólo puede justificarse desde el dolor o la justicia social. Lo contrario puede clasificarse lícitamente como banalización deliberada, una manifestación opresora. Transformar las cifras que respaldan las denuncias  y las muertes de  cientos de mujeres del Ecuador en un “mal chiste”, desploma esperanzas de cambio y enciende las alarmas.

Este país del cono sur, no adolece de estadísticas recogidas por el propio gobierno (INEC) que reflejan, junto a sus países vecinos, unos de los índices más altos de violencia de género en el mundo. Se apunta que 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia – sexual, psicológica o física – así como las más de 9.000 denuncias por abusos y violaciones reportadas en 2019 a los servicios de urgencias (confirmadas por la Fiscalía General), de las cuales, muy pocas han disfrutado de continuidad jurídica.

Seguir la estela de estas aberraciones hace irremediable otra cifra más, un FEMINICIDIO cada 70h. Una mujer muerta por el hecho esencial de serlo, que pierde su vida como consecuencia de la creencia – de superioridad – por algunos hombres de poder arrebatársela. Hechos que la mujeres, individualmente y de forma colectiva, denuncian en las calles como “problema de salud pública”.

Según el presidente, todas estas realidades, son consecuencia de un subjetivo criterio estético; el mismo que hará culpable al agresor de la “denuncia fraudulenta” por tocamientos, sin consentimiento o, de expresiones verbales de índole sexual fuera de todo lugar. Una legitimación de la violencia de género nada ajena al sentir del país.

Mujeres que se sienten desamparadas por un “sistema” que las revictimiza al ponerle voz a estos maltratos, mujeres que indiscutiblemente engrosan subregistros  que, colectivos femeninos y ONG`s, estiman en un porcentaje mucho mayor a los reales.

Los números sangran y tienen nombres.

CONTEXTUALIZANDO LA VIOLENCIA

El estado de Ecuador, recién se recupera resacoso de una de las movilizaciones más multitudinarias e impetuosas de su historia democrática. Así lo declaraba Lenin Moreno en su visita a España la pasada COP25.  En contraste, el uso – y abuso – de poder, era referido por el pueblo como políticas de acción ante las mismas marchas por una inerte justicia social.  Las nuevas medidas económicas para salvar la deuda pública – foco de los manifiestos –  entregaron el país a un Fondo Monetario Internacional (FMI) descreído y a su sagacidad neoliberal.

En consecuencia, una coyuntura donde  la desigualdad imperante se estructura. Recortes sociales, privatizaciones, y por ende, menor inversión pública que aumentan las diferencias y la vulnerabilidad de las colectivos más desfavorecidos, mujeres y niños. Dinámicas  violentas y opresivas, centradas en extraer la riqueza de las clases más pobres, se entroncan con una agenda carente de medidas contra ningún tipo de abuso – también el sexual -. El interés es otro mucho más monetizado.

LAS RELIGIONES Y SU ADOCTRINAMIENTO MACHISTA

Del mismo modo, la clase política del país, de manera similar a otras en Latinoamérica, no pierde los pasos al conseguir apoyos para tal empresa a través de la religión y su función recolectora de votantes. Un cristianismo católico protagonista y, evangelizador particularmente en ascenso, reclutan adeptos y adoctrinados por el mismo sistema que vende falsas promesas de futuro. Tras un progresismo marchito, las nuevas herramientas del gobierno serán los predicadores, el machismo, su misoginia o la corrupción que ya carcome Brasil, Chile o Bolivia.

Fundamentos de una nueva cultura post-colonial que tuerce la cara a sus orígenes y cosmovisiones basadas en el respeto de la vida al margen de cualquier constructo social – como el género-. En su lugar, dictámenes para colocar la otra mejilla, sacrificarse siempre por el prójimo a costa del bienestar propio, u obviar cualquier libertad humana  sospechosa de pecado.

“LLAMEMOS A LAS COSAS POR SU NOMBRE”

Con todos estos ingredientes, parece más fácil comprender que la intervención del mandatario Lenin Moreno, no fue fruto de la casualidad, ni de la falta de retórica aquel día. Fue – y es – un fiel reflejo de una sociedad  que normaliza la violencia hacia las mujeres, la misma que se desarrolla en los círculos más íntimos y próximos cohabitando gracias a un método patriarcal opresivo.

En particular, el presidente ha institucionalizado el acoso con su falta de empatía, respeto y su visión reduccionista. No obstante, la exclusividad no es suya y, los múltiples apoyos hermanados asientan la violencia como forma de resolver los conflictos, la culpabilidad de las mujeres o el refuerzo de roles tradicionales que limitan la libertad de la mitad de la población.

Sin duda alguna, se vuelven lícitos los comportamientos que cultivan la tiranía por intolerancia, por miedo y por costumbre, que no conducen más allá de la explotación para nuestra destrucción sin alternativa.

La violencia de género existe, si, y está institucionalizada. Ninguna broma, política totalitaria o religión castradora le va a cambiar el nombre. El intento de ocultar bajo la alfombra su verdadero significado ha sido frustrado.

 No se aceptan las disculpas.

Read More

MANCHESTER CITY VENCE AL REAL MADRID 1 A 2

Written by:

El Manchester City de Pep Guardiola vence a un Real Madrid que no encontró la fórmula de juego, y Zinedine Zidane no dió con el esquema que le permitió ganar tres Champions consecutivas.

Josep Guardiola técnico de Manchester City durante el partido frente al Real Madrid.
Josep Guardiola técnico de Manchester City durante el partido frente al Real Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Zinedine Zidane técnico del Real Madrid durante el partido.
Zinedine Zidane técnico del Real Madrid durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Isco y Benjamin Mendy disputan el balón durante el partido.
Isco y Benjamin Mendy disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr y  Walker disputan el balón durante el partido.
Vinicius Jr y Walker disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews

Al comienzo del partido, los de Real Madrid mostraron un buen juego, pero sin lograr vencer al portero Ederson del Manchester City. Solo el brasileño Vinicius Jr creó peligro en la portería de los de Pep Guardiola.

Los remates de Karim Benzema, Varane, Casemiro y de Isco salieron desviados, por esa razón y además del bajo nivel de juego de Mendy y Modric, no permitieron mejorar el juego de los del Real Madrid en el primer tiempo, que terminó con el marcador 0 a 0.

En la segunda etapa, el brasileño Vinicius Jr, luego del robo del balón a Rodri del Manchester City, dio un pase perfecto a Isco para dejarle solo frente a Ederson y así se marque el gol del Real Madrid.

Pero ese gol no daría el resultado previsto por Zidane y al cambiar a Vinicius Jr, un parte de la hinchada madridista silbo al galés Gareth Bale , que lo reemplazó.

Ese típico silbido a Gareth Bale deja claro, que esa parte de la hinchada no entiende lo que es apoyar al equipo frente a uno de los grandes de Europa. Luego del silbido vendría la remontada del Manchester City.

La remontada del Manchester City

Así, Gabriel Jesus marcaría el empate al minuto 78, luego de un excelente centro de Kevin de Bruyne y un remate de cabeza perfecto del brasileño ante la marca de Sergio Ramos.

El Real Madrid trató de cambiar el juego, pero no tenía un líder, por primera ocasión ni Ramos, ni Casemiro aparecieron para ponerse el equipo al hombro.

El segundo gol del Manchester City, llegó tras una falla de Carvajal al cometer un falta a Sterling dentro del área de la portería de Courtois, que el árbitro señaló penal. El cobro del penal fue por parte del belga Kevin de Bruyne, que venció a su compatriota Courtois, para deja el marcador 1 a 2.

Luego vino la expulsión de Sergio Ramos al minuto 86, tras un error de la defensa, en la que Ramos cometió una falta a Gabriel de Jesus, para ser expulsado y perderse la revancha en el Etihad Stadium.

Sergio Ramos y  Bernardo Silva disputan el balón durante el partido.
Sergio Ramos y Bernardo Silva disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Gabriel Jesus marca el empate ante la marca de Sergio Ramos durante el partido.
Gabriel Jesus marca el empate ante la marca de Sergio Ramos durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Jugadores del Manchester City festejan el empate durante el partido.
Jugadores del Manchester City festejan el empate durante el partido. Realpe/ChakanaNews
De Bruyne festeja el gol del triunfo del Manchester City
De Bruyne festeja el gol del triunfo del Manchester City. Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid: Isco min. 60

Goles Manchester City: Gabriel Jesús min.78, Kevin de Bruyne min. 83 (P)

Alineaciones Real Madrid vs Manchester City:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Modric, Casemiro, Valverde, Isco, Benzema, Vinícius

Suplentes: Areola, Militao, Kroos, Bale, Marcelon, Lucas Vázquez, Jovic

Entrenador: Zinedine Zidane

Manchester City: Ederson, Walker, Laporte, Otamendi, Mendy, Rodri, Gundogan, Mahrez, De Bruyne, Bernardo, Gabriel Jesus

Suplentes: Bravo, Sterling, Aguero, Silva, Fernandinho, Cancelo, Foden

Entrenador: Pep Guardiola

Read More

LOS MEDIOS ECUATORIANOS Y EL FIN DE GUERRA MUNDIAL

Written by:

Para publicar noticias internacionales los medios ecuatorianos, El Comercio y el Universo estaban suscritos a United Press International (UPI) y a Associated Press (AP).

24 de Junio, 1945 Parada de la Victoria. Mariscal Vasilevsky encabeza la brigada de Bielorrusia.
24 de Junio, 1945 Parada de la Victoria. Mariscal Vasilevsky encabeza la brigada de Bielorrusia.

Marco Villarruel A.

En 1945 el Ecuador carecía de información actual y equilibrada sobre los acontecimientos bélicos. Las noticias llegaban en forma precaria. El telégrafo y el sistema eléctrico proporcionaban informaciones a los periódicos y a las oficinas del gobierno, así como a las embajadas en forma limitada.

Había  limitaciones de cobertura informativa desde los campos de batalla pues la difusión de noticias era considerada como secreto militar. Las emisoras que funcionaban en ese tiempo eran Radio Quito, Radio Bolívar, y la Voz de Londres en ondas cortas.

Agosto 26, 1944 - Euforia francesa por la llegada de De Gaulle
Agosto 26, 1944 – Euforia francesa por la llegada de De Gaulle

Las potencias en contienda desarrollaron estrategias de propaganda en el Ecuador. En primer lugar Alemania instaló en Quito la agencia Transocean que distribuía noticias y propaganda nazi de forma gratuita a los periódicos y a determinados dirigentes sociales de Quito y Guayaquil. Incluso pagaba insertos en los diarios locales. Su impacto fue primordialmente en la prensa “chica” como los diarios El Día, El Debate, Vida Obrera y El Regenerador. 

puede leer: DECLARADA LA GUERRA A LOS CANALES DEL “FANTASMA GONZÁLEZ”

La prensa liberal, junto a la de izquierda y la de los judíos residentes actuaron en conjunto contra la propaganda nazi. 

De su lado la colonia alemana jugó un importante papel a través de sus colegios y clubes de ciudadanos de esa nacionalidad. Distribuían revistas, periódicos, incluso a través del correo nacional. Las películas producidas por la agencia UFA, tenían un gran impacto emocional.

Desembarque en Normandía
Desembarque en Normandía

Desde 1940, al entrar Estados Unidos a la guerra, y al constatar la creciente influencia del eje (Alemania, Japón e Italia), se crea en Ecuador y América Latina oficinas de propaganda a cargo de Nelson Rockefeller. Millones de hojas, revistas y folletos, cintas cinematográficas, emisiones de radio en onda corta, campañas culturales, periódicos, se distribuyeron en América Latina y en Ecuador. La emisora HCJB y su principal Clarence J. Jones, jugaron un importante papel en la campaña a favor de los aliados y particularmente de Estados Unidos. 

Para publicar noticias internacionales los medios ecuatorianos, El Comercio y el Universo estaban suscritos a United Press International (UPI) y a Associated Press (AP).

Catedral de Colonia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catedral era utilizada como marca territorial para que los aliados pudieran lanzar las bombas contra los objetivos deseados
Catedral de Colonia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catedral era utilizada como marca territorial para que los aliados pudieran lanzar las bombas contra los objetivos deseados

En enero de 1945 las tropas soviéticas llegaron hasta el campo de Auschwitz y lo liberaron, pero ningún diario ecuatoriano dio cuenta de este acontecimiento. Una revisión de los despachos desde Europa y Japón muestran ya un profundo sentido antisoviético, con lo que daban inicio a la denominada Guerra Fría.

Para el año 1945, cuando se rinde Alemania, en el Ecuador gobernaba Velasco Ibarra y el conflicto limítrofe con el Perú, así como la firma constitutiva de la Carta de las Naciones Unidas, copaban las primeras páginas de los periódicos ecuatorianos, que nunca tuvieron cronistas propios en los campos de batalla.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID 3 VILLARREAL 1

Written by:

Con una mágica remontada, los del Atlético de Madrid vencen al Villarreal 3 a 1, luego de que Paco Alcácer adelantara al Villarreal en el minuto 16.

Burgos ayudante de Diego Simeone asumió la dirección del Atlético de Madrid contra el Villarreal.
Burgos ayudante de Diego Simeone asumió la dirección del Atlético de Madrid contra el Villarreal. Patricio Realpe/ChakanaNews
Lodi y Peña disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Paco Alcácer  marca el gol del Villarreal.
Paco Alcácer marca el gol del Villarreal. Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa y Pau disputan el balón durante el partido.
Ángel Correa y Pau disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews

Los del Atlético de Madrid empezaron el partido dominando, pero un descuido permitió que el Villarreal se adelantará, para que se dé el inicio de la búsqueda de la remontada. Así la delantera del Atlético buscó empatar, pero no lograron vencer a la portería de Asenjo.

La remontada

Pero al minuto 39 volvió a aparecer el ángel de Atlético de Madrid y Ángel Correa marcaría el empate luego de un excelente pase de Vrsaljko, que le dejó el balón listo para vencer a Asenjo. Además del empate, Álvaro Morata, Vitolo y el mismo Ángel Correa no lograron aprovechar las oportunidades que se dieron en el primer tiempo.

En el segundo tiempo, el ponerse adelante en el marcador parecía algo difícil para los colchoneros. Pero al minuto 63 Koke apareció para rematar de cabeza una buena jugada entre el inglés Trippier que reemplazó a Vrsaljko y el argentino Ángel Correa, que dió el centro perfecto para poner el 2 a 1.

El tercer gol vino de la mano del portugués Joao Félix que reemplazó a Vitolo. Joao Félix luego de un rebote de la defensa del Villarreal remató de forma perfecta para vencer a Asenjo. Con el marcador 3 a 1 terminaría el partido y al Atlético está listo para el viaje a Anfield para enfrentar al Liverpool.

Goles del Atlético de Madrid: Correa minuto 39, Koke minuto 63 y João Félix minuto 74

Goles de Villarreal: Paco Alcácer minuto 16

Ángel Correa y Álvaro Morata celebran el primer gol del Atlético de Madrid.
Ángel Correa y Álvaro Morata celebran el primer gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata y Pau disputan el balón durante el partido.
Álvaro Morata y Pau disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke celebra el segundo gol del Atlético de Madrid.
Koke celebra el segundo gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Joao Félix celebra el tercer gol del Atlético de Madrid.
Joao Félix celebra el tercer gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Villarreal:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Felipe, Savic, Renan Lodi, Koke, Thomas, Saúl, Vitolo, Correa, Morata

Suplentes: Adán, Giménez, Hermoso, Trippier, Llorente, Carrasco, Joao Félix

Entrenador: Germán Burgos

Villarreal: Asenjo, Rubén Peña, Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno, Cazorla, Iborra, Trigueros, Moi Gómez, Gerard Moreno, Paco Alcácer

Suplentes: Andrés Fernández, Mario, Funes Mori, Bacca, Chukweze, Anguissa, Ontiveros

Entrenador: Javier Calleja Revilla

Read More

CARNAVAL LATINO EN MADRID RÍO

Written by:

La fiesta del carnaval en Madrid, se iniciaron con el desfile multicolor del Carnaval Latino por la zona de Madrid Río. En el “carnaval latino” recrearon los carnavales de algunas culturas latinoamericanas. Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia o la República Dominicana han estado presentes.

Personajes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Personajes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Diablas del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Diablas del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Danzantes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Danzantes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)

Los miles de madrileños congregados desde la Puerta de Toledo, han podido disfrutar de pasacalles, charangas, batucadas y bailes tradicionales, al estilo latino.

Los participantes han bailado al ritmo de la samba brasileña, el carnaval de Barranquilla, o de Oruro.

La fiesta ha mostrado la diversidad, la alegría y el estallido de color de algunas de las innumerables culturas iberoamericanas presentes en la capital española.

Los diablos presentes en el Carnaval Latino en Madrid Río

Las típicas máscaras coloridas de todos los carnavales y los diablos han estado presentes. La fraternidad Diablada Quimeños en Acción ha representado la lucha entre el bien y el mal.

Ellos han traído a las calles de Madrid, la puesta en escena de uno de los más famosos carnavales del mundo, el de Oruro. Este carnaval es reconocido por la UNESCO como patrimonio oral e intangible de la humanidad.

También desde la República Dominicana han representado su Carnaval Vegano, originario del siglo XVI. Sus bailarinas, abanderados y diablos cojuelos dieron mucho colorido. La figura del Diablo Cojuelo ha traído travesuras, alegría y bullicio al desfile. En sus orígenes este personaje ni siquiera era diablo que tentaba a pecar a la gente, sino un travieso.

Diablo Cojuelos de la República Dominicana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Diablo Cojuelos de la República Dominicana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Bailarina colombiana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Bailarina colombiana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Bailarina afro ecuatoriana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Bailarina afro ecuatoriana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)

Los bailes Afroamericanos

Asimismo, Ecuador ha estado presente en este carnaval latino con un baile tradicional de los pueblos afros del Chota. El baile es la Bomba del Chota, en el que una mujer Afroecuatoriana mueve sus caderas al ritmo de la música mientras equilibra una botella sobre su cabeza. Además todo esto sin dejar de sonreír.

Tampoco ha faltado la representación del carnaval de Barranquilla en Colombia, con su ritmo y explosión de color. También se ha sumado la samba carioca, recordando al sambódromo de Río.

Los pasacalles de este carnaval latino en Madrid Río han terminado en la explanada del Matadero de Madrid.

Garota de Río de Janeiro durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Garota de Río de Janeiro durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Payaso boliviano durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Payaso boliviano durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Los dominicanos participaron durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Los dominicanos participaron durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Read More

INDEPENDIENTE DEL VALLE GANA A LIGA DE QUITO 2 A 3

Written by:

El Independiente del Valle gana a Liga de Quito en el último minuto de adición del partido, con un gol de penal de Efrén Mera, que ya había marcado otro en el minuto 49.

Miguel Ángel RamÍrez, técnico del Independiente del Valle durante el partido contra Liga de Quito.
Miguel Ángel RamÍrez, técnico del Independiente del Valle durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Pablo Repetto, técnico de Liga de Quito durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle.
Pablo Repetto, técnico de Liga de Quito durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Fernando Guerrero del Independiente del Valle durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle.
Fernando Guerrero durante el partido contra Liga de Quito e Independiente del Valle. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews

El primer tiempo entre la Liga de Quito y el Independiente del Valle, en el estadio Rodrigo Paz fue muy parejo. Ambos equipos generaron peligro pero sin poder vencer a ninguna de las dos porterías. Así terminó la primera mitad sin goles.

Los goles en el segundo tiempo

Mientras tanto, en el arranque del segundo tiempo, IDV se volcó el ataque y al minuto 49 Efrén Mera puso la  ventaja en el marcador 0-1, luego de un gran pase filtrado del español Dani Nieto. Al minuto 71 Independiente del Valle tuvo la oportunidad por parte de Guerrero para duplicar el resultado pero el línea determinó que estaba en fuera de juego.

Con el pasar de los minutos Liga de Quito creció en el ataque, y Martínez Borja marcó el empate 1-1. Liga de Quito siguió buscando el gol de la ventaja en el partido. Martínez fue quien lo logró con doblete y puso el 2-1 en el marcador.

Independiente del Valle, con su perseverancia habitual continuó buscando el empate. Y en el minuto 79 Beder Caicedo aprovechó un error de Guerra para poner el 2-2.

Fue en los minutos adicionales, concretamente en el 90+5 cuando llegó una jugada de peligro y el árbitro dictaminó penal para el equipo visitante. Efrén Mera con un fuerte remate al centro puso el gol de la victoria final 3-2.

Con este partido IDV logró su segunda victoria en esta LigaPro 2020 y quedó listo para enfrentar a Flamengo este miércoles (19:30) por la CONMEBOL Recopa.

Goles Liga de Quito: Cristian Martínez Borja min. 73 y 74

Goles Independiente del Valle: Efrén Mera min. 49 y min. 90+5 (P), Beder Caicedo min. 79

Fernando Guerrero disputa el balón con Gabbarini durante el partido contra Liga de Quito e Independiente del Valle.
Fernando Guerrero disputa el balón con Gabbarini durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Jhon Sánchez disputa el balón durante el partido contra Liga de Quito.
Jhon Sánchez disputa el balón durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Efrén Mera festeja el primer gol durante el partido contra  Liga de Quito.
Efrén Mera festeja el primer gol durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews

Alineaciones Independiente del Valle vs Liga de Quito:

Liga de Quito: Gabbarini, Perlaza, Guerra, Rodríguez, Ayala, Valencia, Vega, Muñoz, Quintero, Sornoza, Martínez

Suplentes: Viveros, Ordoñez, Caicedo, Billy Arce, Zunino, Cruz, Jama, Alcívar

Entrenador: Pablo Repetto

Independiente del Valle IDV: Piedra, Alvarado, Loor, Caicedo, Preciado (Faravelli), Mera, Guerrero, Caicedo, Cabeza, Nieto (Murillo), Chavéz (Sánchez)

Suplentes: Ramírez, Segovia, Torres, Faravelli, Sánchez, Peralta, Murillo, Morocho

Entrenador: Miguel Ángel Ramírez

Read More

MASCARÁVILA: FESTIVAL DE MÁSCARAS Y DANZAS EN PIEDRALAVES

Written by:

Mascarávila, el festival de máscaras y danzas de la provincia de Ávila, ha recorrido las calles de Piedralaves, un pequeño pueblo abulense del Valle del Tiétar.

Las Botargas son de la provincia de Guadalajara en la fiesta de Mascarávila
Las Botargas son de la provincia de Guadalajara en la fiesta de Mascarávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los cucurrumachos del pueblo de Navalosa en la fiesta de Mascarávila.
Los cucurrumachos del pueblo de Navalosa en la fiesta de Mascarávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Harramachos de Navalacruz en la fiesta de Mascarávila.
Harramachos de Navalacruz en la fiesta de Mascarávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Machurreros de Pedro Bernardo de  la provincia de Ávila
Machurreros de Pedro Bernardo de la provincia de Ávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Energía y fuerza de las costumbres de Ávila

Los cucurrumachos de Navalosa, los harramachos de Navalacruz, los machurreros de Pedro Bernardo, las toras de Fresno y los zarramaches de Casavieja, todas ellas mascaradas abulenses, han mostrado a los visitantes la singularidad, energía y fuerza de las costumbres que atesora la provincia de Ávila.

Es una Tradición y cultura llena de reminiscencias ancestrales nos ha recordado nuestros orígenes. Las máscaras y botargas de Guadalajara han sido las invitadas este año.

La indumentaria de las mascaradas hipnotiza por su variedad y colorido, pero además tienen una simbología propia y diferente para cada una de ellas.

Cucurrumachos

Los cucurrumachos de Navalosa huelen a tierra a paja y heno. Nos cuentan que su origen se remonta a los ritos paganos de vetones o celtas, algo que no está confirmado.

Vestidos con mantas pingueras multicolores y con una máscara con cornamentas y llena de crines de vaca o caballo, adquieren un aspecto esperpéntico, que cumple con su objetivo de ahuyentar al mal.

En su recorrido lanzarán paja de sus alforjas, como reminiscencia de las épocas de siembra y de siega. El estruendo de sus cencerros nos anuncia su llegada.

Harramachos

Los harramachos de Navalacruz nos transportan a una Iberia mágica, en la que se celebraban ritos de protección del ganado, pero también de los niños.

Pueden ir vestidos con agallas o agallones de roble, con arpilleras o cubiertos con pieles de animales, sin tener una forma determinada de máscara. También son un ritual de llamada a la fertilidad.

Machurreros

Los machurreros de Pedro Bernardo aparecen vestidos de militares, pero lo que llama la atención son sus máscaras cuidadosamente talladas en madera, todas diferentes, ocultando su identidad.

Su cabeza la cubren con pañuelo negro y llevan cencerros para asustar a quién se les antoja, utilizando también sus varas.

Mascaritas de la diablada de Luzón
Mascaritas de la diablada de Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Una Serrana de Navalosa de Ávila
Una Serrana de Navalosa de Ávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las toras de Fresno
Las toras de Fresno. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Niño de los Zarramaches de Casavieja
Niño de los Zarramaches de Casavieja . Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las Toras

Las toras de Fresno son personajes “traviesos”, ataviados con sacos y harapos y con sus piernas forradas con sacos de papel amarrados con cuerdas.

Llevan una testuz de vaca en sus manos, con prominentes cuernos con los que buscan asustar al público, acompasados al ruido de sus cencerros.

Zarramaches

Los zarramaches de Casavieja son personajes de blanco que llevan a su espalda tres cencerros, de cuyo golpear les protege una estera de esparto que se coloca en la espalda. Llevan un gorro cónico, cubierto con cintas con los colores del arco iris.

Al igual que el resto de personajes, les encanta divertir y perseguir a los niños.

El grupo invitado este año han sido las máscaras y botargas de Guadalajara, personajes ancestrales, con rostros esperpénticos que despiertan con el invierto, rebuscando nuestros miedos.

Read More

ATLÉTICO DERROTA AL LIVERPOOL

Written by:

El Atlético de Madrid vence al Liverpool FC, con el gol de Saúl al minuto 4 y le toca esperar al encuentro en el estadio Anfield de Liverpool para clasificar a los cuartos de la Champions League.

Diego Simeone durante el partido entre el Atlético y el Liverpool
Diego Simeone durante el partido entre el Atlético y el Liverpool. Patricio Realpe/ChakanaNews
Jürgen Klopp durante el partido entre el Atlético y el Liverpool.
Jürgen Klopp durante el partido entre el Atlético y el Liverpool. Patricio Realpe/ChakanaNews
Saúl festeja el gol del triunfo del Atlético.
Saúl festeja el gol del triunfo del Atlético. Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke y Fabinho disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Koke y Fabinho disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews

Luego del gol de Saúl, los del Liverpool trataron de empatar el partido, pero no lo lograron. En el primer tiempo, los delanteros del Cholo Simeone fallaron en varias oportunidades. Ni Álvaro Morata, ni Ángel Correa lograron convertir las oportunidades que se les presentaron.

Por otro lado, los de Jurgen Klopp de la mano de Mané y de Salah siempre se chocaron con el buen juego de Savic y Felipe del Atlético. Así el partido de octavos de la champions en el Wanda Metropolitano, dio un buen espectáculo a los aficionados de los dos equipos. La presencia del francés Lemar en el medio campo en el primer tiempo fue fundamental para el juego de Simeone

puede leer: ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

En el segundo tiempo, el técnico alemán Jurgen Klopp trató de que el Liverpool se vuelca al arco de de Jan Oblak. Pero el esquema de Diego Simeone logró bloquear a los delanteros del Liverpool. En la defensa del Atlético también brillaron Vrsaljko, Lodi y en el medio campo Koke y Thomas Partey.

Por otro lado, las oportunidades que tuvo el Atlético de Madrid frente al arco de Alisson, no fueron convertidas por los del Cholo Simeone. Las oportunidades se perdieron de forma anecdótica y con el mismo error o por la ansiedad de marcar otro gol.

Con el 1 a 0 y el no poder marca un segundo gol, a los del Atlético de Madrid les toca ir al Anfield con un mínima ventaja. Para Diego Simeone, el partido en Anfield, será la oportunidad de volver con el Atlético clasificado para los cuartos de final de la Champions League.

Goles Atlético de Madrid: Saúl min. 4

Saúl y  Wijnaldum disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Saúl y Wijnaldum disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Felipe y Salah disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Felipe y Salah disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko y Mané  disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Vrsaljko y Mané disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko y Mané  disputan el balón durante el partido en el Wanda
Vrsaljko y Mané disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Liverpool:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Felipe, Lodi, Koke, Thomas, Saúl, Lemar, Correa, Morata

Suplentes: Adán, Giménez, Hermoso, Llorente, Vitolo, Carrasco, Diego Costa

Entrenador: Simeone

Liverpool: Alisson, Alexander-Arnold, Gómez, Van Dijk, Robertson, Fabinho, Henderson, Wijnaldum, Mané, Salah, Firmino

Suplentes: Adrián, Milner, Keita, Oxlade-Chamberlain, Minamino, Origi, Matip

Entrenador: Jürgen Klopp

Read More

REAL MADRID NO PUEDE CON EL CELTA

Written by:

El Celta de Vigo se lleva un punto ante el Real Madrid. Los de Zinedine Zidane pese a dominar el partido, no lograron vencer al Celta de Vigo y el partido terminó 2 a 2.

Fedor Slomov del Celta de Vigo convierte el primer gol. en la portería del Real Madrid.
Fedor Slomov del Celta de Vigo convierte el primer gol en la portería del Real Madrid. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Fedor Slomov del Celta de Vigo celebra el primer gol ante el Real Madrid.
Fedor Slomov del Celta de Vigo celebra el primer gol ante el Real Madrid. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Gareth Bale disputa el balón durante el partido.
Gareth Bale disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Casemiro del Real Madrid disputa el balón durante el partido.
Casemiro del Real Madrid disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Al comienzo del primer tiempo, el Real Madrid pudo convertir en dos oportunidades, pero la excelente presión que ejercieron los madridistas a la defensa del Celta, no le dio resultado. Ni Karim Benzema, ni Gareth Bale lograron marcar.

Por otro lado el belga Hazard mostró un gran nivel de juego, pero siempre tiene un regate extra, que permite que cualquier defensa logre bloquearlo, y la defensa del Celta de Vigo entendió bien el juego de Hazard en el primer tiempo.

En el minuto 6, un descuido de la defensa madridista, permitió que Fedor Slomov marque el primero gol al vencer a Courtois. Como consecuencia del gol del Celta de Vigo, los de Zinedine Zidane se volcaron al empate, pero el dominio del juego no se reflejó en el marcador. Así terminó el primer tiempo, con la ventaja del Celta de Vigo.

puede leer: BENZEMA DA EL TRIUNFO AL REAL EN EL DERBY DE MADRID

En el segundo tiempo, un pequeño cambio de esquema en el Real Madrid le dió resultado. El resultado se vio en un corrida del galés Bale, que dio un buen pase a Sergio Ramos, que venció la portería del Celta, pero fue anulado por fuera de juego del capitán del Real Madrid.

En el minuto 52 un remate de Toni Kroos dentro del área del Celta, logró vencer al portero Rubén Blanco y así empatar el partido. En el minuto 65 Sergio Ramos marcaría de Penal, luego de un falta a Hazard, que volvía luego de algunos meses lesionado. Ramos convirtió el penal de excelente forma, pero no fue suficiente para que los madridistas ganasen el partido. Y al minuto 85 Santi Mina marcaría el empate para dejar 2 a 2 el partido.

Con ese resultado, el Real Madrid sigue líder con un punto de ventaja sobre el Barcelona, que se enfrentarán el primero de marzo en el derby español.

Goles del Real Madrid: Toni Kroos min. 52, Sergio Ramos min. 65 (P)

Goles Celta de Vigo: Fedor Slomov min. 6, Santi Mina, min. 85

Vinicius Jr disputa el balón con Blanco.
Vinicius Jr disputa el balón con Blanco. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Sergio Ramos convierte el penal frente al Celta de Vigo.
Sergio Ramos convierte el penal frente al Celta de Vigo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El capitán madridista Sergio Ramos celebra el segundo gol.
El capitán madridista Sergio Ramos celebra el segundo gol. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Karim Benzema disputa el balón con Aidoo Jr del Celta de Vigo.
Karim Benzema disputa el balón con Aidoo Jr del Celta de Vigo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Celta de Vigo:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Valverde, Kroos, Hazard, Bale, Benzema

Suplentes: Militao, Jovic, Modric, Areola, Vinicius Jr., Mendy, Isco

Entrenador: Zinedine Zidane

Celta de Vigo: Rubén, Kevin, Aidoo, Murillo, Araujo, Olaza, Rafinha, Okay, Bradaric, Aspas, Smolov

Suplentes: Sergio Álvarez, Gabriel Fernández, Pione Sisto, Denis Suárez, Brais, Santi Mina, Fran Beltrán

Entrenador: Oscar García

Read More