RECHAZO POR ASESINATO DE MARIA JUAJIBIOY

Written by:

Expresamos el rechazo profundo  por la muerte violenta de nuestra Autoridad tradicional en su calidad de Alcaldesa Mayor, lideresa y médica Tradicional, Mamá MARIA BENERANDA JUAJIBIOY y su  nieta  JAZZLIN  CAMILA LUNA FIGUEROA.

La Alcaldesa Mayor, lideresa  y médica Tradicional  Mamá  MARIA  BENERANDA  JUAJIBIOY  y  su  nieta  JAZZLIN  CAMILA LUNA FIGUEROA.
La Alcaldesa Mayor, lideresa  y médica Tradicional  Mamá  MARIA  BENERANDA  JUAJIBIOY  y  su  nieta  JAZZLIN  CAMILA LUNA FIGUEROA. ©REDES SOCIALES.

Con el más profundo dolor desde nuestra comunidad y las Autoridades tradicionales de nuestro Cabildo Camentsa Biya de Orito, perteneciente  al  Pueblo  Camentsa  Biya  del  Putumayo,  con Jurisdicción en este territorio del bajo Putumayo expresamos el rechazo profundo por la muerte violenta de nuestra Autoridad tradicional en su calidad de Alcaldesa Mayor, lideresa  y médica Tradicional  Mamá  MARIA  BENERANDA  JUAJIBIOY  y  su  nieta  JAZZLIN  CAMILA LUNA FIGUEROA. Procedemos desde nuestra Organización Propia y conforme el derecho que nos atañe como miembros de nuestra colectividad asentada en los municipios de Orito, valle del Guamuéz y San Miguel a solidarizarnos con parte de nuestra familia en estos momentos difíciles. Y a declarar ante la comunidad Nacional e Internacional el estado de alerta por la integridad y la protección de nuestra colectividad especialmente  las mujeres, niños y niñas pertenecientes a nuestra colectividad y en general de los pueblos indígenas del Departamento del Putumayo. Reiteramos nuestra  preocupación e indignación ante estos actos de exterminio físico y cultural que se incrementan cada día en contra de los miembros de los Pueblos Indígenas. Lo mismos que son producto de la falta de garantías por parte del gobierno Nacional y Departamental para garantizar el respeto por los derechos humanos y la salvaguarda para la pervivencia de los pueblos y comunidades indígenas.

puedes leer: EL INTI RAYMI O EL HATUN PUNCHA

Seguidamente motivamos este comunicado con el fin de solicitar y a su vez aclarar por parte de nuestras Autoridades indígenas que tienen asiento en este territorio – Bajo putumayo a los diferentes medios de Comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se unieron a expresar su voz de rechazo a este acto violatorio de los derechos humanos en los siguientes puntos que se divulgaron, desinformando y emitiendo conjeturas frente a los hechos acaecidos:

1.  Corrección en cuanto a los nombres y apellidos de las personas fallecidas divulgados en los diferentes medios de comunicación.

Su nombre correcto: MARIA BENERANDA JUAJIBIOY y su nieta JAZZLIN CAMILA LUNA FIGUEROA – Q. E.P.D.

2.  Frente a la divulgación de la información emitida en los diversos medios de comunicación, nuestro Cabildo Camentsa Biyá de Orito , ni los miembros de la familia afectada,

NO han autorizado a ninguna Autoridad tradicional o miembro de nuestra comunidad para que en nuestro nombre se tomase atribuciones para declarar, divulgar o suministrar información frente a los hechos lamentables a ningún medio de comunicación hasta tanto no haya  un  pronunciamiento  formal  de  las  Autoridades  de  la  Justicia delegadas  para  la investigación de los hechos. Para tal efecto solicitamos a la Fiscalía General de la Nación, realizar la aclaración frente al asunto en vista de que se ha desencadenado desinformación e incertidumbre por parte de los diferentes medios en la zona donde reside la comunidad y la familia. Por lo anterior, nos eximimos de responsabilidad y exigimos a la Procuraduría General de la Nación, a los organismos de control para que insten a los funcionarios delegados con el fin de llevarse a cabo con mayor celeridad la investigación y se contribuya con el esclarecimiento de los hechos.

puedes leer: ¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO

3.  Frente  al  lugar  de  los  hechos  ocurridos,  nuestra  comunidad  cuenta  con  diferentes asentamientos de las familias en la zona tanto Urbana como rural, en el municipio de Orito y en Jurisdicción de otros municipios como Valle del Guamuéz – Inspección del Placer donde residía nuestra Comunera perteneciente y registrada en el censo poblacional de nuestro Cabildo Camentsa Biya de Orito tal como se reconoció nuestra comunidad por el Ministerio del Interior. Por lo cual aclaramos que los hechos ocurrieron en la Jurisdicción del Valle del Guamuéz e inspección del Placer, cuando se desplazaban los cuatro (4) miembros de la familia en una moto, desde la vereda la Esmeralda hacia la inspección del Placer, dos de los cuales se encuentran en delicado estado de salud.

4.  Los móviles de lo ocurrido, autores intelectuales o materiales son desconocidos por parte de nuestra comunidad. Por lo cual exigimos a los entes delegados para la  investigación para el caso Fiscalía general de la Nación, realizar lo pertinente para poder esclarecer lo acontecido y tenga nuestra comunidad derecho a la verdad, a la justicia y a las  garantías de no repetición, por lo cual nuestras autoridades indígenas asentadas en el municipio de orito se han abstenido de dar cualquier información, pues desconocemos en detalle las circunstancias del hecho.

puedes leer: DESTAPAMOS EL PEAJE PARA DESTAPAR LA CORRUPCIÓN

Por lo cual como Autoridades de nuestra comunidad Camentsa biya de Orito exigimos se adopten las medidas necesarias inmediatamente por parte de la Institucionalidad encargada: Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Unidad Nacional de Protección, UARIV, Defensoría del Pueblo, ICBF , orientadas a la atención y respuesta frente al caso. Además de garantizar  de  manera  integral  la  protección  de  los  niños,  niñas,  mujeres  y  de  nuestra comunidad  Camentsa Biya de Orito Departamento del Putumayo. Por ello, solicitamos que todo aquello que se derive de esta infortunada situación sea atendida de forma respetuosa y responsable a través del Cabildo Camentsa biya de Orito y su Gobernador indígena y por medio de  su  correo oficial           camentsabiyaorito2020@gmail.com camentsabiyaorito@hotmail.com

1.  A la fecha exigimos la presencia de la institucionalidad con el fin de adelantar de manera inmediata la ruta de atención a la familia de la mama indígena, MARIA  BENERANDA  JUAJIBIOY  y  su  nieta  JAZZLIN  CAMILA LUNA FIGUEROA, bajo los principios culturales de nuestra comunidad en el marco del respeto al enfoque étnico diferencial.

2.  Adelantar las acciones que permitan la judicialización de los responsables del caso en concreto y de los demás actos amenazas, señalamientos, homicidios y todo acto de violencia en contra de niños, niñas, mujeres y miembros de los Pueblos Indígenas.

puedes leer: GABRIEL MUYUY NUEVO SECRETARIO DE LA FILAC

3.  Solicitamos  la  implementación  de  los  mecanismos,  rutas  y/  protocolos  de  atención tendientes la protección individual y colectiva para Pueblos Indígenas a cargo de la Unidad Nacional de Protección, orientadas a las garantías, prevención, protección y atención de todo tipo de acciones u omisiones que conlleven a que los derechos humanos continúen siendo vulnerados o amenazados, por parte de agentes del estado, miembros de grupos armados ilegales o de personas comprometidas en cualquier tipo de criminalidad.

Realizamos un llamado de carácter urgente a los siguientes organismos Internacionales defensores de los derechos humanos ONU, MAPP OEA, ACNUR, CICR, Human Rights Watch, Amnistia Internacional con el fin de que se realice un acompañamiento constante a los Pueblos Indígenas en las exigencias al Gobierno de Colombia para que se brinden garantías a los Pueblos Indígenas del Departamento del Putumayo, especialmente a las mujeres, niños y niñas de las comunidades del Departamento del Putumayo.

CABILDO CAMENTSA BIYA DE ORITO

Aslepay – ¡Por la tierra, Por la vida, por nuestra existencia!

Por Maria Juagibioy, y su nieta, Jazzlin Camila Luna Figueroa

Read More

MANIFESTACIÓN POR LA LIBERTAD DE PABLO HASEL

Written by:

Cientos de personas se concentran en los alrededores de la estación de Atocha en Madrid, pidiendo libertad para Pablo Hasel y con un control de la policía española. Colectivos antifascistas han convocado diferentes concentraciones en toda España en favor del rapero Hasel, pidiendo su libertad. El lema: “Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hasel”

Antes de las siete de la tarde los alrededores de la estación de Atocha estaban ya blindados por la Policía Nacional. Los agentes paraban a todos los viandantes con mochilas, para identificarlos y revisar sus mochilas.

Pablo Hasel está hace más de un mes encarcelado, desde el 16 de marzo. Está condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo. Las personas manifestantes pedían libertad para Pablo Hasel y también el respeto de los derechos y libertades amenazados y reprimidos.

En uno de los carteles leíamos “Por nuestros derechos, AMNISTIA”. También coreaban “aquí están los antifascistas”, “la voz del pueblo, no es ilegal”. O también “que viva la lucha de la clase obrera”.

Cientos de personas se concentran en los alrededores de la estación de Atocha en Madrid, pidiendo libertad para Pablo Hasel y con un control de la policía española.
Cientos de personas se concentran en los alrededores de la estación de Atocha en Madrid, pidiendo libertad para Pablo Hasel y con un control de la policía española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Una activista antifascista en los alrededores de la estación de Atocha en Madrid, pidiendo libertad para Pablo Hasel.
Una activista antifascista en los alrededores de la estación de Atocha en Madrid, pidiendo libertad para Pablo Hasel. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

puedes leer: AYUSO APROVECHA LA PELEA DE LA IZQUIERDA

Posteriormente la manifestación ha intentado avanzar por el Paseo del Prado, pero los antidisturbios lo han impedido. El metro también estaba cerrado en las zonas aledañas.

Un millar de agentes de Policía Nacional y Municipal han tratado de impedir la manifestación. También han identificado y revisado mochilas.

Según el testimonio de uno de los asistentes, “los policías le han quitado de la mano su Documento Nacional de Identidad. Parece que se han molestado, porque no lo quería entregar, ya que es algo personal suyo. Entonces se lo han arrebatado y le han revisado toda la mochila”.

En Barcelona y otras localidades españolas continúan las protestas pidiendo la libertad para Pablo Hasel y por la libertad de expresión.

La policía española durante la protesta en Atocha.
La policía española durante la protesta en Atocha. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
La policía española fotografía el DNI de una activista antifascista durante la protesta en Madrid.
La policía española fotografía el DNI de una activista antifascista durante la protesta en Madrid. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

REAL MADRID A CUARTOS DE FINAL DE CHAMPIONS

Written by:

Karim Benzema luego del fallo del arquero del Atalanta Sportiello y de un excelente pase de Luka Modric marca el primer gol del Real Madrid, que le permitió dejar claro que el Atalanta no era un peligroso rival para el pase  del Real a cuartos de final de los Zinedine Zidane, que ganó 3 a 1.

Zinedine Zidane durante el partido de los octavos de la Champions League entre el Real Madrid y el Atalanta.
Zinedine Zidane durante el partido de los octavos de la Champions League entre el Real Madrid y el Atalanta. ©Juan Carlos Rojas
Karim Benzema festeja el primero del partido.
Karim Benzema festeja el primero del partido. ©Juan Carlos Rojas

El partido fue de un total dominio del los de Zidane, con algunos fallos en los remates de Vinicius Jr, que hubiese logrado armar una espectacular goleada contra el Atalanta y dejar claro que va a llegar a la final de la Champions, luego de los goles de Karim Benzema, Sergio Ramos y de Marco Asensio.

Con el triunfo frente al Atalanta, los madrileños van a los cuartos de final de la Champions League luego de tres años y con el sueño de lograr la decimocuarta copa y Zidane su cuarta copa como entrenador del Real. 

Goles Real Madrid: Karim Benzema min. 34, Sergio Ramos min. 60 (P), Marco Asensio min. 84

Goles Atalanta: Luis Muriel min. 83

Karim Benzema disputa el balón contra jugadores del Atalanta.
Karim Benzema disputa el balón contra jugadores del Atalanta. ©Juan Carlos Rojas
El uruguayo Federico Valverde disputa el balón con jugadores del equipo italiano Atalanta.
El uruguayo Federico Valverde disputa el balón con jugadores del equipo italiano Atalanta. ©Juan Carlos Rojas

Alineaciones Real Madrid vs Atalanta:

Real Madrid: Courtois, Lucas, Varane, Ramos, Nacho, Mendy, Modric, Kroos, Valverde, Vinícius, Benzema

Suplentes: Lunin, Altube, Militao, Asensio, Marcelo, Isco, Rodrygo, Hugo Duro

Entrenador: Zinedine Zidane

Atalanta: Sportiello, Tolói, Romero, Djimsiti, Maehle, Pessina, De Roon, Pasalic, Gosens, Malinovsky, Muriel

Suplentes: Miranchuk, Ilicic, Zapata, Caldara, Palomino

Entrenador: Gasperini

Read More

AYUSO APROVECHA LA PELEA DE LA IZQUIERDA

Written by:

El panorama electoral para las fuerzas de izquierda en las elecciones de la comunidad de Madrid, vistos los sondeos, se presenta en extremo complicado. Las encuestas dan a PP y Vox una mayoría que sería suficiente para hacerse con la presidencia de la comunidad autónoma. Si falla la jugada de Pablo Iglesias, lo único que quedaría son las cenizas del propio Podemos y Más Madrid y Ayuso aprovecha la pelea de la izquierda. Y un estrepitoso cierre de ciclo a la carrera política de Iglesias y de Errejón. Además pueden llevar al abismo a cualquier opción electoral a la izquierda del PSOE. 

Si falla la jugada de Pablo Iglesias, lo único que quedaría son las cenizas del propio Podemos y Más Madrid  y Ayuso aprovecha la pelea de la izquierda.
Si falla la jugada de Pablo Iglesias, lo único que quedaría son las cenizas del propio Podemos y Más Madrid y Ayuso aprovecha la pelea de la izquierda.

La espuria ruptura de Ciudadanos y PP en Murcia puede ser el inicio de la caída, cual castillo de naipes, del gobierno nacional socialista. En un intento desesperado por no desaparecer del mapa político español, Ciudadanos ha roto relaciones con el PP en Murcia. Y ha iniciado una moción de censura, lo que ha dado lugar a un terremoto en la débil estabilidad del gobierno español. 

Como un efecto dominó, la consecuencia inmediata del intento de moción de censura en Murcia fue que en Madrid también se presentaran dos mociones de censura en contra del gobierno de Díaz Ayuso. Sin embargo, la presidenta del gobierno de la Comunidad de Madrid las ha bloqueado llamando a elecciones el 4 de mayo y disolviendo la Asamblea de Madrid. Minutos más minutos menos, la justicia ha dado la razón a Díaz Ayuso. Y ha validado la disolución de la Asamblea de Madrid. El panorama electoral para las fuerzas de izquierda, vistos los sondeos, se presenta en extremo complicado. Las encuestas dan a PP y Vox una mayoría que sería suficiente para hacerse con la presidencia de la comunidad autónoma.

puedes leer: CONAIE “UNA SOLA FUERZA”

Ciudadanos durante mucho tiempo ha aprovechado la estrategia de mostrarse como un partido moderado y de centro. Aunque siempre ha tenido más aventuras con la derecha y la extrema derecha que con el PSOE. Su posición se vio debilitada en un contexto político de fuerte polarización. Y echaron mano una vez más de su posición de bisagra, pero esta vez no funcionó. Ciudadanos fue durante este tiempo la llave para mantener los gobiernos regionales sin la necesidad de contar con Vox y aceptar las exigencias del partido de ultraderecha. Pero con la actual convocatoria a elecciones, y a la luz de los sondeos, los votos de Vox serán imprescindibles, y Ciudadanos puede pasar a la historia. 

Y es que la jugada de Ciudadanos ya ha tenido un efecto dominó. Y, en un giro dramático digno de un guion de una ficción política, Pablo Iglesias ha decidido dejar la vicepresidencia del Gobierno para presentarse a las elecciones de la Comunidad Autónoma. La batalla electoral del 4 de mayo en Madrid va a ser decisoria para el futuro político de España y la apuesta de Iglesias es muy alta. Iglesias apunta a una candidatura única de las fuerzas de izquierda en la comunidad autónoma para evitar la fragmentación del voto en favor de la derecha, algo que les constó muy caro en la pasada elección. 

En las redes sociales, se ha armado un encuentro de memes de Ayuso e Iglesias
En las redes sociales, se ha armado un encuentro de memes de Ayuso e Iglesias. Fotos redes sociales.

puedes leer: RAFAEL CORREA, ¿AGENTE DE LA CIA?

Si prospera el escenario planteado por Iglesias mata tres pájaros de un solo tiro. En primer lugar, fortalece la posición de podemos como líder a la izquierda del PSOE y como fuerza necesaria para cualquier formación de gobierno. En segundo lugar, hace una salida digna de cara a las siguientes elecciones, en las que los sondeos dan un desplome fuerte a Podemos. Además obliga a Más Madrid (y en consecuencia a Errejón) a tomar una posición y posiblemente aceptar la candidatura de Iglesias. De lo contrario, serían culpables de la fragmentación. Y con todo ello, devuelve el golpe político que generó la ruptura entre ambos hace unos años. 

Algunos analistas están llamando “jugada magistral” a este movimiento de Iglesias. Sin embargo, en caso de fallar, lo único que quedaría son las cenizas del propio Podemos y Más Madrid, y un estrepitoso cierre de ciclo a la carrera política de Iglesias y de Errejón. Iglesias, al tratar de salvar su caída, y tener su vendetta contra Errejón puede estar llevando al abismo a cualquier opción electoral a la izquierda del PSOE. 

Esto último en un momento en que las posibles alianzas entre PP y Vox son una realidad y que puedan llegar a una moción de censura en el Congreso. Basta unos pocos votos transfuguistas para hacer prosperar una moción de censura, aunque se deba esperar hasta septiembre. Abascal, líder de Vox ha presentado una en septiembre pasado. Pero las nuevas alianzas regionales pueden dar mejores opciones a este segundo intento de moción de censura. Las encuestas dan ventaja a la derecha del PP y una mejora para Vox. Ambos en coalición podrían formar gobierno en unas hipotéticas elecciones generales, donde se repetiría el escenario de Madrid.

Es el turno de Más Madrid ahora. Pueden doblar la apuesta, reclamando el liderazgo local. También pueden sentarse a negociar los términos de la candidatura única. Queda por ver también el rol que jugará el PSOE en todo esto.

Read More

DESTAPAMOS EL PEAJE PARA DESTAPAR LA CORRUPCIÓN

Written by:

Nos tomaremos de manera pacífica el Peaje de Tunia, dando vía libre a todos los transportadores de carga, de personas, de alimentos, empresarios. Y ello como forma de rechazo a la política de Peajes privados que se han venido imponiendo a favor de unos cuantos empresarios que financian la política de guerra y de corrupción en Colombia, por eso destapamos el peaje. Ya que de los 184 peajes que existen en el País, 150 son privados y solo 34 públicos. Estos peajes son impuestos en los diferentes departamentos sin tener en cuenta la realidad económica y social del país, siendo otra fuente de corrupción y de desangre de lo público. Por eso destapamos el peaje, para destapar la corrupción

Exigimos el respeto universal que tiene la vida. No podemos seguir tolerando crímenes de estado, crímenes de lesa humanidad que se han venido cometiendo históricamente contra quienes hacemos política desde la no violencia.Por eso destapamos el peaje.
Exigimos el respeto universal que tiene la vida. No podemos seguir tolerando crímenes de estado, crímenes de lesa humanidad que se han venido cometiendo históricamente contra quienes hacemos política desde la no violencia.Por eso destapamos el peaje. ©Comunicaciones AISO

15 de marzo del 2021. Territorio Misak de la María Piendamo, Cauca Colombia.

Escrito: Comunicaciones AISO

Desde el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO, informamos a la opinión pública nacional e internacional que seguimos en la tarea incansable de construir la Minga Nacional capaz de enfrentar al poder latifundista. Dicho poder lleva más de 200 años gobernando desde la política de la violencia y el odio. Y lo hacemos porque sabemos que solo una alianza o un pacto histórico entre los sectores sociales, populares y políticos de este país podrá construir un poder colectivo capaz  de gobernar desde y para los territorios. De gobernar sin corrupción y clientelismo, con fortalecimiento integral de lo público y con una política robusta para la protección de la madre tierra. Como forma eficaz de pervivir como pueblos que se ordenan sobre un sistema un vida integral y complejo, sin imponer planes de desarrollo de escala nacional e internacional explotando la madre tierra. 

Es tiempo de la vida, de la paz y de la fuerza de la gente capaz de construir el poder del pueblo.

En el día hoy, 15 de marzo del 2021 estamos en la marcha por la vida. Exigimos el respeto universal que tiene la vida. No podemos seguir tolerando crímenes de estado, crímenes de lesa humanidad que se han venido cometiendo históricamente contra quienes hacemos política desde la no violencia. Es por lo cual que RECHAZAMOS la falta de voluntad política del estado colombiano para garantizar el derecho a la paz. Y para garantizar el derecho a la vida de los niños por parte del estado colombiano.

El pasado 2 marzo en el departamento del Guaviare, Municipio de Calamar, vereda de Buenos Aires fueron bombardeados y asesinados aproximadamente 14 menores de edad. Los llamados “Maquinas de guerra” por el Ministro de Defensa Diego Molano. Además Centro Democrático bajo el Gobierno Álvaro Uribe, bajo la llamada “Seguridad Democrática” también asesinó a más de 6402 personas (falsos positivos en el periodo 2002 y 2008). Asesinaron a personas inocentes, empobrecidas, víctimas y re victimizadas por el Estado Colombiano. Y esta es la razón por la que no podemos seguir permitiendo que nos sigan gobernando desde la política de la muerte.

Rechazo de los corruptos

Marchamos en rechazo de la corruptos que nos han gobernado históricamente. No queremos seguir siendo el país más corrupto del mundo. Un país donde el 1% de los propietarios de tierras sean dueños de más del 80% de la tierra. Esta estrategia de acaparamiento y despojo de tierras, es de las más injustas del mundo. Y requiere una Minga Nacional capaz de convocar y construir una reforma agraria para los campesinos, afros, raizales, palenqueros y los pueblos indígenas.

puede leer: FRANCIA MÁRQUEZ MINA

El día de hoy estaremos marchando por la vía Panamericana desde el territorio ancestral Misak Pubenence de la María Piendamo Cauca. Allí nos tomaremos de manera pacífica el Peaje de Tunia, dando vía libre a todos los trasportadores de carga, de personas, de alimentos, empresarios. Todo ello como forma de rechazo a política de Peajes privados que se han venido imponiendo a favor de unos cuantos empresarios que financian la política de guerra y de corrupción en Colombia. Ya que de los 184 peajes que existen en el País, 150 son privados y solo 34 públicos, estos peajes son impuestos en los diferentes departamentos sin tener en cuenta la realidad económica y social del país, siendo otra fuente de corrupción y de desangre de lo público.

Nos tomaremos de manera pacífica el Peaje de Tunia, dando vía libre a todos los transportadores de carga, de personas, de alimentos, empresarios.
Nos tomaremos de manera pacífica el Peaje de Tunia, dando vía libre a todos los transportadores de carga, de personas, de alimentos, empresarios. ©Comunicaciones AISO

Minga Nacional por la Vida

Convocamos a todo el sector de transportes a sumarnos a la Minga Nacional por la vida. A sumarnos por un pacto histórico que permita avanzar en la construcción de una agenda común para resolver los problemas estructurales que nos afecta como colombianos. Es nuestro deber resolver desde un gobierno colectivo que haga la transición de la política de la violencia a una política para la vida.

Convocamos al Gobierno Nacional al territorio Nasa de Novirao para el dialogo político en el marco de la Mesa Macro regional de Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO. Lo hacemos a 20 minutos de Popayán, en la vía Panamericana hacia Cali, vereda Florencia. Convocamos a la comunidad Nacional, internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos, órganos de control, organizaciones sociales, estudiantiles y populares acompañar esta tarea de defender el derecho a la vida, a la paz y por país sin corrupción.

Por eso destapamos el peaje, para destapar la corrupción

Contacto: autoridadesindigenas.aiso@gmail.com Celular: +57 350 6348295- +57 316 2963303

MOVIMIENTO DE AUTORIDADES INDIGENAS DEL SUR OCCIDENTE AISO

Read More

¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO

Written by:

Definitivamente sí nacimos feministas, warministas en nuestro caso. Aunque no lo sabemos, porque en el lugar o la familia donde crecemos y estudiamos el feminismo no es materia de estudio. Porque años atrás no se hablaba de ello y en pleno siglo XXI, hay lugares donde tampoco se habla aún. Sin escuela y sin teoría, hemos aprendido que debe existir una igualdad de derechos y libertades para las mujeres que históricamente han sido solamente para los hombres. Así mismo sabemos que es necesario eliminar la dominación y violencia sobre las mujeres. Y también toda aquella práctica laboral, social, económica y ambiental, sea de hombres o de mujeres, que sigan naturalizando la inferioridad de las mujeres.

Creo y siento que somos warministas entonces, pues todas nacemos bajo las señales de la naturaleza que quieren cambiar nuestra situación como mujeres.
Creo y siento que somos warministas entonces, pues todas nacemos bajo las señales de la naturaleza que quieren cambiar nuestra situación como mujeres. ©Franklin Jacome/Agencia Press South/ChakanaNews

Eliana Champutiz. Comunicadora social, productora audiovisual y gestora cultural. Pueblo Indígena Pasto

Definitivamente nacemos feministas, criadas en familias paternas o maternas, donde siendo más hermanas mujeres, la voz y criterio autorizado o definitivo es la del varón de la familia y ha sido culturalmente establecido y legitimado. Porque fuimos las hijas “responsables” y bien portadas con menos derechos, mientras los hermanos varones gozaban de privilegios.

¿Nacimos feministas?. Definitivamente sí, cuando con rabia en las escuelas, con mayor número de hombres, optamos por usar pantalón para que no levanten nuestras faldas. Porque aprendimos a responder con puñetes y patadas la intención de los “compañeritos” de tocar nuestros senos en crecimiento o “robarnos un beso”.

Sin idea de educación sexual, fuimos feministas

Fuimos feministas cuando, sin idea de educación sexual, empezamos a explorar la sexualidad en nuestros cuerpos. Hasta que una de nosotras quedó embaraza a los 14, 15, 16 años y abortó. Y así abortamos en nuestro cuerpo o el de nuestra mejor amiga, conocida, prima, hermana. Sin dinero para pagar el aborto clandestino con el “médico afamado” pedimos dinero a un “amigo” sabiendo que tarde o temprano se pagaba con “favores sexuales”. Abortamos con yerbas y pastillas que nos recomendó “la amiga de la amiga”. Y también terminamos en un aborto clandestino que a veces, se llevó la vida de una de nosotras y, si no abortamos nos quedó la maternidad “resignada”.

Somos feministas cuando nos indignó que, en la secundaria fuéramos amenazadas con expulsión por quedar embarazadas. Cuando con resignación y dolor las madres deben abandonar sus carreras universitarias para criar a sus hijos e hijas. En el momento que las madres universitarias se enfrentan a la “incomodidad” de los profesores. Como madres y amigas tuvimos que pelear para que la maternidad no fuese algo sancionado por el sistema educativo. Si lo vemos ahora fuimos y somos feministas desde entonces.

El feminismo se construye con otras, aquellas que te cambian y fortalecen

Transitamos años sin saberlo, pero sintiéndolo, viviéndolo a través de nosotras mismas y de nuestras amigas. Estamos seguras que el feminismo se construye con otras, aquellas que te cambian, te fortalecen. Incluso con quienes tu opinión cambia y marcas distancia pues aprendes a distinguir que no son parte de tu manada solamente por ser mujeres.

Vivimos sin embargo, abortos clandestinos, relaciones dependientes, ilusiones amorosas, violaciones familiares, matrimonio y parejas rápidas para escapar de casa. También vivimos amores que le temen al sexo y sexo que quiere justificarse con amor, maternidades resignadas, celos y competencia. Y en algún momento de nuestra historia crecemos, nos reconocemos y mantenemos feministas sin tanto reflexionarlo, solo viviéndolo. Derribamos estereotipos como el primer amor, la primera vez, el príncipe y la princesa, la maternidad, el matrimonio, la heterosexualidad, la monogamia, la iglesia, el marido proveedor, la profesionalización, ser “las chicas fáciles” que un hombre toma y deja, etc, etc, etc.

Pero en algún momento, en alguna edad de nuestra historia, cuando todo eso que vivimos nos empieza a hacer demasiado ruido y nos incomoda; nuestro corazón, cuerpo y espíritu descubren la felicidad de reconocernos feministas. Esa categoría a la que tememos y vamos en la práctica haciéndola nuestra. En la búsqueda de la igualdad para las mujeres, los conceptos de feminismo empiezan a pelearse, a imponerse y negarse unos sobre otros. Y a quienes les interesa deslegitimar nuestra lucha reducen el feminismo diciendo que es el odio hacia el hombre y la venida en masa de divorcios.

puedes leer: CONAIE “UNA SOLA FUERZA”

No nos llamamos feministas, pero reconocemos la rebeldía que cuestiona lo moralmente establecido. Seguimos la sabiduría de nuestra corazonada y nos alejamos de aquellas que no quieren trascender hacia su instinto feminista. Encontramos hermanas de historia, las amigas sororas que cuidan y forman a otras solamente con su existencia; las locas feministas que bailan, escapan, se enamoran, lloran contigo cuidándonos de decepciones amorosas. Las mujeres que deciden disfrutar y encontrar en otro cuerpo la magia de la sexualidad y del sexo sin esperar matrimonio o amor eterno. El feminismo es labrar sueños y proyectos mientras cuidamos juntas nuestros hijos e hijas, forjamos nuestras maternidades, la añoranza del compañero que nos ame. Somos feministas cuando sin haber escrito códigos entre nosotras, sabemos que no somos competencia, sabemos hasta dónde, con quién y en qué momento se establecen pactos de cariño y respeto que se vuelven inviolables. 

Ese espacio en común que nos anide entre iguales, sin violencia, con cariño y lealtad es la búsqueda del sueño feminista. Nacimos feministas, caminamos feministas, despertamos feministas y nuestro olfato despierta con la misma fuerza y deseo de nuestra entrepierna al parir, menstruar y eyacular. En ese feminismo que descubrimos, recuperamos y fortalecemos nuestra memoria ancestral indígena y el proyecto de vida que sabe que la tierra y nuestro cuerpo no son territorios de conquista. Desde la mujer indígena, runa, longa y chola como nos llaman despectivamente creo que somos warministas. Warmi, la mujer, la joven, la niña, el espíritu y la sabiduría de lo femenino. Somos warmi, como la reconexión con el sueño de los taytas y mamas; warmi la corazonada con lo colectivo y comunitario. Warmi la lucha anticolonial antipatriarcal con el estado mismo.

Definitivamente, nacimos feministas, en nuestro caso warministas. Y por eso este 8M con palo santo, plantas medicinales, blusas, fuego, anacos, fajas y alpargatas bailamos al son de la consigna “8 de marzo combativo y feminista, la lucha de las warmis es anticapitalista”. ©Bloque Warminista

Somos warministas

Creo y siento que somos warministas entonces, pues todas nacemos bajo las señales de la naturaleza que quieren cambiar nuestra situación como mujeres. Reaccionamos frente a las imposiciones de la sociedad, la iglesia, el patrón, la educación y la familia.  Ya no podemos mantener el olfato dormido y callar la violencia, el maltrato, un matrimonio fallido. No podemos amarrarnos a la pareja, a las falsas amistades, a los hombres comprometidos, a los hijos que tarde o temprano se van. Tampoco podemos conformarnos con un trabajo improductivo pero seguro, con el silencio, a ser la sombra de alguien más y aspirar lo que otras tienen. Porque con ello nos atamos a la depresión, la inseguridad, la rabia y la ira; nos desgastamos en nosotras mismas.

Como warministas estamos acompañadas por una nueva manada de mujeres que no conocemos, pero al verlas nos sentimos parte de ellas. Sabemos que la amistad es algo privado y lo privado es político para re-pensarnos y parirnos juntas. Seremos capaces de abrazarnos y mirarnos a los ojos sabiendo que nos queda mucho por sanar y aprender.

Definitivamente, nacimos feministas, en nuestro caso warministas. Y por eso este 8M con palo santo, plantas medicinales, blusas, fuego, anacos, fajas y alpargatas bailamos al son de la consigna “8 de marzo combativo y feminista, la lucha de las warmis es anticapitalista”.

Warmi: mujer en idioma Kichwa.

Anaco, faja y alpargata: vestimenta de las mujeres indígenas en Ecuador.

Read More

CONAIE “UNA SOLA FUERZA”

Written by:

La CONAIE celebró su Consejo Ampliado el 10 de marzo de 2021 en Cochapamba, comunidad del Pueblo Indígena Waranka, al grito de CONAIE “una sola fuerza”. En el mismo ratificó su lucha en contra del estado capitalista, colonial; los intentos por dividir a la organización y las políticas neoliberales que los gobiernos de turno han implementado en el país. También se ratificó la unidad ideológica de la CONAIE y PACHAKUTIK.

Leonidas Iza y Salvador Quishpe hablan durante el Consejo Ampliado que terminó con el grito de Conaie "Una sola fuerza".
Leonidas Iza y Salvador Quishpe hablan durante el Consejo Ampliado que terminó con el grito de Conaie “Una sola fuerza”. ©Eliana Pakarina Champutiz gestora cultural, productora audiovisual y comunicadora Pueblo Pasto

Eliana Pakarina Champutiz gestora cultural, productora audiovisual y comunicadora Pueblo Pasto

En dicho Consejo participaron delegados de la costa, sierra y Amazonía, así como con la presencia de autoridades electas y el Directorio Nacional de Pachakutik. Todos ellos analizaron la coyuntura electoral así como el proceso organizativo de cada región. 

El movimiento indígena ecuatoriano se articula alrededor de la CONAIE. Con el levantamiento de 1990 se convirtió en la organización política con mayor presencia política en Ecuador. Tras el paro de octubre del 2019 y el posterior escenario electoral, los intentos por dividir a la CONAIE se radicalizaron  alrededor de discursos para encasillar a los personajes de la CONAIE bajo epítetos como: correistas, izquierdosos, violentos, vandálicos inclusive se usó el recurso racial para determinar “la pureza indígena”.

Desde la dinámica organizativa del movimiento indígena, las asambleas, congresos, consejos ampliados son los espacios parlamentarios para la toma de decisiones. También son espacios para sobrepasar las diferencias organizativas. 

Este 10 de marzo, una vez más la CONAIE le muestra al país la madurez política y organizativa de resolver “casa adentro” los malentendidos, falta de acuerdos. Y también los distanciamientos organizativos que la campaña mediática y su aparataje buscan profundizar.

puedes leer: LA PLURINACIONALIDAD O LA NOCHE, EL RELÁMPAGO, EL FANTASMA

Las diferencias se mediatizaron con fuerza en el escenario electoral. Sobretodo al ver que el proyecto político del movimiento indígena tiene la posibilidad tangible de convertirse en la opción electoral triunfadora para la presidencia de la República y la acción concreta de los curules asambleísta obtenidos en la cancha legislativa.  

En Cochapamba, comunidad del Pueblo Indígena Waranka, dirigentes nacionales, regionales y provinciales de las organizaciones indígenas, así como autoridades electas, coordinadores cantonales, provinciales, de gobiernos locales y el mismo Comité Nacional del Movimiento de Unión Popular “Pachakutik” se sometieron a procesos de evaluación individual y colectiva para caminar hacia la unidad de la CONAIE y el Movimiento Pachakutik. Todo ello asumiendo el rol que la fuerza de la organización representa y el compromiso histórico por construir una agenda legislativa que recoja aspiraciones populares. 

Los pueblos y nacionalidades del Ecuador se reunieron en el Consejo Ampliado de la Conaie. ©MICC

PROCESO DE AUTOCRÍTICA Y EVALUACIÓN COLECTIVA

El proceso de autocrítica y evaluación colectiva desembocó en asumir y explicar las acciones mal tomadas o mal entendidas de personajes representativos del movimientos indígenas. Entre ellos Marlon Santi, Coordinador Nacional de Pachakutik, Rafael Delgado Coordinador de Bloque Legislativo, Salvador Quishpe primer asambleísta nacional electo, Jaime Vargas Presidente de CONAIE, Carlos Zucuzañay presidente de la ECUARUNARI- Sierra, Jaime Aguavil presidente de la CONAICE – Costa, Marlon Vargas presidente de la CONFENIAE – Costa y Leonidas Iza presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi. 

Todos ellos al final fueron elogiados con aplausos. Y al grito de “Una sola fuerza” los dirigentes indígenas se hermanaron tras un estrechón de manos y abrazos que se volvieron colectivos en los asistentes. De la mano de esta acción política de autocrítica y honestidad, la opción de someterse colectivamente a un proceso de justicia indígena como evento sanador y disciplinario fue abordado en la asamblea. 

El Consejo Ampliado también ratificó la unidad ideológica de la CONAIE y PACHAKUTIK. Además recordó que el proyecto político del movimiento indígena es la base del plan de trabajo de la bancada plurinacional. A dicho proyecto hay que sumar las propuestas del Parlamento de los Pueblos constituido después del estallido social de octubre del 2020. Así mismo el Consejo resolvió revisar el Régimen Orgánico de PACHAKUTIK para garantizar la participación de las organizaciones bases del movimiento indígenas y adherentes de Pachakutik.

CONAIE “UNA SOLA FUERZA”          

Este 1, 2 y 3 de mayo tendrá lugar el congreso de CONAIE en Cotopaxi. El mismo decidirá el cambio de las nuevas autoridades de los Pueblos y Nacionalidades.     

CONAIE “UNA SOLA FUERZA” fue el grito repetido varias veces. Vigilar y acompañar en la demanda realizada ante el Tribunal Contencioso Electoral para el reconteo de votos fue otra resolución. Ello antes del 16 de marzo dónde arrancaría el calendario para la segunda vuelta. También el Consejo acordó rechazar la campaña mediática para deslegitimar y encasillar a los líderes indígenas. Campaña cuyo objetivo es atacar y desconocer que la voluntad popular se ha pronunciado alrededor de un proyecto político resultado del trabajo y lucha organizativa de años del movimiento indígena. Algo que las clases económicas del país ven como amenaza. 

La CONAIE ratificó en ese marco la agenda popular de las organizaciones sociales construida en el Parlamento de los Pueblos, después del paro del 2019. La cual además es parte de la agenda legislativa del Bloque Pachakutik. 

Quedó ratificada la farsa democracia burguesa que hace creer importante al pueblo solamente en época electoral con falsos representantes y un sistema de elección viciado. Mientras el costo de la vida sigue subiendo. También ratificaron luchar contra las políticas neoliberales que los gobiernos vienen implementando, el estado capitalista y colonial. Todos estos puntos conforman los análisis y resoluciones que la CONAIE junto a Pachakutik tuvieron en este Consejo Ampliado. Así demostraron una vez más la capacidad política y madurez para seguir como la organización con más incidencia a nivel nacional.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID DERROTA AL ATHLETIC CLUB 2-1

Written by:

El Atlético de Madrid se consolida como líder en la Liga Española, tras vencer 2-1 al Athletic Club. Los colchoneros han conseguido distanciarse un poco más del Barcelona y del Real Madrid, tras un partido no tan brillante, pero si muy pragmático.

Marcos Llorente del Atlético de Madrid celebra el gol del empate contra el Athletic Club Patricio Realpe/ChakanaNews
Marcos Llorente del Atlético de Madrid celebra el gol del empate contra el Athletic Club. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Luis Suárez  y Unai Simón disputan el balón durante el partido.
Luis Suárez y Unai Simón disputan el balón durante el partido. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido del Atlético de Madrid frente al Athletic Club, aplazado por la tormenta “Filomena”, se ha celebrado hoy 10 de marzo, en el Wanda Metropolitano. El primer gol llegó en el minuto 21 para el Athletic Club, de la mano de Unai Muniain. Después de esto, el Atlético tuvo que esperar a los 2 minutos de descuento de la primera parte. Es ahí donde Llorente ha demostrado una vez más que es vital para el Atlético.

Ya en el segundo tiempo, en el minuto 51, ha sido Luis Suárez quien ha marcado de penalti. Y así ha colocado por delante a un Atlético que ha descolocado al Athletic con tan temprano gol.

Marcos Llorente ha sido el protagonista indiscutible de este partido. Llorente ha destacado a lo largo de todo el campeonato por su empuje. Y ha contagiado su talante a todo el equipo. En el partido de hoy frente al Athletic Club ha sido responsable del empate en el tiempo de descuento de la primera parte. Ya en el segundo tiempo ha regalado el pase a Luis Suárez, forzando así el penalti.

Goles Atlético de Madrid: Marcos Llorente min. 45+2, Luis Suárez min. 51 (P)

Goles Athletic Club: Iker Muniaín min. 21

Joao Felix durante el partido.
Joao Felix durante el partido. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Luis Suárez del Atlético de Madrid y Unai Núñez disputan el balón en el Wanda Metropolitano.
Luis Suárez del Atlético de Madrid y Unai Núñez disputan el balón en el Wanda Metropolitano. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Athletic Club:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Savic, Felipe, Mario Hermoso, Carrasco, Marcos Llorente, Koke, Lemar, Joao Félix, Luis Suárez

Suplentes: Ivo Grbic, Renan Lodi, Sime Vrsaljko, Geoffrey Kondogbia, Lucas Torreira, Saúl Ñíguez, Vitolo, Ángel Correa, Moussa Dembélé

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Athletic Club: Unai Simón, De Marcos, Núñez, Yeray, Yuri, Berenguer, Unai López, Mikel Vesga, Muniain, Williams, Raúl García

Suplentes: Ezkieta, Morcillo, Ibai Gómez, Dani García, Lekue, Sancet, Zárraga, Villalibre, Capa, Balenziaga, Vicente, Vencedor

Entrenador: Marcelino García Toral

Read More

8M WARMIS COLOMBIA “SOMOS LA GENERACIÓN DE CAMBIO PARA LA UNIDAD”

Written by:

El 8M las mujeres, las warmis en Colombia hacemos un parón para hacer memoria de todo lo que han sufrido nuestras mujeres en todos los ámbitos y espacios de vida. Las nuevas generaciones tenemos un gran reto. Y es responder: que la mujer sí piensa, sí lidera, sí sueña, si ama, sí quiere. Pero además que las mujeres tenemos nuestra propia palabra, nuestra propia autonomía en todos los sentidos de la vida. Que las mujeres somos la vida y la resistencia para seguir tejiendo la palabra de fuerza para las nuevas generaciones.

8M Warmis Colombia

Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia

El 8M en Colombia y en el mundo es un día donde el dolor vuelve a sacar fuerza para dar a conocer al mundo entero que la vida se respeta y es sagrada. En donde se recuerda que las concepciones de vida tienen que romper el machismo y el patriarcado que nos han impuesto desde que iniciamos un ciclo de vida. En el que gritamos que la mujer sometida, sumisa y callada sí tiene valor. Eso fue lo que paso con nuestras maestras, madres y abuelas se repetía la historia de maltrato físico y psicológico.

Las nuevas generaciones tenemos un gran reto. Ese gran reto es responder: que la mujer sí piensa, sí lidera, sí sueña, si ama, sí quiere. Pero además tiene su propia palabra, su propia autonomía en todos los sentidos de la vida. Que la mujer es la vida y la resistencia para seguir tejiendo la palabra de fuerza para las nuevas generaciones.

Ahora caminamos, compartimos, soñamos en todos los procesos y espacios. Todo ello para seguir construyendo la unidad desde la historia que sí duele. Pero ese dolor hay que lograr convertirlo en fortalezas que sigan reivindicando la esperanza de vida de nuestra sociedad.

8M Warmis Colombia

puede leer: 8M REVUELTA FEMINISTA SIN FRONTERAS

Hoy no es solo un día de reconocimiento. El 8M de las warmis en Colombia es un día para seguir reivindicando las luchas de nuestras abuelas, tías, primas, maestras, etc.. Es un día para que todas esas mujeres que nos encontramos en diferentes espacios, nos volvamos a unir. Para que nos reencontremos desde nuestros pasos, voces, frases de vida. Rechazando tanta violencia a la que estamos sometidas en todos los sentidos. Gritando que eso tiene que cambiar para que realmente la mujer sea valorada y respetada.

Tenemos que encontrar espacios donde se rompa el silencio que muchas siguen guardando. Hay que volver a sacar fuerza y fortaleza. Porque somos mujeres de vida, de resistencia, de humildad desde la verdad, unidad y el liderazgo. Porque atrás vienen nuestras hijas, nuestras nietas, nuestras sobrinas, nuestras amigas. Pero además vienen hombres que realmente quieren el cambio, para que el machismo se acabe. Y así el espíritu de la sabiduría real pare la violencia.

Hay que seguir danzando, tejiendo, haciendo minga para que la mujer no sólo sea recordada hoy. Para que la mujer sea visible en todo los caminares de vida. Para que sea quien proteja y lidere la justa causa de la igualdad en el ejercicio efectivo de los derechos. Y para alcanzar la paz y el compromiso de unidad. 

Read More

FRANCIA MÁRQUEZ MINA: “RESISTIR NO ES AGUANTAR Y HAY QUE SEGUIR TEJIENDO PARA PARIR LA LIBERTAR”

Written by:

Francia Márquez Mina, desde su legado ancestral, viene caminando y tejiendo la palabra. Ella promueve un proyecto político donde haya unidad, dignidad y colectividad para que este país colonial, racista y patriarcal se acabe.

Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia

Muchos sabemos que en Colombia hay un espacio donde la guerra sigue desbordando. Se trata del departamento del Cauca. Si embargo no sabemos que dentro de este genocidio y exterminio hay una fuerza que viene con todo desde el sentir y caminar. Francia Márquez Mina es fuerza y resistencia como mujer, mamá, líder y activista defendiendo los derechos de la vida.

A través de ella viene resurgiendo una voz en minga que da el gran paso para que la guerra pare. Surge desde la idea de que la voz y el pensamiento de la mujer tiene que respetarse.

Porque para poder seguir tejiendo la unidad hay que trabajar desde las bases, desde el terreno, desde el fogón, desde la chagra y desde la academia. En definitiva desde aquellos lugares donde el defender los derechos sea un legado con una fuerza conjunta.

puede leer: GABRIEL MUYUY NUEVO SECRETARIO DE LA FILAC

Desde su legado ancestral, Francia Márquez Mina viene caminado y tejiendo la palabra con un proyecto político genuino. Donde haya unidad, dignidad y colectividad para que este país colonial, racista y patriarcal se acabe.

Las mujeres tenemos que dar la respuesta colectiva y digna donde los pueblos y comunidades siguen gritando el legado de unidad, donde la fuerza transformada tiene que sembrar la semilla de una vida digna.  Ella es Francia Márquez Mina una nueva voz que viene dando la fuerza para parir la libertad.

Francia Márquez Mina es una activista afrodescendiente que defiende los derechos humanos y el medioambiente en Colombia, desde su fuerza de mujer libre. En 2018 recibió el Premio Medioambiental Goldman, reconociendo su lucha por los derechos humanos y contra la minería ilegal.

Read More