Difícil Triunfo del Atlético de Madrid frente al Rostov

Written by:

[unitegallery Atleti]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Antoine Griezmann deja claro que el equipo de Simeone es uno de los favoritos en la actual temporada de la Champions League. Los tres puntos conseguidos al último minuto, gracias al segundo gol del francés Griezmann, clasifican al Atleti en un sufrido partido, en el que el Rostov no dejó espacios libres para Carrasco, Torres o Griezmann.

El Rostov logró el empate con gol de Azmoun, al siguiente minuto que los de Simeone abrieran el marcador con el primer gol del francés y sólo al minuto final del partido el Atlético de Madrid logró el segundo, que le lleva a la siguiente fase de la Champions

Alineaciones

Atlético de Madrid: Oblak; Vrsaljko, Godín, Savic, Filipe; Saúl, Gabi, Koke, Carrasco; Griezmann y Torres.

Rostov: Dzhanaev, Kalachev, Navas, Kudryashov, Granat, Mevlja, Gatskan, Noboa, Erokhin, Azmoun y Poloz.

Read More

El Atlético de Madrid gana 4 a 2 al Málaga

Written by:

[unitegallery AMADRID01]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Dobletes de Carrasco y Gameiro facilitan el triunfo del Atlético de Madrid frente a un luchador Málaga. El belga Carrasco vuelve a tomar las riendas de los colchoneros y permite seguir muy de cerca al líder Real Madrid.

Simeone desde el banquillo empujó siempre a su Atleti y Carrasco le respondió con el primer gol a 7 minutos y luego Gameiro con dos goles de pura ganas de marca. En la segunda Simeone cuido al Atleti y a sus figuras pensando en la Champions.

Alineaciones

Atlético de Madrid:
Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe, Saúl, Gabi, Gaitán, Carrasco, Gameiro y Griezmann.

Málaga:
Kameni, Rosales, Koné, Villanueva, Ricca, Fornals, Camacho, Jony, Castro, Juan Carlos, Sandro.

Read More

España: el Jardín de los Partidos que se Bifurcan

Written by:

MADRID, SPAIN, 30, 2015. President of Generalitat Valenciana, Ximo Puig during the federal committee meeting celebrated at their headquarters of PSOE, Spain´s Socialist Party, in Madrid on Saturday, 30th January, before the second interview with Felipe VI, Spain´s King, who has started the second round of interviews to search a candidate to form new government. One of the themes of this meeting was the proposal of Podemos group to form a coalition government, also with United Left party. PATRICIO REALPE/ASNERP

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

“El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros. […] En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts’ui Pên, opta— simultáneamente—por todas.”

La situación política española en este momento se parece a ese laberinto que imaginó Borges en su relato. Lo más difícil para algunos partidos en este momento es tener que elegir qué camino tomar ante los senderos que se bifurcan. El PSOE, por ejemplo, debe decidir entre impedir que su histórico antagonista, el Partido Popular, forme gobierno forzando unas nuevas elecciones, arriesgándose a perder más votos; o abstenerse para permitir la formación de gobierno del PP arriesgándose a perder su legitimidad como alternativa. Es como elegir entre morir por la horca o por la guillotina.

El PSOE busca la fórmula para no tener que elegir, para optar simultáneamente por todas las opciones. Después de la dimisión de 17 miembros de la ejecutiva federal del partido con la consecuente dimisión de Pedro Sánchez (ahora exsecretario nacional), la gestora que quedó a cargo baraja opciones para que el partido no sea descuartizado por sus militantes ni por los otros partidos. Una de las soluciones que la gestora puso sobre la mesa es la ‘abstención mínima’ o ‘abstención técnica’; es decir, que se ausenten o se abstengan únicamente los 11 votos necesarios para la investidura “sin comprometer” la posición mayoritaria del partido. Parece que entramos en el terreno de la ficción nuevamente. El protagonista del cuento de Borges, Yu Tsun, decía: “Soy un hombre cobarde. Ahora lo digo, ahora que he llevado a término un plan que nadie no calificará de arriesgado. Yo sé que fue terrible su ejecución”.

La ‘abstención técnica’ que se propone desde la gestora, y que probablemente se aprobará el domingo en el comité general del partido, da cuenta del poder de los barones del partido y la escasa democracia interna en el mismo. La federación andaluza, quien aupó las aspiraciones de Sánchez a la secretaría general del partido, ha retirado el apoyo cuando el exsecretario quiso legitimarse en la militancia y no en la cúpula del partido. Una destitución institucional, ‘a la brasilera’, les valió para imponerse sobre Sánchez en aquel momento, y les vale ahora para imponerse a ‘la otra mitad’ del partido que se mantiene en el ‘no’ a la formación de gobierno del PP. Parece que la cúpula del partido comulga con las reflexiones de Yu Tsun cuando aconsejaba que “el ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir que sea irrevocable como el pasado”. La gestora del PSOE no sólo mantiene el statu quo a nivel de gobierno, sino también dentro del partido.

PABLO IGLESIAS VOTACION 21016

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Por su parte, Podemos se enfrenta ante otro camino que se bifurca varias veces. La primera de ellas fue elegir a su adversario. La encrucijada de Podemos era sacar al PP del gobierno o establecerse como primera fuerza de oposición a costa del PSOE. Tratando de optar por todas, eligieron la última, llevando a los españoles a las urnas por segunda vez el 26 de junio pasado. Ahora se enfrentan a otra bifurcación: pablistas o errejonistas.

Dicho de otro modo, la encrucijada entre radicalizar la estrategia política (postura de Pablo Iglesias), o acomodarse a las instituciones y flexibilizar sus posiciones (postura de Íñigo Errejón). De hecho, para Errejón no hay contradicción entre jugar dentro de las instituciones y fuera de ellas, pero como en cualquier encrucijada, no se pueden tomar ambos caminos y Podemos deberá resolver si su futuro está en las instituciones o fuera de ellas.

Al querer optar por todas las alternativas, los que se encuentran en este laberinto crean sus propias contradicciones. Yu Tsun recordaba que para descubrir el patio central de ciertos laberintos el procedimiento común era tomar siempre, en cada encrucijada, la misma salida, izquierda o derecha. Irónicamente, en este laberinto de senderos y encrucijadas, le va bien a quien no tiene que elegir, es decir, al Partido Popular. Aunque más vale que todos los partidos formen un nuevo gobierno pronto; no porque los españoles lo vean necesario, al contrario, antes que se den cuenta que ya no lo es.

Read More

El Atlético se Divierte en el Calderón con un 7 a 1 al Granada

Written by:

[unitegallery AMDRIDGRANADA]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid, de la mano de  un genial Carrasco, remonta el 1 a 0 del Granada. El belga festejó con un hat-trick sus 23 años y los 50 años del Vicente Calderón, y muy probablemente el último año que se juegue partidos en el Calderón, antes de mudarse a su nueva sede.

Los rojiblancos se divirtieron en el campo, luego de un tímido inicio en el que fueron sorprendidos por el gol del Granada, pero de a poco el Atlético mostró por qué es el líder de la Liga Santander y Carrasco se encargó de mostrar que el equipo del Cholo Simeone es uno de los tres favoritos para llevarse la presente Liga Española

Los siete goles fueron obra de Carrasco en tres oportunidades, dos de Gaitán, uno de Correa y uno de Tiago, que deja de líder solitario al Atlético de Madrid.

Alineaciones

Atlético de Madrid:
Oblak; Juanfran, Savic, Godín, Filipe; Gabi Koke, Carrasco, Correa; Griezmann y Gameiro.
Granada
Ochoa; Tito, Vezo, Lombán, Gabriel; Angban, Márquez, Cuenca, Pereira, Bueno y Ponce

Read More

PUERTA DEL SOL: LA PLAZA DEL ACTIVISMO SOCIAL Y ANIMALISTA

Written by:

El grupo de activistas animalista “Gladiadores por la Paz” realizó un performance en favor del cuidado de los animales utilizados para la obtención de pieles, tanto para la moda o para adornos que fabrican las marcas exclusivas, y la mítica plaza madrileña de la Puerta del Sol, símbolo del movimiento de los indignados, zona cero de la capital española, les sirvió de escenario perfecto.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La Puerta Sol, es un sitio casi obligatorio donde manifestarse, y la mayoría de grupos de activistas realizan ahí sus principales actos de protesta social. Pero ¿qué tiene Sol, que gusta tanto a los grupos sociales manifestarse en ella?.

Lo primero que puedes mirar al llegar a Sol, es el famoso letrero de Tío Pepe, que regresó a su sitio original. Debajo de Tío Pepe, cuelgan la publicidad de las marcas que vende el Corte Inglés o de las tiendas cercanas.

Esas primeras marcas de la moda, son las que utilizan el cuero de los animales como el de las vacas, terneros, ovejas, corderos, cerdos, conejos y los “exóticos”, como la piel de los búfalos, bueyes, avestruces, cocodrilos y tiburones, para la fabricación de sus prendas de vestir o sus accesorios.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Los animalistas saben bien que por la Puerta del Sol pasean miles de turistas y que parte de ellos, serán siempre grupo de apoyo para sus actos, aunque compren los productos con pieles de animales que ellos defienden o busquen la tienda de Apple o vayan por un bocata o degustación de jamón serrano, por unas tapas con una caña, a tomar una café o chocolate.

Ahí también está el edificio de la Comunidad, sede del gobierno de Madrid, que el 31 de diciembre se llena para festejar el fin de año o que esos turistas suban a la Gran Vía para ver el eclecticismo arquitectónico, lleno de grandes tiendas de moda, de sitios de comida, arte y cultura universal.

Pero todo pasa por la Puerta del Sol, es un escenario que recuerda al de otras grandes ciudades europeas, en las que se cuentan las historias de luchas pasadas o se llega para hacer una nueva historia que trata de hacer un mundo con más humanidad y menos violencia.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

Atlético de Madrid Gana al Bayern de Munich por la Mínima

Written by:

[unitegallery Champions1]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid luchó, sufrió, resistió y finalmente ganó a un Bayern de Munich de Angelotti ligeramente inferior en todo momento. El gol de Carrasco llegó a los treinta minutos del primer tiempo, tras un robo de balón en el centro del campo y a pase de Griezmann.

El partido fue intenso, con mucha fuerza, donde el Atlético de Simeone una vez más demostró que debe ser tenido en cuenta como uno de los favoritos en la Champions. Los encuentros entre el Atlético de Madrid y el Bayern Munich siempre dejan un buen sabor de boca entre los aficionados de los dos equipos.

Las alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi, Saúl, Koke, Carrasco, Griezmann y Torres.

Bayern Múnich: Neuer, Thiago, Ribéry, Martínez, Alonso, Boateng, Lahm, Vidal, Alaba, Müller y Lewandowski.

Read More

¿GOLPE DE ESTADO EN FERRAZ?

Written by:

La Ejecutiva del PSOE, Partido Socialista Obrero Español, que justo en estos momentos tampoco viene mal recordar sus siglas, hoy 28 de septiembre, a las 19:00 hras, ha sido un hervidero de periodistas expectantes de la rueda de prensa otorgada por el partido, tras haberse producido la dimisión en bloque de 17 miembros de la Ejecutiva del PSOE, buscando forzar la salida de su Secretario General, Pedro Sánchez Castejón.

El sector crítico de los 17 lo conforman:

1. Micaela Navarro. Andalucía. Presidenta del PSOE

2. Antonio Pradas. Andalucía. Secretario Política Federal

3. Eva Matarín. Madrid. Secretaria de Inmigración

4. Ximo Puig. Presidente Generalitat Valenciana

5. María José Sánchez Rubio. Andalucía. Secretaria de Sanidad Ejecutiva federal del PSOE

6. Mari Luz Rodríguez. Castilla-La Mancha. Secretaria de Empleo.

7. Estefanía Martín Palop. Andalucía. Secretaría de Formación

8. Carme Chacón. Cataluña. Secretaria de Relaciones Internacionales

9. José Miguel Pérez. Canarias. Secretario de Educación

10. Manuela Galiano. Castilla-La Mancha. Secretaria de Pequeños Municipios

11. Noemí Cruz. Andalucía. Secretaria de Cooperación para el Desarrollo

12. Francisco Pizarro. Andalucía. Vocal

13. Juan Pablo Durán. Andalucía. Presidente del Congreso Andaluz

14. Tomás Gómez. Madrid Vocal

15. Emiliano García Page. Presidente Junta Castilla-La Mancha

16. María Ascensión Murillo. Extremadura. Vocal

17. Carlos Pérez. Aragón. Portavoz del PSOE y vocal

César Luena, Secretario de Organización del PSOE, ha dicho que decidirán los y las militantes, que son quiénes mandan en el PSOE y que se convocará un Congreso Extraordinario según mandan los Estatutos.

Read More

JESSICA JARAMILLO: ME VIOLAN, TE VIOLAN … YA BASTA!

Written by:

Jessica Jaramillo tiene 31 años. Desde los 16 años mostró su afición por la política, se convirtió en activista de las luchas sociales, pero específicamente en las que son por la defensa de la mujer. Decidió estudiar Derecho en la Universidad Central del Ecuador y así poder apoyar las causas de maltrato y violencia con ley en mano. Es una mujer de carácter fuerte, y se lo nota. En su forma de hablar, de pararse. Ella también lo sabe y gracias a esa fortaleza ahora sigue de pie. Por esas cosas de la vida, y que son muy difíciles de entender, el 8 de enero de 2015 su vida dio un giro: la violaron 2 hombres, de la peor forma: inició de forma vaginal, luego fue anal e incluso le obligaron a hacer sexo oral.

Jessica Jaramillo tiene 31 años. Desde los 16 años mostró su afición por la política, se convirtió en activista de las luchas sociales, pero específicamente en las que son por la defensa de la mujer.
Jessica Jaramillo tiene 31 años. Desde los 16 años mostró su afición por la política, se convirtió en activista de las luchas sociales, pero específicamente en las que son por la defensa de la mujer. Fotografía: ©Gianna Benalcázar/ChakanaNews

Ese día llegó a Esmeraldas. Estaba haciendo un trabajo de asesoría en el Municipio. Esa noche salió a merendar junto con un compañero de trabajo. Caminaban por Tonsupa y se percataron que a unos metros más atrás caminaban los dos hombres, pero no pensó mal, no daba la situación para hacerlo.

Durante su trayecto, un niño se les acercó a preguntar la hora. Jessica Jaramillo se detuvo. Sacó su celular del bolsillo y le dijo son 19:45. Los hombres que caminaban atrás los abordaron.Ella pensó “es un asalto” les dio su celular, los $10 que tenía, su compañero se sacó una cadena de oro, pero no fue solo eso. Ellos querían más, “se les notaba drogados”, estaban violentos, les llevaron hacia la parte de atrás del malecón de Tonsupa y pasó un patrullero, pero les amenazaron con cuchillo para que disimulen.

Hasta ese momento seguía creyendo que era un asalto. Quiso negociar con ellos. Les obligaron a seguir caminando en dirección a Atacames y llegaron a una vertiente de mar. Ese momento le dijeron que desactive el celular para que no haya registros de su ubicación y “nos obligaron a que les carguemos para que no se mojen”.

Su corazón ya le decía que algo andaba muy mal, que no era un asalto “normal”. Uno de los hombres sometió a su compañero mientras el otro le obligó a sacarse la ropa y a caminar desnuda. Llegaron a una pared, botaron al piso a su compañero, lo golpearon. En ese momento supo que la iban a violar y que debía dejarlo si quería sobrevivir. Lloraba. Gritaba. Pensaba en su familia, en su madre, en su padre, en su hermano y también se preguntaba por qué ella, si siempre ha defendido a las mujeres. La brutalidad incluyó mordiscones por todo el cuerpo y que le digan “así somos los hombres de Esmeraldas”.

Su compañero reaccionó en un momento en que los violadores quisieron cambiar de posición. Él pudo quitarles el cuchillo y corrieron. Ellos los seguían pero finalmente sus gritos de auxilio hicieron que paren. Estaban en una zona de terrenos baldíos. Una señora les acogió, le dieron una camisa. Quiso bañarla, pero ella, dentro del shock, le dijo que no, que necesitaban hacerse el examen médico legal. Mientras esperaban que llegue la Policía, el alcalde de Esmeraldas ya sabía lo ocurrido, pero su familia no. Ella no quería decirles por teléfono. Las autoridades “ordenaron un allanamiento” esa misma noche, hicieron detenciones y al otro día debió ir a reconocer a sus agresores, pero ninguno era.

La patrulla que llegó a buscarla no la llevó directamente al centro médico sino a buscar a los delincuentes. Finalmente la llevaron y antes de ser atendida salió del consultorio una niña de unos 5 años acompañada de su mamá. Le iban a dar penicilina pero como es alérgica le recetaron azitromicina. Solo eso. El protocolo de salud totalmente incumplido: no le dieron la anticoncepción de emergencia ni le derivaron a un centro médico público para que le den atención para los golpes y mordiscos y le receten los antiretrovirales.

Al otro día viajó a Quito. Jessica Jaramillo le pidió ayuda a una amiga psicóloga para que llame a sus padres. Se encontraron todos en el consultorio de ella. Se abrazaron. Su familia, en especial su madre, ha sido el pilar fundamental para continuar el camino hasta su recuperación.

Fue a la consulta ginecológica y compró la medicación que faltaba, pero menos los antiretrovirales, porque eso solo entrega el sistema de salud público. Fue a dos lugares en cada uno le tocó contar de nuevo su historia, pero no tenían la medicación. Hizo un escándalo y siete días después se la dieron.

¿Es justo el trato a la víctima, a la mujer que sufre una situación como esta? Definitivamente no. Se sentía muy mal, pensaba en la niña de 5 años que estuvo antes de ella y en que ella seguramente no tuvo nada, ni la medicación, ni el tratamiento indicado ¿Le habrán hecho las pruebas del VIH? ¿Habrá tenido atención psicológica?

Jessica Jaramillo se fue de viaje a Europa: a España a hacer un curso de estudios políticos y luego a pasear para superar lo ocurrido. Se decía que “no pasaba nada” y siguió con su trabajo, pero se agotó y reconoció algunos síntomas de un cuadro depresivo: mal genio permanente, nerviosismo, irritabilidad. Tenía ganas de bañarse 4 veces diarias y como le obligaron a hacer sexo oral, escupía todo el tiempo. Inició terapia y ahora se reconoce de nuevo. Se involucró con mujeres que han pasado por lo mismo, lo cual le ayudó mucho a darse cuenta que sus síntomas son parte del proceso de superación, no era la única que sentía lo mismo y eso le aliviaba. Con las armas que tiene asesora a estas mujeres a que busquen ayuda, a iniciar procesos legales, a buscar justicia.

Cuenta su historia calmada, aunque hay momentos en se le quiebra la voz, se le llenan los ojos de lágrimas. Admite que hay recaídas, pero está orgullosa y feliz de ser la mujer que es ahora, agradece con el alma tener a su madre junto a ella.

Ha seguido en su lucha por los derechos, pero ahora su objetivo es que lo que le pasó a ella sirva para todas, quiere que desde su caso se logren cambios. Esto la llevo a la CIDH en junio pasado y la ONU hizo tres observaciones al Estado ecuatoriano:

1.- Despenalizar el aborto en casos de violación
2.- Mayor control en centros educativos para evitar abuso y violencia sexual (específicamente por el caso de violación que estuvo implicado el padre del vicepresidente de Ecuador Jorge Glas)
3.- Que el Estado haga una intervención integral y seguimientos en los casos de violencia sexual.

Se sintió contenta de haber colaborado con un granito de arena. El siguiente paso es poner una demanda internacional. Espera hacerlo este mismo año. ¿Por qué? Para lograr un cambio en Ecuador, para que el estado deje de ser cómplice de los delitos, para que el Estado sancione e investigue. Desde enero de 2015, su caso no ha avanzado en el país, ni siquiera ha sido remitido a la Policía Judicial de Esmeraldas. Seguramente quienes la violentaron siguen haciendo lo mismo.

En Ecuador, según la Primera Encuesta de Violencia de  Género realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 60,6% de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia, es decir 6 de cada 10. El tipo de violencia más común es la psicológica que afecta a un 53,9%. Pero la que más aterra es que una de 4 mujeres sufre violencia sexual.

En medio de este contexto Jessica Jaramillo es un actor clave en la investigación que la Contraloría ejecuta sobre los informes de la muerte del excomandante Jorge Gabela, quien estuvo en contra de la compra de los 7 helicópteros Dhruv. Las autoridades ecuatorianas aseguran que el perito judicial Roberto Meza, encargado de determinar si su muerte fue producto de la delincuencia común o por causas inherentes a su trabajo, entregó dos informes. Sin embargo, Jessica, que en ese entonces se desempeñaba como coordinadora general jurídica del Ministerio de Justicia, recibió un tercer producto, en el que se determina lo segundo. Ella tiene la copia del acta- recepción del informe y los documentos que firmó para que se ejecute el pago de éste que era de unos $23.000.

Eso sí recuerda que todo lo relacionado con el caso Gabela reposaba en una caja fuerte por ser reservado.

Read More

Aida Quinatoa, la Fuerza de Pachakutik en Europa

Written by:

El Pachakutik Europa, da una sorpresa al elegir a Aida Quinatoa, mujer indígena de la comunidad de Santa Teresita, cantón Chillanes, provincia de Bolívar , que lideró en España la lucha contra los bancos en el tema de los desahucios y de las hipotecas bancarias, en plena crisis económica española, más conocida como la crisis del Ladrillo, afectó a miles de ecuatorianos y a millones de españoles. Quinatoa, organizó el 20 de diciembre del 2008 la primera gran movilización contra la estafa orquestada desde la banca española con los avales cruzados y fue todo un éxito.

Aida Quinatoa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Con la Coordinadora Nacional De Ecuatorianos en España, CONADEE, de la cuál fue su presidenta, hizo frente en muchas ocasiones a los abogados de los bancos y a la policía, para evitar que muchos ecuatorianos, españoles y de otros países fuesen desahuciados o botados de sus casas por no poder pagar los préstamos a los bancos, préstamos que en muchos casos fueron realizados vía engaños o con avales múltiples, lo que complicaría en el tiempo a quiénes los habían dado y que también perdieron sus viviendas, sin haber pedido un préstamo al banco.

Esa es la historia de Aida Quinatoa, una Lideresa Kichwa de la zona centro de Ecuador, que emigró a España, un 31 de diciembre del año 2000, debido a la crisis que Ecuador vivió entre los años 1998 y 2000, al implementarse la dolarización por el gobierno del derechista ex presidente Jamil Mahuad, quién huyó del país hacia los Estados Unidos, lo cuenta Aida Quinatoa, con una especie de rabia en su rostro andino. Esa fue la odisea que vivió el pueblo ecuatoriano, y que dio inicio a la más grande migración de ecuatorianos al exterior.

Aida Quinatoa, será una candidata fuerte en las próximas elecciones. En España y en Europa es un referente en la lucha por los derechos de los migrantes, por conseguir parar los desahucios organizados por los bancos, por luchar sin descanso para recuperar los dineros de los bonos basuras o por denunciar la estafa a través de las preferentes bancarias, que dejó en la calle a miles de jubilados. Es un invitada a muchos foros sobre el tema migraciones en el viejo continente, o a conversatorios organizados por la Unión Europea sobre dichos temas.

Ese es el perfil de la nueva candidata para asambleísta por Europa de Pachakutik, elegida por consenso y por la totalidad de los asistentes y que contó con la presencia de un invitado especial, el alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, quién hizo un análisis de la situación política del movimiento indígena y del país, en la que expuso, “que desde la derecha ecuatoriana y desde el gobierno de Correa, se quiere desprestigiar y dividir al movimiento indígena”, del que dijo, que las divergencias internas siempre han existido, pero que al final, todos son consecuentes con la decisiones de la bases, el resto de opiniones, es desconocer la dinámica interna de la organización y del movimiento. Al final nos recordó una frase de Dolores Cacuango, “Nosotros somos como los granos de quinua si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer”.

Read More

ESPAÑA, UNA CRISIS DE PARTIDOS Y EGOS

Written by:

Texto: Patricio Realpe

Escuchar al “presidente en funciones” del Reino de España, Mariano Rajoy, en el discurso de Investidura, decir que “España necesita un gobierno con urgencia”, “Los españoles prefieren al PP” y “No existe una alternativa razonable”, es volver a los años en que uno estaba atento a las historietas del Chavo del Ocho, de sus dichos, de sus frases sin sentido y en especial del no decir nada. Pero la clave del Chavo era hacer reír a la audiencia televisiva y Rajoy siempre lo logra, en eso se parece a Nicolás Maduro o Rafael Correa en Latinoamérica, el circo para el pueblo primero, luego el gobernar.

Al candidato y “presidente en funciones” Mariano Rajoy, la sociedad española, en una segunda elección le volvió a dar un pírrico triunfo, el 26J, pero ese triunfo no le alcanzaba para formar gobierno. Rajoy sabía que el resto de partidos políticos no se sumarían para darle el voto de confianza y su investidura es un segundo aborto de la “Madre Patria” en su intento de consolidar su democracia.

Esa es la España actual, la del siglo XXI. Caótica en la política, en que la presencia de dos partidos emergentes, el uno de izquierdas, aunque populista, y el otro disfrazado de centro derecha, ilusionó a cierta parte de la sociedad civil, a la organizada y a la que quiere un cambio.

La primera, la agrupación populista de Podemos, que para mí fueron los que ganaron las primeras elecciones y los perdedores en las segundas, la agrupación de Iglesias y del niño Errejón, no entendió nada de lo que es la política, eso sumado a su desprecio al PSOE y a su líder Pedro Sánchez y junto a sus peleas internas, les pasó factura, al no dar paso a un gobierno del PSOE.

La segunda agrupación, la de Ciudadanos, el partido de “el bailo” con todos de Albert Rivera, que ilusionaba a la clase media española, no supo capear los exabruptos de sus coidearios, esos que se fueron contra las mujeres o contra las diversidades de pensamiento. Rivera, en su afán de ser figura de diálogo, bailó primero con el PSOE y ahora con el Partido Popular, pero solo fue un baile, algo así, como una terapia de grupo.

Ahora España lleva más de 200 días con un gobierno en funciones, sí, en funciones, y ¿qué gobierno no está en funciones? Será que España entiende gobierno en funciones, diferente al resto de democracias en el mundo, pero a nadie en los partidos políticos importa y el viernes 2 de septiembre, a Rajoy le volverán a decir NO a menos que consiga las abstenciones necesarias de los partidos nacionalistas, independentistas o del PSOE. Si sucede eso, el bipartidismo habrá ganado y la corrupción seguirá campeando en tierras españolas.

Fotografía: Diego Crespo/Moncloa

Read More