EL ATLÉTICO DE MADRID 1 BARÇA 1

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Con el gol de Luis Suárez al minuto 81, el Barça se lleva un valioso punto del Wanda Metropolitano, al empatar con el Atlético de Madrid 1 a 1, y sigue de puntero de La Liga Santander a cinco puntos del Real Madrid.

Los de Diego Simeone se adelantaron en el marcador al minuto 20, con un espectacular gol de Saúl, que pese al esfuerzo de Ter Stegen, entró en su portería. El juego fue muy dinámico y ha sido el mejor partido de lo que va de la temporada en la Liga Española.

Luego del gol de Saúl, los del Atlético se vieron superados y el Barcelona de Ernesto Valverde, guiado por Messi, se volcó en conseguir el empate.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis; Gabi, Saúl Ñíguez, Koke, Carrasco, Griezmann, Correa.

Suplentes: Moyá, Thomas, Torres, Lucas, Gameiro, Gaitán, Giménez

Técnico: Diego Simeone

Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Umtiti, Piqué, Alba; Rakitic, Busquets, André Gomes; Iniesta, Suárez, Messi

Suplentes: D. Suárez, Cillessen, Mascherano, Paulinho, Deulofeu, Digne, Sergi Roberto

Entrenador: Ernesto Valverde

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

MESSI CLASIFICA AL MUNDIAL 2018

Written by:

Fotografía: Pressouth

Lionel Messi clasifica a la Argentina de Jorge Sampaoli al Mundial de Rusia 2018, luego de vencer a la selección ecuatoriana en el estadio Atahualpa de Quito. El 10 argentino apareció tal cuál lo hacen con el Barcelona en la Liga Española, luego del gol al primer minuto de Ecuador por parte de Ibarra.

Es en ese momento en el que Messi se echó al hombro al equipo y marcó los tres goles de Argentina al ’12, ’19 y ’62, que le permite a la selección Argentina jugar el mundial en Rusia del 2018.

Alineaciones:

Ecuador: Banguera, Velasco, Aimar, Arboleda,Ramírez, Intriago, Orejuela, Ibarra, Enner, Ibarra y Cifuentes.

Argentina: Romero, Mercado, Mascherano, Otamendi, Acuña, Biglia, Pérez, Di María, Salvio, Messi y Benedetto.

Resultados de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas

Ecuador 1-3 Argentina

Perú 1-1 Colombia

Brasil 3-0 Chile

Paraguay 0-1 Venezuela

Uruguay 4-2 Bolivia

Read More

CATALUNYA BUSCA SU INDEPENDENCIA DE FORMA PACÍFICA

Written by:

Catalunya: La constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad, y responde al impedimento por parte del estado español de hacer efectivo el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Una ciudadana de Catalunya, vota en el referéndum para la independencia de del pueblo catalán.
Una ciudadana de Catalunya, vota en el referéndum para la independencia de del pueblo catalán. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
En Catalunya, ciento de miles de ciudadanos salieron a votar en el referéndum independentista.
En Catalunya, ciento de miles de ciudadanos salieron a votar en el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Ciudadanos de Catalunya muestran la bandera durante el referéndum independentista.
Ciudadanos de Catalunya muestran la bandera durante el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Al pueblo de Catalunya y a todos los pueblos del mundo.

La justicia y los derechos humanos individuales y colectivos intrínsecos, fundamentos irrenunciables que dan sentido a la legitimidad histórica y la tradición jurídica e institucional de Catalunya, son la base de la constitución de la República catalana.

La nación catalana, su lengua y su cultura tienen mil años de historia. Durante siglos, Catalunya se ha dotado y ha disfrutado de instituciones propias que han ejercido el autogobierno con plenitud, con la Generalitat como máxima expresión de los derechos históricos de Catalunya. El parlamentarismo ha sido, durante los períodos de libertad, la columna sobre la que se han sustentado estas instituciones, se ha canalizado a través de las Cortes Catalanas y y ha cristalizado en las Constituciones de Catalunya.

Catalunya restaura hoy su plena soberanía, perdida y largamente anhelada, tras décadas de intentar, honestamente y lealmente, la convivencia institucional con los pueblos de la península ibérica.

Desde la aprobación de la Constitución española de 1978, la política catalana ha tenido un papel clave con una actitud ejemplar, leal y democrática para con España, y con un profundo sentido de Estado.

El estado español ha respondido a esta lealtad con la denegación del reconocimiento de Catalunya como nación; y ha concedido una autonomía limitada, más administrativa que política y en proceso de recentralización; un tratamiento económico profundamente injusto y una discriminación lingüística y cultural.

puede leer: CATALUNYA PROTESTA POR LAS PENAS IMPUESTAS A LOS LÍDERES DEL PROCÉS

El Estatuto de Autonomía, aprobado por el Parlamento y el Congreso, y refrendado por la ciudadanía catalana, debía ser el nuevo marco estable y duradero de relación bilateral entre Catalunya y España. Pero fue un acuerdo político roto por la sentencia del Tribunal Constitucional y que hace emerger nuevas reclamaciones ciudadanas.

Recogiendo las demandas de una gran mayoría de ciudadanos de Catalunya, el Parlamento, el Gobierno y la sociedad civil han pedido repetidamente acordar la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Ante la constatación de que las instituciones del Estado han rechazado toda negociación, han violentado el principio de democracia y autonomía, y han ignorado los mecanismos legales disponibles en la Constitución, la Generalitat de Catalunya ha convocado un referéndum para el ejercicio del derecho a la autodeterminación reconocido en el derecho internacional.

La organización y celebración del referéndum ha comportado la suspensión del autogobierno de Catalunya y la aplicación de facto del estado de excepción.

La brutal operación policial de carácter y estilo militar orquestada por España contra ciudadanos catalanes ha vulnerado, en muchas y repetidas ocasiones, sus libertades civiles y políticas y los principios de los Derechos Humanos, y ha contravenido los acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Estado español.

puede leer: CATALUNYA SE MOVILIZA EN MADRID

Miles de personas, entre las que hay cientos de cargos electos e institucionales y profesionales vinculados al sector de la comunicación, la administración y la sociedad civil, han sido investigadas, detenidas, querelladas, interrogadas y amenazadas con duras penas de prisión.

Las instituciones españolas, que deberían permanecer neutrales, proteger los derechos fundamentales y arbitrar ante del conflicto político, se han convertido en parte e instrumento de estos ataques y han dejado indefensa a la ciudadanía de Catalunya.

A pesar de la violencia y la represión para intentar impedir la celebración de un proceso democrático y pacífico, los ciudadanos de Catalunya han votado mayoritariamente a favor de la constitución de la República catalana.

La constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad, y responde al impedimento por parte del estado español de hacer efectivo el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

El pueblo de Catalunya es amante del derecho, y el respeto a la ley es y será una de las piedras angulares de la República. El estado catalán acatará y hará cumplir legalmente todas las disposiciones que conforman esta declaración y garantiza que la seguridad jurídica y el mantenimiento de los acuerdos suscritos formará parte del espíritu fundacional de la República catalana.

puede leer: REFERÉNDUM EN CATALUNYA: SIGNO DE UN PAÍS QUEBRADO

La constitución de la República es una mano tendida al diálogo. Haciendo honor a la tradición catalana del pacto, mantenemos nuestro compromiso con el acuerdo como forma de resolver los conflictos políticos. Asimismo, reafirmamos nuestra fraternidad y solidaridad con el resto de pueblos del mundo y, en especial, con aquellos con los que compartimos lengua y cultura y la región euromediterránea en defensa de las libertades individuales y colectivas.

La República catalana es una oportunidad para corregir los actuales déficits democráticos y sociales y construir una sociedad más próspera, más justa, más segura, más sostenible y más solidaria.

En virtud de todo lo que se acaba de exponer, nosotros, representantes democráticos del pueblo de Catalunya, en el libre ejercicio del derecho de autodeterminación, y de acuerdo con el mandato recibido de la ciudadanía de Catalunya,

CONSTITUIMOS la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social.

DISPONEMOS la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República.

INICIAMOS el proceso constituyente, democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante.

AFIRMAMOS la voluntad de abrir negociaciones con el estado español, sin condicionantes previos, dirigidas a establecer un régimen de colaboración en beneficio de ambas partes. Las negociaciones deberán ser, necesariamente, en pie de igualdad.

PONEMOS EN CONOCIMIENTO de la comunidad internacional y las autoridades de la Unión Europea la constitución de la República catalana y la propuesta de negociaciones con el estado español.

puede leer: CATALUNYA SE MOVILIZA POR SUS PRESOS

INSTAMOS a la comunidad internacional y las autoridades de la Unión Europea a intervenir para detener la violación de derechos civiles y políticos en curso, y hacer el seguimiento del proceso negociador con el Estado español y ser testigos.

MANIFESTAMOS la voluntad de construcción de un proyecto europeo que refuerce los derechos sociales y democráticos de la ciudadanía, así como el compromiso de seguir aplicando, sin solución de continuidad y de manera unilateral, las normas del ordenamiento jurídico de la Unión Europea y las del ordenamiento de España y del autonómico catalán que transponen esta normativa.

AFIRMAMOS que Catalunya tiene la voluntad inequívoca de integrarse lo más rápidamente posible a la comunidad internacional. El nuevo Estado se compromete a respetar las obligaciones internacionales que se aplican actualmente en su territorio y continuar siendo parte de los tratados internacionales de los que es parte el Reino de España.

APELAMOS a los Estados y las organizaciones internacionales a reconocer la República catalana como Estado independiente y soberano.

INSTAMOS al Govern de la Generalitat a adoptar las medidas necesarias para hacer posible la plena efectividad de esta Declaración de independencia y de las previsiones de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República.

HACEMOS un llamamiento a todos y cada uno de los ciudadanos de la República catalana a hacernos dignos de la libertad que nos hemos dado y construir un Estado que traduzca en acción y conducta las inspiraciones colectivas.

Los legítimos representantes del pueblo de Catalunya:

Barcelona, 10 de octubre de 2017

Bomberos de Catalunya protestaron por la violencia policial durante el referéndum independentista.
Bomberos de Catalunya protestaron por la violencia policial durante el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Una mujer cubierta con la bandera de Catalunya durante la votación del referéndum independentista.
Una mujer cubierta con la bandera de Catalunya durante la votación del referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Una pareja de catalanes se besan delante de la policía española.
Una pareja de catalanes se besan delante de la policía española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

REFERÉNDUM EN CATALUNYA: SIGNO DE UN PAÍS QUEBRADO

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

“Seria fantàstic que guanyés el millor i que la força no fos la raó […] Que arribés el dia del sentit comú. Trobar-se com a casa a tot arreu.”

Joan Manuel Serrat

Texto: Julián Martínez

Hay cosas que cuando se rompen no se pueden arreglar. En este momento ya no importa el resultado del referéndum del 1 de octubre en Catalunya. Ni siquiera importa si efectivamente se declara la independencia, tal como ha sido la voluntad de los catalanes que han votado. Nada podrá reparar el daño y la herida profunda que se ha vuelto a abrir en toda la sociedad española durante estos días.

Muchas protestas iniciaron a partir de la detención de algunos altos cargos del Govern catalán vinculados a la organización del referéndum el miércoles 20 de septiembre. En estas salió a relucir todo lo que estaba guardado tras el corsé de la corrección política. Los saludos fascistas, las banderas de España con falanges, los insultos y los golpes son cosa común desde que se anunció el referéndum y desde que el gobierno de España declaró el estado de excepción y realizó detenciones y allanamientos en Catalunya en búsqueda de papeletas y urnas. Asimismo, el rechazo hacia el estado español se ha hecho visible entre los independentistas más radicales.

Desde el centralismo se defiende el hecho de que hay una constitución y una legalidad que prima sobre las intenciones de los catalanes. Efectivamente, la constitución española debería reformarse para permitir la independencia de alguno de sus componentes, y esto es improbable con la configuración actual del Congreso y en Senado. Sin embargo, de acuerdo a una resolución del 26 de julio de 2010, sobre el asunto de la independencia de Kosovo, la Corte Internacional de la Haya no considera que exista una prohibición en el derecho internacional sobre esa declaración unilateral de independencia. Esto dado que la declaración de Kosovo “no está acompañada de un uso ilícito de la fuerza o de otras infracciones graves de las normas del derecho internacional general” (http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/881). Esta declaración es un fuerte antecedente para el proceso de referéndum catalán, ya que en otras palabras, para el derecho internacional, la declaración unilateral de independencia que emerge de un proceso democrático es legal y legítima.

La cultura política de una nación es la representación de los valores democráticos de sus ciudadanos. Y su estabilidad y buen funcionamiento político está en juego cuando no hay sintonía entre estos y la respuesta de sus instituciones. En España, país de instituciones fuertes y valores democráticos fuertes, parece haberse incubado durante mucho tiempo el resentimiento, la intolerancia por motivos culturales, étnicos o políticos. No es solamente el hecho de que un referéndum en Catalunya haya activado todas las alarmas en el gobierno central, incluida la movilización de la fuerza pública, arrestos y allanamientos claramente políticos. Además de ello, esta tensión política ha sacado del armario uno de los problemas más antiguos entre los españoles: la independencia de Catalunya. El resultado de no haber gestionado en las instituciones este asunto, de haber mirado hacia otro lado por muchos años, es hoy la expresión en la calle de esa división.

El asunto Catalán divide a los españoles desde hace muchos años, pero este momento parece haber explotado. Mientras en los pasillos y delante de las cámaras los políticos hablan y dan órdenes, en las calles los ciudadanos se insultan y agreden. Parece que los políticos no tienen idea de los alcances que la violencia simbólica y real puede tener entre grupos históricamente diferenciados. Y menos aún, si ese discurso va acompañado de persecución política y restricción de libertades. Si para algo debía servir la política, es para evitar la guerra, para tramitar los conflictos. La actual escalada de hostilidad a causa del referéndum catalán solo demuestra que nada se hizo en las instituciones para canalizar las demandas de una parte importante de la población, no solo sobre su independencia, sino sobre su elemental derecho a votar. Y sin importar el resultado, este conflicto dejará bandos vencedores y vencidos, y con ello más humillación y resentimiento.

Read More

EL BARÇA GANA A LAS PALMAS EN UN CAMP NOU VACIO

Written by:

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

El Barcelona vence 3 a 0 a Las Palmas con goles de Sergi Busquets minuto 49 y Leo Messi minutos 70 y 77

Alineaciones:

FC Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Mascherano, Alba, Paulinho, Busquets, Denis, Deulofeu, Messi y Suárez.

Suplentes: Umtiti, Deulofeu, Iniesta, André Gomes, Semedo, Rakitic, Cillessen

Entrenador: Ernesto Valverde

UD Las Palmas: Chichizola, Míchel, Lemos, Bigas, Ximo Navarro, Javi Castellano, Aquilani, Tannane, Jonathan Viera, Tana, Calleri.

Suplentes: Hernán Toledo, Aythami, Simón, García, Vicente, Lizoain, Castellano

Entrenador: Pako Ayestarán

Read More

EL CHELSEA VENCE AL ALTLÉTICO DE MADRID 1-2

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Chelsea gana 1 a 2 al Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano

Goles: Goles: : Griezmann, de penalti, minuto 40. Morata, minuto 60 y Batshuayi, minuto 94

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Filipe Luis, Godín, Lucas, Juanfran, Saúl, Thomas, Koke, Carrasco, Correa y Griezmann.

Entrenador: Diego Simeone

Suplentes: Moyà, Vietto, Nico Gaitán, Torres, Gabi, Giménez y Savic.

Chelsea: Courtois; Azpilicueta, David Luiz, Cahill; Moses, Kanté, Fàbregas, Bakayoko, Marcos Alonso; Hazard y Morata.

Entrenador: Antonio Conte

Suplentes: Willy Caballero, Rüdiger, Christensen, Zappacosta, Pedro, Batshuayi y Willian.

Read More

EL BETIS GANA EN EL BERNABÉU 0 – 1

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Betis descifra el esquema de Zinedine Zidane y vence al Real Madrid en el Santiago Bernabéu con gol del paraguayo Antonio Sanabria, en el minuto 94

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Isco, Bale y Cristiano.

Entrenador: Zinedine Zidane

Suplentes: Kiko Casilla, Lucas Vázquez, Asensio, Ceballos, Nacho, Mayoral y Marcos Llorente.

Betis: Adán, Barragán, Mandi, Feddal, Durmisi, Javi García, Camarasa, Fabián, Francis, Tello y Sanabria.

Entrenador: Quique Setién

Suplentes: Dani Giménez, Rafa Navarro, Jordi Amat, Guardado, Joaquín, Boudebouz y Sergio León.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID TRIUNFA EN LA INAUGURACIÓN DEL WANDA METROPOLITANO

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Atlético de Madrid gana 1 a 0 al Málaga en la inauguración del Wanda Metropolitano

Goles: Griezmann  minuto 60

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Lucas, Filipe; Koke, Gabi, Thomas, Saúl; Griezmann y Correa.

Entrenador: Diego Siemone

Suplentes: Savic, Vietto, Carrasco, Torres, Moyá, Gameiro, Gaitán

Málaga: Jiménez, Rosales, Polanco, Ricca, Hernández, Rolón, Castro, Mula, Adrián, Recio, Bastón

Entrendor: Míchel González

Suplentes: Juanpi, Keko, Baysse, Prieto, Kuzmanovic, Cifu, Rolan

Read More

GLAS: ¿QUIÉN LO REMPLAZARÁ?

Written by:

Fotografía: Vicepresidencia de la República

“Nadie quiere pelear del lado perdedor, ahora mismo nosotros parecemos el lado perdedor” Jaime Lannister.

Texto: Julián Martínez

Todo pasó muy rápido. El juego político en Ecuador este momento se parece más a una intrincada ficción política, al estilo Juego de Tronos, que al aburrido monólogo al que nos tenían acostumbrados. Dadas las circunstancias actuales, es cuestión de tiempo para que se produzca la inminente salida de Jorge Glas de la vicepresidencia. Ante esa situación el presidente Moreno tendrá que decidir quién ocupará el cargo, y las opciones no son tantas. Las arenas en las que se disputa la batalla por el poder son al menos tres: la Asamblea Nacional, la posible movilización en la calle, y dentro del propio partido. Además de ello, la confianza es un factor determinante para elegir el sucesor o sucesora. ¿Quién reemplazará a Glas en Carondelet?

Primera opción: la confianza

Poner en el segundo cargo más importante del ejecutivo a una persona de su entera confianza es una de las mejores estrategias que puede tener el presidente. Eso garantizaría un aliado incondicional y quien pueda cuidarle la espalda en caso de algún intento de represalia por parte del correísmo. Uno de los hombres de mayor confianza que puede tener Moreno se llama Gustavo Larrea, quien prácticamente lo ha llevado a donde está hoy, y quien además, desde su salida, ha tenido duros enfrentamientos con el correísmo más militante. Sumado a ello, se reconoce en Larrea a un estratega político que sabe moverse en escenarios complicados. La intriga aumenta si consideramos la posible renuncia de Moreno al cargo de presidente por motivos de salud. De este modo, podríamos tener un presidente que no ha sido electo y que esté en franca disputa con Alianza País.

Segunda opción: la política

Uno de los principales retos de Moreno para mantenerse en el cargo será evitar los intentos de desestabilización que vendrán de Alianza País (o al menos de una facción de ellos), quienes a toda costa intentarán retomar el poder, ya que abiertamente han llamado “traidor” a Moreno. En este escenario, el mejor escudo de Moreno puede ser la oposición. Sin embargo, debe ser muy cuidadoso al elegir, ya que los políticos con pasado cuestionable le pueden jugar en contra de cara a la movilización popular. Además, debe buscar aliados con peso suficiente en la Asamblea, para evitar cualquier tipo de desestabilización por la vía institucional (sea juicio político, o muerte cruzada), y que faciliten la negociación con la mayoría de partidos, para evitar el bloqueo legislativo. Por lo tanto, debe buscar esa difícil combinación entre liderazgo fuerte y sin pasado político cuestionable. Entre esos nombres pueden estar Patricio Donoso, Luis Fernando Torres, o la propia Ana Galarza, quien ha sido la asambleísta que más se ha movido en los casos de corrupción contra Glas.

Tercera opción: la legitimidad

En un contexto de cuestionamientos serios a la clase política por casos de corrupción, una tercera posibilidad es elegir a alguien con probada ética y sin tacha en su trayectoria. Alguien que de nuevos aires y siente bases de legitimidad para el proyecto político de Moreno. Al fin y al cabo, Moreno fue candidato por haber estado lejos del desprestigio de la política y ahora mismo se atribuye la misión de “adecentar” la política nacional. Algunos de los nombres que pueden sonar para el cargo en este escenario son el de Nina Pacari, o el de algún miembro de la comisión anticorrupción. Sin embargo, aunque le provea de legitimidad de cara a la opinión pública, elegir a alguien probado, pero con poco peso político puede costarle caro a Moreno, si su interés es mantenerse en el cargo.

Cuarta opción: el partido

Finalmente, Moreno tiene la opción de buscar aliados en su propio partido, forzando de este modo la inminente ruptura. Es decir, negociar dentro de su partido las alianzas necesarias para evitar cualquier tipo de represalia, lo cual implicaría forzar a sus miembros a tomar posturas a favor o en contra suya. De darse esta opción, Moreno tendría la posibilidad de negociar en la Asamblea con bloque propio, con la ventaja de que la oposición ya ha visto que puede liderar el partido sin la intervención de personas como Correa, Glas, y demás hombres fuertes del período anterior.

Moreno se encuentra en una posición de ventaja en este momento. Su aprobación popular es de más del 60% y la oposición puede favorecerle si es que existieran intentos de desestabilización institucional. Parece que está cerca la estocada final para Glas, y se abre una fuerte herida en Alianza País, que poco tiempo atrás era uno de los partidos más disciplinados y cohesionados de los últimos años. Hay que señalar también que esta crisis política es el resultado de 10 años de un gobierno que ha ocupado todas las funciones del Estado, que se ha basado en un personalismo absoluto de Correa y que a todas luces ha ocultado la corrupción bajo la alfombra. Los ciclos se cumplen, y la salida de Correa implicó también el desmoronamiento del partido. Al final del día, lo que quiere un político siempre es lo mismo: conservar el poder; y las alianzas de Moreno se basan en esta premisa.

Read More

VENEZUELA LE DICE NO A LA CONSTITUYENTE

Written by:

Texto y Fotos: Patricio Realpe

Venezuela y los venezolanos en el extranjero, vivieron ayer una jornada de protesta simbólica contra la propuesta de Nicolás Maduro, de realizar una Asamblea Constituyente. La Mesa de Unidad Democrática, contra la Asamblea Nacional Constituyente, logró un éxito rotundo en toda Venezuela y varias ciudades del mundo que se sumaron a dicha iniciativa.

En Ecuador, cerca de 30 mil venezolanos concurrieron al llamado, con consignas de Cambio y Libertad. En Quito, se dieron cita en diferentes parques y en la noche se concentraron en la zona del Parque de la Carolina, para decirle a Maduro y a su propuesta NO, con una consulta popular simbólica, en la que se acercaron miles de venezolanos a votar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Venezuela vive desde varios meses un enfrentamiento callejero y una violencia desde los aparatos de represión del estado bolivariano, que se auto denominan Socialista del Siglo XXI.

El pueblo venezolano, que ha salido a las calles ha sufrido una violencia inusitada y el gobierno de Maduro ha culpado a varios medios de comunicación y periodistas de ser los que lideran dichas manifestaciones sociales, que piden un Cambio de Gobierno y señalan, que el régimen de Maduro, es una dictadura Castro Chavista apoyada desde Cuba.

Read More