REAL MADRID VS ALAVÉS DESDE EL ÁNGULO DE PABLO BARRILADO

Written by:

El triunfo del Real Madrid sobre el Alavés por 3 a 0, con goles de Karim Benzema, Vinicius Jr y Mariano, es capturado por Pablo Barrilado, que nos muestra sus mejores imágenes del partido jugado en el estadio Santiago Bernabéu.

Read More

BENZEMA, VINICIUS JR Y MARIANO DAN AL REAL MADRID EL TRIUNFO FRENTE AL ALAVÉS

Written by:

Karim Benzema, Vinicius Jr y Mariano marcaron tres espectaculares goles y permiten que el Real Madrid suba al tercer lugar de La Liga a 8 puntos del Barcelona. El Real Madrid con el triunfo frente al Alavés, hace que ganar La Liga, no sea un sueño imposible.

Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews

Vinicius Jr y Benzema siguen mostrando su valía, el brasileño con sus regates y corridas hacia la portería del Alavés, demostró por qué es titular ahora, y Karim Benzema ahora es reconocido por la hinchada del Real Madrid como uno de los líderes del equipo.

El recuperado Real Madrid muestra lo peligroso que puede ser ahora para el resto de La Liga Española. Los Goles del Real Madrid fueron marcado gracias a un juego colectivo, que viene de la mano de su entrenador Santiago Solari.

El primer gol marcado por Benzema al minuto 30, se inició tras un excelente pase de Vinicius Jr a Reguilón, que con un centro preciso dejó sólo al francés, para marcar en la portería del Alavés.

El segundo, el de Vinicius Jr llegó luego de un estupendo carrerón de Asensio, que dio un centro preciso para que el brasileño convierta su gol y que la hinchada del Real Madrid se rinda a su estilo de juego.

El tercer gol, el de Mariano, vino luego de un pase de lujo de Isco a Odriozola, que luego de una estupenda corrida centro para que de cabeza Mariano marque el mejor gol de partido.

Goles Real Madrid: Karim Benzema 30´ Vinicius Jr. 80´Mariano Díaz Mejía 90+1´

Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Nacho, Sergio Ramos, Reguilón, Modric, Casemiro, Ceballos, Bale, Benzema, Vinicius

Suplentes: Keylor, Marcelo, Javi Sánchez, Llorente, Isco, Asensio, Mariano

Entrenador: Santiago Solari

Alavés: Pacheco, Vigaray, Laguardia, Maripan, Duarte, Manu García, Pina, Wakaso, Joni, Calleri, Burgui

Suplentes: Álex, Álex Blanco, Rolán, Guidetti, Ximo, Marín, Perera

Entrenador: Abelardo

Read More

VENEZUELA: NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS.   

Written by:

Son veinte años de la más grande tragedia social y económica que sufre Venezuela. De los escenarios que se barajan, (lo dijo el Secretario de la OEA), no se descarta una intervención militar Norteamericana. La última intervención militar de los Estados Unidos en América fue en Panamá en 1989.  

Fotografía: Cancillería de Venezuela

Coronel (r) Alberto Molina Flores.

Gobernaba Panamá una narcodictadura encabezada por el general Manuel Noriega, un militar corrupto, que se mantenía en el poder gracias a una brutal represión contra su pueblo; organizó una horda de delincuentes que los llamaba los Batallones de la Dignidad, eran los que ejecutaban impunemente la represión y cometían crímenes de lesa humanidad.

Noriega hacía alarde de su poder hasta que las tropas norteamericanas invadieron Panamá; durante la invasión no asomó un solo miembro de los mentados Batallones de la Dignidad y el muy cobarde dictador se refugió en la Nunciatura Apostólica, para luego entregarse y ser llevado por las tropas invasoras a una cárcel de EE.UU. como un vulgar delincuente. 

Ahora Panamá es uno de los países más prósperos de Latinoamérica. Volviendo a Venezuela; los militares fueron corrompidos por el dictador Hugo Chávez y se ganó su incondicionalidad. El usurpador del poder Nicolás Maduro siguió con la misma tónica de la corrupción y los prostituyó más. Cómo no van a ser incondicionales los militares con Maduro, si a ellos se les entregó el más grande negocio como es el petrolero. Administran Pdvsa y la distribución de alimentos y manejan un fabuloso mercado negro que les deja ingentes “ganancias”. 

Hoy existen alrededor de 1200 generales con privilegios y canonjías sin límite y han amasado grandes fortunas. El temor que tiene esa cúpula  corrupta es que al caer Maduro, con seguridad ellos serán juzgados e irán a parar a la cárcel. Con unas Fuerzas Armadas corrompidas desde los generales hasta los últimos soldados, me pregunto: ¿tendrán mandos confiables y con liderazgo y las tropas estarán entrenados para combatir? 

Los países que le apoyan a Maduro, son todos gobernados por dictadores; Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Bolivia. Hay que recordar que Rusia negoció con Chávez la venta de armamento por la friolera de 6 mil millones de dólares. A China, Venezuela le debe decenas de millones por préstamos. Los gobiernos de estos dos países estarán pensando en cómo cobrar y si cae Maduro, será peor. 

El “apoyo” de Cuba es un capítulo especial. Fidel Castro consiguió un gran cordón umbilical, desde la época de Chávez y ahora con Maduro, Venezuela entrega a Cuba, 110 mil barriles de petróleo diarios, eso le permite solventar sus necesidades y tener un remanente que Cuba revende. Además se conoce que hay 22 mil cubanos en Venezuela. De estos, varios cientos de militares cubanos controlan las Fuerzas Armadas de Venezuela, creando al interior un poderoso servicio de inteligencia que vigila y controla a aquellos militares que no están alineados en “la revolución bolivariana”, para darles de baja, incluso encarcelarlos. 

Visto así este tétrico panorama, va a ser difícil que los militares dejen de apoyar a Maduro. Una alternativa sería una salida negociada con los militares apoyada por una presión internacional fuerte, especialmente por parte de EE.UU, que podría ejercer fuerza por los importantes negocios económicos que tiene Venezuela en territorio Norteamericano. Además de lo señalado, una intervención militar no está descartada.                              

Read More

MALTRATO EN ECUADOR: INEXPLICABLEMENTE ACEPTADO POR MUJERES

Written by:

6 de cada 10 mujeres de Ecuador denuncia haber sufrido algún tipo de maltrato. Más de 600 mujeres fueron asesinadas en el país entre 2014 y 2018. El  12,7% de mujeres que ha sufrido agresiones de personas que no son su pareja o expareja ha sido violentada físicamente, un 23.7%  ha sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

Sobre el maltrato "El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales".
Sobre el maltrato “El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales”. Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

En Ecuador encontramos muchas historias de maltrato. Martha fue violada por sus amigos el 13 de enero en Quito. Diana fue asesinada por su novio el 19 de enero en Ibarra.

Dos casos que partieron el corazón a la sociedad ecuatoriana al evidenciar la inseguridad en la que viven las mujeres. Sin embargo estos tristes acontecimientos solo han servido para destapar la existencia de una serie de hechos similares.

El testimonio de acoso a varias mujeres ecuatorianas

Daniela contó que a mediados de este mes sufrió acoso. Un hombre, que era 20 años mayor a ella, la atormentó en redes sociales y también la seguía adonde iba. Ella decidió hablar para alertar que estaba en peligro y evitar un fatal desenlace.

El 15 de enero Valeria relató que dos hombres quisieron secuestrarla en la puerta de su casa. Aunque no lograron secuestrarla, los hombres la arrastraron, insultaron y robaron.

Una madre denunció el 20 de enero en la ciudad de Guayaquil que un adolescente que vive cerca de su casa habría violado a su hija de 4 años.  La niña lo contó y el examen médico confirmó que hubo defloración.

puede leer: EL FEMICIDIO CAPITALISTA Y CONTEMPORANEO

En la madrugada del 24 de enero fue hallado el cuerpo de una mujer desaparecida durante 12 días en la ciudad de Santo Domingo. Su pareja confirmó que al enterarse de su embarazo la mató y desmembró. Guardó sus restos en un saco de yute.

El 22 de enero Gloria fue violada delante de su hijo de 4 años. Tomó un taxi, dos hombres estaban adentro, se desviaron del camino, la obligaron a beber y la llevaron a una casa donde la atacaron.

Estos son solo algunos de los casos registrados en los medios de comunicación en lo que va del  2019.

La encuesta del INEC de violencia de género en Ecuador

El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales. Las agresiones se producen la mayoría de las veces por las parejas de las víctimas de maltrato.

La Unidad de Muertes Violentas (Dinased) de la Policía Nacional dice que estamos tan sólo ante 59 víctimas.

En términos porcentuales, el 76%  de las mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja. El 24% restante fueron agredidas por otras personas, sean familiares, compañeros de trabajo, jefes, amigos,entre otros. Lo anterior según datos aportados por la Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género realizada por el INEC en el año 2011.

Testimonio de agresión física

María V de  57 años fue agredida físicamente por uno de sus empleadores.  Todos los sábados acudía a la casa de la familia donde se encargaba de los asuntos contables.  

Un de esos sábados, como cualquier otro sábado, todo cambió para María V. Uno de los hijos de la familia se le acercó y le dijo “Tengo unas facturas de mi mamá, venga a ver”.  María V se levantó, le siguió y luego él le llevó a un dormitorio pequeño que lo utilizaban como bodega.

Ahora ella reconoce que confió demasiado, pero jamás se le ocurrió que algo podía sucederle.  El hombre de unos 40 años cerró la puerta con seguro  y le empezó a pegar. Le acusaba que se está robando dinero de su madre.

puede leer: VIOLENCIA DE GÉNERO: “CAPÍTULO OSCURO”

María V no recuerda mucho de ese momento, además ella solo que se tapaba la cara, mientras él le pateaba y golpeaba por todo el cuerpo. Además dice que gritaba y pedía ayuda, pero eso le ponía más violento a su agresor. 

No sabe cuánto tiempo duró, para ella fueron muchas horas. Sus gritos fueron escuchados por otro de los hijos de la familia y por la señora que hace la limpieza y la salvaron.

Como resultado , María V. estaba llena de moretones en varias partes de su cuerpo. Muestra sus fotos e impresionan: piernas,  brazos, senos y abdomen totalmente golpeados.  Y, obviamente con sus nervios destrozados. Le asustaba hasta el timbre del celular.

Luego fue al médico, que le diagnóstico una leve lesión en las costillas. El tratamiento era soplar una botella y reposo por unos días. María V también decidió el realizar la denuncia legalmente. Ahí realmente empezó su calvario, debido a que el exámen médico legal decía que no era nada, pero que el reposo era necesario. 

María V. dice que la doctora encargada nunca se le acercó, solo la  vio a una distancia de un metro y medio. “No te chequean bien, incluso le dije tengo el CD las radiografías de las costillas y no me hizo caso”.

puede leer: JESSICA JARAMILLO: UNA MUJER QUE APRENDIÓ A SOBREVIVIR

Al momento de hacer los trámites en la Comisaría de Tumbaco porque el hecho ocurrió en Cumbayá (valle de Quito), le explicaron que al  no ser un caso de  violencia intrafamiliar ella debe dar todas las facilidades a los agentes. Mucho mejor si se moviliza con ellos para que les indique a dónde deben ir. “Vivo en el Centro, era muy complicado. Además, tenía que pagarles la movilización porque no tengo auto, así que desistí. Me pareció muy injusto”

Durante las 2 semanas siguientes María V.  seguía con su vida tranquila hasta que recibió llamadas de este hombre. No le decía nada, solo le  respiraba.  En una de esas llamadas, se armó de valor y le  dijo que la Policía estaba al tanto. Pocos días  después el hermano de este hombre se contactó con ella  para “indemnizarle” con $2.000 para que pueda cubrir los gastos médicos.

Datos de maltrato en Ecuador

La encuesta del INEC revela que el 12,7% de mujeres que ha sufrido agresiones de personas que no son su pareja o expareja ha sido violentada físicamente, un 23.7%  ha sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

En Ecuador nn 23.7%  de mujeres han sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.
En Ecuador nn 23.7%  de mujeres han sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

Gloria Camacho públicó en 2014 un análisis de la  mencionada encuesta del INEC , en el que se constata que 1 de cada 2 mujeres  ha sufrido alguna agresión de quien  tuvo o ha tenido alguna relación de pareja afectiva o íntima.

El 43,4% de las mujeres maltratadas por su pareja ha sufrido agresión psicológica. El 35% ha sufrido agresión física, el 10,7% agresión patrimonial y el 14,5% agresión sexual.

Una de cada 3 mujeres ha sufrido golpes en su cuerpo con algún objeto, con las manos, patadas, jaloneadas, asustadas, heridas y lastmadas, reporta el estudio del INEC.

De acuerdo con el INEC, al  24.4% de las mujeres agredidas les han empujado o jalado el cabello y a un 22,9% les han pegado con las manos u objetos y un 12% ha recibido patadas.

Según datos del INEC, un 29,8% de mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas, admite que las han insultado, ofendido y humillado.

Un 21.4% dice que fue amenazada con golpes. Un 7% fue encerrada o se la prohibió recibir visitas. Un 5,3% recibió amenazas de muerte, por ejemplo que mataría a los niños o se mataría él. Un 3,4% de mujeres asegura que la han amenazada con cuchillo, navaja o pistola.

El caso de maltrato físico y psicológico de Isabel y Juan Diego

Isabel de 42 años estuvo 6 años con Juan Diego. Fueron 6 años de una relación llena de maltratos físicos y psicológicos. Hace 14 mese es libre, pudo decir adiós y agradece seguir viva.

Juan Diego le maltrató físicamente infinidad de veces. La primera vez fue saliendo del trabajo: él la llevaba a su casa, en el trayecto ella regresó a ver el auto de al lado y allí empezó todo. Él le reclamó que estaba coquetando y todo el camino buscaba pelea por ese tema y finalmente cuando llegaron a la casa le pegó.

Isabel no entendía lo que pasaba, lloró, pero tampoco tuvo fuerzas para salir de ahí. Ella asegura que los maltratadores llegan a conocerte tan bien que van acabando tu seguridad poco a poco. e tal forma que cuando  te violentan  solo te sientes culpable y encima más sientes la necesidad de dar explicaciones.

En otra ocasión, le ahorcó tan fuerte que las huellas de sus dedos quedaron marcadas. Tuvo que ir al hospital no podía mover el cuello. Juan Diego mismo la llevó al hospital, ella les dijo a los médicos que le habían asaltado. Como resultado le afectó a los músculos y tuvo que usar cuello ortopédico.

¿Por qué se aguanta el maltrato? “Nadie sabe, ahora viendo atrás no me explico”.

Isabel no quiere victimizarse. Está consciente que la mujer que permite que la maltraten dos veces veces tiene un problema. “ Quieres llenar algún vacío que tienes, a veces es ego,  piensas que tú le vas a hacer cambiar porque eres especial, quieres demostrar a la gente que te decía que el tipo no vale que sí es la persona idónea”

Llegó un punto en que los golpes no le dolían, lo que realmente le lastimaba era la actitud de él, de querer cuidarla luego de que le pegaba, o de hacerse el que nada ha pasado.

Ella abre su corazón y dice que una mujer  siempre tiene las señales cerca pero decide ignorarlas. Y desde su experiencia aconseja que un hombre que tiene cambios repentinos de carácter,  que busca el conflicto, que tiene lenguaje corporal agresivo,  que no te escucha, que ignora tus cosas, sin duda no va a ser una buena pareja.  Asegura que uno tiene que correr si alguien intenta cambiar tu forma de ser o minimiza tu trabajo.

El infierno de Natalia

Natalia tiene 35 años, aunque ahora su vida va bien hace 6 años fue todo un infierno. También fue maltratada por su novio de ese entonces. Él era un año menor, se querían muchísimo.

Por otro lado, para ella fue todo sorpresivo porque un día, de la nada, hizo un comentario en contra de su familia, ella le dijo que así no eran las cosas y él reaccionó: le mordió en el brazo. Natalia siempre ha sido una mujer fuerte, se fue.

Lo que no se explica es por qué  luego de varias semanas que él la buscó, regresó.   Estuvieron bien unos 3  meses, hasta que en una pelea le empujó contra la pared y se golpeó la cabeza. Desde esa vez no pudo controlar nada,  ni a ella misma. Le daba miedo tomar medidas y se sentía muy insegura.

puede leer: “SAQUEN LOS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS” GRITAMOS A LENIN MORENO

“Creo que fue acabando mi autoestima sin que me diera cuenta, yo aunque no estaba feliz en la relación, tontamente pensaba  que nadie me iba a querer más y peor luego de que me han tratado así”.

También le golpeó dos veces más: una le dio un codazo en el brazo mientras discutían en el carro y la otra en la casa.  Salían de una fiesta, habían tomado un poco, pero no estaban borrachos, totalmente conscientes.

Dice que decidieron ir al departamento de él, no discutieron nada, estaban bien, pero él se volvió loco y le pego fuerte con las manos, también le pateó. Ella se fue, pero no definitivamente, al otro día le pidió perdón llorando y le dio una nueva oportunidad.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

El desenlace tuvo lugar después de otros 3 meses más. Finalmente ya no hubo maltrato físico, pero él era súper indiferente con sus cosas. Natalia a veces pensaba que le tenía odio. Ella como mujer  no podía entenderse, estaba frustrada y pasando lo que siempre criticó.

Yo solía decir, “cuando me contaban este tipo de historias, si te alzan la mano, les denuncias y te vas”. Al vivirlo en carne propia no podía, hasta que mujer la llamó y le confesó la infidelidad de su novio.

Fue la gota que derramó el vaso. A su novio pareció no importarle, se despidieron y  Natalia empezó su  proceso de sanación con un psicólogo, le costó mucho, pero lo logró.  

Igual, “Como nunca se van del todo, me buscó luego de algunas semanas, pero ni siquiera le respondí. Me di cuenta que, al fin, estaba libre”

Otras cifras de violencia de género:

600 mujeres han perdido la vida por violencia de género desde 2014, según las cifras recopiladas por la fundación Aldea, en alianza con la Red Nacional de Casas de Acogida, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y Taller Comunicación Mujer .

Las cifras oficiales divulgadas por metroecuador revelan que en los últimos 3 años, el promedio de mujeres violadas ha sido de 11 por día. Por otro lado, cada año 2000 mujeres menores de edad quedan embarazadas, en su mayoría por violación.

La presidenta de la fundación, María Guare, aseguró a El Universo, que año a año se archivan en la Fiscalía unas 35.000 denuncias por violencia psicológica. Y que 6 de cada 10 mujeres son violentadas en Ecuador.

Los datos de la fundación Aldea registran un asesinato cada 3 días por causa de género en Ecuador. También reflejan como una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia sexual.

Read More

GRIEZMANN Y SAÚL DAN EL TRIUNFO AL ATLÉTICO DE MADRID FRENTE AL GETAFE

Written by:

Dos excelentes goles de Antoine Griezmann y de Saúl Ñíguez, en el primer tiempo, permiten que el Atlético de Madrid venza fácil al Getafe y no se aleje del puntero de La Liga, el Barcelona.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La táctica de Diego Simeone sigue dando resultado, aunque la incorporación de Álvaro Morata no guste a la hinchada colchonera, a la que Simeone dejó claro, que se preocupen de alentar a sus jugadores´

El partido fue dominado desde el inicio por los del Atlético, y al minuto 27 luego de un excelente pase de Thomas Partey, que le dejó libre para marcar el primer gol.

El segundo fue luego de un remate de Kalinic, que rechazó el portero David Soria del Getafe, que terminó en los pies de Saúl Ñíguez, que marcaría sin ninguna dificultad. Así terminó el primer tiempo.

En la segunda mitad el dominio lo siguió ejerciendo los de Simeone, pero no lograron volver vencer la portería del Getafe, y el partido terminó con el marcador de 2 a 0.

Goles Atlético de Madrid: Griezmann 27´Saúl Ñíguez 37´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Jan Oblak; Arias, Giménez, Godín (Juanfran, m. 46), Lucas; Saúl, Thomas, Rodrigo, Lemar; Griezmann y Kalinic (Mollejo, m. 62).

Suplentes: Adán, Juanfran, Borja G., Montero, V. Mollejo, Toni Moya, Joaquín

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Getafe: David Soria; Damián Suárez, Djené, Bruno, Leandro Cabrera; Portillo, Arambarri, Maksimovic (Cristóforo, m. 65), Antunes (Samu Sáiz, m. 57); Ángel y Jorge Molina (Mata, m. 46).

Suplentes: Chichizola, Mata, Samu, S. Cristoforo, Flamini, Miquel, Hugo Duro

Entrenador: José Bordalás

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

SERGIO RAMOS DA AIRE AL REAL MADRID Y GANA AL GIRONA

Written by:

Sergio Ramos mostró por qué es el actual líder del Real Madrid, no sólo por los dos goles, sino por su fuerza, las ganas de ponerse a las espaldas al equipo y el apoyo de jugadores de la talla de Luka Modric, Karim Benzema, Casemiro, Marcelo y el nuevo referente en el ataque, el joven brasileño Vinicius Jr. que tiene el apoyo de la hinchada.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En inicio del partido, el Girona dio una sorpresa y al minuto 7 Anthony Lozano, marcaría para poner el marcador 1 a 0. Desde esa sorpresa dada por el Girona, Ramos, Marcelo y Vinicius aparecieron para dar movilidad, y en el minutos 18, luego de una excelente jugada y pase de Odriozola, Luca Vázquez marcaría el empate.

En el minuto 42 Ramos marcaría de penal, luego de una falta a Vinicius. El Girona volvería a sorprender en un jugada en la que Alex Granell convertiría el empate al minuto 66 al quedar solo frente a Courtois.

Pero el Real Madrid a partir de ese momento se volcó a la puerta de Iraizoz, que vió caer su puerta con goles de Sergio Ramos al minuto 77 y de Karim Benzema al minuto 80. Con esos goles, el Real Madrid saca una buena ventaja para el partido de vuelta frente al Girona.

Por otro lado, a Santiago Solari le hace falta entender el valor de algunos jugadores y recuperar a Navas, Isco y Bale, que le pueden dar los recambios necesarios que necesita el Real Madrid.

Goles Real Madrid: Lucas Vázquez 18´ Sergio Ramos 42´77´Karim Benzema 80´

Goles Girona: Anthony Lozano 7´Alex Granell 66´(P)

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Nacho, Ramos, Marcelo, Casemiro, Modric, Ceballos, Lucas, Benzema, Vinicius

Suplentes: Luca, Varane, Kroos, Llorente, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Santiago Solari

Girona: Iraizoz, Juanpe, Alcalá, Muniesa, Ramalho, Raúl García, Douglas Luiz, Àlex Granell, Borja García, Lozano, Doumbia

Suplentes: Bounou, Bernardo, Stuani, Pere Pons, Portu, Valery, Paik

Entrenador: Eusebio Sacristán

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

CRISIS EN VENEZUELA Y MADURO EN LA CUERDA FLOJA

Written by:

Desde hace tiempo se podía prever que los días de Maduro como presidente de Venezuela estaban contados, y la autoproclamación de Guaidó simplemente ha puesto a correr el reloj.

Fotografía: Presidencia de Venezuela

“Todo lo que termina, termina mal”. A. Calamaro

Ayer, 23 de enero en medio de una jornada de protestas, el diputado Juan Guaidó, un joven de 35 años, desconocido hasta hace poco tiempo, se declaró presidente interino de Venezuela y recibió inmediatamente el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En consecuencia, Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington y ordenó la salida de los funcionarios norteamericanos en un plazo de 72 horas, quienes ya han desconocido esta orden y han dicho que permanecerán en Venezuela. Apegado a su retórica, Maduro denunció a Estados Unidos de estar detrás de un golpe de estado y rechazó la posible intervención de ese país en los asuntos internos de Venezuela[1].

Asimismo, se denuncia desde medios oficiales la usurpación de poderes y la violación del régimen constitucional en Venezuela[2]. Mientras tanto las protestas en Caracas se incrementaron y mucha gente salió a las calles en apoyo a Guaidó y otros en respaldo a Maduro con saldos de represión y violencia[3].

En estricto sentido, la autoproclamación de Guaidó como presidente interino es ilegal e ilegítima. No existe ningún mecanismo legal o similar previsto para este tipo de proclamaciones en las leyes venezolanas, y además de ello, ocurrió en medio de un mitin político con sus algunos de sus partidarios y sin la presencia de ninguno de los demás poderes públicos, incluyendo la Asamblea Nacional.

Sin embargo, esta declaración ha creado en el plano internacional un momentum, o una coyuntura crítica que abrió la puerta para que muchos países retiren el apoyo a Maduro y reconozcan como Jefe de Estado al mismo Guiadó, haciendo una presión mucho más fuerte que la que era posible en el pasado. Desde hace tiempo se podía prever que los días de Maduro como presidente de Venezuela estaban contados, y la autoproclamación de Guaidó simplemente ha puesto a correr el reloj.

A esta hora, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Ecuador, Guatemala, Francia y la Organización de Estados Americanos (OEA) también han reconocido a Guaidó como presidente de Venezuela. Maduro por su parte conserva el apoyo de los presidentes de Mexico (por ahora, según han aclarado autoridades mexicanas), Cuba y Bolivia.

Para especular sobre el desenlace de esta crisis el rol de las Fuerzas Armadas (FANB) es fundamental para en horas que siguen. Por el momento mantienen su apoyo incondicional a Maduro, según ha ratificado el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino[4]. Aunque esto podría cambiar en cualquier momento, sin tomar en cuenta la posible intervención de fuerzas armadas extranjeras en caso de represión y guerra civil. En pocas horas la OEA tendrá una sesión extraordinaria par tratar el asunto de Venezuela, lo que tendrá efectos en la representación internacional de Venezuela[5]. Queda la duda de que lo que podría ocurrir si las fuerzas armadas mantienen el apoyo a Maduro mientras la comunidad internacional reconoce como presidente al opositor Guaidó.


[1] https://www.telesurtv.net/news/venezuela-nicolas-maduro-rompe-relaciones-diplomaticas-eeuu-20190123-0027.html

[2] https://www.telesurtv.net/news/guaido-presidente-venezuela-usurpacion-poderes-golpismo-eeuu-20190123-0020.html

[3] https://www.nytimes.com/2019/01/23/world/americas/venezuela-protests-guaido-maduro.html?module=inline

[4] https://www.rt.com/news/449545-venezuela-defense-minister-constitution/

[5] https://www.washingtonpost.com/world/the_americas/maduro-foe-claims-venezuela-presidency-amid-protests/2019/01/23/05842da8-1f6e-11e9-a759-2b8541bbbe20_story.html?noredirect=on&utm_term=.0010a0ef8a94

Read More

SANTIAGO CUESTA EL CAPO DE LA CORRUPCIÓN Y ENTREGUISMO DE LAS TELECOMUNICACIONES ECUATORIANAS

Written by:

Santiago Cuesta, oscuro y polémico funcionario del régimen de Lenin Moreno, de profesión encuestador y sin títulos académicos, anunció que en los próximos meses se concretará la concesión de la Corporación Estatal de Comunicaciones (CNT).

Marco Villarruel A.

Con el pretexto de conseguir dinero para gasto corriente, Cuesta al parecer ha avanzado las negociaciones con las transnacionales para la entrega de este bien estratégico, a pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente, y que para evadirla usa la expresión leguleya “concesión”, para no decir venta.

Las empresas telefónicas extranjeras y las que operan en el Ecuador están de plácemes puesto que a la larga sabrán cómo deshacerse –o absorber- a la CNT y con ello fortalecer el monopolio, con el consiguiente incremento de precios a los consumidores y el despido de trabajadores, así como el aumento de sus ganancias. En este tema nadie ha podido explicar por qué este funcionario encabeza las negociaciones cuando el gobierno cuenta con funcionarios legalmente calificados para ello.

En este acto de rapiña internacional y de pérdida de la soberanía nacional, lo que ha hecho Santiago Cuesta con la venia de Lenín Moreno es continuar con los planes neoliberales iniciados en las postrimerías del gobierno de Rafael Correa, que había avanzado en la elaboración de los pliegos y en la contratación de alguna firma que establezca el valor real de los bienes de la CNT. Las negociaciones se desarrollan en secreto y no sería nada extraño que los continuos e inexplicables viajes de Moreno al exterior tengan que ver con este tema, y hasta con el futuro de Julian Assange en Londres.

Lo cierto es que en pocas semanas el Ecuador perderá esta empresa sumamente rentable y marchará en dirección contraria a lo que hacen los países de todo el mundo que consiste en defender su mercado de las telecomunicaciones y buscar un desarrollo tecnológico autónomo con el apoyo de las investigaciones en ciencia y tecnología. Y además ya se sabrán los mecanismos corruptos que inevitablemente acompañan a estas ofensivas depredadoras.

La pérdida de CNT no viene sola. Las sospechosa ruta de aprobación de la ley de Comunicación deja ver con claridad la ofensiva del grupo González (propietaria de un sinnúmero de medios de comunicación en el Ecuador y en Latinoamérica) para quedarse con las numerosas frecuencias obtenidas de manera ilegal, en plena era correista, tal como lo demostrara la Contraloría y numerosas entidades universitarias y de la sociedad civil. Entrampado su trámite en las redes parlamentarias, poco a poco el proyecto de ley se va acomodando aún más a la vieja casta de propietarios de medios y a los proyectos políticos y económicos de los grupos oligárquicos del país. Detrás de las prédicas de la “libertad de expresión” se esconde el propósito de dejar las cosas como están.

Para ello han creado la telenovela de las frecuencias. En meses pasados la Contraloría General del Estado determinó irregularidades en el concurso efectuado a finales de la gestión del gobierno de Correa. En el documento se estableció que allí hubo de todo. Desde presiones políticas, pasando por procedimientos ilegales y flagrantes hechos de corrupción. Se estableció entonces que la inacción gubernamental radicaba en la lenidad de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), aunque nadie duda que poderosos intereses actuaban desde afuera para hacerse de las frecuencias radioeléctricas y de otros jugosos negocios. Antes de ser cesado de manera súbita, Juan Carlos Martínez, penúltimo Director, escandalizado por la desidia interesada, destituyó a veinte funcionarios a quienes acusó de no aplicar las disposiciones de la Contraloría. El nuevo Director, Ricardo Freire, ratificó la reorganización y ofreció cumplir con lo dispuesto por la Contraloría.

Aparte de culebrón de las frecuencias que se desenvuelve en la Asamblea Nacional como efecto de la aprobación de la eterna ley de Comunicación, están dos asuntos de vital importancia. El primero es la revocatoria de los ilegales permisos de funcionamiento de dos sistemas nacionales de televisión cuya propietario es nuevamente Ángel González (alias “El fantasma”, por cuanto maneja sus medios de comunicación desde Miami a través de prestanombres). Se trata de RTS y Televicentro, que funcionan al margen de la ley y no hay poder humano que sancione estas transgresiones. Como saga de este capítulo está la renovación de decenas de frecuencias que tienen caducados sus permisos de funcionamiento, y la negativa de atender con el 34% a las radios comunitarias. Cada reforma sea de la Asamblea o del Ejecutivo trae disminuciones a los medios comunitarios y a los productores nacionales de publicidad y cine.

Y el otro tema es el caso Tomislav Topic.  Este magnate de las telecomunicaciones  está acusado de tender un cable de fibra óptica desde Miami hasta la costa ecuatoriana y no pagar las regalías que corresponde. Pero el pantano de irregularidades ahoga  a Topic y a sus conexiones al más alto nivel como fueron Jorge Glas y Ricardo Rivera (ambos detenidos por otros casos). Topic está enredado en el caso Odebrecht, en la trama china de concesión de recursos, en los contratos de manejo de datos para las elecciones nacionales pasadas, y hasta en un divorcio que derivó en el descubrimiento de numerosas y grandes propiedades así como en oscuras negociaciones. Permanece indemne y de rato en rato reaparece con escenas planificadas por el controvertido  Jorge Zabala Egas, mediante los cuales “devolvió” 13 millones y medio de dólares, y meses antes “regaló” 5.7 millones de dólares a Televisión Satelital (propiedad de Rivera). Por ahora Topic está encausado solamente por lavado de dinero.

Ecuador vive en estos días esta marejada de eventos que giran alrededor del mercado de las telecomunicaciones, de las tecnologías, de las frecuencias, pero no están visibles las políticas soberanas de defensa de los recursos de los ecuatorianos.

Read More

Sarayaku: La número 5 en el Pueblo del Medio Día

Written by:

La maldita o bendita pelota, depende del lado que quiera uno verlo, llegó a Sarayaku y uno de sus hijos, Eriberto Gualinga, amante y estudioso de su pueblo nos ha facilitado un pequeño retrato en video de esa quimera

Sarayaku

Fotografía: Eriberto Gualinga

Taita Sabino Gualinga Cuji uno de los chamanes del Pueblo de Kichwa de Sarayaku, podría haber visionado que sus nietos formarían un equipo de fútbol profesional, quizá mama Cristina Gualinga parió la idea en uno de sus descendientes o puede ser que ese Bosque Sagrado, que lo cuidan y atesoran, guardaba el secreto de que una pelota número cinco, la que llena estadios de la talla del Bernabéu, del Nou Camp o los dos míticos estadios de América Latina, el Azteca y el Maracaná, rodaría por sus tierras y territorios ancestrales, apetecidas por petroleras, madereras u otras empresas extractivistas, y a cuyos runas, con ayuda de varios gobiernos, que incluyen al de la Revolución Ciudadana o Buen Vivir, que los criminalizó.

No lo sé, pero una llamada de mi amigo y ex presidente del Movimiento Indígena del Ecuador, Conaie, Marlon Santi, me despertó la curiosidad y entré a buscar de qué se trataba el tema.

La maldita o bendita pelota, depende del lado que quiera uno verlo, llegó a Sarayaku y uno de sus hijos, Eriberto Gualinga, amante y estudioso de su pueblo nos ha facilitado un pequeño retrato en video de esa quimera, de que su guerrero pueblo de Sarayaku tenga un equipo de fútbol y sueñen, tal cual soñaron varios jugadores, dominar a ese objeto redondo, que mueve a millones de fanáticos en el mundo y que ahora mueve a su pueblo, al que se lo conoce por sus mujeres y hombres guerreros, el Pueblo del Medio Día, en el que nació una nueva escuela, el de la pelota número 5.

Read More

EL DIVORCIO IGLESIAS – ERREJÓN: LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS Y LA “REINVENCIÓN” DE LA IZQUIERDA

Written by:

El divorcio entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón beneficia a alguien del otro lado de la vereda que se relame pensando en la división de votos que dejará vía libre para mantener el control de la Comunidad Autónoma de Madrid y la perpetuación de sus organizaciones corruptas en el poder. Un viejo cuento conocido en la izquierda, y siempre la mejor carta de la derecha cuando hay amenaza de tormenta.

Fotografía: Patricio Realpe

Una frase de Hernán Casciari sobre la debacle del fútbol como espectáculo puede ser traída hacia la política: “teníamos un juguete y lo rompimos”. En términos generales se llamaba democracia, en concreto, se llamaba izquierda. El revuelo causado por la ruptura (¿esta vez final?) entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón nos hace recordar que, con cierta regularidad, la izquierda y sus vanidosos líderes son más expertos en el autoboicot que en la tarea de lograr justicia social.

Después del cisma ocurrido en Vistalegre II, Errejón se manejó en el perfil más bajo trabajando con la encomienda de ganar las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid. La estrategia de Errejón fue callar, aprender de la experiencia en el ayuntamiento de Madrid, y fortalecer los lazos con Manuela Carmena. La primera parte del proyecto de Errejón se consolidó cuando Carmena aceptó la candidatura para la reelección como alcaldesa de Madrid. El resultado de la segunda está por verse. Ahora mismo, Errejón tiene un pie y medio fuera de Podemos, partido del que es fundador, y mucha incertidumbre de cara a las elecciones de mayo.

Por su parte, Iglesias no ha tenido buena ventura desde que fue electo Secretario General de Podemos. Además de los escándalos por su chalet, las fisuras internas del partido son difíciles de manejar. Los resultados de las autonómicas en Andalucía fueron ya la alarma final de los augurios para el partido. Esta situación, sumada a la rigidez estratégica y de la organización ponen nuevamente al número 1 de Podemos contra Errejón, de quien se pensaba había adoptado una posición dócil. Iglesias y sus aliados han aclarado que la estrategia se mantiene y se presentarán a las elecciones y han deseado suerte a Errejón.

En esta novela epistolar se puede leer, entre líneas, quienes son los interlocutores de cada uno, y también los asuntos que son de importancia. Las nubes de palabras presentadas aquí muestran esto. Unos y otros en sus trincheras, unos y otros acusándose de traición, necedad, personalismo, y demás. Alguien del otro lado de la vereda se relame pensando en la división de votos que dejará vía libre para mantener el control de la Comunidad Autónoma de Madrid y la perpetuación de sus organizaciones corruptas en el poder. Un viejo cuento conocido en la izquierda, y siempre la mejor carta de la derecha cuando hay amenaza de tormenta.

Read More