Gay Parade Madrid: Bisexuales Protagonistas

Written by:

La Gay Parade 2016 en Madrid llamó a la visibilidad de la Bisexualidad y de la Igualdad, en el Año de la Visibilidad en la Diversidad y fueron las personas bisexuales las protagonistas de las reivindicaciones durante el recorrido de Atocha a Colón en la capital española  y un millón y medio de personas acudieron a la fiesta.La Gay Parade liderada por grupo de bisexualidad de FELGTB, ha sido el acto central del ORGULLO LGTB en Madrid y fue respaldada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays,  Transexuales y Bisexuales), con el lema “Leyes por la Igualdad Real, ¡Ya! Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad”.


Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gay Pride
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

TACONES Y PIERNAS EN LA CARRERA GLBT DE PELAYO EN MADRID

Written by:

Tacones y piernas masculinas recorrieron hoy la tradicional calle madrileña de Pelayo, en una de las fiestas emblemáticas  de la comunidad GLBT en el Mundo, la Carrera de Tacones del Orgullo Gay, que cada año se llena de  miles de turistas en los más de 100 metros que recorren los participantes ataviados con zapatos de largos tacones y de una vestimenta multicolor.

Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacoens
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe

La carrera es una experiencia visual, que despierta los sentidos de todos los que asistimos a retratarla, nos divierte, nos deja en espera de la siguiente, de volver a ver a La Plexi, con su cantar o  simplemente verla actuar con un toque política anarquista. Eso es la Carrera de Tacones de Pelayo, una fiesta donde el respeto a la diversidad y a las diferencia nos une en lo que somos, seres humanos.

Read More

El PP Gana Las Elecciones Españolas del 26J, Pero Sin Mayoría

Written by:

MARIANO RAJOY 26J 2016

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El Partido Popular, liderado por Mariano Rajoy  gana las elecciones españolas del 26J, con 137 escaños, el PSOE queda segundo con 85 escaños, Unidos Podemos, partido resultante de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida no logró mejorar los escaños y vieron como disminuían en número de votos, consigue 71 escaños, es la tercera fuerza  y Ciudadanos, con 32 escaños cuartos, pero ninguno consigue mayoría absoluta y mañana empezarán los análisis y las reflexiones sobre lo ocurrido, pero lo que importa a la población española son los acuerdos, cómo se conseguirá hacer gobernable un país, donde las sumas tanto desde la derecha, como desde la izquierda están lejos de proporcionar a ninguno una mayoría absoluta.

MARIANO RAJOY 26J 2016

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El presidente en funciones, Mariano Rajoy, al respecto ya ha dicho “Tendremos que hablar con todos y lo haremos”, por su parte Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos, ha dicho que ya había llamado a Pedro Sánchez, líder del PSOE, aunque sin respuesta todavía. El PSOE, tiene una difícil decisión que tomar o los españoles volverán a las urnas, en un tercera elección, con las consecuencias que puede acarrear a la política y economía debido a la crisis del Brexit y la caída de los mercados.

España entra así en un panorama de poco diálogo y con dos grandes perdedores, Podemos y Ciudadanos, que sin embargo, son los partidos que pueden facilitar la gobernabilidad al PP o al PSOE.

Read More

26J: España Se Debate Entre Nuevo Presidente o Terceras Elecciones

Written by:

[unitegallery 26J]

Fotografías: Patricio Realpe/Semana56, Partido Popular y PSOE

España volvió hoy, en el llamado 26J, a una segunda elección luego de que los principales partidos no lograsen acuerdos para formar un gobierno. Los dos principales partidos de la transición, el gobernante Partido Popular, liderado por el presidente en funciones Mariano Rajoy, y el PSOE, de Pedro Sánchez, se enfrentan a dos nuevas agrupaciones políticas, el partido populista Unidos Podemos, de Pablo Iglesias, que es la sorpresa electoral y al derechista Ciudadanos, de Albert Rivera. Las cuatro agrupaciones tendrán que definir al nuevo presidente de Gobierno del Estado español e intentar no volver a una tercera elección, que sería un situación caótica para la ciudadania española.

Los resultados del Brexit del Reino Unido y la caída de las Bolsa Europeas han generado muchos temores en los cuatro partidos que participan de esta elección, pero esos miedos políticos se despejarán a partir de las 20:00 del país ibérico.

Read More

26J: Incertidumbre Electoral por el Brexit

Written by:

[unitegallery CIERRE_ELECTORAL]

Fotografías: Patricio Realpe/Semana56, Podemos y Ciudadanos

España cerró la campaña para el 26J. Los partidos políticos y los votantes españoles vuelven a las urnas, luego del fracaso de formar gobierno, con el único intento fallido realizado por el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, debido el bloqueo político del emergente y populista partido Podemos y el temor del Partido Popular y de su candidato a la presidencia, Mariano Rajoy, de asumir la responsabilidad de liderar la formación de gobierno.

Así, los españoles vuelven a votar seis meses después de haber ido a las urnas, en un hecho inédito en la historia democrática, pero ahora con un escenario complejo, por la presencia de nuevos actores y acontecimientos, que influirán en la votación  y, en especial, en ese más de 30 por ciento de indecisos.

La primera y la más importante de estos acontecimientos, que en estos momentos ocupa las portadas de los periódicos de todo el mundo, es la victoria del Brexit, que el viernes dejó perplejos a los candidatos de todos los partidos españoles, al igual que ocurrió con todo el poder establecido europeo y, por supuesto, británico, empezando por David Cameron, quien renunció a su cargo.

Esta sorpresa no sólo afectó a los candidatos del PP, PSOE o Ciudadanos, algo totalmente previsible, sino que también pilló a los líderes de Unidos Podemos, cuyo candidato, Pablo Iglesias, señaló: “Día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo”, de esta manera buscó dejar atrás atisbos de estar a favor de la salida del euro y, además, pidiendo al resto que no se utilice el tema con fines electoralistas, ya que inmediatamente el resto de partidos rescataron declaraciones pasadas de Iglesias, en las que hablaba de forma contraria a la Unión Europea (UE).

Felipe González, en su acto del viernes en la plaza de Villaverde, en Madrid, acusó al propio Cameron de irresponsable, por haber propiciado la fractura de Gran Bretaña en dos y, de paso, atacó las políticas de derecha y populistas, y advirtió el peligro de salir de la zona euro o de la UE, al tiempo de reivindicar las políticas sociales de los partidos socialistas en Europa. El PP volvió a resaltar su papel para garantizar equilibrio y estabilidad.

Otro de los acontecimientos que ha marcado el cierre de campaña, ha sido lo ocurrido entre el director de la Oficina Antifraude de Cataluña y el ministro de Interior, Fernández Díaz, del PP, al revelarse algunas conversaciones en relación con sus rivales políticos, en concreto los catalanes, pero que la victoria del Brexit dejó relegada totalmente a un segundo plano.

Durante la campaña en su conjunto, los líderes políticos obviamente apostaron por captar a los indecisos, lo que se tradujo, por ejemplo, en los guiños a la socialdemocracia de Unidos Podemos; Ciudadanos, en cambio, modificó o eliminó algunos puntos polémicos de su programa, como el del contrato único, que ahora es contrato estable e indefinido o “acabar con la asimetría penal por cuestiones de sexo” y Albert Rivera siguió buscando protagonismo; el PSOE intentó basarse primero en sus propuestas sociales, como el tema laboral o el de las pensiones, pero fue virando hacia un mayor ataque a Unidos Podemos. Rajoy y el PP siguieron abogando por su responsabilidad y experiencia para conducir un país, que tendrá que confrontar problemas diversos, como por ejemplo, el Brexit.

Mañana, 26J, serán las urnas las que hablen, y el día después seguiremos hablando, por que se necesita acuerdo para tener un Gobierno en España. Así, los pactos y los renunciamientos a intereses partidistas o personales es la tarea pendiente de los partidos españoles.

Read More

EL BREXIT

Written by:

El Brexit nos ha dado dos lecciones a quienes vivimos en la zona Euro. La primera: los británicos de mayor edad tienen problemas de visión política y no quisieron ver el futuro de su población joven. Una de las visiones de los analistas los ponen en un mal concepto y les dicen que “las añoranzas del antiguo Imperio les llevó a votar en contra de la posibilidad de una Europa plurinacional, donde sus hijos puedan circular libremente en cualquier nación”. Eso implicaba conseguir empleo, seguridad social, residencia… sin ninguna traba en cualquier país europeo.

La segunda: los políticos deben ser responsables de sus actos y Cameron lo ha sido, jugó con fuego y ha renunciado, para que quienes votaron por salir de la zona Euro se responsabilicen de conducir ese tortuoso camino, que, a decir del presidente francés Holland, “mientras más rápido mejor”. Palabras que se pudieran interpretar que para Francia significa tener más peso en las riendas de la zona y, de paso, dar un golpe de mesa a la ultra derecha de Le Pen.

Por el lado alemán, la canciller Merkel sentenció que “no tiene sentido darle vueltas (a la salida de los británicos), hoy es un punto de inflexión para Europa, es un punto de inflexión para el proceso de integración europea”. La Canciller alemana y el presidente francés, en suma, aplicarán sus políticas para una nueva Europa.

Hay otros aspectos en que el Brexit ha removido los cimientos europeos, a los ultra nacionalistas, a los independentistas y al naciente populismo de derechas e izquierdas y hoy, en un mitin de PSOE, en el que habló el expresidente Felipe González, se refirió al tema: “El populismo es algo que puede hacernos perder lo que hemos conseguido y los nacionalismo de la extrema derecha quieren ser una vacuna, por el tema migración, pero será un contagio para eso grupos, que quieren destruir Europa” e hizo un llamado a los partidos del centro para no dejar pasar esas propuestas, que ya han causado daño en otras regiones, en alusión a lo que pasa en América Latina y en otras regiones.

El Brexit, en lo económico, ya dio muestras de lo que puede pasar, a la todo poderosa moneda británica. La Libra Esterlina sucumbió en los mercados mundiales frente al dólar. Los mercados cayeron y las previsiones son negativas por no decir nefastas para la economía el eximperio y para los Euro-escépticos que gritaron “Independence Day”.

En un mundo globalizado, pensar tal cual se hacía en la Edad Media, en el oscurantismo europeo y en las ciudades estados, es una mala idea, pero hay que esperar los resultados y tenemos dos años por delante o la presión de Francia y Alemania para que los británicos abandonen la zona Euro lo más pronto, mientras que en  España debemos esperar los resultado del 26J, para ver si el bipartismo sobrevive o llega el zarpazo de Podemos.

Read More

Alzheimer o el día en que se deja de ser uno mismo

Written by:

Acabo de leer la última página del libro Siempre Alice de Lisa Genova. Está por demás decir que el libro es mucho mejor que la película, por los detalles, los diálogos, los hechos… No hay comparación. Se me fueron las lágrimas, por supuesto, nadie en este mundo está preparado para perder, al menos por voluntad propia,  lo único que nos ha ido formando lo que somos: nuestros recuerdos,  nuestras capacidades de ser y de llegar a ser.

La historia nos narra las sensaciones de Alice, una mujer súper exitosa que, como a cualquiera puede pasarle, es diagnosticada con Alzheimer temprano por una cuestión genética. No hay que tomarlo a la ligera o pensar  que un caso así puede estar lejano en nuestra vida.

Alice empezó con olvidos insignificantes, que les atribuyó al estrés, a síntomas de menopausia, a … a… Nunca pensamos que las cosas pueden tornarse más complicadas, pero tampoco debemos olvidar que en el mundo 47,5 millones de personas padecen demencia, y que cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. De estos, un 70%  corresponden al Alzheimer, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En  Ecuador no hay cifras  precisas, pero se habla de unos 100.000 casos, en su mayoría  afectan a las personas de la tercera edad.

Alice decidió ver al neurólogo cuando empezó a desubicarse en los lugares comunes para ella. Justamente estos son los síntomas de un Alzheimer temprano. Como no hay cura para el deterioro de las capacidades cognitivas, en poco tiempo pasó al deterioro intermedio, su propia casa ya se tornaba desconocida,  olvidaba nombres de personas conocidas, le costaba mucho leer, ver películas e incluso comunicarse, se volvió totalmente irritable ante esa sensación de sentirse cada vez más inútil, hasta llegar a la tercer fase, en la que Alice deja de ser Alice, y ya no puede ubicarse ni entender la propia dinámica familiar,  no reconocía a su hija menor, mucho menos su propia existencia por lo que se ha convertido en la nueva Alice, una persona totalmente dependiente.

Alice sabía lo que le esperaba,  apenas fue diagnosticada le pidió a su esposo  que haga un break a su trabajo para que puedan disfrutar, sin presiones, un año juntos, pues sería el último en que ella sería ella. Pensaba yo lo fácil  que  resulta para los seres humanos perdernos, por estrés, por problemas laborales, por líos amorosos, por desacuerdos con amigos, por…por … por … hasta porque no hago lo que me gustaría hacer o hasta por no ser capaces de tomar las riendas de nuestra propias vida.

La ventaja que tenemos es que podemos reconstruir todo el tiempo y empezar, pero iniciemos conscientes de que la hora de disfrutar es hoy, la hora de hacer lo que queremos es hoy, la hora de sonreír es hoy y la hora de correr de donde no debemos estar es hoy, este instante, al menos los que gracias a Dios, al universo, a las energías, o aquella fuerza superior en la que creamos, tenemos la oportunidad de conservar todos esos recuerdos, tenemos la capacidades de expresarnos sin la obligación de solo sonreír, porque no podemos conectar las palabras.

Esa es la ventaja que aún tenemos las personas afortunadas de no estar condenadas al olvido, al menos por ahora, porque nadie sabe que nos espera.

La OMS prevé que el número de personas con demencia en el mundo pase de 75,6 millones en 2030 a 135,5 millones en 2050.

Read More

Barcelona, Tast a La Rambla 2016

Written by:

[unitegallery TastRamblas]

Fotografías: Isabel Troya

Tast a la Rambla, del 9 al 12 de junio 2016, 4 días de degustación y paseo por uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad condal de Barcelona, Las Ramblas, que se llena de amantes de las tapas Gourmet, que degustan de una variedad infinita de pequeños bocadillos, platos tradicionales o de autor y una exquisita pastelería catalana, que acompañados de los mejores variedades de vinos o cervezas, llenan de placeres a la visión y al paladar de quiénes disfrutaron Tast a la Rambla

Read More

CICLONUDISTA: “SEGUIMOS DESNUDOS ANTE EL TRÁFICO”

Written by:

Carteles como “No toxic gas”, “Tu humo. Mi cáncer” se mostraban a través de los cuerpos de los participantes de la CicloNudista.

Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe

CicloNudista o World Naked Bike Ride 2016, un paseo para rechazar la violencia vial y la vulnerabilidad de los ciclistas ante el tráfico y la contaminación, recorrió las calles de Madrid, entre Cibeles y Plaza España, con el lema “Seguimos desnudos ante el tráfico”.

Los objetivos que se plantean los ciclonudistas, están en alcanzar una mayor protección de las bicicletas, por su gran vulnerabilidad ante la circulación, destacando los beneficios que aportan, como la protección ambiental y sostenibilidad, o las ventajas para la salud; otro de lo objetivos es contribuir a reducir el uso de los autos, altamente contaminantes; la consecución de ciudades sostenibles, más humanas y habitables, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y que las administraciones públicas se comprometan con una planificación de ciudad que incluya el criterio de movilidad sostenible.

Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Read More

Kuczynski o PPK, presidente de Perú

Written by:

Fotografía: Semana56

Fotografía: Semana56

Pedro Pablo Kuczynski, más conocido como PPK, ha ganado las elecciones con un margen estrecho frente a su contendora Keiko Fujimori, 50,12% frente a 49,88% de la votación, con lo cual se ha convertido en el nuevo presidente de Perú hasta el 2021.

A parte de combatir la inseguridad y la pobreza, su principal reto será captar a ese casi 50% de la población que no cree en él. Los apoyos de las izquierdas que ha logrado no son una garantía de consensos, esos debe ganarlos, simplemente lo apoyaron para que el fujimorismo no regrese. El Frente Amplio de Izquierda de hecho ya ha dicho que es oposición. Algunos expertos dicen que este economista jubilado, exministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y exministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros de Alejandro Toledo, si logra apostar por la inversión privada daría un giro interesante, aunque muchos creen que el rumbo económico de Perú no tendrá mayores cambios, a pesar de que no ha sido claro de cómo llevará adelante el tema minero. Ollanta Humala tiene encaminados varios proyectos de los que PKK ha preferido no mencionar.

PPK, de 77 años, se vendió como el candidato de la democracia, con toda la experiencia que le faltaba a su rival, además recordó que su gestión en el Gobierno de Toledo sacó a su país de la crisis a la que la sumió el fujimorismo, pero ojo que durante esa época también fue acusado de dar beneficios tributarios a empresas extranjeras y otorgar también beneficios a los contratos de explotación de gas en el sur de país.

Le llaman ‘el gringo criollo’ no solo por su cabello rubio, sino porque su padre es alemán de ascendencia judío y su madre una maestra franco–suiza. Estudió Economía en las universidades de Oxford (Inglaterra) y Princeton (Estados Unidos) y para que haya más razones para el apodo, su segunda esposa es estadounidense, Nancy Ann Lange. Algunos le achacan que tiene nacionalidad gringa, él dice que renunció a ella hace tiempo. Ha demostrado sus dotes como músico y sabe manejar muy bien la flauta travesera.

Dos veces emigró del Perú, la primera vez en 1968, cuando fue acusado de entregar dinero como gerente del Banco Central a la International Petroleum Company (IPC), cuando esta ya había sido nacionalizada, y la otra en 1982, luego de renunciar como ministro de Energía y recibir amenazas terroristas. Se destacan sus trabajos en Planificación y Política en el Banco Mundial y en el sector minero de África occidental y ha estado vinculado a estas empresas como Compañía de Acero del Pacífico (1992-1995), Magma Copper (1995-1996) Edelnor, S.A. (1996-1999), Toyota Motor Corporation (1996-2001), Siderúrgica Argentina (1996-2001) R.O.C. Taiwan Fund (1983-2001), Tenaris (2003-2004), Southern Peru Copper Corporation (2003-2004).

PPK asumirá su cargo el 18 de junio, no le conocemos en persona, pero esperamos que sea una buena persona, lo más sensata posible, pues de sus gestiones y transparencia dependerá el presente y el futuro de 31 millones de personas.

Read More