Con el olor a paja, heno y tierra, el pueblo de Navalosa, en el Valle del Alberche, provincia de Ávila, a 145 km. de Madrid, se celebra uno de los tradicionales carnavales españoles, Los Cucurrumachos. Sus orígenes entran en la discusión de la gente del pueblo. Algunos defienden sus inicios en el misticismo de los ritos paganos de los celtas o vetones, que habitaron estas tierras y otros hablan de una influencia católica.





La fiesta inicia alrededor del centro de la plaza mayor del pueblo. Los Cucurrumachos, son seres esperpénticos, que ahuyentan el mal, con una vestimenta multicolor, donde las máscaras van llenas de crines de caballo y vaca y cornamentas, que se complementa con mantas pingueras de los antiguos telares del pueblo, con alforjas, que contienen paja que se lanza a los habitantes del pueblo y a los visitantes.
puede leer: MASCARÁVILA: FESTIVAL DE MÁSCARAS Y DANZAS EN PIEDRALAVES
La fiesta rememora la época de la siembra y con sus escandalosos cencerros a la cintura recorren los recovecos del centro de Navalosa, en una danza en la que se conjugan Los Cucurrumachos, los quintos y las serranas.
En la plaza mayor, alrededor del mayo, o tronco de palo alto, que se alza en el centro de la plaza, imitarán la trilla, la siega, la siembra y las labores ganaderas y agrícolas. Y sigue la danza, que calienta a los visitantes, ante el frío de la zona.
La fiesta es un placer para los turistas, la cromática que se presenta en la mezcla de las vestimentas, con el tiempo y los rostros de los habitantes de Navalosa, permite retratar en claros oscuros o contraluces a sus actores, que sin miedo participan en una conjunción con los visitantes o comunicadores, que queremos sacar una postal de su carnaval.
El queso Monte Enebro y el chuletón
Además hay algo que es especial en la fiesta de Los Cucurrumachos de Navalosa. En el pueblo se produce uno mejores quesos del mundo, el Monte Enebro, premiado en varias ocasiones. Ávila también tiene fama por su apetecido chuletón de buey, uno de los cortes más apetecidos por lo amantes de la buena carne.



Estudió Diseño Gráfico, Periodismo y Fotografía. Diseñador Gráfico en El Comercio, Ecuador. Asistente Escritor de United Press Internacional. Director de Comunicaciones del Sindicato Nacional de Seguridad Social del Ecuador y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Editor de Fotografía en la Revista Vanguardia, Ecuador. Fotógrafo independiente para varias agencias de noticias y prensa, incluyendo Associated Press y GettyImages.